Historia del diseño industrial 1 PDF

Title Historia del diseño industrial 1
Course Historia del Diseño I
Institution Universidad Nacional del Litoral
Pages 16
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 126

Summary

Trabajo práctico final Historia del Diseño Industrial 1 - resumen de materia...


Description

UNL - FADU LIC. DISEÑO INDUSTRIAL TRABAJO PRACTICO TEMA: MUNDO ANTIGUO; MUNDO MEDIEVAL; MUNDO BURGUÉS

Fabian [Escribir el nombre de la compañía] 201

Introducción En el siguiente trabajo práctico abordamos en forma de síntesis comprensiva los diferentes temas desarrollados en el presente cuatrimestre en la Cátedra de Historia del Diseño Industrial I. Su objetivo principal es dejar registrada en forma escrita una síntesis de los puntos fundamentales necesarios para comprender el desarrollo de la Cultura Occidental, es decir, nuestra cultura. En función de esto, hemos organizado el trabajo a partir de tres períodos principales de la historia de la Cultura Occidental, los cuales fueron trabajados a través de tres ejes temáticos. Los períodos son: - el Mundo Antiguo, que comprende la Grecia y la Roma clásicas; - la Edad Media, que comienza en el 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente y finaliza en el 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente; y - el Mundo Burgués, que comienza luego de finalizada la Edad Media y concluye con lo que Howsbawm denomina doble revolución: las revoluciones industrial y francesa. Los ejes temáticos en los cuales, teniendo en cuenta la necesaria brevedad de la síntesis, se han trabajado sólo temas claves son: - el contexto histórico, donde se abordan los aspectos políticos, sociales y económicos de los tres momentos mencionados anteriormente; - el pensamiento, donde se describe el desarrollo de la visión del mundo y del hombre en él, y - la forma, que comprende el análisis de las producciones artísticas de cada período El propósito final de este trabajo práctico será comprender cómo, al llegar al siglo XIX, y luego de las revoluciones mencionadas, los nuevos métodos de producción y la nueva organización económica, política y social exigieron cambios en los modos de diseño de los productos que fueron definiendo, tras un proceso de varios años, la figura del Diseñador Industrial. Si bien estos temas se abordarán con más detenimiento a lo largo de la carrera, consideramos muy importante comprender desde el inicio cómo siempre diseño y circunstancias culturales van de la mano.

ALUMNOS:

FIRMA:

2

Mundo Antiguo El sistema de gobierno elegido por los griegos durante el período clásico, que se extiende entre los siglos V a.C. a III a.C. fue la democracia. Ésta desplazó al sistema oligárquico que prevalecía en las primeras ciudades griegas durante la época arcaica cuando esclavos, extranjeros, campesinos y artesanos eran dominados por la aristocracia, formada por familias de nobles propietarias de la tierra. Este sistema político, a pesar de sus fallas, aseguraba a cada uno de sus integrantes o ciudadanos un importante grado de participación social de un modo organizado a partir de diferentes órganos de gobierno autónomos: la asamblea o ekklesía, el consejo o bulé y los magistrados. La actividad productiva más importante durante la Grecia clásica fue la agrícola: todos los ciudadanos eran campesinos o propietarios agrícolas y el comercio y la industria eran ejercidos principalmente por los “metecos”, es decir los extranjeros. Las ciudades-estado griegas estuvieron sin embargo constantemente luchando entre sí y fueron conquistadas por Macedonia a mediados del siglo IV a.C. Macedonia continuó con sus conquistas en el Cercano Oriente y poco a poco la cultura griega clásica (helénica) se mezcló con la oriental dando lugar a la cultura helenística, la cual fue asimilada por un nuevo pueblo que crecería hasta formar un gran Imperio: el romano. Tal como sostiene Rafael Iglesia las consecuencias del sistema democrático se hicieron visibles también en la organización de la ciudad: la ciudad patricia con sus barrios aristocráticos fue remplazada progresivamente por la polis democrática. La polis era para los griegos el lugar que posibilitaba y estimulaba la comunicación entre los ciudadanos y en consecuencia, la ciudad se desarrollaba a través de la planificación de las necesidades espaciales, que morfológicamente eran los espacios destinados a las actividades o actos sociales, principalmente espacios públicos, como lo son el ágora, edificios públicos, el teatro y los territorios sagrados de los santuarios, además de las necesidades cívicas y políticas, por lo tanto la constitución de calles y barrios. Algunos de los elementos morfológicos nombrados en el texto del Arq. Rafael E. J. Iglesias son: • El Ágora: era un lugar cívico destinad principalmente para la reunión, el encuentro y la comunicación entre los ciudadanos siendo uno de los motores de la polis, por consecuencia se utilizaba para otras actividades: políticas, religiosas y económicas, es decir se transforma en una plaza mercado y asume funciones de emporio. • El Templo: la locación de los sitios sagrados (templos y lugares de culto), responde a fenómenos antiguos que morfológicamente determinan su ubicación. El templo era un símbolo necesario para la invocación y para el culto, además de cumplir la función de albergar en ellos los tesoros de los dioses, siendo que los dioses no vivían en ellos, sino que eran para demostrar su existencia ante la sociedad. • Los Edificios del Gobierno: la sociedad griega era regida por un sistema democrático, uno de sus edificios más representantes es la Atenas de Pericles (495-424). Por otro lado, para las actividades cívicas se destinaron muchos espacios, pero ninguno fue adaptado para las reuniones de un órgano máximo de gobierno, que en este caso era la asamblea. • El Gimnasio: Los mismos fueron lugares donde se reunía la juventud y los centros educativos por excelencia, ya que en el proceso educativo griego la educación física tenía una consideración preponderante, casi como la intelectual de la educación literaria.

ALUMNOS:

FIRMA:

3

Por otra parte, durante el periodo antiguo, especialmente en Grecia y Roma como los mayores exponentes artísticos del mundo antiguo, toman algunas premisas estéticas de la naturaleza como lo es: la figura humana, la cual era importante por la perfecta proporcionalidad del cuerpo humano. Esto se ve reflejado en las artes, como en la arquitectura, escultura y pintura. Por ejemplo Grecia adquiere el canon de belleza establecido y lo refleja en la creación de órdenes clásicos establecidos por los arquitectos, quienes tenían plena libertad de acción, además eran impulsados por una brillante racionalización en el arte de proyectar, esta reflexión se divide en dos niveles: el de los pensadores y filósofos y el de los arquitectos. La utilización y ordenación de los elementos del templo se denomina orden, que está compuesto por tres elementos fundamentales: pedestal, columna y establecimiento. Toda la arquitectura griega pertenece por ende, a la categoría de arquitectura alquitranada, que ignora el arco y bóveda. Sobre una base de piedra formada por sillares irregulares o más o menos cuadrangulares (estereóbato), se colocaba un entablamento superior (estilóbato) a partir del cual arrancaba la columna. Existen tres órdenes principales en la arquitectura griega: Dórico, Jónico y Corintio. Además en la escultura también se ve la imitación del cuerpo humano captado como dioses griegos, en el caso del Discóbolo de Mirón, demuestra de alguna manera que la educación física era importante, como así también la escultura de la Venus de Milo que representa a la diosa Venus. Por otra parte, la pintura también se hace presente en el arte griego como por ejemplo en ánforas, platos y vasijas de cerámica donde se plasmaba la mitología o la vida de algún dios griego. La epistemología se concibe como el estudio de la constitución de los crecimientos científicos que consideran válidos para el enriquecimiento y formación de la práctica científica a través del ejercicio crítico y reflexivo capaz de volver a interrogar su propio estatuto. La epistemología griega Las ideologías clásicas que se presentan en el mundo medieval, nacen del estudio científico y la reflexión sobre las matemáticas de Platón y la lógica aristotélica, y citando a Piaget, “la epistemología es la teoría del conocimiento”. Espíteme está asociado al saber científico por su grado de verdad. Para Platón, espíteme es el conocimiento que se puede justificar porque uno conoce las causas y sabe porque las cosas son de determinada manera. En el término griego, esto quiere decir, que se toma el conocimiento como un saber que no caben dudas. En “La República” (Lo bello hace bien) se señala que no solo el saber sobre las ideas es verdadera episteme, sobre el mundo físico solo habrá opiniones o creencias: doxa. Aristóteles concuerda en que la episteme es saber indubitable, es decir, que los hechos son de una manera y no de otra, y el sujeto debe reconocer que es así. El idealismo afirma el comienzo de las ideas o incluso de su existencia independiente. El idealismo de Platón es objetivo, sostiene que las ideas existen por sí mismas y que solo podemos aprenderlas o descubrirlas, es decir, mediante la experiencia. Esto se relaciona con la poiesis y la tekné, la primera trata de los saberes mediante procedimientos técnicos, producen objetos fuera del sujeto: lo que se crea o se produce, como por ejemplo, la arquitectura, el diseño. En cambio, la segunda es el conocimiento específicamente humano, esto quiere decir, racional, tiene la característica de ser transmitido, posee universalidad: conocimientos sobre cosas del universo, aporta precisión donde antes solo existía vaguedad, tiene interés de explicación, se platea cuestiones sobre el porqué e intenta ofrecer respuestas teóricas. La tekné producida, tiene la capacidad de convertirse en poiesis, cuando su finalidad intenta contribuir en el bienestar de la sociedad, aparece como un saber. De aquí nace el mito de la caverna, donde existe un mundo a priori, es decir de ideas, y un mundo posteriori, de sombras. Lo que ALUMNOS:

FIRMA:

4

realmente plateaba este mito correspondía a las sombras y a los hombres que las producen el mundo que percibimos por los sentidos o mundo sensible o a priori; y la hoguera al Sol que todo lo ilumina y nos permite ver. La ascensión al exterior de la cueva figura el ascenso al mundo inteligible o posteriori, mundo en el que se encuentra la idea de Bien representada por el Sol. Ambos mundos son reales, pero el inteligible está fundamentando sobre todo lo sensible. Pertenecen a este mundo las esencias o ideas y, de entre ellas, la idea de bien es soporte de todas las demás ideas y por ende de lo sensible; es necesaria para entender el camino del alma hacia el mundo inteligible. De allí, se relaciona la Lógica, que hace referencia a un análisis explicito de métodos de razonamiento. Aristóteles fue quien la fundo como herramienta, formalizando los razonamientos y emplea el término lógica para referirse al estudio de los argumentos como manifestador de la verdad en la ciencia. Roma nació en el año 753 a.C. como una ciudad del norte de Italia con una monarquía como forma de gobierno y fue ampliando su territorio a través de las conquistas. Esta política expansionista se intensificó durante la fase de la República (que comenzó en el año 509 a.C. y se extendió hasta el 27 d.C.). Se caracterizó por un sistema de gobierno que dividía los poderes a través de diferentes órganos: los cónsules (elegidos a través del voto de los miembros de las asambleas y con un mandato de un año), el senado y las distintas asambleas. Finalmente se disolvió en el 27 d.C. cuando las disputas políticas en Roma y las ambiciones de hombres poderosos desembocaron en la formación del Imperio. La Roma Imperial, que culmina en el 476 d.C., tuvo un sistema político donde el poder estaba en manos de un único individuo: el Emperador o Cesar. La edad imperial romana fue un periodo de esplendor, en la cual Roma se convirtió en el centro del mundo conocido, una metrópolis rica, poderosa y refinada con más de un millón de habitantes. Durante esta fase Roma continúa su crecimiento hasta llegar a su máxima extensión, las colonias que el Imperio debían pagar con granos, metales, tejidos, papiro, cerámica, esclavos y/o cautivos para mantener a una Roma que cada vez se volvía más parasitaria y menos productiva. Este estilo de vida en Roma fue posible también gracias a la existencia de una mano de obra abundante y barata, a partir de los esclavos que efectuaban las tareas de tipo pesado y no especializado. El esclavo no era reconocido legalmente como persona, se consideraba propiedad de su amo. Sin embargo, ser esclavo no era un destino inmutable, podían ahorrar para comprar su libertad o bien el amo podía librarlo. Una vez libre el esclavo se convertía en ciudadano romano y podía gozar de todos los derechos como cualquier otro ciudadano. En su territorio se erguían magníficos templos y edificios públicos, el coliseo era uno de los edificios más importantes del Imperio, donde se concentraban más de 50000 espectadores para ver las peleas romanas y junto con el circo eran una de las diversiones favoritas de la ciudad, donde se buscaba ocupar el tiempo libre con actividades que tapen esas malas sensaciones, así en el Imperio los espectáculos y los lugares destinados a los mismos se multiplicaron: circos, batallas navales en lagos artificiales, pantomimas teatrales, luchas de gladiadores, etc. Por otro lado, los foros fueron el centro de la vida, es decir un espacio central usado como lugar de encuentro, para el comercio o discusiones políticas. Estos fueron diseñados según los requerimientos de los ciudadanos romanos y rodeados de edificios que reflejaban no sólo la religión, la ley, el comercio sino la vida corporativa en la ciudad, además de diferentes construcciones artísticos que embellecían el espacio urbano. En la ciudad, los romanos comían, trabajaban y hacían sus actividades en las calles, los grandes edificios de viviendas tenían comercios en sus plantas bajas. Las casas de la sociedad adinerada eran espaciosas y muy adornadas. La construcción de edificios públicos, una amplia red de alcantarillado, acueductos y caminos (acueducto de Segovia) ayudaron a que la ciudad sea más habitable. Los espacios públicos fueron ALUMNOS:

FIRMA:

5

embellecidos con arcos monumentales. Todo esto se dio gracias a una buena implementación de la construcción, como la utilización de piedra, cemento hidráulico, y explotar la utilización de estructuras como el arco y la bóveda, que se convirtieron en una característica de la arquitectura romana.

ALUMNOS:

FIRMA:

6

Mundo Medieval Las invasiones, el hambre y las enfermedades redujeron la población. Los poblados dejaron de funcionar como centros de producción y comercio, de manera que se empezó a emplear la construcción de murallas en torno a la población para protegerla de los ataques. Estas ciudades eran un arma de doble filo ya que los señores, con poder delegado por el monarca a cambio de fidelidad, sometían a los pobladores a cambio de seguridad y un poco de tierra. Esta fragmentación territorial dio paso a la forma de organización propia de la Edad Media: el feudalismo, que marco un periodo de formación para la sociedad llamado Alta Edad Media, que se extiende desde el SV hasta mediados del SXI. El feudalismo estaba basado en dos grupos sociales: los señores y los campesinos. Los señores eran los encargados de administrar justicia y protección a los campesinos que habitaban las tierras que habían conquistado o les habían sido otorgadas. Los campesinos a cambio debían proveer el sustento para su señor a través del pago del censo y realizar prestaciones en las tierras del señor cuando éste se los exigía. También debían pagar por ciertos derechos con moneda o reces. Los campesinos se organizaban en aldeas, donde las tierras eran trabajadas comúnmente en un sistema de campo abierto. La economía era de autoabastecimiento. Las mujeres desarrollaban también otras actividades como el hilado y el telar, y existían artesanos especializados que trabajaban la madera, el cuero y los metales. Una de las características de la ciudad en la alta edad media es su arte Románico que fue tomado del caído imperio Romano. Este se caracterizo por ser tosco, oscuro, sobrio y con escasez de colores, y se vio reflejado en la arquitectura que consistía en grandes edificaciones, generalmente monasterios, con poca entrada de luz, donde se puede apreciar el empleo del arco de medio punto, piedra escuadrada pero no pulida, las iglesias se cubren con bóvedas pétreas de cañón y horno las naves son más amplias y elevadas. Por otro lado, en estas ciudades, la Iglesia contaba con mucho poder económico y político, y fue la que encabezo el desarrollo urbano, una buena parte de las actividades económicas de la comunidad se dedicaban al sostén de la iglesia, esta lo usaba en construcciones de hospitales, iglesias, catedrales, casas de caridad, etc. Así el pensamiento cristiano se convirtió en el eje de la vida durante la Edad Medieval, y fue San Agustín, uno de los pensadores filosóficos cristianos, el que propone por primera vez un concepto de libertad y verdad, que se refiere a Dios. La Verdad no se presentaba como algo abstracto, sino como la realización del encuentro con Dios. El tema epistemológico para este pensador fue una cuestión intelectual y también un problema moral, religioso y ético. Concluye con que la voluntad, es buena y el libre albedrio es un bien y es una condición para alcanzar la felicidad, pero, se puede equivocar y puede comportarse como un riesgo al pecado. De esta forma San Agustín finaliza su pensamiento filosófico cristiano en cuanto al pensamiento teocentrista que afirmaba que una forma de entender el mundo es a partir de Dios. Dios es el origen y la explicación de todo. La guerra, por ejemplo, estaba justificada por Dios, los guerreros medievales iniciaron largas campañas para conquistar a los “infieles” o recuperar el Santo Sepulcro. Las iglesias más grandes y más lujosas se edificaron en honor a Dios. El modelo social de los tres órdenes también tenía un origen Divino. Este modelo, fundamentado en Dios, era el siguiente: el primer orden era el de los oratores, es decir el clero que tenía por misión orar para lograr la salvación de todos; el segundo orden era el de los bellatores, los señores guerreros que tenían la obligación de combatir para proteger al resto de la sociedad y por último, en el tercer orden se hallaban los laboratores, es decir los campesinos que debían trabajar la tierra para mantener a los dos órdenes anteriores. Este modelo abre paso a la segunda etapa de Edad Media conocida como Baja Edad Media. ALUMNOS:

FIRMA:

7

Durante la Baja Edad Media (desde mediados del SXI hasta el SXIV) Europa vivió un proceso de expansión económica y demográfica posible entre otras cosas gracias a numerosos avances técnicos. Durante este periodo ocurrieron una serie de avances en la construcción arquitectónica como la elección de los nuevos materiales y técnicas que posibilitaron nuevas estructuras: las bóvedas en arista. Mediante arcos cruceros en ojiva se reforzaban en sus puntos más débiles a lo largo de las aristas y en los planos claves, además de implementar un arbotante para sostener y soportar las cargas. Así nace el arte gótico que eleva prodigiosas catedrales llenas de luz y desarrolla una importante arquitectura civil. Esto permitió la construcción de edificios mucho más amplios y elevados, y el predominio de los vanos sobre los muros. La utilización de la luz, son pensados para el acercamiento de los fieles a los templos donde se utilizan vivencias de la biblia en sus vidrios, comienza una época humanística en la escultura, el gótico comienza a ser de mayor precisión, no solo se esculpe hasta el busto, sino, lo hacen en la totalidad del cuerpo humano donde generaba un sentido espacial y naturalista. En pintura, el gótico tiende a naturalizar y recalificar el arte. La tecnología medieval produjo una revolución en la utilización humana de los recursos energéticos a través del perfeccionamiento en las ruedas hidráulicas, los molinos de viento y la tracción equina; transformó las artes bélicas mediante la caballería y el desarrollo de fortificaciones; incremento la capacidad del hombre para ganarse el sustento a través de la agricultura y la ganadería por ...


Similar Free PDFs