Guía 1 Identificación Elementos Organizacionales EAN PDF

Title Guía 1 Identificación Elementos Organizacionales EAN
Author Manuela Murcia Escobar
Course Desarrollo Económico Y Sostenible
Institution Universidad EAN
Pages 10
File Size 266.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 60

Summary

Guía 1 Identificación Elementos Organizacionales: Elementos Sígnicos, Asociación Teorías De Comunicación En Las OrganizacionesSamara Lujan Pérez Daniela Diaz Suarez Manuela Murcia EscobarUniversidad EAN, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Lenguas Modernas Desarrollo del Pensamiento lingüíst...


Description

1

Guía 1 Identificación Elementos Organizacionales: Elementos Sígnicos, Asociación Teorías De Comunicación En Las Organizaciones

Samara Lujan Pérez Daniela Diaz Suarez Manuela Murcia Escobar

Universidad EAN, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Lenguas Modernas Desarrollo del Pensamiento lingüístico Patricia Alejandra Pérez Rosas Abril 30 de 2.021

2

Tabla de contenido Introducción.................................................................................................................................. 3 1 Actividad 1. Identificación elementos organizacionales: elementos sígnicos, asociación teorías de comunicación en las organizaciones…………………………………………………………...4 1.1 Lista de chequeo .............................................................................................................. 4 1.2 Diario del observador………………………………….………………………………... 5 2 Referencias………………………………………………………………………...………….. 10

3

Introducción En el presente documento se trabajan la identificación de elementos organizacionales es decir los elementos sígnicos, la asociación de teorías de comunicación en las organizaciones, teniendo como referencia la Organización de la Policía Nacional, con una lista de chequeo donde encontramos las personas que lo conforman, la salud y los cuidados que se reciben, y las características en general, además se puede encontrar un cuadro del diario de campo en el que hay acontecimientos importantes con su respectiva explicación, fecha y análisis. También encontramos el tipo de comunicación que maneja esta organización, teniendo en cuenta su jerarquía, con oficiales, suboficiales y mandos ejecutivos, quienes transmiten los mensajes de manera horizontal o vertical de dicha jerarquía, estos mensajes son destinados para la población en general, pero tiene un problema que cuando un mando ejecutivo tiene una información importante para dar a conocer, tiene que pasar primero por la aprobación de un suboficial, luego de un oficial y viceversa y en general son informativos, administrativos, organizacionales o aún, mensajes que deben llegar a la comunidad en general y se transmiten a través de juntas directivas, correos electrónicos o carteleras.

4

1

Actividad 1. Identificación elementos organizacionales: elementos sígnicos, asociación teorías de comunicación en las organizaciones 1.1 lista de chequeo Para poder realizar un trabajo de observación y recolección de datos acertada en la Organización de la Policía Nacional, hemos diseñado una lista de chequeo, de acuerdo con la bibliografía proporcionada en el ambiente virtual y las tutorías. -

Policía Nacional

Personas que lo conforman -

Oficiales

-

Suboficiales

-

Mando Ejecutivo

Salud y cuidados -

Enfermería

-

Personal del aseo

-

Cafetería

Características -

Generaciones

-

Edades

-

Oficios

-

Medios de comunicación

-

Tipos de comunicación

5

1.2 Diario De Campo

Módulo:

Desarrollo de pensamiento lingüístico

Fecha y Hora

Descripción de los Hechos

21/04/2.020 5:18 pm

Llegué a la oficina de

Análisis Me he dado cuenta de

asociación de obras sociales de la

que prefieren la

policía nacional (AOS). Se

comunicación verbal y

revisaron facturas de los

física para poder llevar a

productos que se necesitan en las

cabo sus obligaciones

diferentes actividades que se van a debido a la interferencia llevar a cabo a lo largo del mes

que genera el internet al

junto al bingo para recaudar

momento de enviar

fondos. Trataron temas de

mensajes y hacer

administración del dinero y firma

videollamadas.

de contratos, además se habló de la casa que fue entregada a un oficial damnificado y de cómo se le puede ayudar a organizarla con muebles para que tenga las comodidades necesarias. 23/04/2.021 7:30 am

Se llevó a cabo la ceremonia de

Se utilizó la

ascenso para los subtenientes que

comunicación verbal a lo

pasan a tenientes de la policía, la

largo de la ceremonia

ceremonia empezó a las 7:30 am con el himno de Colombia, después con el himno del departamento del Chocó y por último el himno de la Policía Nacional. Terminado esto se da el

6

minuto de silencio por los policías fallecidos en operativos en pro de la seguridad; seguido de las palabras del coronel Cardona encargado del departamento y la entrega de las presillas a los uniformados que están ascendiendo; por último, palabras de agradecimiento por parte de un uniformado y se da por terminada la ceremonia a las 9 am. 12:00 pm

Se realiza una pequeña reunión

Se hace presente la

acerca de las rondas de los CAI

comunicación por medio

móviles que hay en la ciudad y

de radios con códigos que

como mejorar la seguridad por

son entendidos con

medio de aplicaciones que se

números para los

están desarrollando, también se

uniformados que se

revisan estadísticas de actividad

encuentran en las

delictiva que se han presentado

diferentes estaciones y

hasta dicha hora y se da un orden

también hay

de rotación a los diferentes

comunicación verbal con

comandantes de las estaciones en

los pocos uniformados

esta.

presentes en la oficina en el momento de esta reunión

24/04/2021 9:45 am

Estuve presente en la reunión

Se evidencio la falta

de AOS que se llevó a cabo por

de comunicación por

medio de una videollamada por

medio de videollamada,

meet con la sucursal que está en

pero se vio interrumpida

7

Bogotá la cual tuvo como

por la falta de internet

finalidad hablar sobre el bingo

entonces fue muy

anual en pro de los policías para la complejo entender la obtención de presupuesto el cual

información, en esta

va a ser utilizado para la ayuda de

reunión se trataron temas

los oficiales en sus necesidades a

administrativos.

lo largo del año en todo el departamento, también se habló de un patrullero que fue herido en medio de un operativo y necesitaba implementos de aseo para un mayor cuidado de su situación en su hogar para cuando le den de alta.

A. Tipo de comunicación: Esta organización maneja comunicación vertical y horizontal, pues cuenta con diferentes grados de jerarquía. La comunicación vertical se emplea de manera descendente y ascendente.

La comunicación horizontal se emplea entre pares

8

B.

El proceso está conformado por la policía que como una organización es el primer elemento emisor de los mensajes, estos son de carácter institucional y representan el horizonte institucional (misión, visión, políticas de calidad), los receptores son la ciudadanía en general, los canales de comunicación son los programas institucionales, vallas, tendones, radios, charlas en las instituciones educativas, articulación de trabajo con la comunidad.

C.

El público al cual va dirigido el mensaje son personas tanto mayores como menores de edad, habitantes de la ciudad de Quibdó (entre los 5 y 60 años) que se ubican dentro de los estratos 1,2,3 y 4, aunque no existe una categorización de profesiones, el mensaje va dirigido a toda la población. El nivel de escolaridad es bajo, un gran porcentaje de la población está en primaria o básica secundaria y el porcentaje de profesionales es mínimo.

D.

Debido a estos grados de jerarquía, existen barreras en la comunicación, por ejemplo, la información proveniente de los mandos ejecutivos debe pasar primero por los suboficiales, para así poder llegar a los oficiales y viceversa. La diferencia cultural y de lenguaje puede impactar y afectar la comunicación efectiva, ya que existen elementos propios que se interpretan de

9

manera diferente para el lenguaje léxico de cada lugar. Lo que para el emisor significa algo, no necesariamente es lo mismo para el receptor. Se logra evidenciar una alta interferencia en la señal de radio ya que se encuentra una sobrecarga en los canales de comunicación lo que genera fallas en la comprensión del mensaje y las órdenes de los mandos se confunden al llegar al receptor.

E.

Los mensajes que se transmiten en general son informativos, administrativos, organizacionales o aún, mensajes que deben llegar a la comunidad en general y se transmiten a través de juntas directivas, correos electrónicos o carteleras y, como sistemas no verbales estarían nuevamente carteleras informativas con contenido importante para la comunidad interna.

2

Referencias -

Aguado, J. (2004). Introducción a las teorías de la información y la comunicación, pág. 88-141 / 163-197

-

Mauricio LDCH. (2016). Infografía Comunicación Interna y Externa

-

DÍAZ, M. (2014). MONOGRAFIAS. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos86/la- comunicación-organizacional/lacomunicacion-organizacional.shtml

10...


Similar Free PDFs