Introducción a la Higiene Y Seguridad Industrial PDF

Title Introducción a la Higiene Y Seguridad Industrial
Course Higiene y seguridad industrial
Institution Instituto Tecnológico de Nuevo León
Pages 5
File Size 247.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 115
Total Views 168

Summary

Conceptos base para la comprensión de la higiene y seguridad industrial....


Description

Materia: Higiene y Seguridad Industrial

Unidad: N° 1

Tema: Introducción a la Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional. Título del trabajo: PERFIL Y FUNCIONES ORGANIZACIONALES DE UN RESPONSABLE DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD.



Objetivo: •

INVESTIGAR Y DESCRIBIR DOCUMENTALMENTE EL PERFIL Y LAS FUNCIONES ORGANIZACIONALES DE UN RESPONSABLE DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN. DOCUMENTO ANÓNIMO

ÍNDICE

Introducción Marco referencial Desarrollo del tema ▪

Perfil necesario



Conocimientos necesarios



Funciones organizacionales

Conclusión Bibliografía

INTRODUCCIÓN En una empresa todos tenemos la responsabilidad de ser responsables del mantenimiento adecuado de las condiciones de trabajo con el único objetivo de mantener la seguridad y salud de todos los miembros de la empresa. Pero hay un responsable principal de encargarse que se lleve a cabo el cumplimiento del protocolo de higiene y seguridad que es el jefe de seguridad, higiene y medio ambiente.

MARCO REFERENCIAL Desde los inicios de la especie humana, surge el trabajo y aunado a esto los accidentes y enfermedades productos de la misma actividad. Los primeros datos acerca del bienestar laboral, los encontramos hacia 400años A.C., cuando Hipócrates, conocido popularmente como el padre de la medicina, realizó las primeras anotaciones sobre enfermedades laborales de que se tenga noticia. Desde los albores de la historia el hombre, se ha distinguido por su industria. Las viviendas de los hombres cavernarios, las pirámides, la antigua tapicería china y las antigüedades similares, etc. La seguridad en el trabajo encierra múltiples valores sociales, puesto que el trabajador elimina con la observación de las normas preventivas.

A fin siglo XVII y principios del XIX en Inglaterra, el gobierno comenzó a preocuparse por las condiciones laborales, esto a raíz de un incendio en Londonderry, Irlanda, en un barrio de talleres de confección de ropa el cual costo más de 600 vidas, el parlamento ingles nombró una comisión investigadora, para evaluar la seguridad e higiene en los centros de trabajo. Las malas condiciones que fueron encontradas, dieron como resultado que en 1833 se promulgara la “Ley sobre las fábricas” esta era la primera vez que un gobierno mostraba un real interés por la salud y seguridad de los trabajadores. En 1970 se publica en E.U.A. “La ley de seguridad e Higiene Ocupacional”, cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer trabaje en Lugares seguros y saludables, lo cual permitirá preservar sus cuerpos. Esta ley es posiblemente el documento más importante que se ha emitido a favor de la seguridad y la higiene, ya que cubre con sus reglamentos, requerimientos con casi todas las ramas industriales, los cuales han sido tomados por muchos otros países. DESARROLLO DEL TEMA La seguridad en el trabajo encierra múltiples valores sociales, puesto que el trabajador elimina con la observación de las normas preventivas, la consecuencia del riesgo que antes solo preveía un seguro, en el que, desde luego, no estaban compensadas las posibilidades laborales del obrero, al que un accidente podría cercenar todas las satisfacciones a que su esfuerzo en el trabajo le daba derecho. El objetivo principal del jefe de seguridad, higiene y medio ambiente es coordinar y desarrollar planes y programas de seguridad e higiene industrial, previniendo riesgos de trabajo y enfermedades profesionales, haciendo inspecciones y dotando de equipo de protección a personal interno y externo, para asegurar la integridad física del personal, así como de los equipos e instalaciones de la empresa. Perfil necesario Capacidad para asumir responsabilidad: Cuando el líder acepta la responsabilidad del logro de una meta, está de acuerdo en que es responsable ante sus superiores del desempeño de sus seguidores. Cuando el líder acepta la responsabilidad del liderazgo, asume el posible riesgo de fracaso si no logra con sus subalternos los resultados esperados.

Debe ser perceptivo: La percepción supone la capacidad para observar o descubrir las realidades del ambiente propio. Los líderes deben conocer los objetivos y metas de toda la organización para poder trabajar en pro de su logro. Ser objetivo: La objetividad es la capacidad de considerar los problemas de manera racional, impersonal e imparcialmente. Es una extensión de la percepción. Donde la percepción crea una conciencia de los hechos, acontecimientos y otras realidades, la objetividad ayuda al líder a minimizar los factores emocionales y personales que pudieran obscurecer la percepción de la realidad. Saber establecer prioridades: El líder debe tener la capacidad de ver qué es importante y qué no lo es, saber qué alternativas son dignas de consideración y cuáles no. Cuando está en juego la supervisión, el líder enfocado hacia las prioridades presta atención a las áreas más importantes y críticas. Comunicativo: Se trata de la capacidad para transmitir y recibir información en forma útil. Este punto es muy importante en el área de la prevención de riesgos laborales. Los buenos comunicadores suelen encontrar más fáciles todas las responsabilidades (planear, organizar, controlar y, especialmente, conducir), porque se pueden relacionar con los demás fácilmente y pueden utilizar mejor los datos disponibles. Un buen líder tiene que ser capaz de descubrir y trasmitir los motivos por los que los trabajadores deben luchar y participar en la protección de su seguridad y salud y la de sus compañeros. Colaborando entre todos se conseguirá mantener unas condiciones de trabajo seguras. Conocimientos necesarios Manejo de brigadas. Conocimientos Reglamento Federal del Trabajo Conocimiento en STPS. Conocimiento en normas oficinales mexicanas de Seguridad e Higiene (NOM´s) y normas ambientales Conocimiento y aplicación de normatividad ISO 14001 Procesos de Medio Ambiente y Protección Civil Primeros auxilios

Funciones organizacionales Coordina los sistemas de administración de seguridad e higiene ocupacional, protección ambiental para dar cumplimiento a la normatividad aplicada a la organización. Supervisa de personal y buenas prácticas. Elabora y entrega de reportes en tiempo y forma. Seguimiento puntual a compromisos y fechas de entrega límites. Implementa procesos de seguridad y ambientales. Elaboración de documentos dando cumplimiento a las normas de la STPS y medio ambiente Asesora y coordina el orden en relación a materia de Seguridad e Higiene para el buen resultado de las auditorias e inspecciones.

CONCLUSIONES El papel más importante debe ser desempeñado por el jefe de seguridad y salud como máximo responsable de controlar y vigilar el cumplimiento de las normas preventivas. Si algo queda claro en prevención de riesgos laborales es que todos y cada uno de los trabajadores y mandos de la empresa deben ser responsables del mantenimiento adecuado de las condiciones de trabajo con el único objetivo de mantener la seguridad y salud de todos los miembros de la empresa..

BIBLIOGRAFÍA https://es.slideshare.net/LittleMonsterIvan/antecedentes-hstoricos-de-la-seguridad-e-higieneindustrial https://blogs.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/sin-categoria/funciones-jefeseguridad-salud/ https://www.bumeran.com.mx/empleos/jefe-de-seguridad-e-higiene-y-medio-ambiente-grupovillacero-1112462064.html http://es.jobomas.com/news/job_description/jefe_supervisor_de_seguridad_e_higiene_industrial...


Similar Free PDFs