Invest Telefonia - Nota: 9 PDF

Title Invest Telefonia - Nota: 9
Author Jose Bolaños
Course Telefonía IP
Institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Managua
Pages 4
File Size 233 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 150

Summary

Investigacion de los estandares PDH y SDH....


Description

Cuantificación Lineal o No lineal. Cuantificación no uniforme o no lineal: se utiliza cuando las señales que se procesan no son semejantes a una determinada banda de frecuencia; por consiguientes estas señales son mucho más sensibles. En este caso se asigna niveles de cuantificación de forma no uniforme, para que se establezca un número mayor de niveles a los márgenes donde la amplitud de la tensión cambia más rápido. Cuantificación uniforme o lineal: en este proceso de cuantificación a cada una de las muestras se le asigna el valor inferior más próximo, sin importar que ocurra en la muestra adyacente. Este tipo de cuantificador es el menos recomendado de todos, ya que la probabilidad del ruido es proporcional al incremento de la amplitud de la señal. -----JERARQUÍA DIGITAL PLESIOCRONA (PDH)----Es una tecnología usada en telecomunicación para transportar grandes cantidades de información mediante equipos digitales de transmisión que funcionan sobre fibra óptica, cable coaxial o radio de microondas. La tecnología PDH, por ello, permite la transmisión de flujos de datos que, nominalmente, están funcionando a la misma velocidad, pero permitiendo una cierta variación alrededor de la velocidad nominal gracias a la forma en la que se construyen las tramas, además de los canales de voz en cada trama viaja información de control que se añade en cada nivel de multiplexación. La jerarquía usada en Latinoamérica es la misma de Europa que agrupa 30+2 canales de 64Kb/s para obtener 2048 kbit/s (E1). Luego multiplicando por 4 sucesivamente se obtiene jerarquías de nivel superior con las velocidades de 8 Mbit/s (E2), 34 Mbit/s (E3) y 139 Mbit/s (E4) ESTANDARES PDH •T1: El cual define el estándar PDH de Norteamérica que consiste de 24 canales de 64 Kbps (canales DS-0) dando una capacidad total de 1.544 Mbps. •E1: El cual define el estándar PDH europeo. E1 consiste de 30 canales de 64 Kbps y 2 canales reservados para la señalización y sincronía, la capacidad total nos da 2.048 Mbps. •J1: El cual define el estándar PDH japonés para una velocidad de transmisión de 1.544 Mbps consistente de 24 canales de 64 Kbps. La longitud de la trama del estándar J1 es de 193 bits (24 x 8 bit, canales de voz/datos más un bit de sincronización), el cual es transmitido a una tasa de 8000 tramas por segundo. Así, 193 bits/trama x 8000 tramas/segundo= 1,544,000 bps o 1.544 Mbps.

VENTAJAS PDH •La jerarquía de señal digital PDH presente hoy en día tiene tres niveles de velocidad: serie Europea, serie Norte Americana y la serie Japonesa. Cada una de ellas tiene diferentes niveles de velocidad de las interfaces eléctricas, diferentes estructuras de trama y diferentes métodos de multiplexación dificultando la interconexión internacional. •No existe en PDH un estándar para las Interfaces de Línea Óptica, cada fabricante usa sus propios códigos de línea para el control de la transmisión. Por lo que los equipos en los dos terminales de la línea de transmisión deben ser provistos por el mismo fabricante. Esto causa dificultad en la gestión e interconexión de la red. DEBILIDADES DE PDH  No existe un estándar mundial en el formato digital, existen tres estándares incompatibles entre sí, el europeo, el estadounidense y el japonés. • No existe un estándar mundial para las interfaces ópticas. La interconexión es imposible a nivel óptico. • La estructura asíncrona de multicanalización es muy rígida • Capacidad limitada de administración

-------JERARQUÍA DIGITAL SÍNCRONA (SDH)------Un sistema de transporte digital sincrónico diseñado para proveer una infraestructura más sencilla, económica y flexible para redes de telecomunicaciones. La clave para satisfacer los requerimientos crecientes de flexibilidad en las redes de comunicaciones es la utilización de la técnica de multiplexado sincrónico, a diferencia del asincrónico (o plesiócrono) actual. La jerarquía SDH se desarrolló en EE. UU. bajo el nombre de SONET o ANSI T1X1 y posteriormente el CCITT (Hoy UIT-T) en 1989 publicó una serie de recomendaciones donde quedaba definida con el nombre de SDH. La ITU-T normalizó el proceso de transportar las antiguas tramas en la nueva. El principal objetivo era la adopción de una verdadera norma mundial. Este estándar especifica velocidades de transmisión, formato de las señales (tramas de 125 microsegundos), estructura de multiplexación, codificación de línea, parámetros ópticos, etc.; así como normas de funcionamiento de los equipos y de gestión de red. La trama básica de SDH es el STM-1 (Synchronous Transport Module level 1), con una velocidad de 155 Mbit/s. Cada trama va encapsulada en un tipo especial de estructura denominado contenedor. Una vez encapsulados se añaden cabeceras de control que identifican el contenido de la estructura (el contenedor) y el conjunto, después de un proceso de multiplexación, se integra dentro de la estructura STM-1. Los niveles superiores se forman a partir de multiplexar a nivel de byte varias estructuras STM-1, dando lugar actualidad se encuentran normalizados los valores de: STM-4 (622,08 Mbps), STM-16 (2.488,32 Mbps) y STM-64 (9.953,28 Mbps), etc. Las funciones principales de las redes SDH las podemos integrar en dos grandes grupos:  

Transporte de la información entre 2 puntos de forma eficiente y segura. Gestión total de los servicios. (configuración, mantenimiento, evaluación de la performance, etc.).

Una red de transporte basada en la tecnología SDH puede descomponerse en redes de capa de transporte independientes con una asociación cliente servidor.   

Las capas de circuitos son las portadoras del servicio. Las capas de trayecto brindan la conexión entre nodos de red. Las capas de transmisión brindan soporte físico.

La adaptación intercapas cuenta con los siguientes procesos:     

Codificación Modificación de la velocidad Alineación Justificación Multiplexación

Las redes SDH actuales están construidas, básicamente, a partir de cuatro tipos distintos de equipos o elementos de red (ITU-T G.782): Regeneradores, Multiplexores Terminales, Multiplexores de Inserción y Extracción, y Distribuidores Multiplexores. Estos equipos pueden soportar una gran variedad de configuraciones en la red, incluso, un mismo equipo puede funcionar indistintamente en diversos modos, dependiendo de la funcionalidad requerida en el nodo donde se ubica. Ventajas y desventajas de SDH 





  

El proceso de multiplexación es mucho más directo. La utilización de punteros permite una localización sencilla y rápida de las señales tributarias de la información. El procesamiento de la señal se lleva a cabo a nivel de STM-1. Las señales de velocidades superiores son síncronas entre sí y están en fase por ser generadas localmente por cada nodo de la red. Las tramas tributarias de las señales de línea pueden ser subdivididas para acomodar cargas plesiócronas, tráfico ATM o unidades de menor orden. Esto supone mezclar tráfico de distinto tipo dando lugar a redes flexibles.

Algunas redes PDH actuales presentan ya cierta flexibilidad y no son compatibles con SDH. Necesidad de sincronismo entre los nodos de la red SDH, se requiere que todos los servicios trabajen bajo una misma referencia de temporización. El principio de compatibilidad ha estado por encima de la optimización de ancho de banda. El número de Bytes destinados a la cabecera de sección es demasiado grande, lo que lleva a perder eficiencia.

En la tabla anterior, el ancho de banda de carga es la velocidad de línea menos el ancho de banda de las línea y de sección. Hay que resaltar que la progresión de velocidad de datos comienza en 155 Mbit/s y aumenta en múltiplos de 4. La única excepción es OC-24, que está normalizado en ANSI T1.105, pero no es una velocidad SDH estándar de la ITU-T G.707. A veces se describen otras tasas como OC-9, OC-18, OC-36 y OC-96 y OC-1536, pero probablemente nunca han sido desplegados. Sin duda no son comunes y no son compatibles con las normas. La siguiente velocidad de 160 GB/s OC3072/STM-1024 no se ha normalizado todavía, debido al coste de transceptores de...


Similar Free PDFs