EXAMEN GENERAL DE ORINA PDF

Title EXAMEN GENERAL DE ORINA
Author Diego González
Course Bioquímica Básica
Institution Universidad Veracruzana
Pages 4
File Size 243.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 173

Summary

Practica acerca de la EXAMEN GENERAL DE ORINA con referencias bibliograficas...


Description

Facultad de Medicina UV

Practica número nueve Diego González González | Bioquímica | Diego González González | Bioquímica | 2015

de Octubre de

EXAMEN GENERAL DE ORINA INTRODUCCION: El examen general de orina es un examen físico, qimico y microscópico de la misma, es una herramienta de diagnostico muy importante que permite detectar muchos trastornos o padecimientos en el paciente. Cabe mencionar que no se deben de tomar decisiones diagnosticas o terapéuticas basándose en un solo resultado, sino tener en cuenta todos los hallazgos médicos. Además factores como el uso de algunos fármacos, ingesta de algunos alimentos, etc, pueden afectar los resultados de algunas pruebas. MATERIAL Y EQUIPO: Probeta Refractómetro Tubo de ensaye de 13x100 mm Tiras reactivas Portaobjetos Cubreobjetos de 22x22 Microscopio

TECNICA Volumen: En una probeta medir el volumen de la muestra reportándolo en mililitros. Densidad: Procedimiento con tira reactiva (Tiempo de lectura 45 segundos). Sumergir la tira reactiva en una muestra de orina y comparar con la escala cromática la variación en el cambio de color. Esta prueba se basa en el cambio aparente de pKa de ciertos polielectrolitos pretratados en relación con la concentración iónica. En presencia de un indicador los colores varían desde un verde-azul oscuro en orinas de baja concentración, hasta un verde amarillo en muestras de alta concentración iónica. Este método permite la determinación de la gravedad especifica (densidad) de la orina entre 1.000 a 1.030. En general existe una correlación que no rebasa las 0.005 unidades de los valores obtenidos con el método del índice de refracción. En orinas con un pH ≤ 6.5, se puede mejorar la exactitud añadiendo 0.005 al valor obtenido. Si la lectura es instrumental el ajuste es automático. Procedimiento técnico con el refractómetro: Limpiar y secar la superficie de la tapa y el prisma del refractómetro, depositar una gota de orina y cerrar la tapa, dirigir el instrumento hacia la fuente de luz y leer la escala de densidad en el límite luz - oscuridad. La escala permite PÁGINA 1

lecturas de hasta 1.035, de modo que las muestras con valores superiores deben ser diluidas. COLOR, OLOR Y ASPECTO: Se hace una inspección ocular de la muestra de orina anotando las observaciones correspondientes. Examen microscópico de la Orina

o o o

o o

o

En un tubo de ensaye de 13 x 100 mm medir una muestra de orina previamente mezclada y centrifugar a 3000 r.p.m. durante 10 minutos. Decantar el sobrenadante en otro tubo. Poner aproximadamente una gota de sedimento resuspendido sobre un porta-objetos y colocar un cubre-objetos, evitando la formación de burbujas. La cantidad de sedimento no debe ser excesiva que flote en cubreobjetos. La observación debe hacerse lo más pronto posible para evitar que se seque y se altere su contenido. Hacer la observación microscópica a bajo y alto aumento, cuidando de variar continuamente el foco y de seguir en forma sistemática los cuatro lados del cubre. Los elementos más comunes a investigar son: Leucocitos por la tira reactiva. (tiempo de lectura 2 minutos)

Los leucocitos granulocíticos contienen esterasas que catalizan la hidrólisis del derivado éster ácido aminopirrol, liberando 3-hidroxi-5-fenil pirrol; este último compuesto de pirrol, reacciona con una sal de diazonio. El color de reacción negativa es crema y violeta para las positivas. Leucocitos por observación microscópica: Por las interferencias que pueden darse con la tira reactiva, se recomienda hacer la identificación microscópica de leucocitos en seco fuerte contando el número de ellos en 10 campos representativos. Bacterias, levaduras, cristales y cilindros; se cuentan en forma apreciativa y se reportan desde escasos hasta abundantes. Células epiteliales escamosas; sólo se informan si son numerosas. Eritrocitos; de estar presentes, se informan desde escasos hasta abundantes.

PÁGINA 2

Resultados: CARACTERISTICAS:     

Olor: Color: Espuma: Densidad: Turbidez:

TIRA REACTIVA: o SG: o Ph: o LEV: o NIT: o PRO: o GLU: o KET: o UVG: o VIC: o EKV:

Amoniaco Amarillo ámbar Abundante 34 No hay/Clara

1.025 5 Neg Normal Normal -

PÁGINA 3...


Similar Free PDFs