Escuela Ecológica o Escuela de Chicago PDF

Title Escuela Ecológica o Escuela de Chicago
Author KELLY LOPEZ
Course Criminología
Institution Universidad de Antioquia
Pages 2
File Size 60.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 153

Summary

Resumen escuela de chicAgo de criminologia...


Description

Escuela Ecológica o Escuela de Chicago En el área de sociología de la escuela de chicago, se formó una teoría criminológica conocida como “teoría ecológica”, esto a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Esta teoría se llama también ecología social o ecológica porque estudia el medio ambiente en el cual se desarrolla el individuo. Para esta escuela los factores que van a influir en el desarrollo de la delincuencia están en el medio ambiente. La escuela de Chicago se formó en base a diferentes fenómenos por los que pasó dicha ciudad, entre ellos: 1. el crecimiento acelerado de su población, esto gracias a la gran cantidad de inmigrantes llegados de Europa, y este crecimiento tan celerado lo único que causaba era problemas sociales de todo tipo. 2. En la ciudad de Chicago se sintió con gran fuerza el efecto corruptor de la ley seca en los años veinte y treinta. Surgieron diferentes bandas criminales, hubo contrabando, corrupción, violencia y esos temas eran bastante inquietantes para los investigadores sociológicos. 3. La fundación en 1892 del departamento de sociología en la Universidad de Chicago, fue un factor determinante para el florecimiento de la investigación social y la formulación de teorías. 4. También fue en la ciudad de Chicago donde se creó el primer tribunal de menores y esto propició una gran preocupación por los estudios sobre la delincuencia juvenil AUTORES Los autores se dividen en dos partes, aquellos precursores, que permitieron que el trabajo de los autores de la escuela de chicago fuera posible, entre ellos: -

-

Guerry y Quetelet, estos autores iniciaron la estadística criminal a través de mapas que mostraban las zonas de mayor criminalidad y la recurrencia de los tipos de delitos George Simmel, también fue un precursor, estudió el impacto psicológico de la gran ciudad en el individuo. Edward A. Ross, quien introdujo en concepto de Control Social.

Por otro lado, nos encontramos a los autores propios de la teoría ecológica, se puede considerar como su promotor a ROBERT PARK, un periodista que se dedicó a observar la ciudad durante varias décadas. CLIFFORD SHAW, quien era un funcionario de los tribunales de menores y colaboró y escribió varios libros con ROBERT PARK. ERNEST BURGUES, quien elaboró el famoso mapa de las áreas de Chicago y DAVID MCKAY quien trató de explicar las razones por las cuales la delincuencia se centra en algunas zonas. SUS IDEAS PRINCIPALES: La teoría ecológica, tuvo como su objeto de estudio la ciudad y en particular el lugar donde se cometen los delitos. La hipótesis es que los delitos no se distribuyen uniformemente en

la ciudad, sino que se concentran en determinadas zonas. Su referente fue la ecología, esta rama de las ciencias naturales que estudia la relación entre los individuos y el ambiente. El principal postulado, es que consideran la ciudad como un ser vivo, en el cual se encuentran todos los fenómenos que presenta la naturaleza, entre ellos el proceso denominado SIMBIOSIS, Cuando una especie es sembrada en determinado sitio (invasión), rápidamente llega a extenderse (dominación) y finalmente termina por quedarse como la especie dominante (sucesión), relacionaban esto con la concepción de los delitos, sus conceptos mas importantes o relevantes fueron los de la desorganización social y área naturales, con el primero hacen referencia a que la criminalidad es una muestra del caos social y que la criminalidad se concentra en determinadas áreas geográficas de la ciudad. Dividieron la ciudad en zonas, para evaluar cómo se desarrollaba la criminalidad en cada una de estas zonas, y determinaron que la zona ll, que era adyacente a la zona l (zona comercial) era la de más alto índice de delitos, por el deterioro físico y una gran movilidad urbana, sí esta hipotesis la trajéramos a Medellín, seria aplicable, ya que dentro de nuestra ciudad la mayor cantidad de delincuencia se da en la áreas adyacentes al centro de la ciudad que es la zona comercial, lugares tales como prado centro, la avenida de greiff, la oriental, etc. Y esto puede ser gracias al problema social que vive la ciudad en esos sectores. Según lo estudiado por PARK, estas zonas son propicias ya que garantizan el anonimato, el bajo estatus de sus habitantes, prostitución, etc. Es por ello que esta zona siempre tenía los más altos índices de criminalidad. Allí también se asentaban los inmigrantes, y sin importar su lugar de procedencia, el lugar seguía siendo el foco de la criminalidad, lo cual llevó a afirmar que la delincuencia no se daba por razones étnicas ni culturales. Entonces, para ellos, las altas tasas de criminalidad eran dadas por los siguientes factores: 1. La inestabilidad de la población que no permite formar lazos sociales estables. 2. La pobreza, esto genera falta de educación, alcoholismo, prostitución, y esto a su vez, incrementaba la criminalidad. 3. No existía comunidad, a diferencia de otras zonas, como las de obreros y clase media, en estas las personas si se conocían y eran una comunidad como tal. 4. El aspecto físico del lugar, ya que los lugares con deterioro físico, causaban la idea de que se podía actuar sin ley. 5. Mucha de la delincuencia que allí se producía no provenía de sus mismos habitantes, sino de los habitantes de otras zonas, que no podían delinquir en sus barrios por el control (informal predominantemente) que allí existía, entonces, buscaban para delinquir en esas zonas deterioradas y sin control. RELACION CON EL DELINCUENTE: La escuela de Chicago hace un enfoque social se aparta radicalmente del positivismo, y por lo tanto deja de tener el centro de atención en el delincuente, ya que demostraron que la delincuencia permanecía en el lugar, indiferente del delincuente, así que su principal postulado es que la delincuencia se da por el lugar, y que los esfuerzos deben enfocarse en cambiar el ambiente físico en el cual vive la gente....


Similar Free PDFs