Estudio de Moda S. A PDF

Title Estudio de Moda S. A
Author Mariana Acevedo Montoya
Course Gestión Estratégica
Institution Universidad Central Colombia
Pages 9
File Size 399.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 155

Summary

estudio de gestion de marca ...


Description

Universidad Central Identidad imagen y reputación. Mariana Acevedo, Laura Buitrago, Daniela Carmona, Danna Castillo, Felipe Córdoba.

ESTUDIO DE MODA S.A.S Es una empresa del sector textil, dedicada a la distribución, publicidad y venta de marcas reconocidas a nivel mundial. Estudio de Moda nace en la ciudad de Medellín; que tiene su desarrollo histórico en el eje de la producción textil catalogando como la número uno de Colombia y de Suramérica. Jaime Álvarez y Clara Restrepo son los presidentes y socios fundadores. La empresa fue fundada el 22 de septiembre de 1980.

¿Qué factores motivan la gestión de la identidad corporativa en el sector textil? En Colombia esta industria textil es muy importante ya que es responsable del 9% del PIB productivo del país, 24% de empleo de mano factura y 7% del total de las exportaciones. Coltejer y la Compañía Antioqueña Hidalgo y tejidos fueron las dos primeras grandes fábricas construidas en el año 1907, las cuales en los últimos años han proporcionado los driles, indigos, popelinas y corduroy, así como gabardinas en algodón al mercado interno, los mercados latinoamericanos y europeos. En 1990 se celebró la primera feria de Colombiamoda en Medellín, donde se dió muestra de confecciones, línea hogar, maquinaria y afines. Esta feria, organizada por inexmoda, le dio un gran impulso al diseño de moda en el país. ¿Cómo se gestionan? Las innovaciones tecnológicas en la industria textil colombiana, han permitido el desarrollo nacional e internacional de productos y procesos para los diversos tratamientos, a los cuales se somete la fibra, el hilo y la tela para obtener un producto final óptimo que se caracteriza por ser de buena calidad. La industria antioqueña se caracteriza por su larga experiencia empresarial y de productividad, que tiene bases sólidas en una cultura de experiencias y capacitación de la proyección técnica y tecnológica de los procesos textiles. Metodología Para analizar la situación de la identidad corporativa de la empresa ESTUDIO DE MODA S.A.S, se utilizó la metodología de análisis de redes, a partir de esta metodología, es posible comprender múltiples procesos sociales, económicos, empresariales, culturales, etc. Para lograr el objetivo propuesto se realizó un seguimiento detallado de sus redes sociales, páginas oficiales, videos y comunicados de prensa. De las cuales se tomaron en cuenta diferentes factores, tales como: La actividad en redes, cantidad de interacciones

diarias, publicidad en medios de comunicación, identidad visual, estrategias comerciales, comentarios de los consumidores, entrevistas a los dueños, acogida de los compradores, éxito en ventas, reputación, entre otras. El análisis de la información siguió los criterios habituales se hizo categorización de la información partiendo de los elementos de identidad corporativa más habituales, para finalmente darle respuestas a las preguntas planteadas. En el cuadro II se muestra información de dicha entidad. Cuadro II NIT

8909268031es

DIRECCIÓN

CARRERA 35 15 B 143 EDIF 35 PALMS PISO 9

CIUDAD

MEDELLÍN

TELÉFONO

(4)2653111

ACTIVIDAD

Comercio al por menor de prendas de vestir y sus accesorios.

Publicidad: La estrategia, que lleva unos años en construcción, gestiona cinco webs independientes para sus marcas con estrategias diferentes en cada una de las filiales, adaptadas a su clientela, además de pautar en revistas de moda como FUCSIA y plataformas digitales. Por ejemplo con DIESEL, a través de su web y diferentes redes sociales instagram y facebook, nos muestra imágenes frescas de modelos jóvenes, transmitiendo un estilo de vida placentero, donde la marca es mucho más que un par de jeans o un par de zapatos, refleja todo un estilo de vida hacia un público joven con gustos particulares. Redes sociales: Las redes sociales que utilizan estas marcas son Facebook e Instagram, cada una a través de una cuenta independiente. Pilatos cuenta con 204.000 seguidores en instagram con un promedio de 100 me gusta por dia y en facebook 302.111. Diesel con 2.400.000 seguidores en instagram con un promedio de 500 me gusta por dia. Kipling con 182.000 seguidores en instagram con un promedio de 100 me gusta por dia. Como podemos comprobar, la empresa tiene una actividad baja en las redes sociales: aunque realizan publicaciones cada día, insta stories constantes de las últimas tendencias,

sus redes no han sido muy fuertes a pesar de tener grandes números de seguidores estos no interactúan mucho en estas. . La empresa mantiene un ritmo diariamente constante a través de los medios de comunicación digitales. Calidad del producto: En cuanto a calidad cada una de estas marcas se ha posicionado dentro del mercado global por la calidad de cada uno de sus productos, lo que las ha hecho mundialmente conocidas, y posterior a esto le ofrece al comprador una garantía de 3 a 6 meses. Se hizo un rastreo a través de calificaciones y opiniones dejadas en cada uno de sus sitios webs, y puesto a que en estos no se encontraron comentarios pero si calificaciones todas estas de 5 estrellas, se deduce por ellas que no hay ningún problema con la calidad de los productos, por otro lado también se hizo el rastreo en sus redes sociales y tampoco hubo notoriedad de comentarios malos sobre los productos de cada una de estas marcas. Los tiempos de entrega son de 5 a 15 días hábiles y tampoco hay quejas sobre estos, también ofrecen diferentes medios de pago para comodidad de cada uno de sus clientes. Atención en las plataformas virtuales: Cada uno de los sitios webs de estas marcas tienen atención mediante un chat, un correo y un número de Whatsapp, en donde la atención es inmediata con tiempos de espera muy cortos y con excelente trato al comprador. Trato al cliente: El rastreo del trato hacia el cliente se hizo con base a la atención prestada en sus plataformas virtuales. El trato es agradable y se preocupan por que el cliente tenga la información deseada en el menor tiempo posible, además de brindar información adicional sobre productos con descuentos, nuevas colecciones y demás.

Cuadro I

Cultura organizacional

La lealtad y la ética marcan todas las relaciones comerciales y personales. La responsabilidad y compromiso con el cliente son fundamentales para el funcionamiento de la empresa.

Estructura

Es una estructura descentralizada, la autoridad se delega en todos los niveles de gestión y organización dentro de la empresa. Es decir, que un número grande de empleados se encarga de dirigir la compañía. Está dividida en diferentes niveles y cada uno tiene cierto grado de autonomía en la toma de decisiones.

Estrategia

Ha sido capaz de mantener su esencia Al contar con las licencias de otras marcas mundialmente reconocidas, ha generado su impulso y posicionamiento en las diferentes ciudades del país (Medellín, Armenia, Bogotá) ya que se hace presente en marcas como Diesel, Chopper, Jeans Wear, Kipling y Custo Barcelona.

Comportamiento

Todas las áreas trabajan por el cumplimiento de los mismos propósitos: satisfacción del cliente, sostenibilidad y desarrollo del talento humano.

Comunicación

Mediante cada una de sus webs independientes, y sus cuentas en redes sociales, (facebook e instagram).

Identidad visual

Determinantes de la gestión de la identidad corporativa Las motivaciones internas o externas que determinaron la gestión de la identidad corporativa, están atribuidas a la preocupación de cómo es vista la empresa desde afuera para generar una opinión pública favorable. ESTUDIO DE MODA S.AS ha desarrollado diferentes estrategias para que su identidad sea favorable, han optado por hacer de lo común algo extraordinario, ponen énfasis en la decoración de los locales, aprovechando espacios, renovando el mobiliario, en general, brindan un servicio que se distingue del resto; además, de impulsar la marca de manera interna y externa. Para que esto funcione al interior y se reflejen sus ventajas al exterior han hecho que sus integrantes respalden este proyecto, para que sea creíble y esto sucede si solo si el personal se siente identificado y la transmite al exterior. La compañía ha despertado un interés entre los consumidores, lo que ha generado riqueza de marca y facilitando las ventas de los diferentes productos que estos ofrecen. Establecieron un logo, utilizan textos publicitarios en diferentes revistas y medios de comunicación, además de adaptarse a las nuevas herramientas tecnológicas como redes

sociales, sitio web y campañas de posicionamiento. Factores que han sido determinantes en la gestión de su imagen corporativa.

Gestión de la identidad corporativa Motivaciones Internas: están impulsadas por la innovación. Sacar al mercado productos de buena calidad y ofrecer un servicio óptimo y eficaz. Buscan el buen posicionamiento de la marca a través de sus ventas y una buena producción que se caracteriza por ser de alta costura. Motivaciones externas: se encuentran enfocadas en lograr satisfacer la necesidad de sus consumidores, que buscan frescura, comodidad y exclusividad de los productos. Quieren mantener las licencias de las marcas más reconocidas en el mercado internacional que imponen un estilo de moda. Barreras: al no contar con una interacción continua en la web, esto hace difícil y lejano el contacto con sus clientes ya que hoy en día las personas buscan a través de las redes un contacto rápido y de forma personal, ya que se brinda información sobre los productos esto sin la necesidad de ir a una tienda física.

Figura I

Figura II

Beneficios percibidos de la gestión de la identidad: Con respecto a los beneficios, analizamos las dimensiones que se encuentran en la figura II, consideramos como beneficio principal la exclusividad que maneja Estudio de Moda S.A.S. puesto que esto ofrece a sus clientes mayor originalidad en cada uno de los productos que ofrecen a sus clientes, y a su vez, esto permite mayor satisfacción y gusto en los mismos. La lealtad y la ética como cultura de la empresa, como valores compartidos por los miembros de esta organización. Y, la descentralización, en cuanto a que, el poder no lo tiene una sola persona, al contrario, se distribuyen funciones y se toman decisiones en común. De igual modo, se pueden hablar de los beneficios internos y externos que se explican en la figura III, comenzando con los internos, en donde resaltamos la lealtad en cuanto a las relaciones comerciales, los empleados de Estudio Moda y los clientes. Los empleados tienen ciertas libertades y a su vez, beneficios que hacen que sean fieles a la marca. La confianza, puesto que, el reconocimiento que ha logrado alcanzar la empresa hace que los clientes la prefieran y así mismo, los empleados se sientan en un ambiente de trabajo agradable. En cuanto a la imagen interna y la diversidad, son aspectos a destacar ya que Estudio de Moda S.A.S, se enfoca en una imagen juvenil, moderna y atractiva; sus empleados pueden expresarse al estilo que deseen. Son beneficios puesto que, esto hace que los trabajadores se sientan más cómodos realizando sus labores y para la empresa es bueno, porque lo que reflejan estos, también se verá en la identidad corporativa.

Los externos, se destacan inicialmente por la reputación, en donde gracias a su buen nombre y reconocimiento por cada uno de los productos ofrecidos a lo largo del tiempo, Estudio de Moda S.A.S ha logrado mantenerse como una de las principales marcas líder a nivel nacional. Así mismo, su reconocimiento les ha permitido aliarse con las demás marcas nacionales e internacionales, para ofrecer mayor diversidad, mejor producto y servicio a sus clientes, consiguiendo así satisfacción en cada uno de sus clientes. Esto logra marcar finalmente la diferenciación que los favorece a diferencia de las demás marcas en el mercado, pues cuando se logra marcar esta diferenciación, los clientes siempre van a terminar eligiendo estos productos, y esto a su vez, permite mayor crecimiento económico y financiero para Estudio de Moda S.A.S.

Cuadro III Cultura

Estudio de moda tiene una cultura que se rige a su estructura organizacional, y desde la cual desprenden ciertos protocolos y conductas en que abarcan a todos sus integrantes, desde el personal de apoyo hasta los directivos como por ejemplo el pensamiento work is funny que consiste en mantener a los empleados felices y dejarlos expresar estética y personalmente, como ellos quieran que marca contundentemente el estilo de la empresa. También, tienen la noción de mantener la empresa “joven”, esto desencadena ciertas conductas internas como fiestas, celebraciones de final de año y shows rooms que se adaptan a esa filosofía.

Estructura

La empresa Estudio de Moda tiene una estructura organizacional jerárquica que se basa en la construcción de sectores laborales que trabajan codo a codo: un sector publicitario, un sector comercial, un sector comunicacional. De este modo la presidencia y las diferentes gerencias se articulan.

Estrategia

La estrategia de la empresa consiste en posicionar sus distintas marcas (en el mercado nacional), como marcas de valor añadido. De esta manera intentan construir su propio sector desmarcandose de la ropa casual de diseñador y también del fast fashion, con esto se establecen en un sector en el cual su competencia son ellos mismos (con sus diferentes marcas) Pues, ofrecen ropa de alta calidad y con diseño pero a un costo elevado sin llegar a “pisar” el sector de alta costura ni de diseñadores nicho.

Comportamiento

La empresa tiene un comportamiento que se basa en el estilo de vida, por ende cada uno de sus integrantes refleja eso: Moda, juventud, frescura. y para la empresa esto es lo más importante, en segundo nivel la confianza en los empleados y su comodidad es casi que un deber, por esta razón cada uno es autónomo de sus acciones y los jefes ejercen como

instructores más que como jefes. Comunicaciones

Las comunicaciones de la empresa son circulares. Esto se trata de un esquema de comunicaciones que recibe siempre una retroalimentación de todos los mensajes que se ponen a circular, lo más importante es escuchar otras voces, en este caso las voces del público de interés.

Identidad Visual

Se basan en la identidad que cada una de sus marcas tiene en el extranjero y las adaptan al sector textil nacional.

Consideraciones finales: 1. Consideramos que en cuanto a la gestión de la imagen pública, la empresa presta mayor atención a las marcas grandes que maneja en contraste con las pequeñas a las cuales no se les trabaja demasiado en su imagen. 2. Creemos que la empresa podría trabajar más las redes sociales de sus otras marcas, pues no están adaptando esas formas de comunicación a Colombia, y tratan de implementar las estrategias de comunicación que funcionan en europa. 3. Creemos que resulta negativo tener un solo equipo de comunicaciones para todas las marcas debido a que ellos manejan varias marcas, en ese orden de ideas se suelen traspasar algunas lógicas de comunicación entre marcas y esto resulta negativo para la imagen pública de cada marca (sobre todo en redes)....


Similar Free PDFs