Glosario Criminológico PDF

Title Glosario Criminológico
Author Samantha Martinez
Course Criminología
Institution Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Pages 28
File Size 7.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 62
Total Views 136

Summary

Download Glosario Criminológico PDF


Description

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ LICENCIATURA EN CRIMINALISTICA Y CIENCIAS FORENSES

JOSE MARIANO CANTORAL FIGUEROA

CRIMINOLOGIA

GLOSARIA CRIMINOLOGICO

Ashly Samantha Martínez López

13 DE ABRIL DEL 2021

seccion A

NO. DE CARNÉ: 21-14608

Glosorio Criminologico

A

1. ABUSO: Uso indebido, excesivo o injusto.

Comentario: Este se da en cualquier ámbito donde uno este, hay diferentes tipos d abuso los mas comunes son: sexual, físico y emocional. Estos tipos de abusos se da mucho en Guatemala hay muchos mas pero los que mas se critican en la socieda esto depende de la siruacion en el que este, en la actualidad han aumentado estos.

2. ADICCION: Dependencia física o psíquica entendida la primera como sujeció que obliga a la persona a consumir drogas, y que al suspender su administración provoca perturbaciones físicas y/o corporales, y la segunda como el impulso qu exige la administración periódica y continua de drogas para suprimir un malesta psíquico. Comentario: Es muy mala para la salud de las personas que la llegan a consum dañan su vida fisica al consumirlas teniendo graves consecuencias en el futuro

3. Acta: Narrativa escrita con indicación de las circunstancias de modo, tiempo lugar, de actividades relacionadas con la investigación de un hecho presuntament punible. Actividad: Conjunto de tareas realizadas por los operarios responsables de gestión del “Sistema de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas”. Comentario: Esto puede ser un testimonio escrito de los hechos que haya sucedido en ese tiempo dado a aclarecer todo tipo de hecho.

4. Acción Criminal: Materialmente, el elemento físico o de ejecución eterna d delito, como matar o robar. Comentario: Es cuando el criminal comienza su acto como matar o robar, hacia la personas cometiendo un delito

5. Albedrio: Facultad de que esta dotado el hombre por su propia naturaleza, par elegir eel bien y el mal, y decidir su propia conducta Comentario: Es la voluntad o ya sea autonomía que tiene el criminal al llegar cometer sus actos delictivos.

6. ANESTESIA: Privación total o parcial de la sensibilidad en general, principalment la táctil por alteraciones morbosas o provocada de modo artificial. Perdida de l sensibilidad por efecto de un procedimiento artificialmente provocada Comentario: Es un acto medico controlado en el que se usan fármacos par bloquear la sensibilidad

7. Anomía: Ausensia de ley Comentario: Es una desviación que tienen la personas hacia la ley o rupturas d ellas

8. ANTICONVULSIONANTE: Fármaco que previene o reduce la severidad frecuencia de los ataques en varios tipos de epilepsia; el término fármac antiepiléptico es actualmente el preferido, ya que no implica a todos los ataque convulsivos. Comentario: Disminuye las convulsiones o las detiene

9. Antisocial: En términos sociales, todo aquello contrario u opuesto a la sociedad al interes social. Comentario: Va en contra del orden social, que no se integra ni se relacionan sociedad creando un muro contra la sociedad.

10. Autenticidad de Evidencia: Condición de originalidad de la evidencia, es deci se procesa la misma que fue obtenida. Comentario: Es cuando tiene un acta autenticidad de la evidencia presentada

11. Antropología: Estudio en la realidad humana Comentario: Es una ciencia que estudia al ser humanidad de una forma integral

12. Auxiliar Criminalista: Persona con capacitación en materia criminalístic abocado al auxilio del criminalísta y del técnico criminalísta en el ejercicio de su funciones. Comentario: Dan un apoyo a la investigación junto con los criminalistas dand buenos resultados en sus funciones

13. Auxiliar Forense: Persona con capacitación en materia forense, que auxilia al forense y al técnico forense en el ejercicio de sus funciones. Comentario: Dan un apoyo al medico forense dnado buenos resultados en su funciones.

C

14. Cadáver: Cuerpo sin signos vitales.

Comentario: Es el cuerpo de una persona muerta, en especial el de una persona.

15. CALUMNIA: Consiste en la acusación falsa de un delito a una persona física, no jurídica, sin l pruebas necesarias para que pueda ser considerado un hecho delictivo ante la ley. El objeto de calumnia es causar daño al acusado y debe contener dos premisas fundamentales para considerar como tal: – La acusación de unos hechos concretos – La falsedad de los hechos

Comentario: Es una mentira que se le hace a una persona inocente ante la le acusandolo

17. Clasificación según circunstancia Sitio de ejecución: Sitio de planificación; Sitio de liberación

Comentario: Es donde se ubicaran las escenas o se planificara el lugar y el sitio d liberacion

18. Clasificación según el ambiente: Abierto, Cerrado y Mixto. Comentario: Es el lugar donde se ubica la escena del crimen dependiendo si e abierto, cerrado y mixto esto se deducira en donde se ubique la escena

19. CHANTAJE: El chantaje es un delito consistente en exigir de otro el pago de una recompens normalmente dineraria, bajo amenaza de revelar o difundir hechos referidos a su vida privada o su relaciones familiares que no sean del dominio público y puedan perjudicar su fama, crédito o interés El chantaje no existe como delito en el código penal.

Comentario: es cuando una persona le exige cosas a otra persona diciendo que sabe un secreto de la persona que el o ella chantajea

20. CIBERCRIMEN: Es un delito que consiste en causar daño a equipos informáticos, sistema electrónicos o redes de internet. La ley estipula como crímenes cibernéticos los casos de fraud sabotaje, robo de identidad, espionaje, apropiación de datos, piratería, pornografía infantil y todo aquellos que atenten contra la propiedad pública y privada. Son penalizados según las leyes vigente en cada país. Comentario: es un delito que cometen personas que saben de internet causando daño hacia otra por medio de redes sociales, sistemas electrónicos o equipos informáticos

21. Ciencias Forenses: Conjunto de ciencias y disciplinas científicas destinadas al auxilio d sistema de justicia, mediante la aplicación de conocimientos, métodos y técnicas q contribuyen al esclarecimiento técnico científico del hecho presuntamente delictivo.

Comentario: es un conjunto de ciencias y disciplinas que auxilia al sistrma de justic

22. COHECHO: Es un delito que se produce cuando un funcionario público acepta un soborno. Pued ser dinero, un regalo o una promesa y no se distingue si lo recibe él mismo o a través de otra person A cambio de ese soborno, el funcionario, en el ejercicio de su cargo, hace u omite una acción con objetivo de beneficiar al cohechador. Comentario: Es cuando un funcionario publico acepta sobornos de otra persona a cambio de regalo o dinero

23. COPY CAR: Se trata de un criminal, generalmente un asesino en serie, que imita el modu operandi de un predecesor cuya repercusión mediática le ha hecho famoso. Su objetivo es consegu la misma notoriedad, respaldada por el éxito ya alcanzado por su mentor, con el firm convencimiento de ser capaz de no cometer los mismos errores que este.

Cometario: Es un asesino en serie que planea todo bien para no llegar a comete errores y siempre tener éxito en sus delitos

24. CONDENA: Pena impuesta por un juez o tribunal, que reconoce la razón o el derecho de una de las parte involucradas en un litigio y obliga a la otra a cumplir ciertas condiciones. Está asociada con una sentencia, que e la resolución judicial que pone fin a un proceso. La principal diferencia es que la condena establece la pen concreta, mientras que la sentencia establece las partes culpables o absueltas. Términos relacionados: Sentencia, absolución, sentencia firme.

Comentario: esto depende de cuantos años de el juez que lleve el cazo

25. CONDUCTA: Todo de proceder de una persona, de cómo ésta erige su vida y sus acciones Comentario: Es como se comporta la persona ante la ley si se comporta bien o mal.

26. CORROSIVO: El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Producto Químicos (GHS) establece como corrosivas aquellas sustancias químicas (ácidos fuertes y base fuertes, entre otros) que provocan un daño inmediato e irreversible sobre una superficie tan metálica como orgánica. Su efecto tiene como resultado la descomposición de la materia con la qu entra en contacto. Comentario: son sustancias químicas que causan daño o descomposición de la materia que ent en contacto

27. Conservación de Evidencia: Conjunto de medidas destinadas a mantener la evidencia en estado original. Comentario: Es donde se resguardan las evidencias para que no tengan cambios en sus resultad teniendo resultados positivos y concretos

28. Criterio de Auditabilidad: Principios de naturaleza teórica y práctica, que garantizan que los proceso procedimientos, actividades y lineamientos aplicados por los operarios del “Sistema de Cadena de Custodi están diseñados en conformidad con las pautas generales que rigen la auditoría como mecanismo de control evaluación de la ejecución de los procesos organizacionales. Comentario: Garantizan los procesos, procedimientos, actividades, y lineamientos aplicados en el sistema d cadena de custodia 29. Criterio de Continuidad: Aplicación sucesiva y rigurosa, requerida por el “Sistema de Cadena de Custod en los procesos, procedimientos, actividades y lineamientos que lo rigen. Comentario: Son los procesos y procedimientos del sistema de cadena de custodia 30. Criminalística: Es la ciencia forense de carácter multidisciplinario, encargada de la investigación técnic científica del hecho presuntamente delictivo, a través de las evidencias físicas e interpretación integral del hech en auxilio al sistema de justicia. Comentario: Este se encarga de la investigación presuntamente delictivo a través de las evidencias que vaya recabando

31. Criminógeno: Se aplica a aquello que favorece la comisión de un crimen.

Comentario: favorece a la comisión del crimen es decir que estudia las causas que lleva a es persona a causar el delito

32. Criminológico: De la criminología o del crimen.

Comentario: Su objetivo es el estudio del delincuente o del crimen

33. Criminólogo: Especialista en criminología Comentario: El se especializa mas en esa ciencia teniendo mas conocimient especifico

34. Criminoso: 1.Criminal2.Criminal (persona). Comentario: Es poco termino que es muy poco usado para los criminales

35. Criminalidad: Cualidad de criminal. 5 Grado en que un hecho es criminal. Fenómeno de existir crímenes. 5 Estadística de los crímenes cometidos en ciert país, cierto periodo, etc. Comentario: Es el conjunto de conductas delictivas del sujeto cometidos en u tiempo y espacio determinado

36.Criminalista: Tratadista de derecho penal. 1 Penalista. 5 Abogado que se dedi a las causas criminales. Comentario: Es un profesional en esa área especifica y en la aplicación del estudi criminológico del ambiente legal

37. Criminalización: Acción de criminalizar. Comentario: Es la construcción de la acción del delincuente

38. Criminalizador: Que criminaliza. Comentario: Hace alusión el que criminaliza y atribuye en carácter criminal delictivo a alguien o algo así mismo en la imputación en algún delito de mayo gravedad.

39. Criminalizar: Atribuir carácter criminal a alguien o a algo. 2 *Malo. Comentario:

D

40. DELITO: Es la acción u omisión típicamente antijurídica, culpable sometida a condiciones objetiv de penalidad, que son imputables al hombre o mujer, cuya consecuencia es la imposición deu sanción penal. Comentario: Es cuando una persona no sigue las normas de la ley infrijiendolas

41. DELINCUENTE: Es el sujeto que ha cometido un acto calificado como delito y sancionado con u pena deconformidad con lo que se establece en la ley. Comentario: es la persona que incumple la ley y ante la ley es calificado como delincuente

42. DELICTUAL: Son las características dejadas en el delincuente luego de la ejecución de los acto delictivos, razón por la cual autores hacen referencia que luego de haberse cometido el delito, delincuente puede llegar un sentimiento de culpa, pero ligado a la perturbación de un sentimiento d liberación. se establece para hacer frente a la peligrosidad puesta de manifiesto por un delit cometido Comentario: Son las caracteristicas que tiene en el delicuente ante la ley

43. DEPRAVADO: Es aquella persona que permaneció en el estado de conformidad con las leye originales de su ser, así como de las físicas o morales, esta pasa a ser una persona depravada cuand abandona o se aleja de las conformidades que sentía por su perspectiva personal, física y moral. Comentario: es aquella persona que esta en constante acoso hacia las personas mayormente so mayores de edad

44. DERECHO PENAL: Conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio d podersancionador y preventivo del Estado, imponiendo al infractor de una norma una penafinalista medida aseguradora. Comentario: Son conjuntos de normas que ayudan a la sociedad para tener una mejor convivenc todos

45. Descarte de Evidencia: Discriminación técnica de la evidencia previamente colectada y registrad en los documentos asociados, que con criterio forense, no requiera la práctica de peritaje. El descar de evidencia debe plasmarse en actas para cumplir con los procesos de disposición final, prev conocimiento de la autoridad competente Comentario: Es cuando las evidencias son descartadas por que no son validas ante la ley

46. Dictamen Pericial: Documento que representa el resultado de una experticia, estructurad formalmente, en el cual se exponen el método y conclusiones de los análisis realizados a un evidencia física. Comentario: Es el justificacion de un documente presente que da los resultados de una expertiia

E

47. Elemento de Interés Criminalístico: Es toda aquella evidencia, testimonio documento, que de acuerdo a la interpretación del operario representa una ayud para la resolución de un hecho presuntamente delictuoso.

Comentario: Son todo tipo de evidencias tetimonios o documentos que esten relacionados con incidente sucedido y den aportes para tener una solucion

48. Equipo de Protección Personal: Indumentaria utilizada para la protección físic del operario, que además sirve para evitar modificación del sitio de suceso y su elementos.

Comentario: Ayuda a las personas que esten en el caso teniendo proteccion fisica ante lo operativos y para la recoleccion de evidencias .

49. Evidencia Física: Elemento material relacionado con un presunto hecho punibl susceptible de procesamiento forense, del cual se puede obtener información para l reconstrucción histórica del suceso. Comentario: es todo tipo de elemento fisico que puede ser tocado siendo evidenc fisica

50. Experticia: Actividad realizada por personas con conocimientos especiales d carácter científico, artístico, técnico o práctico, para descubrir o valorar un element de convicción. Fase: Cada uno de los macroestados sucesivos del Sistema de Caden de Custodia de Evidencias Físicas. Comentario: Son personas con conocimientos especificos en esa area con ciert caracter cientifico

51. ESTADOS PELIGROSOS: Es el proceso humano el cual está en complet continuidad de forma criminal, y más peligrosa, este estado surge luego del cao moral y social, en algunos sujetos se considera que son un peligro social debido a s gran estado de peligrosidad, ya que son orientados por el gran grado de frustración así como otros son examinados por sus pasiones y el espíritu de venganza criminal. Comentario: Son personas que ante el estado son peligrosos y tienen peligrosidad pueden ser orientados por un grado de frustacion y otros pueden ser determinado o examinados por pasionarios o venganza espiritual

52. ESTATUS CRIMINAL: Es un sistema donde se puede encontrar el estatus de delincuente, donde se colocara el si este tienes entradas policiales, donde más acto delictivos se cometan más entradas tendrá. La tasa de delincuencia está muy influid por la desorganización familiar. Comentario: Es un sistema donde su pueden encontrar los estatus de lo delicuentes donde se puede colocar las entradas policiales y que tipos d acto cometen

53. ETAPAS DEL PSICOANÁLISIS DE FREUD: Se refiere también a la terap psicoanalítica misma, es decir, a un conjunto de procedimientos y técnica terapéuticas que se desarrollan a partir de esta teoría para el tratamiento d conflictos psíquicos. Comentario: Es un tratamientos para los conflictos psiquicos de las personas que l tienen son procedimientos y tecnicas terapeuticas que lo desarrollan

F

54. Figuras de Carácter Continuo: Son aquellas que se aplica a lo largo de las fase del sistema de cadena de custodia (proceso de resguardo, procedimiento d traslado, actividad de transferencia). Comentario: Estas se van aplicando al proceso del sistema de custodia

55. Forense: Profesional de carrera en alguna de las ciencias o disciplinas científica en el ámbito forense, abocado al auxilio del sistema de justicia. Comentario: Es un profesional en su area dando las razones correctas de la muert del cuerpo

H

56. Hecho Punible: Conducta descrita en la Ley sancionada con una pena. Lo hechos punibles se dividen en Delitos y Faltas. Comentario: se dividen depende de su situacion si son delitos o faltas

I

57. Inalterabilidad de Evidencia: Condición que garantiza que la evidencia no presente modificaciones. Comentario: Es una forma de decir que las evidencias presentadas no tendra cambio alguno para que sea valida

58. INDIFERENCIA AFECTIVA: Indiferencia afectiva es prácticamente una medició entre si se cometerá o no el delito que evaluando atenuantes e inhibidores. Comentario: es decir que es una forma efectiva de saber si cometera el delito o no

59. Instrumento: Recurso o herramienta empleado por el operario de la cadena d custodia de evidencias físicas, para garantizar su protección desde su obtenció hasta la culminación de los procesos en los que su presencia es un requerimient obligatorio. Comentario: Son las herramientas que usan en las cadenas de custodia de la evidncias fisicas

L

60. LABILIDAD:La labilidad hace referencia a los cambios drásticos de humo comportamiento y conducta pero fingido para obtener beneficios de estos cambio que principalmente son de arrepentimiento ante la indiferencia mostrada en un primera instancia. Comentario: Son los cambios bruscos o drasticos de humos, comportamiento conducta

61. LEY PENAL: Es la que define los delitos y las faltas, así como determina la responsabilidades o lasexenciones y especifica las penas o medidas de segurida que a las distintas figurasdelictivas o de peligro social corresponden. Comentario: Determina y define los delitos con las faltas de las personas cometidas

M

62. MANÍA SIN DELIRIO: La manía sin delirio afecta a las emociones y donde se sitúa a lo que ho llamamos trastorno obsesivo. Un episodio maníaco se caracteriza principalmente por un modificación del humor de la persona. Comentario: son personas obsesivas que su principal inicio de trastorno son los sentimientos q ellos tienen que no pueden controlar ellos mismos teniendo obsesiones

63. Modificación por Alteración: Cualquier cambio de orden físico en la evidencia. Modificación po Contaminación: Cualquier cambio de orden químico en la evidencia. Protección de Evidencia: Conjunt de medidas destinadas al cuidado preventivo de la evidencia ante un eventual riesgo o amenaza. Comentario: Es cuando se tiene una alteración en las muestras que se hayan recogido en la escen del crimen ...


Similar Free PDFs
Glosario
  • 26 Pages
Glosario
  • 2 Pages
Glosario
  • 12 Pages
Glosario
  • 18 Pages
Glosario
  • 14 Pages
Glosario
  • 7 Pages
Glosario
  • 15 Pages
Glosario
  • 8 Pages
Glosario
  • 4 Pages
Glosario
  • 5 Pages
Glosario
  • 3 Pages
Glosario
  • 33 Pages