Evidencia 1. Reporte final sobre el caso PDF

Title Evidencia 1. Reporte final sobre el caso
Author Gwen Herrera
Course Fundamentos de Administración
Institution Universidad TecMilenio
Pages 11
File Size 214.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 138

Summary

Corresponde a ¿educar o ser rentables?...


Description

Evidencia 1 “¿EDUCAR BIEN O SER RENTABLES?”

FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN

Equipo 2: Nancy Gabriela Gonzalez Castillo Wendi Sarahi Herrera López Jaime Rosales Gutiérrez

Propuesta de solución equipo 2 Actualmente la educación privada en México, ha ganado mucho terreno a las instituciones educativas de gobierno en casi todos los niveles, pues al no contar con suficientes fondos, sufren de un deterioro general, tanto de infraestructura, como de calidad y del nivel académico que ofrecen, por lo que el sector privado se ha dado a la tarea de cubrir estos aspectos y convertirlos en un negocio muy rentable, que en ocasiones prioriza la parte monetaria sin ofrecer una buena oferta académica a los alumnos.

En el caso del Corporativo Grupo Togre, lo saben muy bien y deciden incursionar en el mercado creando una filial, Utogre, con servicios educativos a profesionistas que incluyan licenciaturas empresariales, diplomados, seminarios, conferencias, así como cursos de preparación para el examen CENEVAL y preparatoria abierta.

De acuerdo con la poca experiencia del corporativo en el mercado de la enseñanza, se ve en la necesidad de asignar a una persona de confianza con experiencia en el ramo académico para proponer una estructura que permita desarrollar a la filial. Asignando a la Lic. Beatriz, quien ha laborado en un prestigioso instituto ejerciendo como profesora, coordinadora y representante académica quien basada en su experiencia presenta una propuesta de estructura y organización donde destacan una selección exhaustiva del profesorado, prestaciones laborales, sueldo competitivo e instalaciones equipadas. EL corporativo rechaza la propuesta pues no está orientada a los objetivos del corporativo.

Nosotros replanteamos que la propuesta tome como referencia un monto de inversión inicial y defina el segmento al que estará dirigida la institución.

Entre los puntos principales de la estrategia se incluirían:

Menos filtros de selección: en lugar de “5 momentos” (contacto y currículum, examen de conocimientos y psicométrico, clase modelo, entrevista y ensayo sobre la visión de educación) se considerarán 3 (Currículum, examen de conocimientos y psicométrico y clase modelo). El perfil de los profesores se basaría en personas nuevas en el rubro, pero con conocimientos importantes para la enseñanza de los alumnos o bien personas con experiencia que no busquen una estabilidad laboral si no que tengan un gusto por la academia, pues esto permitirá tener trabajadores que acepten el salario ofrecido y a su vez

brinden una baja rotación de personal evitando perdidas en capacitaciones o pago de tiempos extra. En el caso de las prestaciones laborales, se consideraría tener personal por honorarios y conforme avance el desarrollo y se obtengan mayores ganancias mensuales (previamente estipuladas), se asignarían bonos al personal con el fin de fomentar una mejora en el nivel académico y de acuerdo con su rendimiento previamente evaluado. Generaría un ajuste que recortara gastos en el equipamiento en la infraestructura sin quitar lo básico para tener una buena presentación en las aulas. Se debe tomar en cuenta que estos cambios no aseguran el objetivo principal: dar prestigio al corporativo, pero mantiene bajos costos de inversión y garantiza un buen nivel académico. RÉPLICAS DE PROPUESTAS A nuestro criterio, las propuestas del equipo 1 y 3 llegan al mismo objetivo que el nuestro, disminuir costos. La diferencia es que cada equipo visualizó la propuesta más allá de lo que el caso proporcionaba enfocándose en el área en la que se especializan. Réplica Equipo 1 Equipo 1. Está basado en la filosofía organizacional, segmentación de mercado y disminución de servicios. En nuestra opinión grupo Togre ya tiene su filosofía planteada y sus objetivos definidos por lo que no es necesario replantearla. En la segmentación de mercado coincidimos que debemos definirlo para poder desarrollar la nueva estrategia. De acuerdo con la disminución de servicios para ahorrar costos grupo Togre lo considera como una prioridad y es por ello por lo que la estrategia se consideró de acuerdo con este planteamiento. Disminución de Servicios para ahorrar costos, nosotros no pensamos en este punto; ya que el caso mencionaba que esos servicios ya estaban impuestos por Togre.

Réplica Equipo 3 Equipo. 3. De acuerdo con su propuesta, encontramos consideraciones similares a la nuestra puesto que ellos consideran mantener la filosofía del corporativo alineando sus ideas. La diferencia que encontramos es que no se definen los procedimientos que se llevarán a cabo para disminuir costos y no se detallan los objetivos a seguir para llegar a la meta del ahorro.

Cuadro comparativo con soluciones y réplicas propuestas Opinión

Nombres de Propuesta de solución participantes publicada en el foro • •

Grupal

Gabriela, Wendi y Jaime

• •

• •

• • Gerardo, Beatriz, Diferente Silvia y Oberlin

• • •

Réplica que tú le hiciste

Tomar como referencia un monto de inversión inicial Definir el segmento de mercado Menos filtros de selección El perfil de los profesores sería: nuevos con conocimiento para enseñanza o que tengan un gusto por la academia Personal por honorarios Recortar gastos en el equipamiento en la infraestructura Hacer ajustes a toda la cultura organizacional Reestructuración desde cero y estratégicamente la misión, visión, objetivos, valores, etc Especialización y segmentación del producto Disminución de Servicios Plantilla básica y relativamente corta en profesorado

No aplica

• • • • • •

• • Similar

Cynthia, Sergio y Oscar

• •

Modificar la propuesta inicial Los procesos se basan en ahorro de costos Establecer estrategias y controles en los procesos

• •



Mantener la filosofía del corporativo Coincidimos en la segmentación Disminución de Servicios para ahorrar costos, esos servicios ya estaban impuestos por Togre Información sobre filtros de profesorado Tipos de sueldos y salarios que recibirán los maestros Especificar la infraestructura/equipamiento de la institución Información sobre selección de profesorado Tipos de sueldos y salarios que recibirán los maestros Especificar la infraestructura/equipamiento de la institución Detallar los objetivos a seguir para llegar a la meta que es el ahorro de costos.

Solución final a las propuestas Analizando las tres propuestas, podemos concluir que lo correcto es modificar la propuesta de Beatriz. Nosotros como equipo, consideramos que debemos empezar desde lo más genérico hasta lo más específico de no hacerlo así tendríamos los pasos a seguir, pero no, los resultados o sabremos qué pasará, pero no como llegar. Se deben implementar tres estrategias denominadas por (Porter, 2008) como: liderazgo global en costos, diferenciación y enfoque o concentración. De acuerdo con la estrategia global en costos, se debería poder disminuir costos para poder ofrecer un mejor precio al cliente (alumnos y padres de familia) y poder darse a conocer en el mercado institucional. En la estrategia de diferenciación, Utogre deberá tener servicios especializados en la educación para que sean distinguidos por los clientes para ingresar y por ende pagar más. Con una estrategia de enfoque o concentración, la filial se dedica a satisfacer el segmento al que se dirige, de población y servicios de acuerdo con el entorno. Liderazgo en costos y diferenciación, buscan la ventaja general en el entorno, mientras que la última, busca tener la ventaja dentro de un mercado que se desea ingresar. Aterrizando los objetivos en las estrategias anteriormente mencionadas, nos damos cuenta de que nuestras propuestas se dividen en ellas. Por ejemplo. Liderazgo Global en costos, proponemos inversión moderada (de acuerdo con la demanda) en infraestructura y equipamiento; también consideramos que los profesores tengan un buen sueldo sin prestaciones en lo que la filial logre obtener solvencia sin depender de Togre. Diferenciación, Consideramos seguir manteniendo los servicios educativos que desde un principio Togre impuso. Con la condición de abrir especializaciones de acuerdo con el nicho de mercado y demanda. Enfoque, se deberá realizar un estudio de mercado para decidir a qué segmento dirigirse y con base a eso decidir que especializaciones y/o carreras lanzar en primera instancia. De igual forma hay que conocer a nuestra competencia realizando un benchmarking definido por (Fisher, 2001) como “El proceso continuo de medición de nuestros productos, servicios y prácticas frente a nuestros competidores más duros, en comparación con las empresas tenidas por líderes”. Se deberá realizar en primera instancia el estudio dentro del corporativo Togre para que el personal sepa de los servicios y de ser posible se puedan inscribir brindándoles descuentos de igual forma hay que hacer las comparaciones necesarias con el tipo de institución que se tenga interés de igualar o superar.

Usando estas estrategias, podemos llegar al Blue Ocean” denominado por (Kim, 2005) como la diferencia entre dos situaciones competitivas: los océanos rojos y los océanos azules. Los océanos rojos son todas las empresas actualmente al contrario de los océanos azules que simbolizan las ideas de negocios (como el caso de Beatriz). Las estrategias del océano rojo en su mayoría son: competir con el mercado, explotar la demanda actual y elegir y alinearse entre valor o costo. Difiere con el océano azul, en el cual se busca crear espacios sin competencia, crear y captar demanda, ser flexibles entre el valor y el costo. Por lo que considero que la calidad se encuentra en el Blue Ocean, porque no todas las empresas son iguales y cada una tiene sus propias necesidades. RELACIÓN DEL CASO CON NOTICIA O ARTÍCULO •

Relaciona este caso con alguna noticia o artículo periodístico de este último mes.

Caso: Lanzan nueva propuesta educativa en Playa del Carmen Los interesados podrán cursar carreras como criminalística, enfermería, nutrición, entre otras. PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo.- Carreras como criminalística y criminología, enfermería y nutrición podrán cursarse en el Tecnológico Universitario Playacar, proyecto educativo que ofrece estudios con mensualidades e inscripciones de mil 300 pesos. Alejandra Castellanos Rodríguez, rectora de la Universidad, indicó que la intención con este proyecto es ofrecer una alternativa de progreso profesional con carácter social para apoyar a la clase trabajadora y futuros universitarios de esta ciudad accesibles a su economía. “Estamos ofreciendo un alto grado de preparación profesional a bajo costo, el Tecnológico Universitario tiene ya cinco planteles con este, y el espíritu de este grupo educativo que encabeza Alberto Sánchez es ofrecer una labor social en la educación, para que las personas, especialmente trabajadores que quieren seguir estudiando, puedan seguir estudiando sin que el costo sea una limitante”, expresó. Las carreras que forman parte de su oferta en sistema escolarizado y ejecutivo o semipresencial son administración de empresas, administración de empresas turísticas, mercadotecnia, contabilidad, derechos, psicología, pedagogía y criminalística y criminología; además están nutrición, enfermería, arquitectura, ingeniería en sistemas computacionales, únicamente en modalidad escolarizada. Joaquín Paredes Ríos, director de mercadotecnia del plantel, indicó que los precios de la universidad están pensados para que los trabajadores que tengan estudios truncos puedan retomar sus estudios y aspirar a tener mejores oportunidades de desarrollo en las empresas en las que trabajan.

La escuela abrirá en septiembre próximo con un aproximado de 60 profesores y mil alumnos entre todas las carreras, y hasta ahora hay inscritos ya 800 principalmente en las carreras de arquitectura que ha convocado a 100 futuros estudiantes, enfermería con cerca de 75 y turismo y nutrición con 50. La institución ofrecerá además cuatro maestrías en recursos humanos, en administración pública, educación y juicios orales, todas ellas tendrán becas al 100% en las colegiaturas para las primeras generaciones. Esta información fue sacada de (Barreto, 2019) •

Describe en una extensión mínima de 500 palabras similitudes, diferencias, perspectivas de análisis, posturas de los involucrados y las soluciones de ambos casos. Incluye la referencia bibliográfica en formato APA.

Para este punto, el equipo identifico una nota del portal de noticias SIPSE del día 25 de julio del 2019, con el título: Lanzan nueva propuesta educativa en Playa del Carmen. En la nota se describe la próxima apertura del nuevo plantel del Tecnológico Universitario Playacar en la ciudad, también se menciona por parte de la Rectora, Alejandra Castellanos Rodríguez, la oferta educativa que están ofreciendo, así como los costos promedio de las colegiaturas, las carreras que tendrán, cuántos alumnos aproximadamente están inscritos y por ultimo; el Director de mercadotecnia, Joaquín Paredes Ríos, menciona uno de los segmentos de alumnos a quien están enfocados, de acuerdo al costo de las colegiaturas. El artículo es muy similar a nuestro caso, por lo que se describe en él y el segmento al cual está enfocado. Cuando comentamos la publicación, nos dimos a la tarea de investigar un poco más acerca de la institución, Tecnológico Universitario Playacar, una visita rápida por fuera de las instalaciones también nos ayudó a relacionarlo con nuestro caso y entender la similitud en varios aspectos como los siguientes: 1. Los servicios educativos que ofrecen son muy similares a nuestro caso, pues ofertan estudios profesionales como maestrías y diplomados a profesionales, además de carreras, en sistema escolarizado y ejecutivo o semiempresarial. 2. Las instalaciones se observan con una infraestructura un poco más arriba de la aceptable. 3. En cuanto lo que se leyó en la publicación, se entiende que por otro lado hay diferencias hacia la directriz de Utogre: 4. Tecnológico Universitario Playacar, si pretende hacerse de un prestigio en la ciudad. 5. El gasto de inversión, entendemos que, si fue algo significativo, pues, las instalaciones tienen muy buena presentación, además de toda la mercadotecnia que manejaron para poder atraer estudiantes, que se cuantifican en 800 inscritos y 1000 a la hora de la apertura. 6. En la nota también se menciona que para cubrir la demanda antes mencionada se cuenta con una plantilla de 60 maestros, que también representa inversión en nóminas.

Lo que identificamos después de observar las instalaciones y toda la publicidad que se encuentra en el lugar podemos identificar y suponer, que, el Tecnológico Universitario Playacar, se dirige a un segmento muy importante de la ciudad, esto se mencionan en el texto, La primera en hacerlo es la Rectora, Alejandra Castellanos Rodríguez, quien describe; la intención con este proyecto es ofrecer una alternativa de progreso profesional con carácter social para apoyar a la clase trabajadora y futuros universitarios de esta ciudad accesibles a su economía y la segunda lo hace Joaquín Paredes Ríos; Los precios de la universidad están pensados para que los trabajadores que tengan estudios truncos puedan retomar sus estudios y aspirar a tener mejores oportunidades de desarrollo en las empresas en las que trabajan, por lo que es visible que la administración y los inversionistas involucrados en este proyecto se han enfocado en a ese sector de alumnos. La solución en ambos casos. La próxima apertura del plantel del Tecnológico Universitario Playacar, indica que el proceso de toma de decisiones y evaluación de propuestas entre los inversionistas o dueño ya ha sido finalizado y que la mejor directriz que pudieron tomar es la que están por iniciar en septiembre de este año, cuando la Escuela abra sus puertas, dicho esto, el tiempo dirá si la estructura de administración y su cultura organizacional que tomaran fue la mejor. En un panorama muy similar, esta nuestro caso, con la propuesta de la Lic. Beatriz y la de los inversionistas que se encuentran aún en el proceso de estructuración de la Institución, consideramos que la correcta y más apropiada es la que describimos en el foro de discusión •

Describe una situación de tu vida laboral o personal que se relacione con el caso.

La siguiente situación corresponde a la experiencia laboral presentada en la empresa filial Sinergia. Sinergia tiene servicios enfocados en publicidad los cuales son: spots, menciones, activaciones, controles remotos, entrevistas presenciales y vía telefónica; además su enfoque principal es el Rock en español e inglés. Hace unos meses llegaron de visita dos personas (parientes del dueño) provenientes del corporativo Media, este corporativo tiene varios giros que incluyen; radio, televisión y prensa. Se realizó una reunión con todo el personal desde comisionistas hasta el gerente. En esta reunión se abordaron varios puntos (todas las ideas fueron sugeridas por los colaboradores), entre los que destacan: más descuentos y/o bonificaciones, selección de vendedores de planta, prestaciones y más variedad de programas; de igual forma el personal se comprometió a brindar apoyo de ser requerido en caso de no poder realizar algunos de los temas planteados. Se llegó al acuerdo de que ellos iban a platicar con el área designada para esos casos y que tomarían en cuenta las opiniones comentadas ese día. Hace un mes, de un día para otro se realizaron ajustes en Sinergia. Los programas que había fueron cancelados y sustituidos por playlist genéricos. El Slogan y estilo se modificó, ya no se ponen rock en español solo música en inglés y se anexó el género Pop entre otros; también el tiempo al aire de cada locutor se disminuyó. Referente al personal, se despidieron a los productores locales y dos locutores. También hubo modificaciones

(reducciones) en los sueldos de reporteros. En el caso de bonificaciones y descuentos se suspendieron hasta nuevo aviso y se anexaron nuevas restricciones para cerrar contratos con clientes, todo debe ser autorizado por el nuevo director general que se localiza en Ciudad de México. Actualmente, Sinergia está siguiendo lo solicitado sin llegar a la meta en ventas y con bajas expectativas del personal actual.

PROBLEMÁTICA • • • •

SIMILITUDES Piden apoyo al personal Cada corporativo tiene varias filiales Los grupos buscan ahorrar costos Los objetivos de Togre y Media son tener prestigio a un bajo costo



• •

• • • •

SOLUCIONES SIMILITUDES Segmentación de mercado • Infraestructura de acuerdo con la demanda Diversos servicios Adaptación al ahorro de costos

DIFERENCIAS Togre brindó la oportunidad a Beatriz de modificar su propuesta al contrario que Media quien ignoró las ideas del personal Togre ofrece servicios integrales y Media brinda servicios de publicidad Utogre es una nueva filial mientras que Sinergia fue absorbida.

DIFERENCIAS Utogre puede ser reestructurada al criterio que se desee y Sinergia al tener trayectoria es más difícil realizar cambios drásticos



¿Consideras que tu propuesta de solución presentada está conformada desde una postura ética y refleja la práctica de valores? ¿Por qué?

En efecto, nuestra propuesta se conforma desde una postura ética y la práctica de valores fomentando de ellos principalmente el crecimiento, lealtad, trabajo en equipo y responsabilidad. Durante la modificación de la propuesta y los ajustes que sugerimos, estuvimos contemplando el crecimiento financiero y la reducción de costos para el desarrollo del proyecto, sin embargo, parte esencial de la nueva propuesta está basada en un buen nivel académico y la compensación a través de bonos de productividad al equipo de trabajo, así como la motivación y crecimiento de este, además de brindar a los trabajadores estabilidad y crecimiento a mediano plazo. Consideramos importante la compensación del personal por el buen desarrollo de su trabajo pues al ofrecer un clima laboral estable...


Similar Free PDFs