Evidencia final PDF

Title Evidencia final
Author Natalia Vazquez
Course Fundamentos y administración de compras
Institution Universidad TecMilenio
Pages 13
File Size 923.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 214
Total Views 599

Summary

Nombre:. Matrícula:Nombre del curso: Fundamentos yadministración de compras.Nombre del profesor:Módulo 3: Administración y costing. Actividad: Evidencia 3Fecha: 28/11/Bibliografía:miscursos.tecmilenio/ultra/courses/_153057_1/cl/outlineObjetivo: Desarrollar una propuesta y estrategias para la adecuad...


Description

Nombre: .

Matrícula:

Nombre del curso: Fundamentos y Nombre del profesor: administración de compras. Módulo 3: Administración y costing.

Actividad: Evidencia 3

Fecha: 28/11/2019 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/ultra/courses/_153057_1/cl/outline Objetivo: Desarrollar una propuesta y estrategias para la adecuada selección de proveedores mediante los conceptos estudiados a lo largo del semestre. Procedimiento: 1- Se anexaron las definiciones de estrategia de 3 distintos autores. 2- Se anexaron 3 ejemplos de empresas que utilizan estrategias de compras, junto con lo solicitado para cada uno. 3- Se anexaron 3 ejemplos de empresas que usan la matriz de kraljic en su proceso de compras. 4- Se definió el concepto de e-procurement, así como las evidencias solicitadas de distintas empresas. 5- Se desarrolló una breve guía de una estrategia exitosa para la selección de proveedores. Desarrollo: 1- Estrategias de compras, tipos de costos y EDT. a. Define qué es una estrategia, incluye la referencia de al menos 3 autores (diferentes a los vistos en el tema). 1) K. J. Halten: (1987) ” Es el proceso a través del cual una organización formula objetivos, y está dirigido a la obtención de los mismos. Estrategia es el medio, la vía, es el cómo para la obtención de los objetivos de la organización. Es el arte (maña) de entremezclar el análisis interno y la sabiduría utilizada por los dirigentes para crear valores de los recursos y habilidades que ellos controlan. Para diseñar una estrategia exitosa hay dos claves; hacer lo que hago bien y escoger los competidores que puedo derrotar. Análisis y acción están integrados en la dirección estratégica”. 2) Henry Mintzberg , Plan. Curso de acción definido conscientemente, una guía para enfrentar una situación. Ploy. (Maniobra en español) dirigida a derrotar un oponente o

competidor. Patrón, de comportamiento en el curso de las acciones de una organización, consistencia en el comportamiento, aunque no sea intencional. Posición, identifica la localización de la organización en el entorno en que se mueve (tipo de negocio, segmento de mercado, etc.) Perspectiva: relaciona a la organización con su entorno, que la lleva a adoptar determinados cursos de acción. 3) Morrisey define la estrategia como la dirección en la que una empresa necesita avanzar para cumplir con su misión. Esta definición ve la estrategia como un proceso en esencia intuitivo. El cómo llegar ahí es a través de la planeación a largo plazo y la planeación táctica. b. Integra al menos 3 evidencias de la aplicación de estrategias en el área de compras lo harás mediante la búsqueda de 3 ejemplos de empresas que trabajen a través de estrategias en el departamento de compras y describe en pocas palabras como lo hacen. Sustenta y referencia tus respuestas. Ejemplo 1: Unipolares Inteligentes siglo XXl: Esta empresa como estrategia de compras utiliza la compra de materia prima por mayoreo dependiendo del pronóstico de venta del siguiente periodo, esta estrategia obviamente conlleva un beneficio económico para la organización, además de eso cuenta con un programa en donde sus proveedores dan de alta sus inventarios, lo cual nos ayuda a realizar órdenes de compra con más facilidad teniendo acceso a los distintos productos que se manejan, además de esto esta empresa realiza una continua gestión de los proveedores evaluando constantemente sus productos y servicios, con el objetivo de siempre mantener estándares altos de calidad y sustituyendo dichos proveedores cuando estos no cumplen con dichos estándares, lo que los ayuda a mantener una continua calidad en sus productos y servicios. Ejemplo 2: Zara. Zara como lo hemos estudiado anteriormente, es una empresa reconocida por sus altos estándares de calidad y cortos tiempos de fabricación y colocación de mercancía en tiendas, Zara cuenta con una estrategia muy interesante, compra materia prima de alta calidad con proveedores calificados en distintas partes del mundo, dependiendo de donde se ubique la planta productora, lo cal los ayuda aún más a reducir costos y tiempos de traslado de mercancía, además esta tienda cuenta con analistas a lo largo del mundo que se encargan de identificar nuevas tendencias, lo cual los ayuda a reinventar tendencias continuamente, además de utilizar el sistema Just in time, que los ayuda a evitar gastos de control y mantenimiento de inventario, además de permitirles cambiar su catálogo rápidamente. Ejemplo 3: Bimbo A continuación se anexa un mapa conceptual con las estrategias de bimbo en distintas áreas, como todos ya sabemos Bimbo es una gran compañía que a lo largo del tiempo se ha expandido adquiriendo varias unidades de negocio.



Explica y grafica el modelo de compras a través del tiempo con sus 4 componentes para cada ejemplo. =

El modelo e compras anexado anteriormente muestra como este proceso ha ido

evolucionando a través del tiempo, adaptándose para las nuevas necesidades y competencia, sin embargo la elección del mismo depende mucho del mercado al que tu producto va dirigido y el tipo de servicio o producto ofreces, en mi opinión considero que el ejemplo q anexado anteriormente utiliza el modelo clásico, ya que las negociaciones se lleva una vez al año, con el único objetivo de ahorrar recursos y obtener beneficios monetarios del proveedor, en el ejemplo dos considero que se utiliza más un modelo global, ya que cuentan con proveedores en distintas partes del mundo y se enfocan a darle un valor a sus productos, por último el ejemplo 3 utiliza una estrategia o modelo agresivo, al tratarse de una empresa de gran tamaño, las negociaciones y gestión de proveedores son constantes, además de enfocarse a la calidad de sus productos.



Desarrolla 5 tipos esenciales de costos para cada ejemplo. =



Incluye EDT con sus 2 fases del ciclo de vida para cada ejemplo. = a) Unipolares Inteligentes siglo XXl:

b) Zara:

c) Bimbo:

2- Matriz Kraljic. Investiga en fuentes confiables 3 empresas (una pequeña, mediana y grande) que utilicen la matriz Kraljic dentro de su departamento de compras. Ubica también una empresa que trabaje con algún otro tipo de matriz.

a) Empresa pequeña: RESTAURANTE MEXICANO.

b) Empresa mediana: COMERCIALIZADORA DE AUTOPARTES.

c) Empresa grande: MANUFACTURERA DE AUTOS.

a. Con base en el resultado de tu investigación explica por qué es importante para las empresas de cualquier tamaño laborar bajo un criterio de trabajo con matrices.

= El utilizar matrices en tu proceso de producción o trabajo en general dia con día nos ayuda a tener una mejor organización a nivel general, en el caso de las compras el usar una matriz, en este caso la de kraljic, nos ayuda a ver realmente cuales son aquellos productos que son claves en la producción, cuales son escasos en el mercado y cuales tienen un mayor impacto en la compra, en general, una matriz nos sirve como guía para una mejor organización y priorizar aquellos productos realmente importantes en el área de compras.

b. Detalla con tus palabras cómo debe de ser un apropiado acomodo de la información en una matriz. = Básicamente siguiendo los formatos de dichas matrices e identificando por medio de un estudio los aspectos que nos ayudaran a completar dicha matriz. Para realizar dicho acomodo, es necesario llevar a cabo un análisis de cuáles serán tus criterios de evaluación, productos o servicios, aspectos financieros, capacidad productiva, tendencias, demanda, etc. Una matriz ayuda a la persona a cargo a asignar recursos, asignar los presupuestos de distintas áreas, gestionar continuamente el abastecimiento en compras, predecir problemas en el aprovisionamiento y poner en marcha nuevas políticas de compras.

c. Expresa con dos ejemplos el uso correcto de una u otra matriz cuidando incluir todos los cuadrantes. = Ejemplo 1: logística. Fuente: https://jblogistica.wordpress.com/compras/estrategia-decompras/matriz-de-kraljic/

Ejemplo 2: Compras en general. fuente: http://gestionestrategicadecompras.blogspot.com/2012/12/analizandola-cartera-de-compras.html

3- E-procurement y los elementos que lo integran.

a. Define el concepto de e-procurement, incluye la referencia de al menos 3 autores (diferentes a los vistos en el tema). = Autor 1: “E-procurement es la automatización de procesos internos y externos relacionados con el requerimiento, compra, suministro, pago y control de productos utilizando el Internet como medio principal en la comunicación cliente-proveedor." (Alfonso Domínguez Calvente) Fuente: https://www.eoi.es/blogs/alfonsodominguez/2011/12/16/%C2%BFque-es-eprocurement/ Autor 2: "La tecnología de procuración electrónica de materia prima (e-procurement) es una de las diversas aplicaciones que han surgido para complementar las tecnologías de información anteriores y robustecer el nuevo esquema de negocios electrónicos (e-business) utilizando las ventajas de la infraestructura de Internet." (José Ochoa) Fuente: https://www.gestiopolis.com/automatizacion-procesos-e-procurement/. Autor 3: El e-procurement, entendido como "realización de compras a través de internet", aporta soluciones para la consecución de muchos de esos retos, sin embargo, el nivel de eficacia y eficiencia dependerá también de otra serie de sistemas relacionados con la mejora de la cadena de suministros. (N. GARCÍA - I. FERNÁNDEZ - A. GÓMEZ - J. PUENTE)

b. Incluye al menos 3 evidencias de empresas que trabajen con e-procurement, describe la forma en la que la ejecutan. = 1) Vivavox es una plataforma de e-procurement, la cual en su portal web muestra diversos casos de éxito de empresas, a continuación se anexan 3 casos:

c. Expresa con tus palabras por lo menos 5 efectos positivos en la selección de proveedores trabajando con e-procurement como herramienta de selección de proveedores. =

1. Facilidad de comunicación al momento de informarnos sobre los productos deseados. 2. Se puede observar los beneficios y estilo de trabajo del proveedor. 3. Podemos observar el tiempo de estimación de llegada del producto. 4. Agiliza el proceso de tramitación y autorización de compra, entre otros formatos. 5. Facilidad de acuerdos entre ambas partes así también como optimizar el intercambio de información.

4- Concluye tu evidencia proponiendo una guía (basándote en todos los elementos anteriormente analizados y vistos en el tema) que lleve a una estrategia exitosa para la selección adecuada de los proveedores.

= Para empezar a implementar una estrategia de compras lo primero es identificar cuáles son las necesidades que existen en tu empresa, posteriormente identificar los artículos o materia prima que pueden solucionar dichas necesidades y formar parte de ciertos procesos operativos o administrativos, posteriormente después de saber con claridad cuáles son los productos o servicios de los cuales requerimos, se procede a realizar una búsqueda de proveedores, evaluándolos con las herramientas y técnicas vistas en el curso, después se puede llevar a cabo un EDT con las fases del proyecto y las actividades a realizar en cada una, con el fin de tener un mayor control, y que este formato sirva como base a los demás trabajadores para guiarse en el proceso. Otra herramienta que nos puede ayudar a complementar nuestra estrategia de compras es una matriz de Kraljic, después de realizar lo mencionado anteriormente procedemos a la realización de la matriz, la cual nos ayudara a crear estrategias de aprovisionamiento en base a los productos y sus distintas clasificaciones, con esta matriz podemos darnos cuenta de cuáles son los productos con más riesgo de desabasto y cuales causan un impacto mayor en las compras, para planear nuestra producción y abasto.

Para el proceso de compras podemos utilizar varias herramientas para mejorar el flujo de información entre ambas partes, lo cual es un factor clave cuando el tiempo es una limitante, existen programas que nos permiten tener a la mano los inventarios, demanda, ventas e inventario en tránsito actualizados, los cuales nos ayudan a tomar decisiones más acertadas, también en estos programas nuestro proveedor puede subir sus catálogos para una selección más rápida y tener un proceso de compras más ágil. Lo mencionado anteriormente considero puede ser de mucha ayuda para lograr tener una estrategia de compras exitosa que nos permita cumplir los objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Conclusión: En esta actividad tuve la oportunidad de repasar lo visto a lo largo de los 3 módulos, aplicando los conceptos en casos reales, lo cual me ayudo a entender más a fondo dichos conceptos y adquirir un mayor conocimiento. Me pareció de mucha importancia los puntos vistos en la evidencia, ya que en los 3 se vieron conceptos y herramientas que básicamente nos ayudan a tener una estrategia de compras exitosa que vaya acorde a los objetivos que se tengan en la organización....


Similar Free PDFs