Evid 3 la planeacion estrategica y la gestion logistica PDF

Title Evid 3 la planeacion estrategica y la gestion logistica
Author beatriz alvarez
Course Gestion Logistica
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 14
File Size 532.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 167

Summary

planeacion estrategica y a gestion logistica cadena ologistica...


Description

CENTRO DE COMERCIO REGIONAL ANTIOQUIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN TEGNOLOGIA EN GESTIÓN LOGÍSTICA (2282541)

GUIA DE APRENDIZAJE 5, EVIDENCIA 3: LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA Y LA GESTIÓN LOGÍSTICA.

APRENDIZ: BEATRIZ ELENA ALVAREZ QUIROZ

INSTRUCTORA: JIMENA ALEXANDRA VEGA

AÑO 2021

INTRODUCCIÓN Alkomprar es una línea de negocio de colombiana de comercio “Corbeta S.A” creada en el año 2003 como una empresa totalmente diferente, caracterizada por su comercialización de electrodomésticos, motos de marca “AKT” y productos de alta tecnología mediante su crédito nombrado “Krédito 20 minutos”. En este trabajo vamos analizar todo el marco estratégico de esta compañía, como se van entrelazando sus principios con la política organizacional de la empresa con el fin de satisfacer las necesidades tanto internas como externas. La planeación estratégica es una herramienta que ofrece a la organización las herramientas para una definición clara de su visión a largo plazo planteando las estrategias necesarias para llegar a ésta.

OBJETIVOS Elaborar un documento donde se relacionen las medidas a adoptar para optimizar los procesos de producción, distribución y aprovisionamiento de determinado producto en una empresa. Implementar las estrategias de diseño en la distribución necesarias para así considerar el producto o servicio de la empresa a nivel nacional o internacional. Detallar las características específicas de las políticas, los objetivos, la misión, la visión y comercialización que puede llegar a tener la empresa en torno a su distribución y logística.

HISTORIA DE LA EMPRESA

Fuente: https://www.corbeta.com.co/nuestra-historia Alkomprar es una línea de negocio de colombiana de comercio “Corbeta S.A” creada en el año 2003 como una empresa totalmente diferente, caracterizada por su comercialización de electrodomésticos, motos de marca “AKT” y productos de alta tecnología mediante su crédito nombrado “Krédito 20 minutos”. Su atención

personalizada y tasas de interés bajas, es su diferenciación ante la competencia y lo que permite prestar un servicio de calidad a sus clientes y partes interesadas. Tipo de producto o servicio que fabrica y/o comercializa. Es una empresa dedicada a la comercialización de toda clase de mercancía, productos nacionales y extranjeros al por mayor y al detal. Mercado o sector económico en el que se desenvuelve. Somos el distribuidor y mayorista líder en el país con un amplio portafolio de productos de electrodomésticos, Electro hogar, informática y celulares. Contamos con un amplio portafolio en: - Electrónica: Aliado en distribución de reconocidas marcas como Samsung, Sony, LG, Panasonic, Kalley y más. - Electro hogar: Con un amplio portafolio de las mejores marcas como Black & Decker, Whirpool, Samsung, Haceb, Abba, Electrolux, Samurai, Kalley, y más. - Informática y Celulares: Con un amplio portafolio y aliado en distribución de reconocidas marcas como Samsung, IPhone, Motorola, Huawei, Xiaomi, Kalley entre otros. Misión: Somos la mejor opción en venta de electrodomésticos y tecnología a crédito, generando relaciones de valor con los clientes, basadas en un excelente servicio, diferenciándonos por tener cuotas bajas y variedad en los portafolios de productos. Responsables con el medio ambiente, comprometidos con la comunidad y nuestros empleados. Visión: En el 2020 seremos una compañía percibida como destino por la variedad de productos y como especialistas por la calidad de nuestro servicio. Principios, valores y políticas organizacionales. Principios: Tenemos una cultura de trabajo en equipo, donde nos alejamos de los protagonismos individuales, para que los logros sean colectivos; trabajamos con una filosofía de generación de valor, alto nivel de exigencia y compromiso, para que cada acción sea un logro y la empresa se fortalezca cada día. Orientación a la creación del valor económico y social. Espíritu Comercial Legalidad Eficiencia y eficacia operacionales Responsabilidad social.

Sostenibilidad. Valores: El mayor patrimonio de desarrollo es el ser humano, por ello es importante trabajar con valores definidos que nos permitan encaminarnos hacia metas fijadas y logradas de la mejor forma: Buena fe. Ética comercial. Respeto. Solidaridad. Honorabilidad. Conciencia verde. Innovación. Compromiso. Política de calidad: Alkomprar se compromete a prestar un servicio financiero integral, garantizando al cliente y partes interesadas, la protección de sus datos, transparencia en la gestión, minimizando los riesgos financieros, contribuyendo al mejoramiento y eficiencia de los procesos, a través del cumplimiento de las leyes vigentes, capacitación constante y la competencia e idoneidad de sus colaboradores; logrando así, la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente y partes interesadas. Es por ello que La Gerencia se compromete a cumplir con los demás requisitos legales vigentes, para su funcionamiento óptimo, correspondientes planes de acción y mejora continua. Lo anterior será efectuado, al aplicar los siguientes principios: Generando comunicación entre las partes interesadas y la organización. Teniendo claridad en los procesos internos y externos para mayor eficiencia en la prestación del servicio. Adecuado manejo de los recursos para la ejecución de cada una de las actividades. Identificando los riesgos asociados a cada uno de los procesos. Toma de decisiones basadas en hechos y evidencias. Fuente: http://intranetalkomprar/Paginas/Default.aspx Política de Seguridad Vial: Declara su compromiso en la gestión del plan estratégico de seguridad vial, asegurando la prevención de accidentes de tránsito que puedan generar muertes y lesiones a cada uno de los actores viales, daños a los vehículos, instalaciones y medio ambiente, para lo cual establece: Todos los conductores y/u operadores deberán formar parte integral de los programas de inspección y mantenimiento con el fin de conservar en óptimas condiciones los vehículos y equipos.

Todos los trabajadores de la compañía deberán cumplir con las normas y reglamentaciones que se describan en el plan estratégico de seguridad vial a nivel nacional, teniendo especial interés en las que contemplan el uso del cinturón de seguridad, límites de velocidad, descansos, uso del teléfono y uso de elementos de protección personal. Fuente: http://intranetalkomprar/Paginas/Default.aspx Política de No alcohol, sustancias psicoactivas y tabaquismo: Declara su compromiso en la disminución, erradicación del consumo de alcohol, drogas, sustancias alucinógenas y tabaquismo, asegurando que todos los trabajadores de la empresa, representantes de terceros que suministren productos y/o servicios o ejecuten trabajos para la compañía, mientras permanezcan en las instalaciones de la empresa y/o en sus frentes de trabajo, estarán sujetos a las siguientes restricciones: Se prohíbe la fabricación, uso, posesión, distribución, transporte o venta de drogas ilegales, alcohol o bebidas embriagantes, sustancias controladas y las catalogadas como narcóticos. Se prohíbe fumar dentro de las instalaciones, vehículos y parqueaderos de la empresa, esta actividad se hará en las áreas destinadas para tal fin. Todo trabajador que se le haya prescrito medicamentos que puedan afectar el desempeño seguro de sus funciones, debe notificar de inmediato al representante del área de seguridad y salud en el trabajo. Los trabajadores de la empresa y terceros no pueden presentarse a laborar mientras estén bajo el efecto de cualquier sustancia restringida a lo que significa tener en el organismo cualquier bebida embriagante o sustancia controlada en tal grado que la prueba de orina, sangre o aliento/saliva, muestre resultados positivos en cualquier grado. Fuente: http://intranetalkomprar/Paginas/Default.aspx Objetivos de calidad - Garantizar la eficiencia en el sistema de gestión de calidad enfocado al cumplimiento de la política de calidad, control de los procesos y al mejoramiento continuo de la organización para satisfacer las necesidades, expectativas del cliente y partes interesadas.  Garantizar la protección de datos de clientes y partes interesadas mediante el establecimiento de una política de tratamiento de datos personales, implementada a partir del año 2019.

 Mantener un porcentaje mayor de 95% en cuanto a satisfacción del cliente y partes interesadas en un transcurso de 1 año.  Cumplir satisfactoriamente con los requisitos aplicables de la norma ISO 9001:2015 para el correcto funcionamiento del sistema de gestión de calidad. Objetivos política de seguridad vial: -Dar cumplimiento a los requisitos legales del país y los de otra índole en materia de seguridad vial.  Gestionar los peligros viales a los cuales están expuestos nuestros trabajadores y proveedores.  Asegurar que todos los actores viales procuren el autocuidado en la vía, cumpliendo con las normas, reglamentos e instrucciones del plan estratégico de seguridad vial. Objetivo política de No alcohol, sustancias psicoactivas y tabaquismo: -Dar cumplimiento a los requisitos legales del país y los de otra índole en materia de farmacodependencia, alcohol y cigarrillo. Fuente: http://intranetalkomprar/Paginas/Default.aspx Estrategias: Garantizar que cada categoría tenga todas las opciones de producto. Excelencia en el servicio, para facilitar que una compra planeada se convierta en una compra efectiva y fidelizarlos. Promoción: La promoción es la manera en la cual la empresa transmite o comunica la razón de ser de la misma. Incluye las relaciones públicas, publicidad, imagen de marca y estrategias de ventas. Es importante porque impulsa el reconocimiento de la marca y las ventas, además de atraer constantemente nuevos clientes. Alkomprar realiza sus estrategias de promoción mediante su página web www.alkomprar.com, su canal en YouTube y mediante las separatas la que se entrega de manera física y virtual en cada una de sus tiendas. Precio: El precio de un producto y/o servicio es básicamente la cantidad que un cliente cancela al momento de adquirirlo. Es importante porque determina el beneficio de la empresa y su supervivencia, además, es un factor diferenciador ante la competencia. El precio del servicio prestado por la empresa Alkomprar básicamente se basa en los intereses cobrados al momento de adquisición del crédito y plantea las siguientes condiciones: Valor de la cuota: De acuerdo al monto. Intereses corrientes: 2.12%.

Valor de la fianza: 10% de acuerdo al monto solicitado otorgado al Fondo de Garantías S.A. IVA: 19% Sin cuota inicial. Alkomprar cuenta con un canal de distribución directo que es aquel en el que el servicio se vende directamente al consumidor final sin necesidad de intermediarios, mediante los puntos de venta en las diferentes ciudades del territorio nacional y también por medio de su página web. (www.alkomprar.com). Infraestructura – Presencia a nivel nacional o internacional. La sede principal de la empresa Alkomprar se encuentra ubicada en la ciudad de Medellín, Antioquia. Adicionalmente, cuenta con sedes a nivel nacional en las siguientes ciudades: Apartadó, Bucaramanga, Neiva, Ibagué, Dosquebradas, Barrancabermeja, Cúcuta, Cartago, Armenia, Valledupar, Piedecuesta, Montería, Cali, Barranquilla, Pereira y próximamente Pasto. Alkomprar se clasifica en una gran empresa ya que supera los mil doscientos (1.200) empleados a nivel nacional. Estructura organizacional. La estructura de la compañía es funcional y aunque obedece básicamente a su objeto social que es netamente comercial, existen áreas funcionales que poseen autonomía y desarrollan su trabajo bajo esta premisa. Es importante resaltar que se entiende por estructura organizacional al conjunto de patrones de diseño que se tienen en cuenta para acondicionar una empresa para alcanzar los objetivos y metas propuestas. Las áreas que poseen autonomía respecto al área comercial son principalmente Cartera y Logística quienes reportan directamente a sus sedes principales; cartera y logística lo hacen en Medellín.

La estructura organizacional de la empresa está establecida teniendo en cuenta la clasificación de procesos tales como: Estratégicos, tácticos y operativos. A continuación, se presenta su cadena de valor y mapa de procesos.

Fuente: http://intranetalkomprar/Paginas/Default.aspx Procesos logísticos (descripción, mapas o caracterización de procesos). Una vez caracterizada la empresa, consigne la información en un documento y luego responda, de acuerdo al tipo de mercado en el que participa: Logística Alkomprar está enfocada en la realización de procesos que incluyan el tráfico constante de mercancías.  

Comprar a domicilio Abastecimientos hacia los almacenes Aliados: TCC, COORDINADORA, ENVIA Y TRANSPORTE FIDELIZADO.

Despachos desde los centros de distribución a nivel nacional, proveedores y almacenes.

Fuente: Área de Logística Alkomprar ¿Cree que las políticas de la empresa son consecuentes con el tipo de mercado al que pertenece? Alkomprar, como una empresa constituida y reconocida a nivel nacional pretende ser fiel a sus principios y políticas, por ello sigue cada proceso de manera idónea y así poder lograr los objetivos y metas propuestas, teniendo en cuenta que sus clientes son su razón de ser y tenerlos satisfechos es lo más importante, y es para esto que la compañía se esfuerza día a día. Este sector demanda una logística perfecta, donde ningún proceso puede fallar por que perdería credibilidad nuestro producto y servicio. ¿Cree que las estrategias aplicadas por la empresa favorecen el flujo de los productos o servicios que esta produce? Alkomprar se caracteriza por la búsqueda constante de nuevas estrategias que permitan estar a la vanguardia de las exigencias del mercado, por esto, es reconocida a nivel nacional cada mes sacar una campaña diferente, por tener en el mercado los mejores precios, tiempos de entrega, intereses bajos y unas cómodas cuotas las cuales permiten que la gran mayoría de clientes que nos visitan salgan satisfechos con sus productos, esto nos garantiza un flujo de productos y un excelente servicio al cliente. ¿Qué estrategia diseñaría para fortalecer las políticas de operación de la empresa? Una de las estrategias que se deben implementar para el logro de cualquier objetivo de la compañía, es la capacidades de almacenamiento y de transporte, teniendo en cuenta el crecimiento que va teniendo la compañía a través de los años, ya que con el buen uso de estos recursos, los demás eslabones de la cadena se mantendrán estables y en la búsqueda permanente del buen servicio.

15 ¿Utilizaría la misma estrategia para los mercados nacionales e internacionales? Sí, además de brindar el mejor servicio a nuestros clientes, desde su atención hasta que reciba su producto a satisfacción, todo esto con el fin estar orientados a los mercados donde queremos distribuir nuestros productos.

CONCLUSIÓN  La infraestructura actual de los procesos de la compañía es el resultado de la experiencia obtenida en todos estos años en el sector de la distribución y la comercialización.  Lo bien fundamentado que se encuentra el proceso logístico, donde se evidencia un orden establecido desde el ingreso de la información al sistema hasta la entrega a satisfacción.  Cuentan con un modelo logístico definido que permita identificar y relacionar las actividades para medirlas y mejorarlas.

BIBLIOGRAFÍA    

Material de apoyo SENA: “Marco estratégico de un plan maestro” Intranet Alkomprar https://www.alkomprar.com https://www.corbeta.com.co...


Similar Free PDFs