Escenario económico - Apuntes 1 PDF

Title Escenario económico - Apuntes 1
Author Jonathan Olivas Terán
Course Diseño De Estructuras De Concreto
Institution Universidad Autónoma de Baja California Sur
Pages 5
File Size 144.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 123

Summary

Apuntes sobre uno de los tres escenarios en los que el desarrollo sustentable divide a la sociedad...


Description

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ INGENIERÍA CIVIL Desarrollo sustentable

MAESTRO: Ing. María del Carmen Pérez Aguilar ALUMNO: Jonathan Irad Olivas Terán GRUPO: 5-J TEMA: Escenario económico.

Diciembre de 2016, La Paz, Baja California Sur

Observaciones:

La sustentabilidad es un término ligado a la acción del hombre en relación a su entorno. Dentro de la disciplina ecológica, la sustentabilidad se refiere a los sistemas biológicos que pueden conservar la diversidad y la productividad a lo largo del tiempo. Por otra parte, como decíamos al principio, está ligada al equilibrio de cualquier especie en particular con los recursos que se encuentran en su entorno. El desarrollo sustentable, busca crear la interacción amigable de los tres escenarios con mayor trascendencia que se consideran en el planeta, los cuales son: Escenario económico, ambiental y cultural. Escenario económico La dimensión o escenario económico del desarrollo sustentable se centra en mantener el proceso de desarrollo económico por vías óptimas hacia la maximización del bienestar humano, teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la disponibilidad del capital natural (recursos naturales). El escenario económico se nutre de los criterios de identidad de la comunidad para estimular cambios productivos. Se pretende que éstos se rijan con una visión de los límites ecológicos en su relación con las economías locales. En esta perspectiva económica se piensa en los factores como aspectos complementarios, más que como sustitutos. Apelar a la complementariedad se hace en el sentido de un factor limitante. Un factor se vuelve limitante cuando un incremento en el (los) otro (s) factor (es) no incrementa el producto, pero un incremento en el factor en cuestión (el limitante) va a incrementar el producto. Sistemas de producción Sistema de producción, es un sistema de coordinación de las actividades humanas a escala de toda una sociedad que procede no mediante un sistema de órdenes centralizadas, sino vía las interacciones mutuas en forma de transacciones. Para comprender de una mayor manera el concepto de sistema de producción, es de gran relevancia definir las siguientes palabras: 

Demanda: Se refiere uno a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un precio especifico.



Oferta: Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes, productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones. El precio es una de las condiciones fundamentales que determina el nivel de oferta de un determinado bien en un mercado.



Producción: Es la actividad económica que aporta el valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios, y al mismo tiempo la creación de valor.



Distribución: La distribución es uno de los aspectos o variables de la mezcla de mercadotecnia.



Consumo: Es la etapa final del proceso económico, especialmente del productivo, definida como el momento en que un bien o servicio produce utilidad al sujeto consumidor.

Producto interno bruto El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas. La contabilidad nacional es un medio que sirve para medir tanto la producción como el gasto de la economía de un país. Dos medidas que se pueden obtener a partir de este instrumento:  

El producto interno bruto (PIB) El producto nacional bruto (PNB)

El PIB, definido anteriormente "es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un cierto período que lo común es un trimestre o un año". Mientras que el PNB "mide el ingreso de los residentes en la economía, sin importar si el ingreso proviene de la producción interna o de la producción exterior". Externalización e internacionalización de productos Externalidad es la transferencia a otras personas o a la sociedad de los costos que no se han realizado para evitar perjuicios ambientales de un determinado establecimiento. Se produce cuando una empresa traslada ciertas actividades de las empresas a las localidades extranjeras para tomar ventaja de la legislación laboral flexible.

Al atraer a las empresas a la localidad mediante la reducción de las leyes ambientales, los países son básicamente los que permiten la contaminación. Obsolencia planificada y percibida La obsolencia es la caída en desuso de máquinas, equipos y tecnologías por su insuficiente de desempeño de sus funciones en comparación con las nuevas máquinas, equipos y tecnologías introducidos en el mercado. La obsolencia puede deberse a diferentes causas, aunque todas ellas con un fondo puramente económico:   

La imposibilidad de encontrar respuestas. Las actividades de investigación y desarrollo Los nuevos mercados o tecnologías sustitutivas

 Obsolencia Planificada.- A la hora de crear un producto se estudia cual es el óptimo para que el producto deje de funcionar correctamente y necesite reparaciones.  Obsolencia Percibida.- Crean un producto con un cierto aspecto y más adelante se vende exactamente el mismo producto cambiando tan solo el diseño del mismo. Valoración económica de servicios ambientales    

Servicios Ambientales: Son aquellos que brindan fundamentales de servicios (mantenimiento y seguridad) de áreas silvestres, las áreas que en su conjunto conforman ecosistemas. Tipo de servicios: Mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero; mediante la fijación, reducción y almacenamiento de carbono y otros gases con efectos invernaderos. Conservación de la biodiversidad: es un servicio global sobre el cual se fundamenta la sobrevivencia de los recursos naturales, mediante la protección y uso sostenible de las especies. Recursos híbridos: en términos de calidad, es la distribución en el tiempo y cantidad.

Tipos de beneficios    

Producción sostenible de madera Abastecimiento de agua Fijación y almacenamiento de carbono Conservación de la biodiversidad para la investigación científica

Valoración Recurso Ambiental El conocimiento del verdadero valor de los recursos naturales parte de ubicar los diferentes recursos en una escala de importancia con la que podemos determinarles los usos y consumos futuros para conservarlos. Como se calcula estos indicadores

Para calcular estos indicadores se puede descontar del PIB, las amortizaciones del capital natural y la perdida de diversidad biológica como consecuencia del desarrollo económico, de esta manera relacionamos los recursos naturales y la Macroeconomía.

Referencias      

http://definicion.mx/sustentabilidad/ http://desarrollosustentableyenaiv.blogspot.mx/p/normal-0-21-false-falsefalse-es-mx-x.html http://desarrollosustentabletec9.webnode.es/a1-3-1-escenarioeconomico-de-la-sustentabilidad/ http://www.economia.com.mx/producto_interno_bruto.htm http://losmercadologos.blogspot.mx/2013/04/unidad-iv-escenarioeconomico.html http://desarrollo2013mecanica.blogspot.mx/2013/09/unidad-iv-escenarioeconomico.html...


Similar Free PDFs