Pedro Páramo - Nota: 9 PDF

Title Pedro Páramo - Nota: 9
Author Katya Berenice Espinoza Aguilera
Course Lectura y Redacción
Institution Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Pages 2
File Size 64.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 79
Total Views 137

Summary

Análisis personal del libro Pedro Páramo...


Description

Pedro Páramo Juan Rulfo

Ésta novela titulada Pedro Páramo resume la historia de la literatura mexicana del último siglo en una obra maestra, la que tal vez sea el mejor libro escrito por un mexicano puesto que rescata esta parte tradición de la revolución mexicana y de igual manera usa con destreza las técnicas de las vanguardias y experimentalismos del siglo XXI. De esta forma Juan Rulfo logra la mezcla perfecta que simboliza y da vida a las grandes obras que perduran a través del tiempo. Una novela como esta, hace que veamos desde un punto diferente el significado que tiene la vida y la muerte. Dentro de las páginas de este cuento se relata la historia de un pueblito llamado “Cómala” en donde reina el temor, la intimidad y la tristeza en los pueblerinos, pero que al fin y al cabo terminan guiando a Juan Preciado al pasado para conocer lo que alguna vez pudo haber sido su padre. Dentro de esta pequeña población, no existe casi nadie que pueda quedarse exento del pecado, ya que podemos identificar que incluso el padre es ambicioso, pues según lo que hemos leído, el otro el perdón a cambio de dinero. Entendemos también a La Guarraca, quien es incitada por Miguelito Paramo para conseguirle mujeres, sin importar las consecuencias. No podemos dejar atrás al padre des Susana, Bartolomé, quien de manera perversa y sucia practicaba incesto. Una característica muy particular de este personaje y relacionado con Pedro Páramo, es que ella, siempre fue el gran amor de él, sin embargo el amor de ella correspondía a otra persona. Todo el relato nos guía y nos ayuda a comprender lo que el destino preparó para Juan Preciado, su verdadero destino, su cesación y su sufrir.

Este majestuoso escritor como lo es Juan Rulfo, nos transporta a un período muy conocido e importante para todos nosotros a comienzos del siglo XX, en plena Revolución Mexicana. En la novela podemos apreciar muchas de las costumbres de esa época. Una de ellas es ese machismo mexicano, que hoy en día sigue en su minoría pero ya hay un respeto así mismas y de los hombres hacia ellas. Esa tradición de si una persona se quitaba la vida, dejarla en el lugar

donde llevo a cabo esto hasta dejarla "secar". Y

hablando de tradiciones una de ellas y de las más importantes y significativas para nosotros como mexicanos, es el Día de Muertos. Cabe destacar de igual manera la alegría que representaban al escuchar de alguna muerte, “no hay modo de que se vayan, no hay modo de hacerles comprender que es un duelo, oyen las campanas y creen que es día de fiesta”. Es sorprendente que perduren estas tradiciones que ahora podemos seguir viviendo en los pueblos. Logré captar la inimaginable frustración y obsesión que los personajes, en primer lugar la mamá de Juan Preciado quien, triste y en lecho de muerte presenta toda la desilusión por regresar a su querido pueblo “Cómala”....


Similar Free PDFs