Interaccion intramolecular resumen PDF

Title Interaccion intramolecular resumen
Author Dany Cholula A
Course Bioquímica general
Institution Universidad Vasco de Quiroga A.C.
Pages 2
File Size 57.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 185

Summary

Interaccion intramolecular resumen...


Description

CONCLUSION INTERACCION INTERMOLECULARES Las fuerzas intermoleculares se definen como el conjunto de fuerzas atractivas y repulsivas que se producen entre las moléculas como consecuencia de la polaridad que poseen las moléculas. Cuando dos o más átomos se unen mediante un enlace químico forman una molécula, los electrones que conforman la nueva molécula recorren y se concentran en la zona del átomo con mayor electronegatividad, definimos la electronegatividad como la propiedad que tienen los átomos en atraer electrones. La concentración de los electrones en una zona definida de la molécula crea una carga negativa, mientras que la ausencia de los electrones crea una carga positiva. Denominamos dipolos a las moléculas que disponen de zonas cargadas negativamente y positivamente debido a la electronegatividad y concentración de los electrones en las moléculas. Podemos asimilar el funcionamiento de un dipolo a un imán con su polo positivo y su polo negativo, de tal forma que si acercamos otro imán el polo positivo atraerá al polo negativo y viceversa, dando como resultado una unión. Las fuerzas intermoleculares que actúan entre las moléculas se clasifican en : Dipolos permanentes Dipolos inducidos Dipolos dispersos. Puentes de hidrógeno Dentro de los 4 grupos descritos anteriormente, las fuerzas más relevantes son las 3 primeras, también conocidas como fuerzas de Van der Waals. Dipolos permanentes. Este tipo de unión se produce cuando ambas moléculas disponen de cargas positivas y negativas, es decir son moléculas que polares o que tienen polaridad, atrayéndose electrostaticamente y formando la unión. Dipolos inducidos Este tipo de unión se produce cuando una molécula no polar redistribuye la concentración de los electrones (tiene la posibilidad de polarizarse) al acercarse una molécula polar, de tal forma que se crea una unión entre ambas moléculas. En este caso la molécula polar induce la creación de la molécula apolar en una molécula polar. Dipolos dispersos Este último caso la unión se produce entre moléculas no polares pero que pueden polarizarse, y cuando esto último ocurren se atraen mutuamente creando la unión molecular. La unión que se crea en este tipo de dipolos tiene una intensidad muy débil y una vida muy corta. Las energías

de unión generadas por las fuerzas intermoleculares son más reducidas que las energías generadas en los enlaces químicos, pero existen en mayor número que los otros, por lo que a nivel global implican un papel muy importante. Enlace Puente de Hidrógeno El enlace puente de hidrógeno es una atracción que existe entre un átomo de hidrógeno (carga positiva) con un átomo de O , N o X (halógeno) que posee un par de electrones libres (carga negativa). Por ejemplo el agua, es una de las substancias que presenta este tipo de enlaces entre sus moléculas. Una molécula de agua se forma entre un átomo de Oxigeno con seis electrones de valencia (sólo comparte dos y le quedan dos pares de electrones libres) y dos hidrógenos con un electrón de valencia cada uno (ambos le ceden su único electrón al oxígeno para que complete el octeto)....


Similar Free PDFs