Informe Pruebas Catalasa E Identificacion DE Bacterias PDF

Title Informe Pruebas Catalasa E Identificacion DE Bacterias
Course ecosistemas marinos
Institution Universidad del Sinú
Pages 14
File Size 669 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 159

Summary

informe...


Description

INFORME DE LABORATORIO No. 6 IDENTIFICACIÓN DE MICROGANISMOS

BALLEN NUÑEZ DAYAN DANIELA - 77060 RIPOLL LÓPEZ JESÚS AMAURY - 77468 TORRES CONTRERAS MARÍA FERNANDA - 77790 VILLAFAÑE MARTÍNEZ NICOLE VANESSA - 75071

ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA GENERAL

SEGUNDO SEMESTRE

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y BIOTECNOLOGIAS ESCUELA DE BIOLOGÍA MARINA

CARTAGENA DE INDIAS 2/06/2021

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 3 2. OBJETIVO GENERAL....................................................................................... 4 3. MATERIALES Y MÉTODOS.............................................................................. 5 4. RESULTADOS ................................................................................................ 10 5. ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................................... 11 6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 14

1. INTRODUCCIÓN En este presente informe se determinar los grupo de microorganismos presentes en el agar Chromocult, este es un medio de cultivo selectivo, este contiene una combinación de dos sustratos cromogénicos de manera que hace posible la detección de dos tipos de bacterias coliformes, “El agar para coliformes Chromocult es un medio de cultivo cromógeno selectivo y diferencial previsto para su uso en laboratorios de microbiología en los que se analizan alimentos y agua. En un plazo de 24 horas este medio permite la detección, la diferenciación y el recuento simultáneos de Escherichia coli y coliformes del agua potable y las matrices de alimentos procesados. Una selección meticulosa de los inhibidores utilizados en los medios selectivos asegura el crecimiento y la recuperación de esos microorganismos. El agar Chromocult para coliformes contiene Tergitol 7 como inhibidor de las bacterias gram positivas, qué no tiene efecto negativo sobre el crecimiento de los coliformes buscados ni de E. Coli. Por consiguiente, el agar Chromocult para coliformes es el medio ideal para la detección de coliformes o E. coli en agua potable y alimentos procesados” (Carreño.K), de acuerdo a esto observaremos una muestra de agua (salida 2, zona 1) cultivada en el agar Chromocult dada por el profesor a cargo, de acuerdo con el fundamento el agar y la morfología de la colonia determinaremos que microorganismos hallamos. https://es.scribd.com/document/418130413/MORFOLOGIA

2. OBJETIVO GENERAL Observar, analizar e interpretar las colonias presentes en el agar Chromocult y, de acuerdo con esto determinar sus características. Así clasificar y agrupar los microorganismos que se encuentren de acuerdo a su morfología. OBJETIVOS GENERALES •

Realizar prueba de catalasa, para la diferenciación de dos grupos de microorganismos.



Reconocer la morfología bacteriana.



Reforzar la información teórica mediante la práctica.



Realizar la tinción de Gram de acuerdo con lo aprendido previamente.



Determinar el tipo de microrganismo, cuando la prueba de catalasa es +.



Determinar el tipo de microrganismo , cuando la prueba de catalasa es -.

2. MATERIALES Y MÉTODOS MATERIALES •

Mechero de bunsen



Portaobjetos



Asa de inoculación



Guantes



Colorantes: cristal violeta, Lugol, alcohol y fushina



Agar sangre(colonia de estafilococos)



Agua oxigenada



Agar Chromocult



Microscopio

METODO PRUEBA DE CATALASA La primera actividad a realizar fue realizar una prueba bioquímica, la prueba de catalasa. La prueba de catalasa consiste en tomar peróxido de hidrogeno y aplicárselo a la muestra de la colonia de bacterias presentes en el portaobjetos, los resultados pueden ser dos, catalasa negativo y catalasa positivo, si la prueba determina catalasa positivo lo indicara con la aparición de burbujas en la colonia de bacterias, debido que las bacterias con la enzima catalasa son capaces de desdoblar al peróxido de hidrogeno y descomponerlo en oxígeno y agua además si la prueba de catalasa indica negativo de inmediato se puede conocer el género taxonómico al que pertenece esta bacteria en este caso estafilococos qué son las bacterias que tienen presencia de la enzima catalasa. si la prueba resulta negativa, no ocurrirá ninguna reacción sobre la colonia de bacterias. Y si la prueba es negativa podríamos hablar de bacterias pertenecientes al género Estreptococos debidos que estos no tienen presencia de la enzima catalasa

La toma de nuestra muestra para la realización de la prueba de catalasa se tomó de un agar sangre que estaba en nuestro en el laboratorio de la Universidad se tomó una colonia presente en el cultivo y se puso a disposición en el portaobjetos para hacer la prueba de catalasa luego de disponer la colonia en el puerto objetos se le agregó una gota de peróxido de hidrógeno o agua oxigenada para conocer el resultado de la prueba de catalasa.

Cómo se pueden observar los momentos 1, 2 y 3 en las imágenes superiores se hizo el procedimiento para la prueba catalasa y resultó positiva debido a la muestra de burbujas en el momento 3 del procedimiento.

IDENTIFICACION DE MICRORGANISMO SEGÚN FUNDAMENTO DEL AGAR En nuestra segunda prueba de laboratorio tomamos una muestra de bacterias con ayuda de una asa de inoculación del agar Chromocult, y lo esparcimos en el portaobjetos de laboratorio también con la ayuda de la asa.

En el momento 1 representado por las fotografías en el agar Chromocult se observó el agar y se estudió su fundamento para así conocer un poco más de sus propiedades y cómo se representa el crecimiento de las colonias bacterianas en él, luego en el momento 2 representado por las fotografías se tomó la asa de inoculación se tomó una colonia de bacterias que estaba presente en crecimiento en el lagar y en el momento 3 representado por la fotografía se esparció la muestra bacteriana que se había tomado del agar Chromocult en el portaobjetos con ayuda de la asa. A esta muestra bacteriana procedimos a realizarle tinción de Gram con cada uno de sus pasos siendo así primero por cristal violeta luego por Lugol seguido por alcohol y finalmente por fuchina

al terminar la tinción de Gram se enjuagó con abundante agua el portaobjeto ya teñidas las colonias de bacterias que se expandieron en el portaobjetos, se dejó reposar a temperatura ambiente en un lugar estéril la muestra ya teñida por Gram para luego ser analizada en el microscopio bajo la lentillas 100X fue un proceso al menos de 2 minutos mientras se secaba temperatura ambiente luego se procedió a ponerle un poco de aceite sobre el portaobjetos para poder realizar una buena visualización a través del microscopio óptico finalmente se pudieron observar las colonias y determinar sus características morfológicas para identificar su taxonomía.

4. RESULTADOS

PRUEBA CATALASA

IDENTIFICACION DE MICRORGANISMO SEGÚN FUNDAMENTO DEL AGAR

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS PRUEBA CATALASA Al observar el comportamiento del peróxido de hidrógeno sobre la primera muestra bacteriana y ver la presencia de burbujas estas indican el desdoblamiento de este mismo producto químico peróxido de hidrógeno por la presencia de una enzima llamada catalasa la cual está presente en organismos bacterianos del género estafilococos, es decir, que en la primera evaluación de la muestra bacteriana estamos hablando de organismos que pertenecen al género estafilococos y son organismos Gram positivos IDENTIFICACION DE MICRORGANISMO SEGÚN FUNDAMENTO DEL AGAR Cuando se observa bajo el microscopio la muestra bacteriana tomada de la SALIDA 2, ZONA 1 que fue teñida con Gram se pueden observar bacilos rosados. Esto indica que son bacterias Gram negativas dado que no pueden retener la tinción primaria (violeta cristal). Debido a que ya conocemos que son organismos Gram negativos debido a su coloración y que son bacilos atendiendo a su morfología. continuaremos con el análisis del fundamento del agar Chromocult para poder determinar a qué tipo de organismos se refiere esta muestra. Según el principio de agar Chromocult es un agar para el recuento de E. coli y coliformes en agua. El recuento de coliformes se basa en la capacidad de la ß-D-galactosidasa, una enzima que es característica de las bacterias coliformes, para escindir el sustrato SalmonGAL. La reacción produce colonias de coliformes de color rojo asalmonado. El recuento de E. coli se basa en la escisión de los sustratos X-glucurónido por la ß-Dglucuronidasa y Salmon-GAL por la ß-D-galactosidasa, una combinación enzimática que es característica de E. coli. Cuando hay E. coli presente se escinden los dos sustratos, lo que da lugar a colonias que adquieren un color entre azul oscuro y violeta en oposición al rojo asalmonado de otras colonias de bacterias coliformes.

Podemos observar en las imágenes superiores el comportamiento de colonias referentes a coliformes (Colonias rojas asalmonadas) y a la especie bacteriana E. coli (Colonias azules) En el fundamento del agar también se menciona que las bacterias no coliformes aparecen como colonias incoloras o, con baja frecuencia, de color turquesa. y debido a que las colonias no son azules se puede descartar la presencia de organismos de la especie E. coli.

En nuestro agar Chromocult como medio de cultivo, las colonias de las bacterias crecieron como colonias incoloras es decir se descarta la presencia de microorganismos coliformes y la presencia de E. Coli.

Tomando como referencia desde la ficha de datos de seguridad del agar Chromocult, su control de calidad se puede determinar que el organismo creciente en el agar Chromocult que se representa con una colonia incolora es pseudomona aeruginosa.

Se sostiene la hipótesis que el organismo es perteneciente a la especie Pseudomona aeruginosa y se reconfirma la presencia de la especie con el análisis microscópico con ayuda de las lentillas 100X, donde se puede observar microorganismos Gram negativos con morfología de bacilos que son totalmente representables de la especie P, aeruginosa. Con gran aumento, los estudios han demostrado que Pseudomonas aeruginosa varía de 0,5 a 0,8 um de diámetro y de 1,5 a 3,0 um de longitud (bacterias en forma de bacilos). También se caracterizan por un solo flagelo polar utilizado para la motilidad.

P. aeruginosa

6. BIBLIOGRAFÍA •

https://www.merckmillipore.com/INTERSHOP/web/WFS/Merck-INTLSite/es_ES/-/USD/ShowDocument-File?ProductSKU=MM_NFC164546&DocumentId=201410.177.ProNet&DocumentType=DS&Language=ES &Country=NF&Origin=PDP#:~:text=El%20agar%20para%20coliformes%20Chro mocult%C2%AE%20es%20un%20medio%20de,la%20enumeraci%C3%B3n%20si mult%C3%A1neas%20de%20E.&text=La%20reacci%C3%B3n%20produce%20co lonias%20de%20coliformes%20de%20color%20rojo%20asalmonado....


Similar Free PDFs