La aposición - Profesor Pedro PDF

Title La aposición - Profesor Pedro
Author Barbara Luque
Course historia del español. morfología y sintaxis
Institution Universidad de Alcalá
Pages 1
File Size 64.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 152

Summary

Profesor Pedro ...


Description

La aposición Tipos de aposición Pueden ser unimembres o bimembres. La primera es aquella en la que hay un solo tonema, por tanto, hay una cadencia final, el tono depende de la inserción en el discurso, en el rey Juan Carlos visitó Toledo el tonema depende del que le corresponda por la inserción en la frase. La segunda es del tipo Madrid, capital de España hay una pausa intercalada (tonema de anticadencia), se eleva el tono para indicar que la secuencia no ha concluido.

Unimembre Los casos de título + nombre propio: Don Juan, Fray Gerónimo, Maese Pedro (formas de tratamiento). El elemento nuclear es el nombre propio y el otro actúa como un presentador, aunque no está vacío de contenido semántico. En la lengua antigua hay posibilidad de utilizar el presentador con nombre comunes: Don Abad, Don ladrón. So puede funcionar como nombre común: So tonto (so viene de señor < SENIOR, distinto de sor < SOROR). Casos de nombre propio + nombre común, secuencia de naturaleza sintáctica latina (se da solo por calco): Romulus res. Hay aposiciones unimembres que interesan por su productividad léxica, pueden dar lugar a compuestos como aguanieve. Podemos distinguir entre las formaciones modernas y las formaciones clásicas que se dan en autores literarios. Empezando por las modernas, podemos decir en español hora punta (calco del inglés), horas extra, peso pluma (pluma se puede entender como elemento secundario que determina a peso), decreto-ley, sofá-cama (el elemento nuclear tiende a coincidir con el primero, pero no está tan claro cuál es el elemento semánticamente más informativo). Incluso, pueden calcarse estas estructuras con otros elementos, como un adverbio: no he visto gente así en mi vida, operación púnica. En principio, calcos del inglés que han tenido un desarrollo en castellano. La rareza de la asociación de dos términos del mismo rasgo semántico y gramatical como la dama duende, juez mercadería, la mentalidad pura (la mentalidad propia de los curas) son creaciones literarias o innovaciones lingüística que no, necesariamente, han arraigado en la lengua. Tipo muy productivo en español desde el s. XIX. Otro tipo más de las unimembres es el artículo intercalado con casos que están fijados como Castilla la Nueva. Nos queda en la estructura de los apodos donde había artículo intercalado: Juan el largo. En las ediciones ponen muchas veces coma, esto es una cuestión que se resuelve acudiendo a la lengua hablada (es un único tonema).

Bimembres En la documentación antigua encontramos casos como Juan Fernández, maestre de la orden de Alcántara. Estructura de nombre propio + título en estructuras largas donde hay estas pausas: el presidente de la república, Esteban Azaña. Tipo de construcciones en las que puede ir el nombre propio tanto en primer como segundo lugar. Construcciones frecuentes donde puede haber más elementos en el que se acumulan varios títulos: el excelentísimo señor don fulano de tal, marqués de…....


Similar Free PDFs