Ensayo DE Fisiologia PDF

Title Ensayo DE Fisiologia
Author Kenesu- Dracon-
Course Medicina
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 7
File Size 112 KB
File Type PDF
Total Downloads 233
Total Views 348

Summary

UNIVERSIDAD GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCAS MEDICASC ARRERA DE OBSTETRICIATema:Ensayo del sistemas y mecanismos de control del cuerpo y física básica de los potenciales de acción.Docente:Dr. Freddy Ortega León MSC.Estudiante:Mayra Annabell Chávez CedeñoGrupo 22020-IntroducciónLa fisiología es la cienci...


Description

UNIVERSIDAD GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCAS MEDICAS C ARRERA DE OBSTETRICIA

Tema: Ensayo del sistemas y mecanismos de control del cuerpo y física básica de los potenciales de acción. Docente: Dr. Freddy Ortega León MSC. Estudiante: Mayra Annabell Chávez Cedeño Grupo 2 2020-2021

pág. 1

Introducción La fisiología es la ciencia pretende explicar la función de los seres vivíos y sus componentes en la fisiología humana nos preocupa en especial las caracteriscas del cuerpo humano que nos capacita para percibir nuestro entorno, movernos, pensar y comunicarnos, reproducirnos y realizar todas las funciones que nos permiten sobrevivir y desarróllanos como seres vivos. La fisiología humana es una materia amplia que intenta explicar las características específicas y los mecanismos del cuerpo humano que lo configuran con un ser vivo. Esta materia comprende las funciones de las moléculas y de los compontes subcelulares los tejidos órganos y sistemas como el aparato cardiovascular y las interacciones y comunicaciones entre dichos componentes. Una de las características distintivas de la fisiología es que intenta integra las funciones de todas las partes del cuerpo para entender las todas las funcione del cuerpo humano en su conjunto, la vida del ser humano en su funcionalidad global que es considerablemente más compleja que la suma de las funciones de cada célula, tejido y órganos que lo compone. El organismo consiste en un ente social por 100 billones de células organizadas en distintas estructuras funcionales las mayorías de las cuales se denomina órganos. Cada estructura funcional u órgano ayuda a mantener un medio interno constante mientras se mantenga la homeostasis un término mi importante, las células del organismo continuaran viviendo y funcionado correctamente

pág. 2

Fisiología humana La fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos, se ha avanzado en la fisiología gracias a las autopsias. Los aspectos de la fisiología humana están íntimamente relacionados con la fisiología animal, pone interés en el estudio de la función de cada parte del cuerpo y se relaciona con la anatomía por ser campos estrechamente relacionados. • •

Explica las características y mecanismos específicos del cuerpo humano que hacen que sea un ser vivo. El ser humano es un ser autómata y el hecho de que seamos seres que perciben, siente y aprenden formar parte de esta secuencia automática de la vida; estos atributos especiales nos permiten existir en situaciones muy variables.

Homeostasis Es un estado de equilibrio en el medio interno corporal debido a la relación entre todos los mecanismos de regulación corporales, es decir que todo órgano lleva acabo funciones que mantienen estas constantes, y se suman a las funciones totales de los demás sistemas que permiten la vida del ser humano. funciones de la homeostasis: • • • • • • •

Mantenimiento de las condiciones casi constantes del medio interno. Todos los órganos y tejidos de organismo realizan funciones que colaboran en el mantenimiento de estas condiciones constantes Transporte del lec: aparto circulatorio Origen de los nutrientes: aparato respiratorio, digestivo. Eliminación de los productos metabólicos: pulmones y riñones. Regulación de las funciones corporales: sistema nervioso y endocrino Reproducción

Existen alteraciones en la homeostasis que proviene de estímulos externos o internos y del estrés psicológico. Medio interno Es el líquido extracelular que compone nuestro cuerpo, este se encuentra siempre en movimiento y es mesclado por la circulación de la sangre, en él se encuentra los iones y nutrientes que se requieren para que las células conserven su función. Supervivencia de las células medio interno Las células desarrollan su fusión si tienen a la mano en el medio interno las concentraciones, adecuadas de iones, oxigeno, glucosa y diversos aminoácidos que le sirven como bloque de nutrición

pág. 3

Elementos fisiológicos La clasificación de los elementos fisiológicos por 10 sistemas que conforman el cuerpo humano y estos son: Sistemas Sistema nervioso

Fisiologías • Neurociencias • Neurofisiologías

Sistema musculoesquelético

• •

Fisiología celular Fisiologías musculoesqueléticas

Sistema circulatorio



Fisiología cardiaca

Sistema respiratorio



Fisiologías respiratorias

Sistema gastrointestinal



Fisiología gastrointestinal

Sistema integumentario

• • • • • •

Fisiología celular Fisiología de la piel Fisiología renal Fisiología reproductiva Inmunología Endocrinología

Sistema urinario Sistema reproductivo Sistema inmune Sistema endócrino Mecanismo de control

El cuerpo humano posee variados sistemas de control, si uno falla el equilibrio homeostático se ve en riesgo y el daño pudiera ser irreparable, existen cientos de mecanismos y eso son: • • •

La regulación de concentración de oxígeno y dióxido de carbono. Regulación de presión arterial. La regulación de temperatura corporal y la regulación hormonal.

Retro alimentación negativa Los sistemas del control del cuerpo actúan mediante un proceso de retroalimentación negativa, la retroalimentación negativa inicia cuando se devuelve un factor de valor de medición que devuelven la homeostasis. Retro alimentación positiva. Se lo conoce como circulo vicioso y es regularmente fatal por que no deriva una estabilidad del sistema, si no en una inestabilidad peligrosa pág. 4

Potencial de acción. Se entiende como potencial de acción la onda o descarga eléctrica que surge del conjunto al conjunto de cambios que sufre la membrana neuronal debido a las variaciones eléctricas y la relación entre el medio externo e interno de la neurona. El potencial de acción cuenta con la particularidad de seguir la llamada ley del todo o nada. Es decir, o se produce o no se produce, no existiendo posibilidades intermedias. Pese a ello, que aparezca o no el potencial puede verse influido por la existencia de potenciales excitatorios o inhibitorios que lo facilitan o dificultan. Fases del potencial de acción. El potencial de acción se produce a lo largo de una serie de fases, que van desde la situación de reposo inicial hasta el envío de la señal eléctrica y por último la vuelta al estado inicial. •











pág. 5

Potencial de reposo: Este primer paso supone un estado basal en el que aún no se han producido alteraciones que conduzcan al potencial de acción. Se trata de un momento en el que la membrana está a -70mv, su carga eléctrica de base. Durante este momento pueden llegar a la membrana algunas pequeñas despolarizaciones y variaciones eléctricas, pero no son suficientes para desencadenar el potencial de acción. Despolarizaciónión: Esta segunda fase, la estimulación genera que se produzca en la membrana de la neurona un cambio eléctrico de suficiente intensidad excitatoria como para generar que los canales de sodio del cono del axón se abran, de tal manera que los iones de sodio entran de forma masiva. Repolarización: Al haberse cerrado los canales de sodio, este deja de poder entrar a la neurona, a la par que el hecho de que los canales de potasio sigan abiertos genera que este siga siendo expulsado. Es por ello que el potencial y la membrana se hacen cada vez más negativo. Hiperpolarización: Según sale más y más potasio, la carga eléctrica de la membrana se va haciendo cada vez más negativo hasta el punto de hiperpolarizarse: llegan a un nivel de carga negativa que incluso supera la de reposo, eso genera que la carga eléctrica deje de bajar y que técnicamente pudiera haber un nuevo potencial Potencial de reposo: La reactivación de la bomba de sodio/potasio genera que poco a poco vaya entrando carga positiva dentro de la célula, algo que finalmente va a generar que vuelva a su estado basal, el potencial de reposo (70mv). El potencial de acción y la liberación de neurotransmisores: Este complejo proceso bioeléctrico va a ir produciéndose a partir del cono axónico hasta el final del axón, de tal manera que la señal eléctrica va a ir avanzando hasta los botones terminales, Dichos botones tienen canales de calcio que se abren cuando los potenciales llegan a ellos, algo que provoca que las vesículas que

contienen neurotransmisores emitan su contenido y lo expulsen al espacio sináptico. Así, es el potencial de acción lo que genera que se liberen los neurotransmisores, siendo la fuente principal de transmisión de la información nerviosa en nuestro organismo. Conclusión Fisiología humana Cada estructura funcional u órgano ayuda a mantener un medio interno constante mientras se mantenga la homeostasis un término mi importante, las células del organismo continuaran viviendo y funcionado correctamente, por lo tanto cada célula se benéfica de la homeostasis y a su vez contribuye al mantenimiento de la misma, este interrelación reciproca proporciona un automatismo continuo del organismo hasta que uno o varios sistemas funcionales pierden su capacidad de r contribuir de su parte en su funcionalidad, cuando esto sucede todas las células sufre la defunción extrema produce la muerte y la defunción moderara produce la enfermedad, por lo tanto cada célula son las unidades vivas del cuerpo cada órgano es el conjunto de muchas células, esas células se adaptan especializan determinadas funciones coordinan mediante sistemas reguladores que actúan en el cuerpo humano.

Potencial de Acción Es la transmisión de impulso a través de la neurona cambiando las concentraciones intracelulares y extracelulares de ciertos iones. Potencial de Membrana: es el voltaje que le dan a la membrana las concentraciones de los iones en ambos lados de ella

pág. 6

Bibliografía: https://slideplayer.es/slide/5550882/ https://pt.slideshare.net/sander9m/fisiologia-humana-36911886?smtNoRedir=1 https://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADa_humana https://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_de_acci%C3%B3n

pág. 7...


Similar Free PDFs