Instalación. Robert Gober. Ultimas Tendencias del Arte PDF

Title Instalación. Robert Gober. Ultimas Tendencias del Arte
Course Últimas Tendencias del Arte
Institution UNED
Pages 3
File Size 92 KB
File Type PDF
Total Downloads 112
Total Views 142

Summary

Download Instalación. Robert Gober. Ultimas Tendencias del Arte PDF


Description

Instalación, 1989. Robert Gober, Paula Cooper Gallery, Nueva York

En una habitación, Gober colocó un papel pintado decorado con penes y vaginas, anos y ombligos, esbozados con trazo blanco sobre fondo negro e intercalados con unos conductos de desagüe a la altura del pecho; y en otra habitación, un papel pintado con dos hombres dibujados esquemáticamente en azul claro sobre fondo pálido: uno blanco y dormido (la imagen de un hombre musculoso tomada de un anuncio de Bloomingdale´s) y otro negro y ahorcado (de un dibujo animado de Texas Cartoon de los años veinte). Cada habitación se subdivide a su vez en dos registros diferentes: el centro de la primera está ocupado por una bolsa de donuts colocada sobre un pedestal; en el centro de la segunda puede verse un traje de novia acompañada de bosas de arena para gatos dispuestos a lo largo de la pared. La instalación evocaba el trauma del racismo en América. Si el fondo de la primera estancia remite a la diferencia sexual de la que hemos hablado como patrón soslayado de nuestra cotidianidad, el segundo sugiere que nuestra mirada sobre los otros que no somos nosotros, los otros raciales y culturales, no es sino otra estructura oculta de nuestra rutina diaria. Cada habitación se subdivide a su vez en dos registros diferentes: el centro de la primera está ocupado por una bolsa de donuts colocada sobre un pedestal; en el centro de la segunda puede verse un traje de novia acompañado de bolsas de arena para gatos dispuestas a lo largo de la pared. Así, de un espacio a otro, y de las imágenes a los objetos, Gober pone en funcionamiento toda una serie de oposiciones: lo masculino frente a lo femenino, los solteros frente a la novia, el blanco frente al negro, el vestido inmaculado frente al alimento podrido, lo puro frente a lo contaminado, el sueño frente a la realidad y, por encima de todo, la diferencia sexual y la diferencia racial y cultural. Pero, más que confrontar esas oposiciones, una frente a otra, Gober las va entrelazando dentro de un todo que nos habla de los entresijos del miedo, de ese deseo y ese dolor tan firmemente enraizados en nuestro imaginario político de sexualidad y raza, si recordáis, los dos asuntos que acorralaban al sujeto de Gilliam Wearing hasta desesperarle. A principios de los años noventa, sobre todo gracias a la aportación del pensamiento derivado de los estudios interdisciplinarios, el discurso del poscolonialismo se unió a los argumentos de los feministas para enriquecer la práctica artística con un conjunto de voces que volvían a cuestionar construcciones históricas y sociales tales como la identidad de la raza. De hecho, consiguió ocupar un espacio visible revitalizando la estética y aportando a la vez nuevas lecturas de la historia que

igualmente se cuestionaba como una construcción eurocéntrica profundamente interesada. En el mismo sentido, Walter Mignolo, en Historias locales/diseños globales , afirma que la modernidad y sus consecuencias no pueden narrarse únicamente desde Occidente ya que serían impensables sin el resto del planeta, Sloterdijk en El mundo interior del capital, apela a una revisión de uno de los mayores paradigmas de la posmodernidad: la caída de los grandes relatos, un paradigma que en según que contextos puede llegar a ser casi paralizante. “La miseria de los grandes relatos de la factura convencional no reside en absoluto en el hecho de que fueran demasiado grandes, sino de que no lo fueran lo suficiente”. Muchos pensadores se ocuparán de construir esa historia mil veces narrada y dar nueva voz a unos otros hasta ahora excluidos de ella, al menos como sujetos de conocimiento y no sólo como objetos del mismo. Las otras culturas, el otro cultural, siempre había sido objeto de estudio por los europeos, pero nunca se les había admitido como sujetos con pensamiento propio. Homi Bhabha y Walter Mignolo ambos dejaron de plantearse el momento colonial como un estudio de caso y se empeñan en realizar una más amplia crítica al pensamiento moderno ampliando a reconfigurar las bases mismas de sus estructuras. O lo que es lo mismo: pretender cambiar el esqueleto mismo del discurso occidental no sólo moderno, sino también posmoderno. El discurso de muchos artistas, como ya había pasado con el feminismo, estará muy cerca de ellos, en paralelo, muchas veces repensándolo o poniéndolo en crisis. El pensamiento de Bhabha, su encuentro con el psicoanálisis dista de la postura modernista, pues su metodología psicoanalítica más bien viene a profundizar la labor emprendida por Fanón en sus informes médicos de Los condenados de la Tierra cuando describen la traumática relación de los colonizados con los colonos y la colonización. Por eso Bhabha se centra en los procesos de asimilación del otro por parte del colono, en la discriminación, en cómo se articulan los valores del colono con la realidad con la que se convive y no en la búsqueda freudiana de un inconsciente primitivo, puro y sin condicionamientos sociales. Y es que el otro puede volverse un mero fantasma de un desnudo combate en el que no tiene espacio ni poder. Bhabha dice: “El otro es citado, enmarcado, iluminado, recubierto en la estrategia plano/contraplano de una iluminación serial. La narrativa y la política cultural de la diferencia se vuelven al círculo cerrado de la interpretación. El otro pierde su poder de significar, de negar, de iniciar su deseo histórico, de establecer su propio discurso institucional y oposicional. Por muy impecablemente conocido que pueda ser el contenido de una cultura otra y por mucho que antietnocéntricamente representada esté, es su ubicación en la clausura de grandes teorías, la demanda de que, en

términos analíticos, sea siempre un buen objeto de conocimiento, el cuerpo dócil de la diferencia, lo que reproduce una relación de dominación y es el motivo de recusación del poder institucional de la teoría crítica”.

Bibliografía BHABHA, H. (2002): El lugar de la cultura, Buenos Aires, Edita manantial. FERNÁNDEZ POLANCO, A.; AZNAR ALMAZÁN, Y. (COORD.) Y LÓPEZ DÍAZ, J. (2015): Prácticas Artísticas Contemporáneas, Madrid, Editorial Areces....


Similar Free PDFs