Fase 3 Perspectivas Teoricas Grupo 223 PDF

Title Fase 3 Perspectivas Teoricas Grupo 223
Author luisa fernandad cifuentes doncel
Course Investigacion ciencias sociales
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 17
File Size 1008.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 349

Summary

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso: Investigación en Ciencias Sociales Código: 400001 Anexo - 4 Marco referencialPor MELIZA PELAEZ -Código 1.088. JACKELINE VELASQUEZ -Código 42081354 LUZ ADRIANA RAMÍREZ -Código 38. ANDRÉS GUILLERMO VALENCIA -C...


Description

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso: Investigación en Ciencias Sociales Código: 400001 Anexo - 4 Marco referencial

Por MELIZA PELAEZ -Código 1.088.020.153 JACKELINE VELASQUEZ -Código 42081354 LUZ ADRIANA RAMÍREZ -Código 38.795.558 ANDRÉS GUILLERMO VALENCIA -Código 9.859.704 LUISA FERNANDA CIFUENTES -Código 1.096.007.555 Grupo colaborativo No. 400001_223

Presentado a ANGELICA PATRICIA VIDES

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD CCAV – Zona occidental Dosquebradas - Risaralda Escuela de Ciencias Sociales, Arte y Humanidades ECSAH 11 Abril de 2021

INTRODUCCIÓN

En este documento se encuentra los antecedentes resumidos que elaboraron cada uno de los integrantes del grupo, el cual abarca investigaciones realizadas anteriormente que aportan a la pregunta de investigación propuesta en la unidad pasada. Esto con el fin de poder redactar el marco teórico de nuestra investigación de forma apropiada y original.

Objetivos

General

Describir de forma general el impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas en todo el mundo desde una revisión bibliográfica

Específicos



Revisar

antecedentes

de

diferentes

fuentes

para

una

mejor

construcción del marco teórico 

Construir el marco teórico con cada una de las propuestas de los participantes del grupo



Indagar en diferentes fuentes acerca del tema del suicidio frente a la pandemia que actualmente atraviesa el mundo.

REGUNTA PROBLEMA: ¿Qué influencia ha tenido las restricciones

tomadas por el Gobierno Nacional y local como plan de contingencia para la pandemia, decretada por la Organización Mundial de la Salud por SARS COV- 2 (COVID-19) frente al suicidio o ideación suicida en las mujeres del eje cafetero? ANTECEDENTES: 1. A finales del año 2019 surgió en el mundo un brote de neumonía en la ciudad de WUHAN China causada por un agente patógeno llamado SARS-COV-2 del cual se desarrolla la enfermedad infecciosa que la OMS llamo Covid-19. Por la rápida propagación del virus por todo el mundo se declaró Pandemia y con ella cada gobierno tomo medidas como estrategias de contingencia entre las que se encuentra el distanciamiento físico. Como es bien sabido el distanciamiento o aislamiento físico conlleva diversas alteraciones en el estilo de vida del individuo y por ende su desarrollo psicológico y mental se ve afectado con dicha decisión; en Colombia se decretó aislamiento físico preventivo obligatorio desde el 24 de Marzo de 2020, razón que motivó el desarrollo de esta investigación la cual fue titulada como “Ideación suicida, ansiedad, capital social y calidad de sueño en colombianos durante el primer mes de aislamiento físico por COVID-19” la cual fue realizada por Ubaldo Enrique Rodríguez de Ávila, Zuleima Lucía León Valle y Guillermo Augusto Ceballos Ospino como representantes de la Universidad del Magdalena. La investigación científica se realizó en el periodo que comprende los días desde las 14:00 horas del 29 de marzo de 2020 hasta las 14:00 horas del 6 de Abril de 2020; los participantes fueron 484 colombianos de los cuales el 70% pertenecían al caribe y el 30% restante al resto del país, la investigación tiene un enfoque cuantitativo y tipo de investigación exploratoria. Los resultados arrojados por dicha investigación son la identificación del género femenino como las más propensas a sentir ansiedad e ideación suicida y que combinados con el aislamiento físico y un bajo capital social representa un factor de mucho riesgo para su bienestar físico y psicológico. Además, se evidencia que los jóvenes menores de 20 años, siguen siendo un grupo poblacional de mayor riesgo al padecer psicopatologías

profundas, que pueden llegar a desencadenar en

suicidios.

Como la situación se torna cada día más estresante y compleja para toda la población y con la evolución de la pandemia del coronavirus la situación se ha puesto muy complicada no solo en Colombia, en el mundo entero ya que son muchos los factores que se han visto afectados por las consecuencias nefastas del COVID-19. Factores como físicos, psicológicos, económicos, social y cultural, han tenido un impacto negativo lo cual representa un factor de riesgo vital por ello esta investigación realizada por Andrade Mayorca, María Fernanda Campo Vanegas, Daniela Díaz Botero, Valentina Flórez Gutiérrez, Dahiana Erlinda. Mayorca Bonilla, Laura Daniela Ortiz Umaña, María Alejandra Ramírez Calderón, Stephani Ruiz Hidalgo, Cindy Viviana Santos Muñoz, Stefanía Santofinio Vega, Andrés Camilo. Yosa Trujillo, Paola Andrea. Titulada Descripción de las características psicológicas relacionadas con la salud mental en la situación de emergencia de salud pública originada por el COVID-19, se llevó a cabo con la participación de 174 personas que tenían algún vínculo con

la

universidad

Cooperativa

de

Colombia.

El

enfoque

de

la

investigación es cuantitativo y con un tipo de investigación descriptivo que se realizó durante el periodo de aislamiento físico obligatorio del 2020. La investigación concluyo que las características sociodemográficas, laborales, las condiciones familiares y conductuales de los participantes, durante la medida de aislamiento preventivo obligatorio al estar confinados, con mínimos momentos semanales para movilizarse con libertad, pero controlados con una serie de estrategias, les ha marcado en su estabilidad física y mental. Los resultados del estudio exponen síntomas como dolores de cabeza, pérdida del apetito, insomnio, malestar estomacal; temores de infección, aburrimiento y pensamiento suicidas siendo estos una posible condición de riesgo para la salud mental y física del individuo. 2. La Universidad de los Andes público en Julio 2020 un artículo llamado “El suicido pos pandemia, una epidemia anunciada” por Andrés López González. El cual tenía el objetivo de responder a la pregunta ¿Cómo la pandemia por Covid19 afecta el número de casos de intento de suicidio o suicidio

consumado? Uno de los aportes más significativos de esta investigación es: Los expertos identificaron que el mayor factor de riegos en cuanto al suicidio son los problemas económicos, los antecedentes de patologías psiquiátricas y la soledad. Para concluir Las restricciones sociales y económicas generadas para prevenir la propagación de la pandemia por COVID-19, promueven el aumento en factores de riesgo que posiblemente aumentan el número de casos de suicidio consumado, intento de suicidio e ideación suicida. (López, A 2020) Además de tener en consideración lo expuesto por La Asociación Colombia de Psiquiatría quien público en la revista Colombiana de Psiquiatría en el 2015 un artículo con el título “Factores asociados a la conducta suicida en Colombia. Resultados de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015” escrito por Álvaro Arenas, Carlos Gómez-Restrepo y Martin Rondóna. Con el fin de describir los resultados de la encuesta Nacional de Salud Mental 2015 relacionados con la conducta suicida en adultos y conocer cuáles son los factores asociados a la conducta para su intervención clínica y diseñar políticas para disminuirlas. Se puede concluir en el artículo que el suicidio tiene un impacto importante en el ámbito individual, familiar y colectivo y se requiere de modelos que permitan controlar los factores que influyen en la idealización del suicidio. 3. La COVID-19 (coronavirus disease 2019) también conocida como enfermedad por nuevo coronavirus es causada por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARSCoV2). La rápida expansión de la enfermedad hizo que la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 30 de enero de 2020, la declarara una emergencia sanitaria de preocupación internacional, basándose en el impacto que el virus podría tener en países subdesarrollados con menos infraestructuras sanitarias y la reconociera como una pandemia el 11 de marzo( Pérez Abereu. 2020). Según Carrillo Mendiburu. 2020 Los desórdenes de ansiedad se han conceptualizado a través del tiempo como una respuesta cognoscitiva, comportamental y fisiológica, excesiva o prolongada, ante una situación

percibida como amenazante, e incluso se presenta por algo que es reconocido por una idea sobre eventos que aún no ocurren, que provocan en el sujeto una respuesta tanto emocional como psicofísica; esto prepara al individuo para enfrentarse a tal situación e incrementa la actividad somática y autonómica, controlada por la interacción de los sistemas nerviosos simpático y parasimpático. Domínguez Reyes y colaborador plantean que la ansiedad fue alta como estado en el 72 % de los pacientes. Matos-Trevín y colaboradores recogen que los pacientes evaluados mostraron ansiedad como estado en niveles medio y alto en el 61,2 % y 20,5 % respectivamente. Sin embargo los resultados mostrados por Martínez Rodríguez reflejan que la ansiedad predominó como rasgo (56,7 %). Los pacientes deprimidos pueden presentar ideas suicidas y llegar a cometerlo, de ahí que el tratamiento debe ser rápido y los especialistas deberán valorar como alternativas la posibilidad de ingresar al paciente o realizar el seguimiento en el área de salud.( Díaz Hernandez y colaboradores 2019) Refieren los autores de este estudio que es importante estar atentos a los indicadores de depresión y brindar asistencia terapéutica preventiva, que promueva la autoestima y facilite estrategias adaptativas desde la comunidad hasta lo institucional. El bienestar psicológico se puede convertir en una clave fundamental para la salud general de la persona. Se detectó que el nivel de estrés de las personas estuvo alterado en el 66,49 % de los casos sobre todo en las categorías ha pasado el límite y excesivo estrés. El 33,50 % de las personas presentaron estrés calificado como normal. El estrés puede derivar de algo que ocurre a nuestro alrededor o en nuestro interior, de un problema laboral, de una crisis familiar o de un ataque de ansiedad o inseguridad. Su efecto principal es la movilización del sistema “lucha, huida o miedo” del cuerpo. Frente a la situación epidemiológica causada por la COVID-19, las personas estudiadas presentaron alteraciones psicológicas de ansiedad y depresión como estado, altos niveles de estrés y sin idea suicida en la mayoría de los casos. 4. Los coronavirus son una amplia familia de virus que causan

enfermedades que van desde un resfriado común hasta enfermedades respiratorias graves. El virus de la COVID-19 es una nueva cepa de coronavirus, que tiene como agravante la no existencia de una vacuna ni de un tratamiento curativo, por lo que la mejor medida preventiva es evitar la exposición.

(Asociación de Salud Mental y

Psiquiatría Comunitaria. 2020) La salud mental de la población general y de ciertos grupos poblacionales vulnerables, se puede ver afectada de forma importante por la pandemia de la COVID-19, a consecuencia de niveles superiores de estrés. La COVID-19 puede afectar a toda la sociedad, tiene consecuencias psicosociales en los individuos que se sienten estresados y preocupados. La epidemia y las medidas de control que se llevan a cabo pueden llevar a un miedo generalizado en la población, y pueden conducir a la estigmatización social de los pacientes, de sus familiares y del personal sanitario que los atiende, todo ello con sus consecuencias psicológicas. Asimismo, el Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS reconoce que el número de personas expuestas a los factores estresantes extremos es grande, y que la exposición a estos constituye un factor de riesgo para el desarrollo de problemas sociales y de salud mental.( Organización Mundial de la Salud. 2020) De igual manera, existen circunstancias en la vida de los individuos, que pueden propiciar un mayor riesgo psicosocial ante la pandemia de la COVID-19. Entre estas circunstancias se describen, el ser:  

Dependiente de bebidas alcohólicas u otras sustancias adictivas. Personas que deambulan por la calle, sin techo o con movilidad reducida.



Personas con soledad no deseada o con la ausencia de redes de apoyo, o presentar ausencia de vínculos con los que mantener una comunicación activa.



Sujetos con escasos recursos personales para el entretenimiento o con baja capacidad o pobre acceso a la tecnología.



Individuos con una convivencia en entornos de riesgo (violencia o

aislamiento), y con dificultad para comprender el estado de alarma y por tanto, en riesgo de incumplir. 

Menores de edad o sujetos dependientes de otras personas.



Personas con la obligación de acudir a su puesto laboral, con la posibilidad de la pérdida de su trabajo.



Individuos con precariedad o ausencia de recursos económicos.

El aburrimiento y la frustración de no estar conectado a la rutina habitual de su vida, pueden llevar a que el individuo desarrolle un mayor deseo de tomar bebidas alcohólicas o consumir sustancias de abuso. Ante esta situación pueden aparecer síntomas depresivos como: desesperanza, irritabilidad, cambios en el apetito y alteraciones del sueño. (IntraMed 2020). Las principales teorías del suicidio enfatizan el papel clave que juegan las conexiones sociales en su prevención. Las personas que experimentan ideas suicidas pueden carecer de conexiones con otras personas y a menudo, desconectarse de otras a medida que aumenta el riesgo de suicidio. Los pensamientos y comportamientos suicidas están asociados con el aislamiento social y la soledad.( Organización Panamericana de la Salud. 2019) Lo antes señalado no se debe tomar como justificación para no cumplir con las medidas orientadas por las instituciones de salud cuando sea necesario, pues aplicar ciertas medidas (como la cuarentena o el distanciamiento social) resulta fundamental en la prevención de la enfermedad. Brooks y otros autores, (La Sociedad Española de Psiquiatría 2020) realizaron una revisión del impacto psicológico de la cuarentena y utilizaron tres bases de datos electrónicas; de los 3 166 documentos encontrados, (IntraMed. 2020) fueron incluidos en su estudio. En la mayoría de los estudios revisados se encontraron: efectos psicológicos negativos, síntomas de estrés postraumático, confusión y enojo. Entre los factores estresantes se pueden mencionar: una mayor duración de la cuarentena, temores de infección, frustración, aburrimiento, suministros inadecuados, información inadecuada, pérdidas financieras y estigma. Igualmente, algunos investigadores han sugerido efectos duraderos, lo cual resulta preocupante

5. Muchas personas pueden estar afectadas a lo largo de su vida por sucesos adversos, enfermedades crónicas dolorosas, trastornos mentales o situaciones de soledad y, sin embargo, se muestran resistentes a los pensamientos y conductas suicidas” Ayuso-Mateos (2012). Esta capacidad de resistencia y de afrontamiento está directamente asociada a la personalidad, y a variables como: autoestima adecuada, flexibilidad cognitiva, estabilidad emocional y sobre todo con unos recursos de afrontamiento ajustados. Además, existen factores sociales y familiares que desempeñan roles protectores que disminuyen la ideación suicida, es decir; tener relaciones sociables saludables, tener apoyo familiar, particularmente en el caso de las mujeres tener hijos pequeños, según WHO (2014) potencian la capacidad de resistencia frente al suicidio. En esta pandemia de covid-19 se establecieron medidas para evitar el contagio que son factores de riesgo de enfermedad mental y suicidio: aislamiento, distanciamiento físico, incertidumbre, miedo, muerte de allegados, desempleo, pérdida económica, actividad educativa digital, hábitos no saludables (sedentarismo, abuso de pantallas digitales etc), cambios psicosociales y de salud. Se tomaron precauciones que afectaron la asistencia mental: suspensión de consultas, atención por teléfono o digital, altas hospitalarias. En pandemia los servicios de salud mental no eran prioritarios y su acceso quedo reducido, considerándose que pudo afectar negativamente a personas con ideación suicida. 6. La universidad de Miguel Ángel de Elche, en el año 2019 en Colombia, publico un documento llamado “El suicidio en la adolescencia: un problema de salud pública que se puede y debe prevenir” por José A. Piqueras Rodríguez. El objetivo de este documento es prevenir el suicidio de los adolescentes, ya que es suicidio es un problema de salud pública y un problema sociosanitario

de

primer orden

que también afecta

a los

jóvenes

y

adolescentes, convirtiéndose en la primera causa de muerte externa duplicando la mortalidad por accidente de tráfico en esa franja de edad. La revista cubana de medicina General integral público un artículo en la

ciudad de la abana en Enero-Marzo 2014, con el nombre “Conducta suicidad adolescencia y riesgo” escrito por Alba Cortés Alfaro, donde busca profundizar la problemática de la conducta suicida en los adolescentes por ser una etapa de vulnerabilidad y riesgo. Las siguientes características que se exponen son generales de los adolescentes sanos y factores de riesgo que hacen vulnerables a tener una conducta suicida, lo cual permite una reflexión sobre el tema para contribuir a su prevención, especialmente desde el nivel primario de atención de salud. MARCO TEÓRICO – MARCO CONCEPTUAL: A finales del año 2019 surgió en el mundo un brote de neumonía en la ciudad de WUHAN China causada por un agente patógeno llamado SARSCOV-2 del cual se desarrolla la enfermedad infecciosa que la OMS llamo Covid-19. Dentro de

las medidas que los gobiernos de todo el mundo

decidieron tomar para retrasar el contagio con dicho virus y siguiendo las sugerencias de la OMS se ordenó como principal medida el aislamiento físico obligatorio y Colombia no fue la excepción, pero el riesgo de la pandemia

no

solo

radica

en

el

contagio

con

COVID-19

y

sus

consecuencias en la salud física del individuo, también es de suma importancia conocer el impacto que estas medidas tienen sobre la salud mental; como lo expresa Kaplan, G. A., Lazarus, N. B., Cohen, R. D., & Leu, D. J. (1991). Psychosocialfactors in the natural history of physical activity. American Journal of Preventive Medicine, 7(1), 12–17.

“Estudios demostraron que el aislamiento social se asocia con

comportamientos de riesgo para la salud, como dieta poco saludable, fumar, alta

ingesta

de

comportamientos de riesgo

alcohol, para

inactividad la

salud ”.

física

y

múltiples

De ahí la necesidad de

investigar sobre la influencia del aislamiento físico frente al suicidio o ideación suicida en las mujeres del eje cafetero colombiano. De acuerdo con Cifuentes (2013) “el suicidio es la cuarta forma de muerte violenta en Colombia”. Y considerando las conclusiones a las que llegaron en su investigación Rodríguez De Ávila, U., León Valle, Z. & Ceballos Ospino, G. (2020). Ideación suicida, ansiedad, capital social y calidad de sueño en colombianos durante el primer mes de aislamiento físico por COVID-19. Psicogente 24 (45), 1-18 “las mujeres colombianas estudiadas durante el primer mes de pandemia en

general son más propensas a sentir ansiedad e ideación suicida, que combinados con el Aislamiento Físico y un bajo capital social, pueden desencadenar problemas mayores a nivel de ajuste psicológico”. (Ramírez et al., 2020, como se citó en Andrade Mayorca, M. F., Campo Vanegas, D., Díaz Botero, V., Flórez Gutiérrez, D. E., Mayorca Bonilla, L....


Similar Free PDFs