PAE 3Deglucion - Nota: 9 PDF

Title PAE 3Deglucion - Nota: 9
Author Miguel Angel Lozano
Course Anatomia patologica
Institution Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Pages 1
File Size 71.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 156

Summary

Proceso de atencion sobre problemas en la deglucion...


Description

Departamento de Enfermería y Obstetricia PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA GERIATRICA Elaboro Miguel Angel Lozano Nava

Dominio: 0002 nutrición

Clase: 0001 ingestión DxE (NANDA)

Dx: 00103 Deterioro de la deglución Resultado (NOC)

Deterioro de la deglución r/c Problemas 01010 en la conducta alimentaria m/p Rechazo Estado de deglución de los alimentos o limitación del volumen.

Indicador

101013 Esfuerzo deglutorio normal

Escala de medición 1 Extremadamente 2 Sustancialmente 3 Moderadamente 4 Levemente 5 No comprometida

Puntuación Diana

Puntuación diana: 5

Intervenciones (NIC) / Actividades (NOC) Facilitar la deglución y evitar las complicaciones de una deglución defectuosa. - Colaborar para dar continuidad al plan de rehabilitación del paciente. - Determinar la capacidad del paciente para centrar su atención en el aprendizaje. - Retirar los factores de distracción del ambiente antes de trabajar con el paciente en la deglución. - Disponer intimidad para el paciente, según se desee o se indique. - Colocarse de forma tal, que paciente pueda vernos y oírnos. - Explicar el fundamento del régimen de deglución al paciente. - Ayudar al paciente a sentarse en posición erecta (máximo posible), para alimentarse y hacer los ejercicios. - Ayudar al paciente a colocar la cabeza flexionada hacia delante, en preparación para la deglución (“barbilla metida”). - Guiar al paciente en la fonación “ah” para favorecer la elevación del paladar blando, si corresponde. - Ayudar al mantener una posición sentada durante 30 min. después de terminar de comer. - Enseñar al paciente a que abra y cierre la boca en preparación para la manipulación de la comida. - Enseñar al paciente a no hablar durante la comida, si procede. - Ayudar al paciente a colocar la comida en la parte posterior de la boca y en el lado no afectado. - Vigilar los movimientos de la lengua del paciente mientras come. - Observar el sellado de los labios al comer, beber y tragar. - Controlar si hay signos de fatiga al comer, beber y tragar. - Comprobar la boca para ver si hay restos de comida después de comer....


Similar Free PDFs