Eter etilico - Apuntes 4 PDF

Title Eter etilico - Apuntes 4
Author Judith Astete
Course Quimica Organica
Institution Universidad Mayor de San Andrés
Pages 3
File Size 157.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 164

Summary

Síntesis del éter etílico...


Description

SINTEISIS DE ETER ETILICO 1. INTRODUCCIÓN Es el más importante de los éteres. También se le conoce como etoxietano, dietil éter o simplemente éter. Se utiliza como disolvente, en la fabricación de explosivos y en medicina como antiespasmódico. El éter etílico se empleaba anteriormente como anestésico, pero debido a que es muy inflamable y a los efectos secundarios, ha sido reemplazado por otras sustancias.

ANTECEDENTES TÉCNICOS:



   

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL Obtener Éter Etílico realizando la deshidratación de un alcohol con ácido sulfúrico, utilizando la destilación simple. Así mismo, plantear el mecanismo de reacción del éter y determinar su densidad, solubilidad y rendimiento en la reacción. 2.2. OBJETIVO ESPECIFICO Plantear el mecanismo de reacción utilizando la reacción de deshidratación de un alcohol con ácido sulfúrico. -Determinar la densidad del éter sintetizado. -Determinar la solubilidad del éter en agua, como también su combustión. -Determinar el rendimiento de la reacción 3. FUNDAMENTO TEORICO

3.1- ÉTER ETÍLICO. Compuesto químico de la familia de los éteres. Fue el primer producto empleado como anestésico. Su fórmula química desarrollada es H3C-CH2-O-CH2-CH3. PÁG. 1

Estos tipos de compuestos son el resultado de la unión de dos radicales alquílicos o aromáticos a través de un puente de oxígeno -OESTRUCTURA Y POLARIDAD DE LOS ETERES : Los éteres tienen una estructura angular con un átomo de oxigeno con hibridación sp3 dando lugar a un ángulo de enlace casi tetraédrico la estructura "voluminosa de los grupos alquilo hace que el ángulo de enlace sea mayor al el ángulo que del agua y está alrededor de 110 grados 3.2- PROPIEDADES: Es un buen disolvente de grasas, azufre, fósforo, etc. Tiene bajo punto de ebullición, es muy inflamable, más ligero que el agua, pero el vapor es más denso que el aire. FUENTES NATURALES Y USOS DE LOS ÉTERES. Los éteres de forma compleja son muy abundantes en la vida vegetal formando parte de las resinas de las plantas, colorantes de flores y otros. El éter etílico (o simplemente éter), se obtiene sintéticamente, y es un depresor del sistema nervioso central, por este motivo ha sido utilizado como anestésico. Probablemente el éter sea la sustancia más utilizada en el laboratorio para los procesos de extracción con solvente, aun siendo potencialmente peligroso por su inflamabilidad y volatilidad. Los éteres se utilizan extensamente como disolventes de sustancias orgánicas (aceites, grasas, resinas, nitrocelulosa, perfumes y alcaloides). El éter dietilico es un líquido incoloro, poco viscoso y muy volátil e inflamable, lo que hace que su uso sea limitado. Se emplea como anestésico En particular para la preparación de reactivos de Grignard, y para extraer sustancias grasas, resinas y yodo. 3.4- APLICACIONES: Este compuesto es muy empleado como analgésico, de hecho fue el primero en utilizarse con dicho fin, sus uso anestésico lo ha convertido en droga recreativa, tiene un amplio uso como disolvente de grasas, aceites, ceras, resinas, gomas, perfumes, alcaloides, acetato de celulosa, nitrato de celulosa, hidrocarburos y colorante. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUIMICAS Es un buen disolvente de grasas, azufre, fósforo, etc. Tiene bajo punto de ebullición, es muy inflamable, más ligero que el agua, pero el vapor es más denso que el aire. 

Apariencia: Liquido incoloro y transparente, muy inflamable, de sabor acre y ardiente



Olor: Dulce, etéreo.



Densidad: 0.7134 g/cm3

PÁG. 2



Temperatura de ebullición: 34,6 °C



Temperatura de fusión: −116,3 °C



Punto de inflamabilidad: −45 °C



Calor de formación: -907 cal/g



Calor de combustión: -8 807 kcal/g



Solubilidad: 8.43% en peso/ H2O a 15° C. 6.05% en peso/ H2O a 25° C.



Densidad de vapor: 2.6



Presión de vapor (mm Hg): 440 a 20° C



Grado de evaporación (BuAc=1): 37.5

MÉTODO DE OBTENCIÓN El eter sulfúrico se puede obtener como subproducto en la producción de etanol a través de la hidratación en fase vapor de etileno, utilizando ácido fosfórico como catalizador. O por la deshidratación de etanol con ácido sulfúrico a 140 °C.

PÁG. 3...


Similar Free PDFs