Identificacion de creencias PDF

Title Identificacion de creencias
Author Santiago León Rodríguez
Course psicologia juridica
Institution Universidad de Boyacá
Pages 7
File Size 580.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 135

Summary

taller...


Description

Identificación de Creencias Nombre del estudiante: Hemerson Santiago Leon Rodríguez Código: 1193587532 CEAD/CCAV/UDR: Tunja Programa académico: Psicología Nombre del tutor(a): Daniel Fernando Reyes Una (1) canción colombiana: La falla fue tuya: Cantante: Diomedes Díaz. Compositor: Ómar Geles

Explicación: Esta canción es una Creencia identificada perla de Diomedes Diaz en la cual Se identifica una creencia machista la dice. "En el hombre casi no se cual con el tiempo se avenido nota", pero si la mujer le monta borrando, pero falta mucho proceso cachos "pierde el valor y muchas para sacarla para siempre cosas". Esto quiere decir que el hombre puede ser infiel las veces que quiera pero que si la mujer hace lo mismo es tratada de lo peor, esto no tiene razón alguna, ya que pierde la igualdad de género, y la mujer es muy herida con estas palabras. Efectos o consecuencias para la sociedad Causa que los jóvenes que son los que más escuchan estas canciones creen una perspectiva errónea de las mujeres, que piensen que por la infidelidad es buena para los hombres y que si una mujer lo hace tiene que pagar con lo peor.

Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Explicar Artículo 4°. ... El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta deberá establecer mecanismos e instituciones suficientes para garantizar la igualdad y promover la equidad de género, especialmente en el caso de mujeres trabajadoras y jefas de familia, además de proteger la organización y el desarrollo de la familia. Este articulo ya que habla de la igualdad y la equidad de genero Aportes y argumentos que presentan los autores de los documentos de la Unidad 2, que fundamentan la necesidad de resignificar o replantear la expresión cultural antes expuesta. (Citar las fuentes) Contreras, J. Aguilar, A., Portocarrero, L. Mira, L., Aguilar, C. y Aguilar Y. (2019). Paz, equidad, reconciliación y educación ciudadana: Los retos de la educación para una sociedad en posconflicto. Revista Espacios, 40(33), 8-25 http://www.revistaespacios.com/a19v40n33/a19v40n33p08.pdf.

Un (1) dicho popular: Trabajo como negro para vivir como blanco Explicación: Quien menciona esta frase pretende mostrar que su jornada laboral es excesiva y que el salario obtenido es apenas suficiente para una vida modesta.

Creencia identificada Una creencia racista notamos al decirla

la

cual

no

Efectos o consecuencias para la sociedad Crea una sociedad racista, niños con traumas por ser de otro color de piel, niños, jóvenes y adultos pensado que los de otra raza tienen que trabar más por ser de esa raza

Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Explicar ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. Este articulo es el mas claro el cual defiende a todas las personas de diferente raza. Aportes y argumentos que presentan los autores de los documentos de la Unidad 2, que fundamentan la necesidad de resignificar o replantear la expresión cultural antes expuesta. (Citar las fuentes) Red de Ética (08. 07. 2020). Éticamente [Audio podcast]. La Ética como fundamento de los Derechos Humanos. Radio UNAD Virtual – RUV. http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/eticamente/6936-la-eticacomofundamentos-de-los-derechos-humanos Contreras, J. Aguilar, A., Portocarrero, L. Mira, L., Aguilar, C. y Aguilar Y. (2019). Paz, equidad, reconciliación y educación ciudadana: Los retos de la educación para una sociedad en posconflicto. Revista Espacios, 40(33), 8-25. http://www.revistaespacios.com/a19v40n33/a19v40n33p08.pdf

Una (1) costumbre o tradición de una región colombiana: Una de las tradiciones que he visto en mi región (Boyacá) es que los hombres mayores caminan muchos metros adelante de la su pareja y ella tiene que llevar a sus hijos y a las bolsas del mercado Explicación: Esta tradición que la he Creencia identificada: Un machismo visto en personas mayores se me hace de nuestros abuelos hacia nuestras muy machista que los hombres no le abuelitas ayudan a su pareja con nada ni con sus hijos, ni con las bolsas pesadas del mercado, a veces son muy machistas las tratan muy mal cabe resaltar que este comportamiento solo lo he visto en personas mayores. Efectos o consecuencias para la sociedad Esto crea que sus hijos al ver este trato a hacia su madre o abuela lo repliquen y sean educados mal y cause traumas que puedan llevar a que estos niños mas adelante golpeen a sus parejas por vieron que su papa hizo esto con su mama o su abuelo con su abuelita.

Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Explicar Artículo 4°. ... El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta deberá establecer mecanismos e instituciones suficientes para garantizar la igualdad y promover la equidad de género, especialmente en el caso de mujeres trabajadoras y jefas de familia, además de proteger la organización y el desarrollo de la familia. Este articulo ya que habla de la igualdad y la equidad de genero ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. Este artículo es el más claro el cual defiende a todas las personas de diferente raza. Estos dos artículos se relacionan muy bien con el machismo. Aportes y argumentos que presentan los autores de los documentos de la Unidad 2, que fundamentan la necesidad de resignificar o replantear la expresión cultural antes expuesta. (Citar las fuentes) Castro, S. (14. 07. 2020). Educar para la ciudadanía [Archivo de video]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35285 • Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). Actualizada y concordada 2019. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica Contreras, J. Aguilar, A., Portocarrero, L. Mira, L., Aguilar, C. y Aguilar Y. (2019). Paz, equidad, reconciliación y educación ciudadana: Los retos de la educación para una sociedad en posconflicto. Revista Espacios, 40(33), 8-25. http://www.revistaespacios.com/a19v40n33/a19v40n33p08.pdf

Un (1) programa de televisión (nacional): Sin Tetas no Hay Paraíso

Explicación del capítulo o personaje del programa: En esta novela que es trasmitida por Caracol uno de los canales mas vistos por toda Colombia, se identifica la prostitución, las drogas y la mafia

Creencia identificada: La creencia que se crea este tipo de novelas es la que la mafia, las drogas o hasta la prostitución es una carrera muy bien paga y cambia la mentalidad le las personas

Efectos o consecuencias para la sociedad Los efectos causados por este tipo de programas es que la juventud de ahora piense que el camino fácil es mejor y cambie su mentalidad pesando que estos programas son reales y causa mas violencia en un país llena de esta

Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Explicar ARTÍCULO 22. Como una garantía de No Repetición y con el fin de contribuir a asegurar el monopolio legítimo de la fuerza y del uso de las armas por parte del Estado, y en particular de la Fuerza Pública, en todo el territorio, se prohíbe la creación, promoción, instigación, organización, instrucción, apoyo, tolerancia, encubrimiento o favorecimiento, financiación o empleo oficial y/o privado de grupos civiles armados organizados con fines ilegales de cualquier tipo, incluyendo los denominados autodefensas, paramilitares, así como sus redes de apoyo, estructuras o prácticas, grupos de seguridad con fines ilegales u otras denominaciones equivalentes. Aportes y argumentos que presentan los autores de los documentos de la Unidad 2, que fundamentan la necesidad de resignificar o replantear la expresión cultural antes expuesta. (Citar las fuentes) • Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). Actualizada y concordada 2019. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica Contreras, J. Aguilar, A., Portocarrero, L. Mira, L., Aguilar, C. y Aguilar Y. (2019). Paz, equidad, reconciliación y educación ciudadana: Los retos de la educación para una sociedad en posconflicto. Revista Espacios, 40(33), 8-25. http://www.revistaespacios.com/a19v40n33/a19v40n33p08.pdf

Reflexiones ¿Qué reflexiones para su vida personal le generan esta actividad? Este trabajo me deja grandes reflexiones me doy cuenta que vivo rodeado de machismo, que mi región es una de las mas machistas que hay en Colombia, y que los programas de televisión te dejan antivalores que van creciendo con el tiempo gracias a este trabajo los identifique ¿Qué aportes brinda esta actividad a su formación ética y ciudadana? Ayuda a quitar de raíz antivalores creado por las creencias de mis padres y mis abuelos y cambian mi perspectiva de la televisión ya que me di cuenta todos los antivalores que en los programas ahí ¿Qué aporta esta actividad a su formación profesional? Aporta muchas cosas ya que la juventud y la niñez de ahora se ven muy involucrados en trastornos por culpa de las tradiciones, creencias y por programas de televisión que muchos padres no se dan cuenta del daño que estas hacen a los niños y jóvenes

Referencias Bibliográficas

Castro, S. (14. 07. 2020). Educar para la ciudadanía [Archivo de video]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35285 • Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). Actualizada y concordada 2019. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucionpolitica • Red de Ética (17. 08. 2020). Éticamente [Audio podcast]. Mecanismos de participación ciudadana en Colombia. Radio UNAD Virtual – RUV. http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/eticamente/7084-mecanismos-departicipacionciudadana-en-colombia • Red de Ética (08. 07. 2020). Éticamente [Audio podcast]. La Ética como fundamento de los Derechos Humanos. Radio UNAD Virtual – RUV. http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/eticamente/6936-la-etica-comofundamentos-de-losderechos-humanos 2 • Red de Ética (11. 02. 2020). Éticamente [Audio podcast]. Los Derechos Fundamentales en Colombia. Radio UNAD Virtual – RUV. http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/eticamente/7260-los-derechosfundamentales-encolombia • Gil, M. (2018). Educación y ética para una ciudadanía mundial. Revista boletín redipe, 7(2). https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/427/424 • Contreras, J. Aguilar, A., Portocarrero, L. Mira, L., Aguilar, C. y Aguilar Y. (2019). Paz, equidad, reconciliación y educación ciudadana: Los retos de la educación para una sociedad en posconflicto. Revista Espacios, 40(33), 8-25. http://www.revistaespacios.com/a19v40n33/a19v40n33p08.pdf...


Similar Free PDFs