Pedro Páramo - lecture notes PDF

Title Pedro Páramo - lecture notes
Author Eric Echeandia
Course Poetic Generation of 1927
Institution Boston College
Pages 20
File Size 136.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 146

Summary

lecture notes...


Description

Pedro Páramo Análisis

Gabriel Muñiz

Grupo de preguntas #1 1. ¿Quién narra? Juan Preciado 2. ¿Dónde se encuentra Comala? ¿Cómo se ve? Comala quedaba en un valle entre muchas montañas, el pueblo tenía aspecto de una fosa fúnebre y, como hacía mucho calor, se alude a él como la boca del infierno. 3. ¿Qué tiempo hace? ¿A qué huele? Cuando el narrador llega a Comala era agosto, el mes más caluroso del año por lo que hacía mucho calor y olía a putrefacción y muerte. 4. ¿Cómo era Comala cuando la madre de Juan Preciado vivía allí? Según la madre de Juan Preciado, Comala era una ciudad de extraordinaria belleza. 5. ¿Qué hizo Pedro Páramo para sus hijos? ¿Qué impresión tiene el narrador de Comala? Pedro Páramo tuvo muchos hijos, pero eran hijos ilegítimos. La impresión que el narrador tuvo de Comala era la de una ciudad fantasma, totalmente vacía y sin vida. 6. ¿Qué se escucha en Comala? ¿en otros pueblos? En la superficie de Comala no se escuchaba nada, pero en el interior se podían escuchar los gritos de las personas que alguna vez habitaron el pueblo. 7. ¿A quién ve el narrador? ¿Cómo es? A Abundio, es sordo. 8. ¿Cómo se llama el arriero? ¿Dónde vive? Se llama Abundio y vive fuera de Comala. 9. ¿Dónde le recomienda que se aloje? El arriero le recomienda a Juan Preciado que se hospede en la casa de Eduviges. 10. ¿Cómo es el cuarto donde debe dormir Juan Preciado? El cuarto donde debe dormir Juan Preciado no tiene casi nada de decoración y su cama no es más que un simple colchón relleno de paja. Ni siquiera hay ventanas, se podría comparar con una caja de muertos. 11. ¿Qué se habían prometido Eduviges y Dolores? Que Eduviges se encargaría de Juan Preciado cuando Dolores falleciese y que morirían juntas.

12. ¿De qué le habla doña Eduviges? ¿Por qué le dice que el hijo de Dolores debió haber sido suyo? Según Eduviges, Juan Preciado debió de haber sido su hijo porque ella se había acostado con Pedro Páramo la noche de bodas. 13. ¿Cómo sabemos que la narración se sitúa en otro mundo? ¿Cómo es? Cada vez que hay un personaje, se menciona que estaba muerto. 14. ¿Quiénes aparecen en esta escena? ¿Qué hacen? Aparecen Pedro Páramo y la madre y la abuela de este. Este recuerdo va ligado a Susana San Juan. 15. ¿En qué piensa Pedro Páramo? En Susana. 16.

¿Cómo pasa el tiempo el niño? Volando chiringas con Susana.

17. Describe la situación económica de la familia. ¿Por qué no tienen dinero? La familia de Pedro Páramo estaba sumamente endeudada porque habían gastado todo el dinero en el entierro del abuelo y debían el diezmo de la abuela. 18. ¿En quién siempre piensa cuando está lloviendo? En Susana 19. ¿Por qué no fue al novenario del abuelo? Pedro Páramo no fue al novenario de su abuelo porque estaba buscando una pieza del molino de la casa. 20. ¿Cómo es Eduviges? Es el contacto de dos mundos. 21. ¿Quién era Inocencio Osorio? ¿Qué le pronosticó a Dolores? Era el “brujo” que le dijo a Dolores que no podría tener relaciones en su noche de bodas porque las consecuencias serían nefastas. 22. ¿Qué favor le pidió Dolores a Eduviges? ¿Por qué accedió Eduviges? Dolores le suplicó a Eduviges que se acostara con Pedro Páramo en su noche de bodas porque le habían dicho que, de hacerlo ella, moriría. Eduviges accedió a acostarse con Pedro Páramo porque siempre le gustó. 23. ¿Qué pasó entre Eduviges y Pedro Páramo? Pedro Páramo se quedó dormido junto a Eduviges, no pasó absolutamente nada. 24. ¿Qué recordaba Dolores de su matrimonio? Los recuerdos que tenía Dolores de su matrimonio eran sumamente dolorosos, lo único que recordaba era como Pedro la maltrataba y la trataba como una sirvienta.

25. ¿Cómo trataba Pedro Páramo a Dolores? ¿Qué siempre le decía? Pedro Páramo trataba a Eduviges como su esclava. Siempre le decía Doloritas, se lo decía en forma despectiva. 26.

¿Cómo cambió Dolores? ¿Por qué se fue? ¿Por qué no regresó?

Según Eduviges, Dolores ya estaba muerta en vida y decidió huir de Comala lo antes posible y no volvió esperando que Pedro la buscara. 27. ¿A quién le hablaba Eduviges cuando dice “¿Cuándo descansarás?”? A todo el mundo, nadie en Comala podía descansar. 28.

¿A quién se refiere el narrador cuando dice “el día que te fuiste”?

A Dolores Preciado 29. ¿Qué opinión tiene esta persona de Comala? Según Dolores, Comala era un pueblo sumamente lleno de vida y belleza. 30. ¿En qué trabaja el narrador? Describa su actitud respecto al dinero. Pedro Páramo quería dinero y poder. 31. ¿Qué necesita Pedro Páramo para llegar a ser jefe? ¿Qué le recomienda su abuela? Lo que necesitaba para ser el jefe eran las tierras, obtener la mayor cantidad de terrenos posible. La abuela le recomendó 32. ¿Cómo es diferente Pedro Páramo de los demás? Pedro Páramo provenía de una familia con una buena posición social y disfrutaba de gran arrogancia y ambición.  

Grupo de preguntas #2 1. ¿Qué don tiene Eduviges? Eduviges tiene el don de hablar y escuchar a los muertos. 2. ¿Qué pasó la noche de su muerte? En su ventana aparece el fantasma de Miguel Páramo que acababa de morir. 3. ¿Cómo explica Miguel Páramo su situación? ¿Cómo lo explica Eduviges? Miguel Páramo dice que se perdió de camino a su casa, pero, según Eduviges, lo que verdaderamente pasó es que Miguel se murió en el camino y llegó hasta su casa. 4. ¿Qué había hecho Miguel? ¿Cómo reacciona el caballo al accidente? Miguel Páramo había intentado saltar una cerca y se calló de su caballo encontrando la muerte. El caballo se había alterado mucho y vagaba por Comala buscando a su amo. Llegaron a matar al caballo para que no sufriera más.

5. ¿Cómo le pidió perdón Miguel a Anita? Miguel le pidió perdón a Anita violándola. 6. ¿Cómo sabía Anita que era Miguel el que estaba en su cuarto? Anita sabía que Miguel era el que estaba en su habitación porque el intruso se lo dejó saber. 7. Según Anita ¿dónde está Miguel en ese momento? Según Anita, Miguel debería ir al infierno por haber matado a su padre y haberla violado. 8. ¿Por qué les dolió a muchos “ese muerto”? A muchos les dolió “ese muerto” porque, después de la muerte de su hijo predilecto, Pedro Páramo decidió que Comala se convertiría en un lugar desierto y, poco a poco, dejó que el pueblo se fuese muriendo de hambre hasta que lo logró. Empezó con la muerte de Miguel, pero terminó con la muerte de Susana. Se presenta la dualidad del personaje; se presenta de una manera y el pueblo tiene un concepto de él, pero en realidad sí se preocupaba por Susana y Miguel. 9. ¿Cómo era Miguel Páramo? Según muchos, Miguel Páramo era un muchacho arrogante, malo y sumamente molestoso, era promiscuo y pensaba que podía hacer lo que quisiese. Representaba una bofetada para los demás hijos de Pedro páramo. 10. ¿Qué cosa extraordinaria pasa la noche del entierro de Miguel? Hay una lluvia de estrellas. 11. ¿Por qué no puede dormir el padre? El padre no podía dormir porque se lo comía la culpa de haberle concedido el perdón a Miguel Páramo solamente porque Pedro Páramo era muy cooperador con su parroquia. El padre se castiga al irse para la revolución. 12. ¿Qué se nos cuenta Eduviges? ¿Cómo era? ¿Cómo murió? Se ahorcó 13. ¿Por qué no la perdona? ¿A quiénes perdona? No perdonan a Eduviges porque se había suicidado, pero en realidad no la perdonan porque no tenía dinero. El sacerdote sí perdona a las personas que tienen dinero. 14. ¿Qué escuchó Juan Preciado en la noche? La voz de Susana 15.

¿Quién viene y le invita a pasar a la Media Luna? Dorotea

16. ¿Cómo explica los gritos que oyó? Los gritos, posiblemente, hayan sido los suyos al momento de morir.

17.

¿Por qué no debía haber podido entrar en le cuarto? ¿Qué no se

explica? Supuestamente no debía haber podido entrar a ese cuarto porque había sido sellado hace mucho tiempo, seguramente un fantasma se lo abrió. 18. ¿Quién es Fulgor Sedano? Fulgor Sedeno era el capataz de la hacienda de Pedro Pármo. Hasta cierto punto, le hace los trabajos sucios a Pedro Páramo. 19. ¿Qué le hizo a Toribio Aldrete? Lo acusaron de usufructo de las tierras que tenía Pedro y lo ahorcaron. 20. ¿Qué opinión tenía Fulgor de Pedro Páramo? Fulgor Sedeno opinaba que Pedro Páramo no era como su padre, Pedro era un hombre ambicioso y sin escrúpulos, también opina que Pedro Páramo era un malagradecido. 21. ¿Cómo trata Pedro Páramo a Fulgor? ¿Cuándo lo vio antes? El trato de Pedro Páramo hacia Fulgor Sedano fue muy seco y frío, solamente lo había visto una vez anteriormente. 22. ¿Por qué no le permite a Fulgor olvidar el “don”? ¿Cómo reacciona Fulgor? Pedro Páramo no le permite a Fulgor olvidar el “don” porque era su patrón, a Fulgor Sedeno no le gustó para nada el trato que le dio Pedro Páramo porque llevaba muchos años trabajando para la familia Páramo y se había hecho amigo del padre de Pedro, Fulgor esperaba cierto grado de respeto y confianza de parte de Pedro Páramo. La lealtad es un virtud, pero ¿hasta qué punto ser leal a alguien puede ir por encima de los valores que puede tener un ser humano? 23. ¿En qué estado se encuentran las propiedades? Se encuentran sumergidas en deudas. 24. ¿Qué le interesa a Pedro? Lo único que le interesaba a Pedro Páramo era su propio bienestar, el dinero y saldar las deudas de su familia. 25. ¿A quiénes les debe más la familia de Pedro Páramo? La familia de Pedro Páramo le debía más a los Preciado. 26. ¿Cómo piensa Pedro cancelar la deuda? Pedro pensaba cancelar su deuda con los Preciado casándose con la mayor de sus hijas, Dolores Preciado.

27. Antes ¿qué esperaba Fulgor de Pedro Páramo? Fulgor esperaba que Pedro Páramo se preocupase por su ganado. 28. ¿Por qué no se había largado Fulgor? Por miedo 29. ¿Por qué fue a ver a Pedro? 30. ¿Qué debe Fulgor decirle a Andrete? Fulgor tiene que decirle a Andrete que arregle los documentos necesarios para la boda de Pedro Páramo y Dolores Preciado. 31. Describe la actitud de Pedro respecto a las leyes. Pedro Páramo pensaba que, con su dinero y posición social, podía manipular las leyes a su antojo. 32. ¿Qué manda hacer? Pedro Páramo manda a que se lleven a cabo todos los preparativos para su boda con Dolores y que le lleven flores. 33. ¿Qué asunto está arreglado? El matrimonio de Pedro Páramo y Dolores Preciado. 34.

¿Con qué está ocupado Pedro Páramo? Cancelar la deuda

 

Grupo de preguntas #3 1. ¿Cómo describe Damiana el pueblo? Según Damiana, Comala estaba llena de ecos y de voces que provenían de todos lados. 2. ¿Qué ruido oye? Mientras habla con Dorotea, Juan puede escuchar a Susana cuya tumba se encuentra junto a la suya. 3. ¿De dónde salen las voces? De todas partes 4. ¿Quién le pidió a Damiana que rogara por ella? Sixtina 5. Según Juan Preciado ¿de qué murió Dolores? Según Juan Preciado, su madre murió de tristeza. 6. ¿Qué pasa cuando Juan Preciado le pregunta a Damiana si está viva? Cuando Juan Preciado le pregunta a Damiana si está viva, no contesta y desaparece. 7. ¿De qué hablan las voces? Las voces hablaban de las tierras y sus dueños, pero no se decidían en quién era el dueño. 8. ¿Qué problema hay con la tierra? Después de la muerte de Susana estas se arruinaron por completo y se convirtieron, irónicamente, en un páramo. Fueron la desgracia del pueblo.

9. ¿Cuándo salen las ánimas a la calle? ¿Por qué no van al cielo? Las ánimas salen a las calles de noche, privadas de ir al cielo porque nunca fueron perdonadas. No van al cielo porque todas están pagando culpas. 10. ¿A dónde quiere ir Juan? ¿Por qué no sale en ese momento? Juan estaba tan asustado y aturdido que quería regresar a su hogar, pero no podía porque ya era demasiado oscuro e, irónicamente, el viaje sería peligroso. 11. ¿Cuánto entiende Juan lo que le está pasando? Juan Preciado ya no era capaz de entender sus propios pensamientos, estaba demasiado aturdido. 12. ¿Cómo explica Juan Preciado su muerte? ¿Con quién está hablando? Juan Preciado le explica a Dorotea que el murmullo de las voces le mataron. Se podría decir que murió de miedo. 13. ¿Por qué fue Juan a la plaza? Juan Preciado dice que fue a la plaza porque escuchaba voces y pensó que habría gente. 14. ¿Cuáles fueron las últimas palabras que oyó Juan? Ruega a Dios por nosotros. Esos ruegos y pedidos de esas voces en pena. 15.

¿Quiénes lo encontraron y lo enterraron? Dos hermanos (Donis y

…) 16. ¿Qué dice Dorotea de las ilusiones? Dorotea dijo que las ilusiones hacen que la gente viva más de lo debido. Dorotea dice que las ilusiones salen demasiado caras. Las ilusiones se pagaron con la salvación de su alma. 17. Describa los 2 sueños de Dorotea. Dorotea, en su locura, soñaba que tenía un hijo, pero otras veces soñaba que este hijo nunca existió y vivía atormentada entre estos dos sueños. 18. ¿Cuál fue el error del cielo? El error del cielo fue haber dotado a Dorotea con un gran instinto materno, pero la privó de la oportunidad de engendrar. 19. ¿De qué vivía Dorotea? Dorotea vivía de la caridad de la gente de Comala. 20. ¿Cuándo murió y dónde está enterrada? Dorotea murió cuando Comala calló en la desgracia y nadie podía darle las sobras. Dorotea está enterrada junto a Juan Preciado. Murió cuando el cuerpo se calló y el alma se le salió del cuerpo.

21. ¿Cómo es Miguel? ¿Cuántos años tiene? Miguel era un chico sumamente arrogante de unos 17 años. 22. ¿Cómo es Dorotea? Dorotea era una mujer desajustada que vivía en Comala y pensaba que tenía un hijo entre sus brazos. 23. ¿Qué acuerdo existe entre Miguel y Dorotea? Miguel le había propuesto a Dorotea que encontraría a su hijo si ella le servía de alcahueta y le encontraba muchachas jóvenes para él poder llevar a cabo sus fechorías. 24. ¿Cómo reacciona Pedro Páramo cuando Fulgor le avisa a Miguel mató a alguien? Pedro Páramo rápidamente llama a su abogado para que se encargue del asunto, sabe que con su dinero y posición social logrará sacar a su hijo impune. 25. ¿Cómo paga Miguel sus crímenes? Miguel no paga por sus crímenes, después de vivir una vida pecaminosa el cura le concede el perdón porque su padre era uno de los donantes más fieles de la parroquia. El castigo para Miguel pudo haber sido seguir viviendo habiendo muerto. 26. ¿Por qué le dijo el padre Rentería a Dorotea que jamás conocería la gloria? El padre Rentería le dijo a Dorotea que nunca conocería la gloria por el acuerdo que ella tenía con Miguel Páramo; aunque sabemos que Dorotea estaba sinceramente arrepentida pues iba casi todos los días a confesarse. 27. ¿Por qué le es tan difícil a Dorotea vivir sin esa esperanza? A Dorotea se le hacía muy difícil vivir sin la esperanza de que iría a la gloria porque, después de una vida llena de privaciones y torturas como la de ella, lo único que puede esperar una persona es ir a un lugar mejor, y ¿qué lugar mejor que el cielo? 28. ¿Dónde está su cielo? ¿Dónde está el alma de Dorotea? El cielo de Dorotea está con su hijo, pero el alma de Dorotea todavía se encuentra vagando por Comala. 29. ¿Quién le rogó a Dorotea que siguiera viviendo cuando se estaba muriendo? ¿Por qué? Su alma le rogó a Dorotea que no se muriera y que continuara con su esperanza de alcanzar la vida eterna porque todavía existía una pequeña esperanza de salvación.  

Grupo de preguntas #4

1. ¿Cómo reaccionó Pedro Páramo a la muerte de Miguel? Después de la muerte de Miguel Páramo, Pedro Páramo se afectó mucho incluso se puede decir que es desde ese momento en específico que se comienza a convertir en el hombre agrio y duro que llevó a Comala al páramo que era cuando Juan Preciado llegó. 2. ¿Por qué dice Pedro Páramo que está comenzando a pagar? ¿a pagar qué? Pedro Páramo dice que está comenzando a pagar muy caro todos sus pecados porque perdió a su hijo preferido, el único a quien le concedió su apellido y su afecto paternal. 3. ¿Qué manda hacer Pedro Páramo con el caballo de Miguel? Pedro Páramo manda a sacrificar el caballo de su hijo porque estaba haciendo mucho ruido y ya estaba sufriendo mucho por la muerte de su amo. 4. ¿Cómo reacciona Pedro al llanto de las mujeres? No lo soporta y se irrita mucho. 5. ¿Por qué siente tanto remordimiento el padre respecto a Pedro y Miguel Páramo? El padre Rentería siente mucho remordimiento porque le concedió el perdón a Miguel Páramo solamente porque Pedro era de sus mayores contribuyentes en la parroquia. 6. ¿Qué pasó con la madre de Miguel? ¿De qué se acusan las mujeres? La madre de Miguel Páramo murió dando a luz a Miguel. Las mujeres se acusaban de haberse acostado con Pedro Páramo. 7. ¿Quién se encarga de Miguel? Pedro Páramo 8. ¿Por qué fue a Contla el padre Rentería? ¿Cuál es el resultado de su visita? ¿Qué le es negado? El padre Rentería fue a Contla para confesarse, pero la absolución le fue negada por lo que su visita fue un total fracaso porque perdió sus derechos de ejercer como sacerdote. 9. ¿Qué crece en Comala? Por la actitud que adquirió Pedro Páramo después de la muerte de Susana San Juan, todo lo que crece en Comala es agrio. 10. Según el cura ¿quién es dueño de todas las tierras de Comala? Según el padre Rentería, Pedro Páramo es, prácticamente, el dueño de Comala.

11. ¿Por qué se cree malo el cura? El cura piensa que es “malo” porque le concedió el perdón a Miguel Páramo a sabiendas de que era un pecador y que merecía el infierno. 12. ¿Qué pecados trae Dorotea para confesar? ¿Cómo reacciona el cura? Dorotea le confiesa al padre Rentería que ella era quien le conseguía las mujeres a Miguel Páramo. El sacerdote reacciona muy abruptamente y se molesta mucho, tanto que le niega a Dorotea rotundamente las posibilidades de ir al cielo. 13.

¿A qué mujer oye Juan Preciado? Juan Preciado oye a Susana San

Juan, cuya tumba se encuentra junto a la suya. 14. ¿Cómo es la sepultura de Susana? ¿Dónde está enterrada? Susana está enterrada en una tumba que se encuentra justo al lado de la de Juan Preciado, pero es mucho más grande y lujosa. 15.

¿A quién más oyen? ¿Qué le pasó? ¿Por qué? Escucharon a unos

señores mayores caminando sobre las tumbas que hablaban de haber visto el fantasma de Miguel Páramo. 16. ¿Pedro Páramo hizo sufrir a Susana? No, en realidad trató de darle todas las comodidades posibles. 17. ¿Cómo estaba Susana cuando se la entregaron a Pedro Páramo? Cuando llegó a Comala, Susana ya contaba con cierto grado de locura. 18. ¿Cómo pasó Pedro Páramo el resto de su vida después de la muerte de Susana San Juan? ¿Qué le pasó a la tierra? ¿a la gente? ¿Por qué se quedaron algunos? Después de la muerte de Susana San Juan, Pedro Páramo pasó el resto de su vida amargado y con la vista perdida en el horizonte. Pedro dejó que las tierras en Comala se echaran a perder y que la gente se muriera de hambre, los que se quedaron con la esperanza de recuperar las tierras que Pedro Páramo le había quitado murieron de hambre. 19.

Explica: “Comala se llenó de adioses” Se refiere a que el pueblo

se vació rápidamente, todo el mundo decía “adiós” para nunca volver. 20. ¿Con qué esperanza se quedaron algunos en Comala? Algunos en Comala se quedaron con la esperanza de recuperar las tierras que Pedro Páramo le había quitado a sus familias.

21. ¿Qué guerras vinieron poco antes de su muerte? La Revolución Mexicana y la Guerra Cristera 22. ¿Quiénes regresan a Comala? Bartolomé y Susana San Juan porque Pedro les ofreció una casa. 23. ¿Cómo trata Bartolomé San Juan a su hija Susana? Bartolomé trata a Susana como si fuese su esposa, incluso podemos decir (por comentarios hechos por la misma Susana) que Bartolomé abusaba de ella sexualmente. 24. ¿Cuánto tiempo esperó Pedro Páramo el regreso de Susana? Pedro Páramo esperó más de tres décadas por el regreso de la única mujer a la que realmente había amado. 25.

¿Qué hizo para hacerla volver? Intentó engañar a Bartolomé San

Juan para que este trajera a su hija consigo. 26. ¿Qué supo de ella? Pedro Páramo se enteró que Susana San Juan había enviudado y había vuelto a la casa de su padre. 27. ¿Dónde se había perdido Bartolomé? ¿Por qué decidió volver a Comala? Bartolomé San Juan se había perdido en su mina y decidió volver a Comala para estar más seguro junto a su hija. 28.

¿Qué es lo único que quiere Pedro Páramo de Bartolomé? Susana


Similar Free PDFs