Guia de fisiologia PDF

Title Guia de fisiologia
Author Mitzi CG
Course Fisiología
Institution Universidad Autónoma del Estado de México
Pages 13
File Size 246.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 156

Summary

Download Guia de fisiologia PDF


Description

Receptores sensitivos,circuitos neuronales para el procesamiento de la información Qué tipos de receptores hay y que estímulos son los que detectan o Mecanorreceotores: compresión mecánica o estiramiento de tejidos adyacentes o Termorreceptores: temperatura, frió o caliente o Nocirreceptores: dolor, detectan daños físicos y químicos o Receptores electromagnéticos: detectan la luz de la retina ocular o Quimiorreceptores: detectan gusto,olfato, cantidad de oxígeno en sangre, osmolaridad y CO2 Cual es la diferencial de sensibilidad de receptores Se denomina aquella que es específica de cada tipo de receptor resulta muy sensible a una clase de estímulo sensitivo para el que fue diseñado Ejemplos:  Bastones- muy sensibles a la luz pero no para el frío o calor  Osmorreceptores-variaciones de las osmoloaridad de los líquidos corporales En que consiste el principio de la línea marcada Consiste en la especificidad de las fibras para transmitir nada más una modalidad de sensación. Que es la modalidad de sensación Dolor, tacto,visión, sonido, etc Ejemplos de receptores Mecanorrecpetores  Sensibilidades táctiles cutáneas: terminaciones nerviosas libres, terminaciones bulbares, discos de merkel, terminaciones de ramillete, terminación de ruffini, terminaciones encapsuladas, corpúsculos de meissner, corpúsculos de Krause y órganos terminales de pelos  Odio: receptores acústicos de la coclear  Equilibrio: receptores vestibulares  Presión arterial: barroceptores de senos carotídeos y aorta  Termorreceptores: receptores de frío y calor  Dolor: terminaciones nerviosas libres.  Visión: bastones y conos  Quimiorreceptores: gusto-recep de botones gustativos, olfato-recep de epitelio olfativo, oxígeno arterial-recep carotídeos y aórtico, osmolaridad- neuronas de núcleos supra ópticos o de sus intermediarios, CO2- receptores del bulbo raquídeo o de su superficie y de los cuerpos carotídeos y aórticos, glucosa, aminos y ácidos grasos-recep de hipotalamo. Que es el potencial del receptor y cuál es su valor Los receptores cuando un estímulo los excita modifican el potencial eléctrico de membrana. Atraves de modificar de forma directa o indirecta las características de la membrana del receptor y permitir el flujo de iones a través de sus canales” MODIFICAICON DE LA PERMEABLIDAD DE LA MMEBRANA DEL RECEPTOR- permite una difusión ionica con mayor o menor facilidad de membrana “potencial trasmembrNal” Mecanismo de los potenciales receptores 

Deformación mecánica del receptor es decir que estire su membrana y abra canales ionicos

  

Aplicación de algún producto producto químico Cambio de temperatura en la membrana Efecto de radiación

Amplitud del receptor máxima Es de 100 mV intensidad del estímulo es muy alta. Permeabilidad máxima a iones de sodio Relación de potencial de receptor por los potenciales de acción Cuando el potencial de receptor asciende por el umbral tenemos al potencial de acción Como actúa y funciona el corpúsculo de pancini  El corpúsculo de pacini posee una fibra nerviosa Central que recorre su núcleo y alrededor de la figura central hay una cápsula completa por múltiples capas concéntricas de este modo en la comprensión del corpúsculo desde fuera sobre cualquier punto la alargará oprimirá o de formará la fibra central de cualquier modo  El extremo final con el que acaba en el interior de la cápsula es amielínico pero la fibra se mielinizado poco antes de abandonar el corpúsculo para entrar en un nervio sensitivo periférico  Los canales de iones se han abierto es decir iones de sodio con carga positiva han entrado así dentro de la vida y se ha dado un potencial de receptor a su vez el potencial da lugar a un flujo de corriente y forma un circuito local que se encargan de propagar todo el potencial a lo largo de la fibra  Entonces los nódulos de ranvier y el que viene es parecido también dado al potencial de acción desencadenarán potenciales que se van a transmitir a la fibra nerviosa hacia el sistema nervioso central Cómo se relaciona la intensidad del estímulo y el potencial de receptor Potencial de estímulo creciente “se vuelve más energética” Entre más aumenta la intensidad del estímulo la amplitud de la potencial de receptor se vuelve más grande. La amplitud crece el principio con rapidez y después pierde su velocidad con los impulsos de alta intensidad Que es y explica el mecanismo de adaptación de los receptores Una característica import de los receptores sensitivos y su adaptación parcial o total a cualquier estímulo constante y después de haber transcurrido cierto tiempo. Corpúsculos de pacini y se adaptan de una forma muy rápida. Los receptores que tardan mucho tiempo son llamados inadaptables. Los barorreceptores especializados casi nunca se adaptan por completo y tampoco los quimirreceptores. Adaptación de los corpúsculos de pacini  Fuerza deformadora-potencial de receptor  Más lento, acomodación, el extremo de la fibra se acomoda paulatinamente al estímulo. Es decir ajuste en la estructura del receptor y en parte de un tipo de acomodación eléctrico en la fibrilla nerviosa terminal. Cual es el funcionamiento y cuáles son los receptores de adaptación lenta Son también llamados receptores tónicos y su función es que siguen transmitiendo impulsos hacia el cerebro mientras exista el impulso o al menos durante unas horas o minutos más.  Pertenecientes a la mácula en el aparto vestibular  Receptor del dolor  Barroceptores del árbol arterial  Quimiorreceptores de los cuerpos carotídeo y aórtico. Como funciona los receptores de adaptación rápida

Son llamados también receptores de velocidad, de movimiento o fasicos, no pueden utilizarse para transmitir una señal continua porque se activan cuando cambia la intensidad del estimulo (corpúsculos de pacini) pueden comunicar deformaciones rápidas de un tejido pero no sirven para avisar sobre situaciones constantes. Como se cree que funcionan la predictiva de los receptores de velocidad Son aquellos que detectan las velocidades de movimiento que llevan las diferentes partes del cuerpo. Si se conoce la velocidad a la que tiene lugar un cambio en la situación corporal se podrá predecir cuál será el estado del organismo a su juicio unos cuantos segundos o incluso más tarde, Clasificación de las fibras nerviosas que transmiten los diferentes tipos de señales Fibras A: se dividen en alfa, beta, delta. Fibras mielinicas de tamaño grande y medio pertenecientes a n.raquídeos. 1 a 20 micrómetros, 6 a 120 m/s, los nervios sensitivos son I, II, III,Ia e Ib. Ejemplos: huso muscular(terminación primaria y secundaria), tendón muscular, receptores de pelo, vibración, tacto con capacidad de discriminación, presión profunda y tacto, dolor y escozor y músculo esquelético Fibras C: pequeñas amielinicas, diámetro de 0.5 a 2 micrómetros y de 0.5 a 2 m/s , nervios periféricos, fitness autónomas posganglionares: simpática, frió,calor, dolor fijo y continuo, cosquillas, tacto grosero y presión. Clasificación alternativa  Grupo Ia: fibras procedentes de las terminaciones anuloespirales de husos musculares FIBRO TIPO A DE TIPO ALFA  Grupo Ib: fibras e órganos tendinosos de golgi FIBRA A TIPO ALFA  Grupo II: fibras de recortes táctiles aislados y de las terminaciones en ramillete de husos musculares FIBRA A TIPO BETA Y GAMA  Grupo III: fibras de temperatura, tacto grosero y escozor FIBRA A TIPO DELTA  Grupo IV: dolor, picor, temperatura y tacto grosero FIBRA C Como se transmiten señales de diferente intensidad Todas las señales se transportan en su intensidad. Sumacion espacial: mayor de fibras paralelas Sumacion temporal: acelerar la frecuencia de los impulsos nerviosos que recorren cada fibra Campo receptor de la fibra: conglomerado de fibras que proceden de una sola fibra un diámetro de 5 cm Como se procedan las señales de las fibras Cada grupo neuronal posee su propia organización especial que le hace procesar las señales de modo particular y singular, el agregado total de los grupos de la multitud de funciones al sistema nervioso. Como se organizan las neuronas para transmitir señales Cada fibra que llega se divide cientos o miles de veces, aportando mil fibrillation terminales para hacer sinapsis con las dendritas o somas . Campo de estimulación: zona neuronal que se estimula por cada fibra nerviosa que entra. Neurona que está cerca del campo recibe más fibras que las que están alejadas.

Cuando un estímulo está por arriba del umbral y cuando está por debajo Fibra que tienes más de los necesarios para nacer que la neurona se descargue—estímulo excitador o por encima del umbral. Neuronas facilitadoras que no pueden descargar un estímulo por que no hay suficientes fibras por lo cual no está encima del umbra o subliminal Zona de descarga: neurona estimulada por todas las for ras que llegan Como se inhibe un grupo neuronal Las fibras de entrada inhiben a las neuronas en vez de excitarlas es opuesto a la facilitación y se llama zona inhibidora. Es grande en el centro y menor hacia los bordes. Explica cómo y porque divergen las señales que atraviesan los grupos neuronales Señales débiles que penetran en un grupo neuronal acaban excitando una cantidad mucho mayor de fibras nerviosas  Amplificador: una señal de entrada se disemina sobre un número creciente de neuronas a medida de que atraviesa  Múltiples fascículos: transmisión de señal sigue múltiples fascículos y sigue dos direcciones Explica la convergencia de señales La convergencia significa que un conjunto de señales procedentes de múltiples orígenes se reúnen para excitar una neurona concreta, Las fibras pueden ser derivadas de una sola fuente o bien pueden ser originados de múltiples fuentes distintas Cómo funciona el circuito neuronal Una señal de entrada en un grupo neuronal hace que una señal excitadora de salida salga hacia una dirección y también a su vez que otra señal inhibidora vaya hacia el otro lugar esto se ve mucho para inhibir en los músculos antagonistas y en la hiperactividad de muchas presiones del cerebro En qué consiste la posdecarga sináptica Y cuando la sinapsis excitador haz descargan sobre la superficie de las dendritas o del soma en una neurona surgen hay un potencial eléctrico po sinóptico que dura muchos milisegundos especialmente cuando interviene alguna sustancia transmisora sinaptica de acción prolongada Cuál es la causa de la prolongación de señal Principalmente son llamados circuitos reverberantes u oscilatorios, ocasionado por una retroalimentación positiva encargada de reexitar la entrada de el mismo circuito. Entonces el circuito puede descargar repetidamente durante mucho tiempo Características de la prolongación de señal El estímulo de entrada puede durar sólo 1 ms sin embargo la salida prolongarse muchos milisegundos incluso minutos La causa de la repentina interrupción es fatiga de las uniones sinapticas que forman el circuito dado que la fatiga reduce la estimulación de la siguiente neurona hasta alcanzar dejar de alcanzar el nivel de umbral y se desintegra el circuito de retroalimentació Cuál es la causa de la descarga continua Algunos circuitos neuronales emiten señales de salida de forma continua

 Descarga neuronal intrínseca continua  Señales reverberantes continuas Descarga ocasionada por la excitabilidad neuronal intrínseca. Los potenciales de membrana de muchas neuronas son suficientemente altos,inclusocuando hay situaciones normales es decir emiten impulsos de forma continua. FENÓMENO EN EL CEREBELO Y MAYORÍA DE INTERNEURONAS INTERCELULARES DE LA MÉDULA ESPINAL En que consiste un circuito reverberante como medio para transmitir información Un circuito de reverberancia que no alcanza un grado de fatiga suficiente como para detener la reverberación es una fuente de impulsos continuos. Los impulsos agitadores que penetran en el grupo reverbera ante puede incrementar la señal de salida mientras que la inhibición puede reducir o incluso extinguir la señal Como se emiten señales rítmicas Circuitos neuronales emiten señales de salida rítmicas, derivan de circuitos reverberantes o de sucesion suya serie que suministra señales excitadora o inhibidorad es de forma circular desde un grupo neuronal al siguiente Como se estabiliza e inestabilidad a los circuitos neuronales Estabiliza gracias a los circuitos inhibidores y la fatiga de sinapsis Circuitos inhibidores para que funcionan Como mecanismo para estabilizar la función del sistema nervioso impedir la difusión excesiva por las diferentes regiones del encéfalo Para que funcione la fatiga sináptica La transmisión sináptica se vuelve cada vez más débil cuanto más largo intensos del periodo de excitación Cuáles son los cambios a corto plazo y a largo plazo y del mecanismo de fatiga La fatiga y su recuperación importante a corto plazo para moderar la sensibilidad de los diferentes circuitos del sistema nervioso esto sirve para mantener los circuitos en márgenes de sensibilidad que proporcionen un funcionamiento eficaz Y a largo plazo puede cambiar tremendamente y la capacidad de proteínas receptoras presentes en los puntos Sinopticos se regula a lanzar en la situación de baja actividad Sensibilidades somáticas I: Organizaron general, las sensaciones táctiles y posicional Como se clasifican las sensibilidades somáticas   

Sensibilidades somáticas de mecanorreceptores: por sensaciones táctiles y posicionales, incluye el desplazamiento mecánico Sensibilidad termorreceptora que detectan el calor y frío Sensibilidad dolor: activa cuando hay un tejido dañado

Sensación táctil: sensaciones de presión, tacto, vibración y cosquilleo Sensaciones posicionales: posición estática y velocidad de movimiento

Menciona brevemente las otras clasificaciones somáticas    

Sensibilidad exterorreceptiva: procede de la superficie del cuerpo Sensibilidad propioceptiva: tiene que ver con el estado físico del cuerpo y está relacionado con el equilibrio Sensibilidad visceral: deriva de las visceras Sensibilidad profunda: viene de tejidos profundos, fascias, músculos y huesos

Que relación tienen las sensaciones táctiles, presión y la vibración Aunque se clasifican como distintas, TODAS SE DETECTAN POR EL MISMO TIPO DE RECEPTOR Existen diferencias entre ellas  Tacto por receptores táctiles justo debajo del a piel o tejidos  Presión por deformaciones en los tejidos profundos  Vibración por repetición de señales con rapidez Explica los receptores táctiles Terminaciones nerviosas libres distribuidas por todas partes de la piel y en tejidos que son capaz de detectar el tacto y la presión  Corpusculo de meissner: fibra nerviosa encapsulada, alargada perteneciente a una gran fibra nerviosa sensitiva melinizada. Dentro de la cápsula hay muchos filamentos nerviosos terminales libres, de encuentran en piel desprovista de pelo y lampiñas, abundantes en yema de los dedos y labios, capacidad de localización espacial de sensaciones táctiles. Tiene una adaptación muy rápida. Capacidad de detectar movimiento de objetos sobre la piel y vibración en baja frecuencia  Discos de merkel: Receptores tactiles de determinación bulbar, las presentan mayor parte las partes que no tiene pelo pero también las que tienen. Estas transmiten una señal intensa pero es adaptable y después una débil que se adapta con lentitud. Agrupados y llamados receptores de la cúpula de Iggo Los corpúsculos de meissner y discos de merkel localización de las sensaciones táctiles en zonas específicas de la superficie del cuerpo y determinan la textura de los percibidos.  Órgano terminal del pelo: receptores de tacto, se adapta con rapidez, detectan la movimiento de los objetos sobre la superficie del cuerpo y además su con tacto icnial  Terminaciones de ruffini: encapsuladas multirramnificadas, se adaptan muy lentamente, estado de deformación continua del tejido. Y en las cápsulas articulares para indicar rotación articular  Corpúsculos de pacini: se hallan debajo de la piel y en tejidos de las fascias de los organismos. Se adaptan muy rápido solo nos pueden indicar cambios rápidos en el estado mecánico de los tejidos Como se transmiten las señales táctiles 

Fibras nerviosas AB: casi todos los receptores sensitivos especializados, poseen una velocidad de 30 a 70 m/s

Fibras nerviosas Adelta: receptores táctiles de las terminaciones nerviosas libres, conducen a una velocidad de 5 a 30 m/s Fibras amielinicas tipo C: terminaciones nerviosas libres, velocidad de 1m hasta 2 m/s envían señales a toda la médula y parte infe del TE, sensación de cosquilleo Los que permiten detectar localización exacta, intensidad o cambios rápidos son por fibras rápidas mientras lo que dan sálales de tipo más grosero, tacto poco localizado y especialización por cosquilleo son por fibras pequeñas y más lentas.

Para que sirve la detección de la vibración Todos los receptores táctiles participan en la detección de vibraciones, ejemplo: corpúsculos de pacini identificar vibraciones de 30 hasta 800 ciclos/s porque responden con una rapidez extrema a deformación minúsculas y veloces de los tejidos, envían señales por tipo AB Y los corpúsculos de meissner desde 2 hasta 80 ciclos/s cuya adaptación es más lenta Como se detecta el cosquilleo y el picor Terminaciones nerviosas libres mecanorreceptores de adaptación rápida y muy sensibles que tan sólo detectan situaciones de cosquilleo o picor, en las capas superficiales de la piel , es el único tejido que puede despertar estas situaciones, estas se transmiten por fibras amielinicas muy pequeñas de tipo C semejantes que se encargan de dolor muy lento y continuo Picor: atare atención hacia el estímulo superficial, para rascar si se tiene suficiente te contundencia para generar dolor, las señales de, dolor suprimen las señales de picor en la médula ósea o por una inhibición lateral.

Como se transmiten las señales somáticas en el sistema nerviosos central Casi toda la información sensitiva penetra en la médula espinal atraves de las raíces dorsales de los nervios raquídeos, desde su punto de entrada estas señales son transmitidas por la médula y más tarde entonces por el encéfalo por:  Sistema de columna dorsal- leminisco medial: transporta señales en sentido ascendente por columnas dorsales de la médula hacia el bulbo raquídeo en el encéfalo, hacen sinapisis y cruzan hacia el lado opuesto siguen subiendo atraves del tronco del encéfalo hasta el tálamo dentro del leminisco medial Compuesto por fibras mielinicas grandes transmiten señales al cerebro a una velocidad de 30 a 110 m/s y un gran acusado grande de orientación.  Sistema anterolateral: nada más entra en la médula espinal raides dorsales de los nervios raquideos, hacen sinapsis en las astas dorsales de la sustancia gris medular y después cruzan al lado opuesto y ascienden a través de columnas blancas anterior y lateral. Su terminación en todos los niveles de la parte inferior del tronco del encéfalo y tálamo Compuesto por fibras mielinicas más pequeñas cuya velocidad oscila unos pocos metros por segundo hasta 40 m/s y una orientación espacial mucho menor Estos dos caminos suelen unirse en el tálamo.

Menciona que sensación recoge o envía el sistema de la columna leminisco- medial Información sensitiva que debe enviarse con rapidez h. In fidelidad temporal y espacial recurre a  Sensaciones de tacto que requiem un alto grado de localización del estímulo  Sensaciones de tacto que requieren la transmisión de una fina gradación de intensidades  Sensaciones fasicas, cómo vibratorias  Sensaciones que indiquen un movimiento contra la piel  Sensaciones posicionales desde las articulaciones  Sensaciones de presion relacionadas con una gran Finura de estimación de su intensidad Menciona que sensaciones envía o recoge el sistema anterolateral Información sensitiva que requiera que no requiera una velocidad o una fidelidad  dolor  sensaciones térmicas incluidas las de calor y frío  sensaciones de presión y tacto grosero capaces únicamente de burdo facultad de localización sobre la superficie corporal  sensaciones de cosquilleo de picor  sensaciones sexuales Explica el sistema de la columna dorso- lemnisco medial

Espinal través la raíces dorsales de los nervios raquídeos las fibras mielínica se dividen en una rama medial y una rama lateral. La rama lateral penetra el ast...


Similar Free PDFs