Plataformas Y Negocios WEB Resumen 1ER Parcial PDF

Title Plataformas Y Negocios WEB Resumen 1ER Parcial
Author laura quinte
Course Plataformas y negocios web
Institution Universidad Argentina de la Empresa
Pages 78
File Size 6.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 125
Total Views 1,001

Summary

Comunicación: La comunicación es la acción de comunicar ocomunicarse, se entiende como el proceso por el que se trasmite y recibe una información. Para que un proceso de comunicación se lleve a cabo, es indispensable la presencia de seis elementos:Plataforma y negocios web Profesor:Villan, Marcos; B...


Description

Plataforma y negocios web Profesor: Villan, Marcos; Bosque, Lia Años: 2020 Clase 1 Comunicación: La comunicación es la acción de comunicar o comunicarse, se entiende como el proceso por el que se trasmite y recibe una información. Para que un proceso de comunicación se lleve a cabo, es indispensable la presencia de seis elementos:  Emisior  Receptor  Canal/ medio  Información  Código

La información se compone de datos, estos datos de forma individual no nos ayudarían mucho en las decisiones a tomar, pero un conjunto de datos ordenados de forma coherente sí son de gran ayuda, ya que siempre generan información útil. Internet: Podríamos definir Internet como la RED DE REDES, también denomina Red Global. Es básicamente un sistema mundial de comunicaciones que permite acceder a información disponible en cualquier servidor mundial, así como interconectar y comunicar a ciudadanos alejados temporal o físicamente.

1. Debe existir claridad en el lenguaje utilizado, sea escrito u oral. 2. Se deben eliminar los ruidos que afecten al canal. 3. Tanto el emisor como el receptor deben manejar el mismo criterio de codificación y decodificación.

Datos vs. Información

Web 1.0.: Se basa en la Sociedad de la Información, en medios de entretenimiento y consumo pasivo (medios tradicionales, radio, TV, email). Las páginas web son estáticas, la información la subía el webmastery con poca interacción con el usuario. Personas conectándose a la red.

Web 2.0. Se basa en la Sociedad del Conocimiento, la autogeneración de contenido, en medios de entretenimiento y consumo activo. En esta etapa las páginas web se caracterizan por ser dinámicas e interactivas en donde el usuario comparte información y recursos con otros usuarios. Personas conectándose a la persona. Web 3.0. Las innovaciones que se están produciendo en estos momentos se basan en Sociedades Virtuales, realidad virtual, búsqueda inteligente, almacenamiento de datos. Es conocida como la web multidispositivo. Aplicaciones conectándose a aplicaciones web.

Tecnologia de la información “En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”

Router: Interconecta las redes informáticas y determina la ruta que debe tomar el paquete de datos. Puede ser inalámbrico (en los hogares) Access Point: Interconecta dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una red inalámbrica. Firewall: Es el encargado de proporcionar seguridad a las redes Modem: Permite la transferencia de datos a través de la línea telefónica, o cable desde una computadora a otra. Microondas: las emisiones deben hacerse solo con línea visible. Satélite: Su principal desventaja es el retardo de las transmisiones. Ondas cortas: Ondas de radio de alta frecuencia.

Software Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación. (estándar 729 del IEEE -Institute of Electrical and Electronics Engineers)

Coaxil: Se compone de un hilo conductor, llamado núcleo, y un mallazo externo separados por un dieléctrico o aislante. Fibra óptica: Es el mejor medio físico disponible gracias a su velocidad y su ancho de banda. Par trenzado: es el medio más usado debido a su comodidad de instalación y a su precio se usa en distancias cortas.

Hardware Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático. Son los equipos necesarios para la interconexion: SwitchLAN: Sirve para interconectar dos o más segmentos de red. Éxito de Internet

Conmutación de paquetes: Es un método por el cual los mensajes se dividen en paquetes que se envían a lo largo de distintas rutas de comunicación a medida que van quedando disponibles, y después cuando llegan a su destino, los paquetes se vuelven a ensamblar. Lenguaje Común Modelo OSI: Nace de la necesidad de uniformizar los elementos que participan en la solución del problema de comunicación entre equipos de cómputo de diferentes fabricantes. Uso de Protocolos: Conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red promedio de intercambio de mensajes. Son el estándar que define la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación

 

una aplicación, los servicios DNS podrán traducir el nombre a otra información asociada con el mismo, como una dirección IP. Es preferible un nombre descriptivo, (ej. google.com) para localizar un equipo. Que su dirección IP (192.168. XXX.XXX). El nombre descriptivo es la URL (UniformResourceLocator/ Localizador Uniforme de Recursos)

Tipos de internet





Los equipos se comunican a través de una red mediante direcciones numéricas. Para facilitar el uso de los recursos de red, los sistemas de nombres como DNS proporcionan una forma de asignar estos nombres descriptivos de los equipos o servicios a sus direcciones numéricas. DNS (Servidor/ sistema de nombres de Dominio): Es un sistema para asignar nombres a equipos y servicios de red que se organiza en una jerarquía de dominios. La asignación de nombres DNS se utiliza en las redes TCP/IP, como Internet, para localizar equipos y servicios con nombres descriptivos. Cuando un usuario escriba un nombre DNS en

Negocio: Por modelo de negocio entendemos la manera en que un negocio genera ventas y beneficios a través de la aportación de valor y la satisfacción de las necesidades de sus clientes. Nunca hay que perder de vista mi objetivo.

Un modelo de negocios se entiende como cualquier manera de generar plata. Exisitianlos modelos de negocios tradicional, como el comercio como tal, pero todas estas nuevas tecnologicas aportaron a la aparicieron de nuevos modelos de negocio. Como por ejemplo:

5 principales modelos de ingresos Modelos de ingresos Publicidad

Ejempl os Yahoo

Suscripción

WSJ.com Consumerreports. org

Cuota por transacción

eBay E*trad e

Ventas

Amazo n LL Bean Gap iTunes MyPoi nts

Afiliación

Nuevos modelos de negocios A través de la publicidad es generar espacios a través de aplicaciones o sitios web donde a través del trafico yo puede vender espacios publicitarios. ¿Porque los puedo vender?, porque seque hay trafico dentro de mi sitio o aplicación de calidad. Suscripción: Donde uno paga una cuota por suscribirse a un producto determinado. Cuotas por transacción: Este es el típico ejemple de cualquier retail que conecte comprador con vendedor y que comisiones a través de las ventas, ventas como tal. Afiliación: a través de un programa de referencias o de puntos se pueden hacer negocios.

Fuentes de ingresos Recibe cuotas de los anunciantes por sus anuncios publicitarios Reciben cuotas de los suscriptores por el acceso al contenido o a servicios Reciben cuitas (comisiones) por permitir que se haga o ejecutar una transacción Ventas de bienes, información o servicios

Recibe cuotas por referencias para hacer negocios

Modelos de negocio basados en la publicidad Su éxito depende de tener un tráfico de visitas muy elevado o muy especializado. La publicidad que publica el propietario del sitio web puede adoptar diversas formas.

El éxito de estos generadores es publicidad es lograr una cantidad de visitas y como saben que tienen ese público lo que hacen es vender esos espacios publicitarios. También podemos hablar de

generadores de contenido, como por ejemplo La Nación e Infobae, rentabiliza sus espacios ofreciéndole a algunas marcas a colocar sus banners.

Modelos de negocio basados en la suscripción Los usuarios pagan una cuota mensual/anual para acceder a contenido.

Modelo de ingresos por afiliación Modelos de negocio cuota por transacción

Beneficio adicional por la afiliación.

Los intermediarios generan nuevos mercados al poner en contacto oferta y demanda. Por una parte, se ocupan de agregar la oferta y por otra de atraer a la demanda. Suelen obtener una comisión por transacción generada o una cuota fija que pagan los que quieren publicar su oferta en el sitio web.

Otros Modelos de negocio basados en la prestación de servicios Servicios de pago o suscripción, Suscripción de Servicios Premium y Freemium. Modelos de negocio basados en la venta Comercios y mercados virtuales, Tiendas virtuales de comercios con presencia física, Venta directa, Subastas, Dropshipping(la tienda virtual no almacena stock sino que gestiona directamente el envío desde el proveedor) Webs de cupones descuento. Modelos de negocio basados en la Comunidad y el P2P Redes Sociales -Modelos crowdo P2P (crowdfunding)

Lo que hace es inversiones.

o determino y busca

Encontrar personas que son pares y que de alguna manera puede hacer algún negocio.

Ciclo de compra tradicional (De parcial) Necesidad: Es una necesidad latente que tiene el ser humano Deseo: Es esa necesidad moldeada por la cultura Reconocimiento de la Necesidad     Nuevos hábitos de consumo En base a todas estas nuevas tecnologías. Porque es tan importante tener mapeado las redes sociales porque yo como marca me quiero vincular con vos como audiencia tengo que tener en claro en donde pasas parte de tu día. ¿Cómo estas nuevas tecnologías impactan día a día?

Conceptos para establecer el ciclo de compra

Búsqueda de alternativas Evaluación de Alternativas Decisión de Compra Consumo y Experiencia

Este ciclo de compra se ve modificado debido a las nuevas tecnologías. Principalmente porque estamos expuestos a muchísima información, por lo cual este tipo de compra tradicional se altera. En primer paso siempre va a ser la necesidad. Google nos dice que la decisión de compra siempre va a ser antes de ir al punto de venta. Porque estamos tan expuestos a la publicidad, a la información que no necesariamente tenemos que ir al punto de venta a averiguar cuanto sale el producto. De esto se trata el momento cero de compra.

Embudo de marketing Es una herramienta que te ayuda a entender cómo las personas hacen una compra. Dependiendo de qué tan conocida o no es una empresa, estas etapas nos sirven de guía para ver qué debemos hacer para hacer crecer el negocio. Es importante que se trabaje en los primeros dos puntos porque si no los trabajo no me van a tener en cuenta en su conjunto de consideraciones y así poder bajar la tercera instancia. En el cuarto paso la audiencia consumió el producto y sabe que es un producto de calidad y lo vuelve a elegir. Vamos a crear valor para el cliente, crear relaciones con el mismo y en el largo plazo obtener relaciones con el cliente. Es más fácil retener al cliente existente que obtener un cliente nuevo. Para poder crear valor al usuario necesitamos entender al consumidor y al mercado. Primero el usuario necesita detectar la necesidad de mercado, luego crear la estrategia de MKT, ejecutarla la misma, lograr las satisfacciones del cliente y por ultimo esos ingresos en el largo plazo para sostener la empresa.

En olas primeras dos etapas deben estimular de demanda, a su vez en la parte de consideración apelo a los atributos del producto. Yo género que el concepto del producto para que lo prefieran. En la tercer y cuarta etapa lo que sucede es que la persona quiere consumir un producto y lo que va a hacer es evaluar la marca tiene posicionado en la cabeza. Si yo hice un buen trabajo en la etapa 1 y 2 en la etapa 3 me van a tener en cuenta. Entonces, cuando las personas tengan la necesidad mi obligación es que las personas capturen la demanda.

Objetivos de marketing

Clase 2

Diferencias: Marketing tradicional Utiliza herramientas como ventas directas, TV, radio, email, anuncios publicitarios impresos (como revistas, libros, periódicos, etc) y materiales impresos. Generalmente los costos tienden a ser más elevados Los costos suelen ser fijos

Marketing tradicional vs. Digital

Marketing Tradicional Usuario reactivo: El usuario no está buscando la marca, la marca fue a buscar al usuario.

Diferencia entre MKT tradición y digital: El medio, el alcance, la retroalimentación, la interacción, la respuesta, los clientes, segmentación, el público, la inmediatez de la información.

Segmentaciones demográficas – geográficas –psicográficas (socioeconómico, estructura familiar) –conductuales (Forma de compra y habito de consumo del producto)

Marketing digital Utiliza herramientas digitales como sitios web -motores de búsquedas – redes de publicidad – redes sociales – mails –etc.

Generalmente los costos tienden a ser más bajos Generalmente los costos pueden controlarse y re evaluarse constantemente

Marketing digital Usuario proactivo/prosumidor: El usuario va proactivamente a buscar a la marca. Prosumidor es cuando genero mi propio contenido y vincularnos con la marca. Segmentaciones demográficas – geográficas –psicográficas– conductuales MÁS segmentaciones en base a comportamientos digitales (tendencias de búsquedas –sitios web visitados).

Marketing tradicional La escalabilidad es más compleja: Crecimiento del negocio Punto de venta: Tienda Física

La comunicación suele ser en una dirección La comunicación es masiva y no personalizada

Marketing digital La escalabilidad es más viable

Punto de Venta: e commerce(lo cual también es un canal de comunicación) La comunicación es bidireccional

La comunicación puede ser masiva/segmentada y puede ser más

Comercio electrónico El comercio electrónico consiste en el desarrollo de operaciones comerciales de compra-venta de bienes o servicios que se ofrecen a través de Internet, originándose online el contacto comprador-vendedor. Comercio Electrónico: El uso de internet y Web para hacer Negocios. Son las transacciones comerciales habilitadas de manera digital entre organizaciones e Individuos. Negocios en Línea: Habilitación digital de las transacciones y procesos dentro de la firma, lo cual involucra a todos los sistemas de información bajo la firma. Comercio electrónico

Negocios en línea Ubicuidad

8 características del comercio electrónico Ejemplo Altera la estructura Falabella.com tiene su industrial creando tienda e commerce

Alcance global

Estándares universales

operaciones de ventas de las empresas. Permite implementar nuevas estrategias de diferenciación Cambia la estructura reduciendo las barreras de entrada, pero al mismo tiempo amplía sobremanera el mercado. Reduce los costos de las operaciones industriales y de la empresa a través de eficiencia en producciones industriales y de la empresa a través de eficiencias en producción y ventas. Permite la competencia a nivel global. Cambia la estructura industrial reduciendo las barreras de entrada e intensificando la competencia en una industria. Reduce los cotos de las operaciones industriales y de la empresa al reducir los costos de cómputo y

Amazon opera en varios países. Interactividad

El sitio de Apple comparte los mismos estándares universales lo que hace que se pueda ingresar desde cualquier lado.

Densidad de la información

fuerza delos canales de distribución de gran alcance. Cambia los costos de las operaciones industriales y de la empresa reduciendo la dependencia delas fuerzas de ventas. Mejora las estrategias de soporte posterior la venta. Altera la estructura industrial reduciendo la amenaza de los sustitutos por medio de la personalización mejorada. Reduce los cotos industriales y de la empresa al reducir la dependencia delas fuerzas de ventas. Permite implementar estrategias de diferenciación basadas en la web. Altera la estructura industrial reduciendo las amenazas de los sustituidos mediante el aumento de barreras de entrada. Reduce los costos de la cadena de valor de la industria y la empresa disminuyendo la dependencia de las

inteligentes. Ejem un blackFriday.

Los usuarios pueden dejar comentarios en blog o redes sociales.

Los usuarios pueden llenar formularios voluntariamente.

Decisión: Personalizació n / adecuación

Tecnología social

marketing personalizadas. Cambia la estructura debilitando los poderosos canales de venta al trasladar el poder de negociación a los consumidores. Reduce los costos de las operaciones industriales y de la empresa, bajando los costos de obtener, procesar y distribuir la información acerca de proveedores y consumidores. Cambia la estructura industrial trasladando las decisiones de programación y editoriales a los consumidores. Crea productos de entretenimiento

ESCALABILIDAD      

De lo simple a lo más complejo Catálogo de productos Catálogo + envío de pedidos Catálogo + carro de compras Catálogo + carro de compras + pagos Catálogo + carro + pagos + envíos

Las marcas a través de canales como email marketing pueden hablarles a los usuarios con su nombre y apellido.

Facebook, Instagram, twitter.

 

Desarrollo de tienda propia Utilización de tienda de terceros

¿Por qué SÍ? •Diversificación de canales de comercialización. •Acceso a nuevos públicos potencialmente interesados en las ofertas de la empresa. •Apertura a mercados externos. •Showroom interactivo o catálogo online de productos con precios, condiciones y hasta la posibilidad de descargar folletos o fichas de productos de interés. •Venta online directa e interactiva, 24 x 7. •Ahorro de costos de personal, de telefonía y de mantenimiento de stocks. •Flexibilización y eficientización de la gestión comercial. •Contar con un canal de comunicación con clientes y prospectos a través del cual recibir comentarios y sugerencias para la mejora de productos y servicios. •Interacción con redes sociales: social media commerce Barreras aún vigentes para su crecimiento: •Desconfianza respecto de maniobras fraudulentas con medios de pago; •Desconfianza sobre la calidad y originalidad de los productos; •Desconfianza sobre la reputación del vendedor; •Desconfianza sobre la utilización de los datos personales (venta, publicidad –spam-, privacidad); •Desconfianza respecto de los tiempos de envío; •Desconfianza de que los productos nunca lleguen; •Desconfianza frente al monitoreo de los gobiernos (¿…?); •Desconfianza de los hackers… •Desconfianza

De parcial Componentes Propuesta de valor

Modo de ingres o

Elementos de un modelo de negocios Preguntas clave Significado ¿Por qué el Debe transmitir cliente de los beneficios o comprarle a ventajas de usted? nuestro

¿Cómo ganará dinero el negocio?

Oportunidad

¿Qué mercado

de mercado

virtual pretende cubrir, y cuál es su tamaño?

Entorno competiti vo

¿Quién más cubre su mercado virtual proyectado?

producto o servicio vs nuestra competencia. Es la propuesta principal que pueda convertir a más usuarios en clientes. •Venta •Suscripción

•Publicidad •Freemium Factor externo que me permite generar valor en el mercado y así generar rentabilidad. El entorno competitivo, también conocido como la estructura del mercado, es el sistema dinámico en el que la empresa

Netflix Ver películas y series cuando y donde quieras.

Venta competiti va

Estrategia de mercado

Planes desde 89$ al mes

¿qué ventajas competitivas lleva su empresa a ese mercado? ¿Cómo planea promocionar su productos o servicios para traer a su audiencia objetivos?


Similar Free PDFs