Informe DE Laboratorio (Teorema de bernoulli) PDF

Title Informe DE Laboratorio (Teorema de bernoulli)
Author Enrique Amaya
Course Mecanica de Fluidos
Institution Universidad de La Guajira
Pages 22
File Size 654.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 629
Total Views 906

Summary

INFORME DE LABORATORIO.TEOREMA DE BERNOULLI.DIRTSO SAURITH(ALUMNO)MARIA ANGELICA OTERO(DOCENTE)UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRAFACULTAD DE INGENIERÍAPROGRAMA DE INGENIERÍA CIVILRIOHACHA – LA GUAJIRA2018INTRODUCCIÓN.En el presente informe, tiene la intención de explicar sobre el teorema de Bernoulli, donde ...


Description

INFORME DE LABORATORIO. TEOREMA DE BERNOULLI.

DIRTSO SAURITH (ALUMNO)

MARIA ANGELICA OTERO (DOCENTE)

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL RIOHACHA – LA GUAJIRA 2018

INTRODUCCIÓN. En el presente informe, tiene la intención de explicar sobre el teorema de Bernoulli, donde este dice que en toda corriente de agua o aire la presión va a ser mayor cuando la velocidad es menor y esto sucede tambien, al contrario, donde la presión es menor y la velocidad va a ser mayor. Además, dice que desde un punto en específico a otro punto la sumatorias de las distancias, presiones, velocidades va a ser la misma al otro punto, es decir, que la cantidad de un fluido que ingrese, va a ser la misma cantidad que sale. También se experimentó con el tubo de Pitot donde este se utiliza para establecer la velocidad del flujo a través de la medición del estancamiento, donde es también utilizado para la medición del caudal y está constituido por dos tubos que estas detectan la presión en los dos puntos de la tubería.

OBJETIVOS.    

Reconocer y practicar el manejo del venturímetro, y su respectiva aplicación en el aforo de los fluidos en movimiento. Encontrar la constante de descarga del venturímetro e indicar su significado. Hallar el valor del caudal teórico y del caudal real o experimental, y hacer una comparación entre ellos. Aplicar las ecuaciones de energía y de continuidad en la obtención de los resultados.

FUNDAMENTO TEORICO. Principio de Bernoulli El fluido hidráulico en un sistema contiene energía en dos formas: energía cinética en virtud del peso y de la velocidad y energía potencial en forma de presión. Daniel Bernoulli, un científico suizo demostró que, en un sistema con flujos constantes, la energía es transformada cada vez que se modifica el área transversal del tubo. El principio de Bernoulli dice que la suma de energías potencial y cinética, en los varios puntos del sistema, es constante, si el flujo sea constante. Cuando el diámetro de un tubo se modifica, la velocidad también se modifica. La energía cinética aumenta o disminuye. En tanto, la energía no puede ser creada ni tampoco destruida. Enseguida, el cambio en la energía cinética necesita ser compensado por la reducción o aumento de la presión. El uso de un Venturi en el carburador de un automóvil es un ejemplo del principio de Bernoulli. En el pasaje de aire a través de la restricción la presión se disminuye. Esa reducción de presión permite que la gasolina fluya, se vaporice y se mezcle con el aire El teorema se aplica al flujo sobre superficies, como las alas de un avión o las hélices de un barco. Las alas están diseñadas para que obliguen al aire a fluir con mayor velocidad sobre la superficie superior que sobre la inferior, por lo que la presión sobre esta última es mayor que sobre la superior. Esta diferencia de presión proporciona la fuerza de sustentación que mantiene al avión en vuelo. Una hélice también es un plano aerodinámico, es decir, tiene forma de ala. En este caso, la diferencia de presión que se produce al girar la hélice proporciona el empuje que impulsa al barco. El teorema de Bernoulli también se emplea en las toberas, donde se acelera el flujo reduciendo el diámetro del tubo, con la consiguiente caída de presión. Asimismo, se aplica en los caudalímetros de orificio, también llamados Venturi, que miden la diferencia de presión entre el fluido a baja velocidad que pasa por un tubo de entrada y el fluido a alta velocidad que pasa por un orificio de menor diámetro, con lo que se determina la velocidad de flujo y, por tanto, el caudal

Q= V x A Q1=Q2

APLICACIONES

Chimenea Las chimeneas son altas para aprovechar que la velocidad del viento es más constante y elevada a mayores alturas. Cuanto más rápidamente sopla el viento sobre la boca de una chimenea, más baja es la presión y mayor es la diferencia de presión entre la base y la boca de la chimenea, en consecuencia, los gases de combustión se extraen mejor. Tubería La ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad también nos dicen que si reducimos el área transversal de una tubería para que aumente la velocidad del fluido que pasa por ella, se reducirá la presión. Natación La aplicación dentro de este deporte se ve reflejada directamente cuando las manos del nadador cortan el agua generando una menor presión y mayor propulsión. Carburador de automóvil En un carburador de automóvil, la presión del aire que pasa a través del cuerpo del carburador, disminuye cuando pasa por un estrangulamiento. Al disminuir la presión, la gasolina fluye, se vaporiza y se mezcla con la corriente de aire. Flujo de fluido desde un tanque La tasa de flujo está dada por la ecuación de Bernoulli. Dispositivos de Venturi En oxigenoterapia, la mayor parte de sistemas de suministro de débito alto utilizan dispositivos de tipo Venturi, el cual está basado en el principio de Bernoulli. Aviación Los aviones tienen el extradós (parte superior del ala o plano) más curvado que el intradós (parte inferior del ala o plano). Esto causa que la masa superior de aire, al aumentar su velocidad, disminuya su presión, creando así una succión que sustenta la aeronave.

MATERIALES.   

Banco de pruebas. Venturi. Probeta

PROCEDIMIENTO. INSTALACIÓN DEL EQUIPO.   

Colocar el medidor de venturí sobre el banco hidráulico. Conectar la manguera de salida del banco a la entrada del aparato. Conectar la salida del aparato a una manguera y colocar el extremo libre dentro del tanque de medición.

CALIBRACIÓN DE LOS MANÓMETROS.    

Abrir las válvulas (aparato y banco) a 1/3 de sus posiciones totalmente abiertas. Verificar que la válvula de purga este bien cerrada. Poner a funcionar la bomba, eliminar el aire atrapado como burbujas en los manómetros. Regular las alturas en los manómetros por medio de la inyección de aire con la bomba de mano, por la válvula de purga.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.    

Abrir la válvula de purga. Registrar las lecturas manométricas. Tomar el caudal a través del banco de pruebas. Repetir los procedimientos enunciados, para 10 diferentes caudales.

FÓRMULAS VINCULADAS. 

Caudales.

Q real =

ΔV Δt

A1 2 ¿ A2 ¿ 1−¿ 2 g (h1−h2) ¿ Q exp= A 2 √ ¿ %error=

Q real −Q exp ∗100...


Similar Free PDFs