Final - Resumen Plataformas y Negocios web PDF

Title Final - Resumen Plataformas y Negocios web
Course Plataformas y Negocios web
Institution Universidad Argentina de la Empresa
Pages 23
File Size 820 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 124

Summary

Resumen para el final de plataformas y negocios web cursada Pinamar...


Description

Plataformas y negocios web Unidad 1 Definición de Internet: es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades de Estados Unidos. Definición de WWW: uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión. Existen, por lo tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web como por ejemplo el envío de correo electrónico, la transmisión de archivos, las conversaciones en línea, la mensajería instantánea, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, etc. Historia del comercio electrónico, e-commerce: Hace más de 30 años que los bancos vienen utilizando las transferencias electrónicas de fondos (TEF) o transferencias por cable, las cuales transmiten información de intercambio de dinero entre cuentas utilizando redes de comunicación privadas. Las empresas también han venido usando el Intercambio Electrónico de Datos (IED o EDI en inglés) que ocurre cuando una empresa transmite datos legibles en computadora en un formato estándar a otra empresa. Las empresas que se comprometen unas con otras a usar el IED se denominan socios comerciales . Las empresas debían estar suscriptas una red de valor agregado (RVA) que es una firma que ofrece servicios de conexión y envío de transacciones a los compradores y vendedores que usan IED. La aparición de internet abarató los costos, hoy en día las transacciones mediante IED comprende miles de millones de dólares. Definición de e-commerce: Son las actividades comerciales realizadas con el uso de tecnologías de transmisión electrónica de datos tales como las empleadas en internet y la World wide web. Transacciones comerciales realizadas entre organizaciones e individuos utilizando tecnología digital Las transacciones comerciales implican el intercambio de valores (por ej. dinero) entre límites organizacionales o individuales, a cambio de productos y servicios. Sin un intercambio de valores, no hay actividad comercial.

Diferencia entre e-commerce y e-business: Una rama sostiene que el e-commerce abarca todo el mundo de actividades organizacionales con base electrónica que dan soporte a intercambios comerciales de una empresa, incluyendo la infraestructura del sistema de información. Otra rama sostiene que el

e-business abarca todo el mundo completo de actividades internas y externas con base electrónica, incluyendo el e-commerce. El comercio electrónico no es cualquier cosa digital que haga una empresa. Laudon define ebusiness como la habilitación digital de las transacciones y procesos dentro de una firma, lo que involucra a los sistemas de información que están bajo el control de la firma. Laudon excluye de la órbita del e-business a las transacciones comerciales que implican intercambio de valores a través de límites organizacionales. Los mecanismos de control de inventario o stocks en línea de una empresa son un componente del e-business, pero dichos procesos internos NO GENERAN DIRECTAMENTE ingresos para la empresa provenientes de negocios o consumidores externos, tal como lo hace el e-commerce según su definición. Las aplicaciones del e-business se convierten en e-commerce cuando ocurre un intercambio de valor. La información sobre precios y costos se podía ocultar al consumidor creando ASIMETRÍAS DE LA INFORMACIÓN rentables para la empresa vendedora. Asimetría de la información: cualquier disparidad en la información relevante del mercado entre las partes de una transacción. Se mantenían precios nacionales y no se sabía nada acerca de los precios dinámicos en el mercado (el cambio de los precios en tiempo real). El e-commerce está provocando la reducción de la asimetría de información entre todos los participantes del mercado (clientes y empresas). Ahora es más difícil para las empresas evitar que los clientes conozcan costos, estrategias de discriminación de precios y ganancias de ventas, además de que todo el mercado tiene el potencial de volverse altamente competitivo en precios. Ventajas del comercio electrónico:  Ayuda a incrementar ganancias (publicidad en la web permite a empresas incluso pequeñas llegar a clientes potenciales en todo el mundo).  Ayuda a reducir costos (Cisco Systems).  Incrementa las oportunidades de compra del comprador (búsqueda de nuevos proveedores).  Proporciona a los consumidores un intervalo más amplio de opciones (disponible todos los días, las 24 horas).  Bienestar general de la sociedad (mayor seguridad en pagos, trabajo desde hogares, educación a distancia). Desventajas del comercio electrónico:  Algunos procesos de negociación tal vez nunca se ajusten al comercio electrónico (alimentos perecederos, artículos únicos de alto costo).  Muchos productos y servicios requieren que una masa crítica de compradores potenciales se equipe y esté dispuesta a comprar por medio de internet.  Obstáculos para implementar y mantener la tecnología y conseguir la mano de obra adecuada.  Obstáculos culturales y legales en la conducción del e-business (miedo de dar a conocer los datos de las tarjetas de crédito), leyes poco claras y complicadas.

INTERNET está causando el cambio más radical y profundo de todos los tiempos en nuestros sistemas de comunicación, eso está generando nuevas formas “inimaginables” de hacer negocios. No es una cuestión de cantidad solamente, sino de calidad. Funciones de internet: Crear nuevas posibilidades de negocios y de comunicación al permitir nuevas formas de contacto entre proveedores y usuarios.  Cubre 4 áreas principales de aplicación:  Función de Información.  Función de Comunicación.  Función Comercial.  Función de Infraestructura Ocho características únicas de la tecnología del e-commerce:  Ubicuidad: la tecnología de Internet/Web está disponible en todos lados, en el trabajo, en los hogares y en cualquier otro lugar a través de los dispositivos móviles, en cualquier momento. El mercado se extiende más allá de los límites tradicionales y

se elimina la ubicación temporal y geográfica. Se crea el “Marketspace” o espacio de mercado, (lugar de mercado extendido más allá de las límites tradicionales sin ubicación temporal ni geográfica) pudiéndose realizar comprar en cualquier parte. Se reducen los costos de compra.  Alcance Global: la tecnología se extiende más allá de los límites nacionales, alrededor de la Tierra. Se habilita el comercio a través de los límites culturales y

nacionales sin problemas ni modificaciones. El “Marketspace” incluye potencialmente miles de millones de clientes y millones de negocios en todo el mundo  Estándares universales: reducen los costos de entrada al mercado que es el costo que deben pagar los comerciantes sólo por llevar los bienes al mercado. Para los

consumidores los estándares universales reducen los costos de búsqueda: el esfuerzo requerido para encontrar los productos adecuados. Al crear un sólo espacio de mercado mundial, en el que los precios y descripciones de los productos se pueden mostrar en forma económica, el descubrimiento de precios es más simple, rápido y preciso. Los usuarios de Internet, tanto empresas como individuos, experimentan los factores externos de la red: beneficios surgidos de la utilización de la misma tecnología por parte de todos.  Riqueza: Internet tiene el potencial de poder ofrecer mucho más riqueza de información que los medios tradicionales, como los impresos, la radio y la televisión, debido a que es INTERACTIVA y puede adaptar el mensaje a cada usuario. La

riqueza se refiere a la complejidad y el contenido de un mensaje.

 Interactividad: tecnología que permite la comunicación de 2 vías entre el comerciante y el cliente. Permite que un comerciante on line se comprometa con

un cliente en formas similares a una experiencia cara a cara, pero a una escala global mucho más masiva  Densidad de la información: en los mercados de comercio electrónico, los precios y los costos se vuelven más transparentes. La transparencia de precios se refiere a

la facilidad con que los consumidores pueden encontrar la variedad de precios en un mercado. La transparencia de costos es la habilidad de los consumidores para descubrir los costos reales que pagan los comerciantes por los productos ofrecidos. Los comerciantes en línea pueden descubrir mucho más acerca de los consumidores, esto les permite segmentar el mercado en grupos dispuestos a pagar distintos precios permitiendo la discriminación de precios: vender los mismos bienes, a distintos grupos, a distintos precios.  Tecnología social: generación de contenido por parte de los usuarios y redes sociales. Todos los medios masivos antiguos (radio, tv y gráficos), utilizan un

modelo de emisión (de uno a varios) donde los expertos (redactores profesionales, editores, directores, actores y productores) crean el contenido en una ubicación central y las audiencias se concentran en enormes agregados para consumir un producto estandarizado. Las nuevas tecnologías tienen el potencial para invertir este modelo antiguo, proporcionando a los usuarios el poder para crear y distribuir contenido en gran escala permitiendo que los usuarios programen su propio consumo de contenido. Internet proporciona un modelo de comunicación masiva de muchos a muchos que es ÚNICO. Leyes acerca del funcionamiento de internet: Ley de Moore: Expresa que aproximadamente cada 18 meses se duplica el número de transistores en un circuito integrado. Es una ley empírica, formulada por el co-fundador de Intel, Gordon Moore el 19 de Abril de 1965, cuyo cumplimiento se ha podido constatar hasta hoy. Un transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.

 La consecuencia directa de la Ley de Moore es que los precios bajan al mismo tiempo que las prestaciones suben: la computadora que hoy vale 1500 dólares costará la mitad al año siguiente y estará obsoleta en dos años Ley de Metcalfe: El valor de una red de comunicaciones aumenta proporcionalmente al cuadrado del número de usuarios del sistema (n2). Formulada por primera vez por Robert Metcalfe en relación con Ethernet (estándar de redes de computadoras de área local), explica muchos de los efectos de red de las tecnologías y redes de comunicación, como Internet o la World Wide Web.  Puede aplicarse no sólo a las telecomunicaciones, sino también a casi cualquier sistema que intercambie información. Ley de Coase: Ronald Coase fue el creador del concepto de los costos de transacción. Son los costos en los que incurren las empresas cuando, en vez de usar sus propios recursos internos, salen al mercado para encontrar esos productos y servicios. Hace más de sesenta años, el economista Ronald Coase se preguntó por qué existen las empresas.

Unidad 2 Adquisición de clientes en modelos de negocios

8 elementos claves en un modelo de negocio:

1. Proposición de valor: Elemento central que define la forma en que el producto o servicio ofrecido por una empresa, satisface las necesidades de los clientes. Desde el punto de vista del consumidor incluye: personalización de la oferta, reducción de los costos de búsqueda y de descubrimiento de precios, facilitación de las transacciones. 2. Modelos de ingresos: Describe cómo la empresa obtendrá ingresos, producirá ganancias y un rendimiento aceptable sobre el capital invertido. Ejemplo: venta de información u otro contenido digital, modelo apoyado en la publicidad, modelo mixto de publicidad y suscripción. Tipos de modelos de ingresos:

A. Modelo de ingresos por catalogo web Se basa en el modelo de ventas por catálogo mediante pedidos por correo, el cual data de hace 100 años atrás. El vendedor establece una imagen de marca que transmite calidad y bajo costo, luego usa esa fortaleza de imagen para vender por catálogos impresos enviados por correo a compradores potenciales. Los compradores colocan el pedido por correo o haciendo una llamada telefónica gratuita. Llevándolo a la web, se reemplaza la distribución del catálogo impreso por información en su web site. Los clientes pueden comprar en el sitio web o telefónicamente

B. Modelo de ingresos por venta de información u otro contenido digital Se trata de empresas con propiedad intelectual o derechos sobre ella. Propiedad intelectual: todas las formas de expresión humana que pueden ser colocadas en un medio tangible como texto, CDs o la Web. Ejemplo: Spotify

C. Modelos de ingresos por publicidad: El sitio web ofrece contenido, servicios y/o productos y también provee un espacio para publicidad, por la que recibe un pago de sus anunciantes. La adherencia es un elemento crítico para crear una presencia que atraiga a los publicistas. La pegajosidad (stickness) de un sitio web es su capacidad para mantener visitantes en él y atraerlos para que vuelvan a visitarlo. Como la gente pasa más tiempo en un sitio pegajoso, está expuesta a más publicidad en los mismos.

D.Modelos de ingresos mixto por publicidad y suscripción:

Es adoptado por varios diarios y revistas, los suscriptores pagan una tarifa y aceptan un cierto nivel de publicidad (menor al de los sitios sin suscripción). The New York Times y The Wall Street Journal usan este modelo

E. Modelos de ingresos por comisiones por transacción: Se basa en que la empresa obtiene una comisión por facilitar o ejecutar una transacción. Ejemplos:

   

eBay.com Mercadolibre.com Deremate.com También agencias de viajes, ventas de autos, etc.

F. Modelos de ingresos por comisión por servicios: Abarcan desde juegos y entretenimiento hasta la asesoría financiera y los servicios profesionales de contadores, abogados y médicos.

3. Oportunidad en el Mercado: Se refiere al espacio de mercado objetivo de una empresa y a las oportunidades financieras posibles para esa empresa en ese mercado.  Espacio de mercado (Marketspace): es el área de valor actual o potencial, donde una empresa intenta operar.  Oportunidad realista de mercado: es el ingreso potencial de cada uno de los nichos de mercado en que la empresa espera poder competir.  Mercado de capacitación utilizando software: 70 mil millones de USD. Se divide en capacitación impartida por instructor y la basada en pc. Al nicho que apuntaría una empresa que recién comienza sería al de las pequeñas empresas que necesitan de esta solución dado su bajo costo (6 mil millones de USD 4. Entorno competitivo: Es el conjunto de otras empresas que venden productos similares y operan en el mismo espacio de mercado. Está influenciado por:

     5.

 6. 7. 8.

Cuántos competidores están activos. Qué tamaño tiene la operatoria de los competidores. % de participación de mercado de cada uno. Cuan rentables son los competidores. Cómo fijan el precio de sus productos Ventaja competitiva: Se obtiene cuando una empresa es capaz de producir una oferta superior, y/o puede llevar esa oferta al mercado a un precio menor que la mayoría o todos sus competidores. Las empresas desarrollan ventaja competitiva cuando son capaces de obtener un acceso diferencial a algunos factores de la producción que les son negados a sus competidores. Asimetrías: se dan cuando un participante de un mercado tiene más o mejores recursos (financieros, rrhh, información y/o poder) que los demás Estrategia de Mercado: Es el plan que se prepara y explica con exactitud cómo una empresa planea ingresar a un nuevo mercado y atraer nuevos clientes. Desarrollo organizacional: Plan que describe cómo organizará la empresa el trabajo que necesita llevar a cabo. Es común que se divida en áreas o departamentos funcionales: marketing, soporte al cliente y finanzas, etc. Equipo gerencial: Es el conjunto de empleados de la empresa, cuya función es hacer que el modelo de negocios funcione. Equipos gerenciales fuertes transmiten credibilidad instantánea a los inversores externos. Puede darse que un equipo gerencial fuerte no pueda salvar un modelo de negocios débil, pero si debería ser capaz de cambiar ese modelo y redefinir el negocio, si ésto fuera necesario

Redes sociales Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal. El management es la disciplina encargada de la planificación, organización, dirección, coordinación y control con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos. Términos utilizados de marketing en redes sociales: 1. Reach o alcance: es el número de personas que ven un contenido. Existen tres tipos de Alcance:  Alcance Orgánico: cantidad total de usuarios únicos que han visto tu publicación a través de métodos de publicación gratuita.  Alcance Pago: cantidad total de usuarios únicos que han visto tu publicación a través de un anuncio.  Alcance Viral: se desprende del Orgánico y mide la cantidad total de usuarios únicos que vieron un posteo o página a raíz de una acción de alguno de tus amigos, debido a Likes, comentarios o compartidos. 2. Impresiones: Mide la cantidad de veces que se muestra un contenido, INDEPENDIENTEMENTE de la cantidad de usuarios que lo ven. Un contenido puede tener miles de impresiones y haber alcanzado a una pequeña cantidad de nuestra audiencia objetivo.

3. Engagement: Cantidad de personas que tienen INTERACCIÓN con el contenido, o la cantidad de interacciones que el contenido generó. Interacción: recibir un Me gusta, comentarios, acciones, retweets, etc.

4. Sentimiento: Cuando se analiza el sentimiento se busca determinar el TONO EMOCIONAL que existe detrás de un conjunto de palabras. Sirve para comprender actitudes, opiniones y emociones del usuario expresadas en una frase online. En muchos casos se logran altos niveles de Engagement pero los comentarios obtenidos poseen alta carga negativa (reclamos, quejas, ironías o críticas), entender rápidamente la reacción de nuestros consumidores es clave para poder modificar cualquier estrategia en tiempo real. Según lo que se busca obtener, empleo la herramienta adecuada:  ¿Cuántas personas has visto nuestro post? Utilizo Reach o Alcance.  ¿Cuántas veces nuestro post será visualizado? Utilizo Impresiones.  ¿Cuántas veces la gente interactúa con mis mensajes? Utilizo Engagement.  ¿Las interacciones generadas, provocan un feedback positivo o negativo? Utilizo Sentimiento

 ¿Cómo se mide el engagement?

El Engagement refleja el grado en que un consumidor interactúa con la marca. Es la reacción de los consumidores a nuestra propuesta comunicacional. En español significa Compromiso, o sea, se refiere al grado de involucramiento que existe entre una marca y sus usuarios o consumidores  La métrica a utilizar se denomina ENGAGEMENT RATE (ER) y se puede calcular de tres maneras:  Primeramente, para calcular el ER debemos obtener el volumen de interacciones sumando:  -Me gusta, comentarios y compartidos, en Facebook.  -Me gusta, respuestas y retweets, en Twitter.  -Recomendaciones, comentarios y compartidos, en Linkedin.  -Me gusta y comentarios, en Instagram. Opción 1: Interacciones sobre alcance Opción 2: Interacciones sobre fans. Se utiliza para compararse con la competencia. Opción 3: Interacciones ponderadas sobre alcance. Es una forma más exacta ya que tiene en cuenta el diferente valor de cada interacción y le otorga un peso acorde a su ...


Similar Free PDFs