ESCUELA POSITIVISTA PDF

Title ESCUELA POSITIVISTA
Course Teorías Criminológicas
Institution Universitat de Girona
Pages 4
File Size 109.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 125

Summary

Download ESCUELA POSITIVISTA PDF


Description

ESCUELA POSITIVISTA La escuela positivista surge en el siglo XIX a partir de la elaboración de la teoría de la evolución de Darwin y cuando las ciencias como la física, biología y química se desarrollan. Es una reacción a la anterior etapa. Con la escuela positivista, empieza la etapa científica de la criminología. Se van a estudiar las causas del delito. El delito va a ser considerado un hecho real, natural y concreto. La escuela positivista relaciona el delito con las personas, es decir que, según ellos, hay las personas que son delincuente y las que no. POSTULADOS DE LA ESCUELA POSITIVISTA

1.- El punto de mira de ! revelador de su estado peligroso. la justicia penal es el El delito es solo un sintoma delincuente Se rechaza lo abstracto para conceder caracter ! cientifico ! solo a 2.- Metodo ! experimental lo que pueda inducirse de la experiencia y de la observacion. ! 3.- Negacion ! del libre El hombre carece de libertad de eleccion. ! El delincuente es un albedri!o anormal. Consecuencia natural de la negacion ! del libre albedrio: ! la 4.- Determinismo de la conducta humana esta! determinada por factores de caracter ! conducta humana fisico-biolo ! g ! ico, psiquico ! y social. 5.El delito como Si el delito es resultado necesario de las causas apuntadas, feno!meno natural y tiene que ser forzosamente un fenomeno ! natural y social. social Se sustituye la imputabilidad moral por la responsabilidad 6.Responsabilidad social. Si el hombre se halla fatalmente impedido a delinquir, la sociedad se encuentra tambien ! irremediablemente inclinada a social defenderse. 7.- Sancion ! proporcional La sancion ! no debe corresponder a la gravedad objetiva de la al estado peligroso infraccio!n, sino a la peligrosidad del autor. La pena es una medida de defensa cuyo objetivo es la reforma 8.- Importa mas! la de los delincuentes readaptables y la segregacion ! de los prevencio!n que la inadaptables por ello interesa mas! la prevencion ! que la represio!n de los delitos. represio!n; son mas! importantes las medidas de seguridad que las mismas penas.

Se diferencia de la escuela clásica en: •

En la escuela positiva la pena es útil, mientras que en la clásica es preventiva.



La escuela positivista busca la rehabilitación del delincuente, mientras que en la escuela clásica solo se preocupan por el delito.



La escuela positivista busca las causas del delito, mientras que la escuela clásica no las busca ya que el delincuente actúa, según ellos, con el libre albedrío.



En la escuela positivista algunas veces no se sanciona al delincuente, ya que se aplican medidas de seguridad, mientras que en la escuela clásica siempre se sanciona al delincuente ya que no buscan las causas de su delito.

Intentan explicar el porqué de la delincuencia basándose en la biología y métodos experimentales. Dicen que los delincuentes delinquen porque no se han desarrollado de manera correcta dentro de la sociedad. AUTORES •

Lombroso: Lombroso era un médico que se dedicó a explicar las causas de la delincuencia mediante un experimento en el que analizó los cráneos de muchos prisioneros. Pretendía demostrar que las características de los cráneos de los prisioneros eran idénticas entre ellos y muy diferentes a la gente no delincuente que estaba fuera de la cárcel. Lombroso hizo una lista en la que reflejaba, según él, los tipos de delincuentes que existían: o o o o o o



Natos: presentaban anomalías y deformidades Locos-moral: Fuertes y con deseo sexual Epilépticos: Sin remordimientos y muy agresivos Loco: Pierde la razón en prisión Pasional: Delinque en base a una emoción Ocasional: Delinquen cuando ven la ocasión

Ferri: Enrico Ferri es un sociólogo que creía que los de la escuela clásica eran unos ignorantes que no habían avanzado en la sociedad, y no se habían dado cuenta de que es la sociedad quien lleva al delito. Por eso cree que el delito aparece a partir de fenómenos sociales. Según Enrico Ferri, el delito se va a producir por factores: o Antropológicos: Edad, raza, cuerpo… o Físicos: Clima, tiempo… o Sociales: educación, organización política, familia… Es el primero que empieza a hablar de prevención, ya que si conocemos los factores, podemos prever el crimen. Hace una clasificación de los delincuentes muy parecida a la de Lombroso.



Garófalo: Era un jurista. Una de sus teorías más famosas trata sobre la pena. Él mismo se declara a favor de la pena de muerte y dice que se tienen que extinguir todos los seres antisociales y delincuentes. Garófalo divide los delincuentes en: o o o o

Asesinos Delincuentes violentos Criminales lascivos Ladrones

CRÍTICAS ! Pretensión determinista de la teoría: Esta pretensión del determinismo no llega a realizarse. La teoría solo puede calificarse de determinista por lo que hace al supuesto del delincuente nato, cuyo atavismo es condición suficiente para que la persona delinca. Ahora bien, según los autores positivistas, el atavismo es solo una parte de la teoría, por lo tanto les queda por explicar otras partes. Hay teorías como la plurifactorial que no puede ser calificada como determinista y ni tan solo como teoría criminologica. Por eso decimos que, con la escuela positivista, estamos aun en un estado embrionario de la teoría criminológica. ! Teoría del delincuente nato: Goring hace el mismo experimento que hizo Lombroso para hacer comparaciones. Tras la comparación, Goring llega a la conclusión de que las únicas diferencias significativas entre delincuentes y no delincuentes es que los delincuentes son más bajos y de menos peso. A partir de aquí, se rechaza la teoría de Lombroso de que hay un prototipo físico de criminal. ! Propuestas político-criminales: Las políticas de la escuela positivista de basan en combatir las anormalidades biológicas del delincuente. De tal manera que, estos autores, propugnan la cadena perpetua y la esterilización de las personas criminales para evitar su reproducción. Todo este conjunto de medidas configuran un rostro oscuro y poco humanista del positivismo criminológico. TEORÍAS ACTUALES Los factores biológicos más relevantes que predisponen la delincuencia son: el sexo, la constitución física, la inteligencia y la personalidad. Una de las razones por la cual estos factores están asociados con la delincuencia es que, el delito supone una elección de la persona tras un cálculo de costes y beneficios. Los que delinquen tienden a valorar más los beneficios a corto plazo inmediatos después de la acción, que los beneficios de largo plazo de no delinquir. ! Existe la transmisión genética de la delincuencia? Estos estudios han sido principalmente de 2 tipos: los estudios de gemelos y los estudios de niños adoptados. La primera clase de estudio trata de comparar si los hermanos gemelos tienen mayor concordancia criminal que los mellizos. La única diferencia seria que los mellizos son genéticamente iguales. Por lo demás todo sería igual. En cuanto a los niños adoptados, lo que se pretende es saber si existe más comportamiento delictivo en hijos de padres biológicos delincuentes que de hijos de padres biológicos no delincuentes.

No parece que estos estudios puedan afirmar precisamente que exista una transmisión genética de la delincuencia. ! Teorías que relacionan delincuencia con constitución física La hipótesis parte de los estudios que dicen que la tipología física es un factor genéticamente heredado, que a su vez, va relacionado con unas características de personalidad que se relacionan con la criminalidad. ! Teorías que relacionan delincuencia con inteligencia Un segundo factor de la base biológica que ha sido relacionado con la criminalidad es la baja inteligencia. Los estudios iniciales realizados por Godard confirman que entre los reclusos existe un índice elevado de debilidad mental. Los autores explican esta correlación entre baja inteligencia y delincuencia sobre la base de su teoría de la elección racional. Argumentan que la persona de baja inteligencia valora el delito de la siguiente manera: 1. Su baja inteligencia lo lleva a fracaso escolar. Busca otras fuentes de satisfacción porque espera muy poco del mercado laboral. 2. La baja inteligencia va asociada a un tipo de pensamiento a corto plazo, que debilita los beneficios de no delinquir. 3. La baja inteligencia va relacionada a la impulsividad, lo que lleva a no calcular bien el coste y los beneficios. 4. La baja inteligencia comporta menor razonamiento moral. ! Teorías que relacionan delincuencia con personalidad Las teorías que relacionan la personalidad con la criminalidad se basan en estudios de personalidad realizados sobre delincuentes institucionalizados, que llegan a pensar que los delincuentes tienen una personalidad distinta a los no delincuentes. Los delincuentes se distinguen de los no delincuentes por ser más agresivos, menos temerosos, más asertivos y más extrovertidos. OTROS FACTORES BIOLOGICOS ASOCIADOS A LA DELINCUENCIA Destacan en primer lugar el sexo y la edad de la persona. Los hombres delinquen en mayor proporción que las mujeres. La base de esta explicación individual radica en la mayor agresividad masculina fruto de las diferencias hormonales entre hombres y mujeres. Por cuanto hace la edad, también parece ser un dato asumido por la criminología que existe mucha mayor proporción de criminalidad entre la población joven que entre la adulta. La capacidad física para cometer delitos disminuye con la edad....


Similar Free PDFs