Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 2 - Selección y análisis de subproductos y residuos generados en la agroindustria PDF

Title Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 2 - Selección y análisis de subproductos y residuos generados en la agroindustria
Author Alejandro Acosta
Course seguridad en redes
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 13
File Size 1 MB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 122

Summary

trabajo explicativo y orientador para la materia de subproductos...


Description

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso: Aprovechamiento de Subproductos Código: 103001 Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 Selección y análisis de subproductos y residuos generados en la agroindustria 1. Descripción de la actividad Tipo de actividad: En grupo colaborativo Momento de la evaluación: Intermedio Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: martes, 21 de febrero de 2022 22 de marzo de 2022 Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje: Resultado de aprendizaje 1: Analizar los diferentes impactos que ocasiona la generación de subproductos y residuos a través de la investigación de referentes bibliográficos que permitan identificar el desarrollo de procesos productivos sostenibles. La actividad consiste en: El estudiante revisa los recursos bibliográficos sugeridos para cada uno de los temas de la unidad 1 y desarrolla las siguientes actividades individual y colaborativamente: Individualmente: 1. Identificar y seleccionar un sector de producción de alimentos de mayor relevancia de su región. Argumentar su elección con buenas bases bibliográficas. 2. Hacer un cuadro comparativo analizando qué situaciones hacen que el sector o industria seleccionados sea sostenible y no sostenible. Realizar el cuadro comparativo profundizando en los aspectos de: a. Impacto ambiental b. Impacto social c. Impacto económico 1

3. Identificar las características y condiciones de energía, emisiones atmosféricas, aguas residuales y residuos sólidos que se generan en el sector o industria de producción de alimentos seleccionados. Hacer un cuadro comparativo entre el sector o la industria sostenible y no sostenible. 4. Por medio de un mapa mental, describir la normatividad vigente relacionada con el control ambiental. 5. Referencias bibliográficas Colaborativamente: A partir de las propuestas de los sectores de producción de alimentos de cada integrante, en consenso, el grupo debe elegir una de las opciones y desarrollar las siguientes actividades: 6. Realizar el diagrama de flujo de uno de los procesos productivos realizado en el sector o industria seleccionados e identificar los subproductos y residuos generados en cada una de las etapas del proceso. 7. Seleccionar uno de los subproductos o residuos generados y describir los siguientes aspectos: a. Descripción del subproducto o residuo seleccionado. b. Producción mundial del subproducto o residuo seleccionado. c. Producción nacional del subproducto o residuo seleccionado. d. Caracterización del subproducto o residuo: composición químicay valor nutricional. e. Identificación y descripción de los problemas que genera el subproducto o residuo seleccionado. f. A través de un árbol de problemas, identificar el problema central, las causas y los efectos de la generación del subproducto o residuo seleccionado. g. Planteamiento de posibles soluciones de aprovechamiento de acuerdo con el resultado obtenido en el árbol de problemas. h. Conclusiones. i. Referencias bibliográficas.

3

Para el video explicativo: 8. Realizar una presentación utilizando herramientas virtuales, en dicha presentación se deben evidenciar, los aspectos descritos en los puntos 6 y 7 de la actividad colaborativa. 9. Realizar un video explicativo donde se exponga la presentación realizada. Tener en cuenta los siguientes requisitos:  Los aportes para el desarrollo de la actividad individual y colaborativa deben ser socializados en el foro de discusión.  Además del árbol de problemas, el estudiante puede utilizar los esquemas que considere necesarios para organizar la información y concretar las ideas.  Para la presentación, se deben usar herramientas virtuales como Canva, Genially, Prezi, entre otras. No se aceptan presentaciones realizadas en Power Point.  Para el video explicativo, se pueden utilizar herramientas como HyperCam Version 3.0, Screencastify, Screencast magic, Apowersoft, entre otras.  El video debe ser mínimo de 5 minutos y máximo de 8 minutos.  Todos los integrantes del grupo que realizaron la actividad colaborativa deben participar del video explicativo.

4

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que: En el entorno de Información inicial debe:   

Verificar en la agenda del curso la fecha de entrega del producto de la fase 2. Revisar la programación de atención vía Skype para aclaración de dudas. Identificar la programación de web conferencia para presentar contenidos y orientaciones sobre las actividades propuestas para la fase 2 relacionada con la unidad 1.

En el entorno de Aprendizaje debe:    

Consultar las referencias bibliográficas de la Unidad 1. Revisar con detenimiento y hacer lectura juiciosa de la guía de actividades. Revisar con detenimiento la rúbrica de evaluación y cada uno de los criterios de evaluación. Dejar evidencia en el foro colaborativo de su participación. Espacios como grupos el WhatsApp, Skype, zoom, etc., son de apoyo valioso para socializar y concertar sobre el desarrollo de la actividad colaborativa; pero, es necesario evidenciar su participación en el desarrollo de la actividad colaborativa en el foro colaborativo.

5

En el entorno de Evaluación debe: Entregar el producto colaborativo indicado en la guía de actividades para la fase 2. Uno de los integrantes de grupo, debe entregar el producto colaborativo consolidando. 

Evidencias de trabajo independiente: Las evidencias de trabajo independiente para entregar son: Archivo en formato PDF con el desarrollo de los puntos 1 al 5 de la actividad individual. Los avances deben ser entregados en el foro de discusión cumpliendo con los requerimientos descritos en la guía de actividades. La actividad individual debe ser entregada en el entorno de evaluación. Evidencias de trabajo grupal: Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:   

Archivo en formato PDF con el desarrollo de los puntos 6 al 9 de la actividad colaborativa. Los avances de los puntos 6 y 7 deben ser entregados en el foro de discusión. La presentación (punto 8) debe ser realizada con la ayuda de herramientas virtuales y debe contener los siguientes aspectos: o Portada, con el nombre y código de los integrantes que participaron de la actividad colaborativa. o Objetivos. o Descripción del subproducto o residuo seleccionado. o Producción mundial del subproducto o residuo seleccionado. o Producción nacional del subproducto o residuo seleccionado. o Caracterización del subproducto o residuo: composición química y valor nutricional. o Identificación y descripción de los problemas que genera el subproducto o residuo seleccionado

6

o A través de un árbol de problemas, identificar el problema central, las causas y los efectos de la generación del subproducto o residuo seleccionado. o Planteamiento de posibles soluciones de aprovechamiento de acuerdo con el resultado obtenido en el árbol de problemas o Conclusiones o Referencias bibliográficas 2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de aprendizaje a entregar. Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta las siguientes orientaciones 1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes enel desarrollo de la actividad. 2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente. 3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla contodos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades. 4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante eltiempo destinado para la actividad. 5. Hacer la entrega de la actividad individual a través del entorno de evaluación. 6. El archivo para la actividad individual se debe nombrar como: Código del curso_Nombre del estudiante_Fase 2. Por ejemplo: 103001_Juan Gómez_Fase 2. 7. Hacer la entrega de la actividad colaborativa a través del entorno deevaluación. 8. El archivo para la actividad colaborativa se debe nombrar como: Código del curso_Grupo_Fase 2. Por ejemplo: 103001_Grupo 3_Fase 2. 7

9. No dejar archivos en el foro de discusión para su revisión y calificación puesto que no serán tenidos en cuenta.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se hayan definido. En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe cumplir con las normas APA 7.0 En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual. Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad” Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes: a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente. b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

8

3. Formato de Rúbrica de evaluación Tipo de actividad: En grupo colaborativo Momento de la evaluación: Intermedio La máxima puntuación posible es de 120 puntos Primer criterio de evaluación: Criterio de contenido: Pertinencia en la identificación y selección de los sectores de producción de alimentos de mayor relevancia en la región. Este criterio representa 20 puntos del total de 120 puntos de la actividad. Forma parte del producto individual entregable.

Segundo criterio de evaluación: Criterio de forma: Uso adecuado de normas APA para citas y referencias bibliográficas.

Nivel alto: El estudiante identifica correctamente el sector de producción de alimentos de mayor relevancia de su región. El estudiante es pertinente en los argumentos sobre su elección, apoyándose de referentes bibliográficos. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 10 puntos y 20 puntos Nivel Medio: El estudiante identifica correctamente el sector de producción de alimentos de mayor relevancia de su región, sin embargo, los argumentos sobre su elección son poco pertinentes y no se apoya de referentes bibliográficos. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 5 puntos y 9 puntos Nivel bajo: El estudiante no identifica correctamente el sector de producción de alimentos de mayor relevancia de su región. Los argumentos sobre su elección no son pertinente y no se apoya de referentes bibliográficos. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 4 puntos Nivel alto: El documento tiene bibliografía y citas bibliográficas en el documento utilizando normas APA. Hay coincidencia entre el reporte de bibliografía y citas bibliográficas. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 4 puntos y 5 puntos Nivel Medio: Utiliza normas APA para el reporte de bibliografía, pero no incluye citas bibliográficas en el documento.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener representa 5 puntos del total de entre 2 puntos y 3 puntos 9

120 puntos de la actividad Forma Nivel bajo: No reporta bibliografía ni citas bibliográficas. No parte del producto utiliza normas APA. individual entregable Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 1 puntos Tercer criterio de Nivel alto: El grupo identifica correctamente cada uno de los evaluación: subproductos y residuos generados en el sector alimenticio seleccionado. Criterio de contenido: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener Pertinencia en la identificación de los entre 10 puntos y 20 puntos subproductos y residuos generados Nivel Medio: El grupo identifica parcialmente los subproductos y residuos generados en el sector alimenticio seleccionado. en el sector alimentario Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener seleccionado. entre 5 puntos y 9 puntos Este criterio Nivel bajo: El grupo no identifica correctamente cada uno de representa 20 los subproductos y residuos generados en el sector alimenticio puntos del total de 120 puntos de seleccionado. la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener Forma parte del entre 0 puntos y 4 puntos producto grupal entregable.

Cuarto criterio de evaluación: Criterio de contenido: Análisis de los problemas de generación de subproductos y residuos. Este criterio

Nivel alto: El grupo identifica y analiza correctamente los problemas de generación de subproductos y residuos en el sector de producción de alimentos seleccionado. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 13 puntos y 25 puntos Nivel Medio: El grupo identifica y analiza de forma parcial los problemas de generación de subproductos y residuos en el sector de producción de alimentos seleccionado. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 10

representa 25 puntos del total de 120 puntos de la actividad Forma parte del producto grupal entregable.

entre 6 puntos y 12 puntos Nivel bajo: El grupo no identifica ni analiza correctamente los problemas de generación de subproductos y residuos en el sector de producción de alimentos seleccionado. El grupo no identifica los problemas de generación de subproductos y residuos. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 5 puntos

11

Quinto criterio de evaluación:

Nivel alto: El grupo plantea correctamente las soluciones, son pertinentes y acordes al análisis de los problemas identificados.

Criterio de contenido: Planteamiento de las posibles soluciones a los problemas identificados.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 13 puntos y 25 puntos

Este criterio representa 25 puntos del total de 120 puntos de la actividad Forma parte del producto grupal entregable. Sexto criterio de evaluación:

Nivel Medio: El grupo plantea de forma parcial las soluciones, carecen de pertinencia y son poco acordes al análisis de los problemas identificados. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 6 puntos y12 puntos Nivel bajo: El grupo no plantea correctamente las conclusiones, no son pertinentes ni acordes al análisis de los problemas identificados. El grupo no plantea las soluciones solicitadas. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 5 puntos Nivel alto: El estudiante realiza participaciones oportunas con insumos y criterios debidamente fundamentados dando soluciones acertadas en la construcción del producto solicitado.

12

Criterio de participación: Participación individual e interacción del estudiante con el colectivo. Participación en el video explicativo.

El estudiante participa con excelente disposición en el video explicativo. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 6 puntos y 10 puntos Nivel Medio: El estudiante realiza participaciones con insumos y criterios débiles que no aportan significativamente en la en la construcción del producto solicitado. El estudiante participa del video explicativo.

Este criterio representa 10 puntos del total de 120 puntos dela actividad Forma parte del producto participativo y colaborativo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 3 puntos y 5 puntos

Séptimo criterio de evaluación:

Nivel alto: El grupo utiliza correctamente las herramientas virtuales para el diseño de la presentación. El producto es creativo y apropiado para el desarrollo de la actividad.

Criterio de forma: Uso de herramientas virtuales para la elaboración de la presentación de las actividades. Este criterio representa 10 puntos del total de 120 puntos de la actividad Forma parte del producto colaborativo entregable

Nivel bajo: El estudiante no realiza participaciones pertinentes y oportunas que no contribuyeron en la construcción del producto solicitado. No participa en el desarrollo de la actividad. El estudiante entrega un producto individual. El estudiante no participa del video explicativo. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 2 puntos

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 6 puntos y 10 puntos Nivel Medio: El grupo utiliza de forma adecuada las herramientas virtuales para el diseño de la presentación, sin embargo, el producto es poco creativo y poco apropiado para el desarrollo de la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 3 puntos y 5 puntos Nivel bajo: El grupo no utiliza correctamente las herramientas virtuales para el diseño de la presentación. El producto carece de creatividad y es inapropiado para el desarrollo de la actividad. El grupo no realiza la presentación. 13

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 2 puntos Octavo criterio de evaluación: Criterio de forma: Uso adecuado de normas APA para citas y referencias bibliográficas. Este criterio representa 5 puntos del total de 120 puntos de la actividad Forma parte del producto colaborativo entregable

Nivel alto: El documento tiene bibliografía y citas bibliográficas en el documento utilizando normas APA. Hay coincidencia entre el reporte de bibliografía y citas bibliográficas. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 4 puntos y 5 puntos Nivel Medio: Utiliza normas APA para el reporte de bibliografía, pero no incluye citas bibliográficas en el documento. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 2 puntos y 3 puntos Nivel bajo: No reporta bibliografía ni citas bibliográficas. No utiliza normas APA. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 1 puntos

14...


Similar Free PDFs