Escuela Clásica PDF

Title Escuela Clásica
Author Anonymous User
Course Introducción a la Administración
Institution Universidad Nacional de Luján
Pages 4
File Size 106.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 166

Summary

espero que les ayude...


Description

Escuela Clásica

Taylor

Ingenieros

Fayol

 Escuela de administración científica: (1900-1925)  Primer desarrollo científico  Destinado a normalizar los procesos  Que permitan aumentar la eficiencia y la productividad  Que responden a la necesidad de nacionalización exitosamente  Desarrollar una ciencia que remplace los métodos empíricos  Estudiar las tareas y cronometrarlas evitando tiempos inútiles  Ingenieros  El obrero debe tener potencial para la tarea.  Ser capacitado tener incentivos (económicos).  Supervisión de tipo funcional.  Taylor centro su estudio en la relación hombre, mecánica y producción. Escuelas de administración industrial: (1900-1928)  

Henry Fayol Surge en Francia Cuando el grupo de ideas de Taylor ya había alcanzado notable difusión y sus proporciones y técnicas eran de utilización corriente

APORTES      

Administración; La vincula con el gobierno de organización Autoridad: Derecho divino mandar y hacerse obedecer Individuo: No pensante , Autómata , Maquina Comunicación: Formalista y vertical Gobernar: Planificar, Organizar, dirigir, coordinar y controlar Áreas de operaciones: Técnicas comerciales, financieras , seguridad , administración.

Principios:  

Unidad de mando ( un solo jefe) todos responden a uno solo Unidad de dirección ( el camino en uno solo) todo deben lograr los objetivos de la organización



Equidad: Igualdad igual remuneración por igual tarea responsabilidad acorde el puesto y también su recompensa económica

Escuela Neoclásica: (1925-1945)            

ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS Monarquía reemplazada por los sistemas democráticos Demanda de participación ( políticos, sindicales) Legislación Social ( jornada , laboral, indemnización) Desarrollo de la sociología y de la psicología 1er guerra mundial y crisis del ’30 ( afecta a la empresa) Todavía se busca la productividad y la eficiencia Características de la empresa: Los integrantes buscan la participación, indiferencia entre las tareas rutinarias y poseen agrupaciones informales APORTES: Motivación: no es económica. El trabajador es motivado por otros factores Participación: Distiende el conflicto y motiva la conducta cooperativa Grupos: Supervisión flexible se imponen de forma conducta y un código de sanciones se establecen los niveles de producción. Esta dirigido por un líder

 Escuela Neoclásica: (1925-1945)  Busca Aumentar la eficiencia y la productividad adecuado los principios a las organizaciones del momento  Son continuadores de los clásicos  No reconocen las variables de la conducta  Modelos mecanista y estático  Su falta de rigor científico los lleva a apoyarse entre los principios de la administración y no pueden analizar los problemas de fondos ESCUELA SOCIOLOGIA INDUSTRIAL: (1940-1946)        

Mayo dejo teorías que no podían universalizar El conflicto solo se originaba en la aplicación de técnicas taylorista Los sociólogos comienzan a desarrollar estudios sobre el hombre y su comportamiento social y personal Investigan la estructura grupal, conducta, la participación y el liderazgo Los trabajadores son motivados por el vinculo social dentro de su trabajo Descubren variables de la conducta y del comportamiento Logran mayor rigor científicos Elaboran modelos de aplicación para la participación , la estructura global y el liderazgo

     

El conflicto no siempre es erradico a través de la compresión, no siempre es evitable y puede ser propio de la organización o del grupo Investiga todo lo relativo al individuo en relación a los grupos Dirige sus refuerzos hacia el conocimiento del individuo Sujeto pensante y consciente Analizan como perciben el entorno que los motiva y porque y que niveles de frustración y conflicto le genera El Hombre en un ser individual que piensa actúa y demanda

Modelo burocrático: (1946-1950): Modelo de control social proviene de la sociología OBJETIVOS: Eficiencia y racionalidad CARACTERISTICA: Estructura jerárquica: Poder: Subordinación: introducir a otros aceptar ordenes Legitimidad: Aceptación de las ordenes Autoridad: suma de poder y la legitimación Tipos de liderazgo: Son 3. Tradicional, Carismático y Legal Esta esquema de autoridad legal implica que todos los miembros de la org aceptan la autoridad emanada de la cúspide legitimando todo el poder de la estructura y sus sistema de valores. Normas: Necesita normas y hacerlas cumplir utilizando sistema de premios y castigos. Cargos: Ocupados por funcionarios y agentes. Define el orden Jerárquicos Individuos: Se basa en su capacidad. Los funcionarios deben ser profesionales buscando que sigan sus objetivos...


Similar Free PDFs