Escuela NewYork PDF

Title Escuela NewYork
Course Historia de la comunicación gráfica
Institution Universidad Autónoma de Coahuila
Pages 3
File Size 205 KB
File Type PDF
Total Downloads 10
Total Views 137

Summary

Capitulo 21 ...


Description

La escuela de Nueva York A mediados del siglo XX las artes florecieron en Nueva York, convirtiéndose en el centro cultural del mundo. Mientras que el diseño europeo era teórico y estructurado, el diseño estadounidense era pragmático y más informal a la hora de organizar el espacio. Se puso énfasis en la expresión de las ideas. Esta época del diseño grafico estadounidense fue llamada por Herb Lubalin la Escuela Estadounidense del Expresionismo Grafico. Paul Rand (1914) rompió con las tradiciones del diseño y comprendía que las formas inventadas libremente podían tener vida autónoma, tanto simbólica como expresiva. Su habilidad para manipular la forma visual permitió a Rand volverse ampliamente conocido. Comprende el valor de los signos y símbolos comunes para traducir las ideas en la comunicación gráfica. Alvin Lusting (1915-1955) incorporó su visión subjetiva y de símbolos privados al diseño gráfico. Lusting creó diseños geométricos abstractos usando líneas de tipo y adornos. Fue exitoso buscando símbolos que capturaran la esencia del contenido y tratando la forma y el contenido como un todo con el mérito del público. Creía en la importancia de la pintura para el diseño y en la enseñanza del diseño. Consideraba la búsqueda de los símbolos privados por parte del artista como una fuente inagotable para los símbolos públicos creados por el diseñador.

Alex Steinweiss (1916) aplicaba la sensibilidad del diseño moderno a la hora de buscar formas y figuras visuales para expresar la música. Los elementos eran colocados con un balance informal que rayaba en la dispersión de las formas al azar. Bradbury Thompson (1911) surgió como unos de los diseñadores grafico más influyentes de la posguerra. Sus conocimientos de la impresión y de la composición tipográfica le permitieron extender las posibilidades de diseño. Desarmaba las planchas para foto cromotipografía a cuatro tintas para crear nuevos diseños y sobreimprimía para crear nuevos colores. Thompson alcanzó una rara maestría en la organización compleja, la forma y el flujo visual. La escuela de nueva York fue llevada a Los Ángeles por Saul Bass. Redujo el diseño grafico a una imagen dominante, sencillas, usualmente centrada en el espacio. Bass tiene la habilidad para identificar el núcleo de un problema de diseño para después expresarlo con imágenes que se vuelven glifos o signos pictográficos elementales. Bass despojó al diseño grafico estadounidense de la complejidad visual y redujo la comunicación a una imagen pictográfica sencilla. George Tscherny (1924) da al proceso de diseño la habilidad de apoderarse de la esencia del tema y expresarlo en términos sencillos. Las técnicas de Tscherny para resolver problemas de

diseño incluyen dibujo tipográfico, fotografía, dibujo caligráfico con pincel. La revolución en el diseño editorial Alex Brodovich impartió clases de diseño editorial en su casa y después en la New School for Social Research, sus alumnos aprendieron a examinar cada problema, a desarrollar una solución y buscar una representación visual brillante. Henry Wolf (1925) estudio con Brodovich, y cuando este se retiró Wolf tomó su lugar en la revista Harper’s Bazaar. Experimentó con la tipografía agrandándola lo suficiente como para llenar la página y después usar encabezados pequeños. La nueva publicidad El 1 de junio de 1949 se creó Doyle Dane Bernbach conformada por Bill Bernabach como socio responsable del área creativa, el director artística Bob Cage y el escritor publicitario Phyllis Robinson. Bernabach y sus colegas traspasaron los imites que separaban la comunicación verbal de la visual. Palabra e imagen se fusionan en la expresión conceptual de una idea, de tal manera que se vuelven interdependientes. Los anuncios de Doyle Dane Bernabach se reducen a los elementos básicos necesarios para comunicar el mensaje, con una gran imagen visual, un encabezado conciso y el cuerpo de texto con una escritura objetiva. El expresionismo tipográfico estadounidense

Gene Federico (1919) fue uno de los primeros diseñadores quien usaba las letras como imágenes. Para expresar una idea usaba las propiedades visuales de las palabras o su organización en el espacio. La fototipografía, la composición de los tipos por medio de la exposición de negativos de caracteres del alfabeto al papel tipográfico. Se inició en 1936 en Estados Unidos, encabezada por Edward Rondthaler, quien perfeccionó la maquina Fotorotuladora Rutherford. Su ventaja principal fue la reducción de costos al momento de introducir estilos de tipos nuevos. Herb Lubalin (1918-1981) en su diseño se unificaron la orientación del concepto visual-verbal y la tendencia a una tipografía figurativa y más estructurada. Eliminó la separación entre palabra e imagen, en sus encabezados una fotografía sustituía la palabra. El concepto y la forma visual se ligaron en tipogramas ideográficos. George Lois La reputación de Lois viene del esfuerzo que realizaba para vender su trabajo. Sus diseños son simples, con el único propósito de ser directos. Durante una década diseño para la revista Esquite en conjunto con el fotógrafo Carl Fisher (1924) cuyos esfuerzos en común crearon portadas que desafiaron, impactaron y provocaron al público. Los conceptos innovadores de Lois nacieron de su habilidad de comprender y responder a la gente y los sucesos de su época....


Similar Free PDFs