KADR planeación de actividades U1 V2019 2 PDF

Title KADR planeación de actividades U1 V2019 2
Course Tecnologías de la información y comunicación
Institution Universidad Abierta y a Distancia de México
Pages 8
File Size 223 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 155

Summary

Material de estudio academico....


Description

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE Ciclo Escolar: 2019-2 Carrera: Telemática Semestre: Asignatura: Administración de redes.

Bloque:1

Séptimo

Nombre del Docente: Unidad 1. Infraestructura corporativa Competencias: General: Gestionar, mantener y mejorar todos los servicios que ofrece la red de comunicaciones de una organización, un área vital para la existencia de cualquier corporación. Específicas: Seleccionar los dispositivos, protocolos y modelos de comunicación presentes en el mercado para esquematizar una red acorde a las necesidades de un negocio, identificando los elementos que comprenden las redes corporativas actuales. Propósito (s): Determinar los conceptos fundamentales que subyacen a la administración de redes. Identificar el Modelo Jerárquico, el Modelo Empresarial y algunos componentes principales de una red. Identificar las diferentes tecnologías de interconexión de redes de área amplia. Configurar BGP (Border Gateway Protocol) e identificar sus atributos. Identificar herramientas de monitoreo de una red y analizar la información que exponen. Actividad 1 (FORO). La administración de redes como columna vertebral de las comunicaciones empresariales Temas y subtemas 1.1. Elementos estructurales 1.1.1. Introducción a la administración de redes corporativas 1.1.2. Modelo jerárquico de red y Modelo de red empresarial compuesto

Propósito: Desarrollar tu capacidad de análisis, identificando la importancia de la comunicación (datos y voz) en el mundo empresarial y los conceptos que subyacen a la administración de redes. Instrucciones de la actividad: 1. Investiga y lee el contenido de dos documentos, artículos, páginas web, etc; que se relacionen con la administración de redes, la selección es libre pero de fuentes confiables. 2. Selecciona tres conceptos (mínimo) que consideres más importantes. 3. Explica qué criterios guiaron tu selección. 4 Relaciona lo que seleccionaste con la parte de la teoría que se presentó. 5.Entra al foro de la actividad y comparte con tus compañeros tus conceptos y tu explicación. 6.Lee las aportaciones de tus compañeros y retroalimenta como mínimos a dos de ellos. Estrategias de enseñanza Búsqueda y análisis de información. Estrategias de aprendizaje Síntesis de la información. Organización de la información. Discusión guiada en foro. Material de apoyo y/o recursos didácticos Servicios de una WAN convergente: http://www.ie.tec.ac.cr/einteriano/cisco/ccna4/Presentaciones/CCNA_Exploration_Accessing_the_WAN_-_Cap1.pdf Implementación del diseño de una red: http://ecovi.uagro.mx/ccna3/course/module1/1.1.1.4/1.1.1.4.html Introducción al escalamiento de redes: https://github.com/DiganmeGiovanni/Networking Criterios de evaluación

Adecuación a las instrucciones Seguimiento de la línea de discusión.

Precisión de opiniones Inserción de las opiniones.

Fecha de entrega por actividad Primera semana Actividad 2. Selección de la infraestructura Temas y subtemas 1.1.3. Plataformas Cisco y Juniper presentes 1.1.4. Tecnologías de enlaces y capacidades Propósito: Identificarás las características relacionadas con los equipos Juniper© y Cisco© vistos en la teoría expuesta con anterioridad, ahora seleccionarás los elementos más significativos con el objeto de colocarlos en un cuadro conceptual. Instrucciones de la actividad: 1. Vuelve a leer el tema de las características de los dispositivos Cisco y Juniper. 2. Enlista las características de cada uno de los equipos. 3. Diseña un cuadro conceptual de fabricante. 4. Identifica qué es lo que más te llamó la atención e investiga un poco más sobre el tema. 4. Escribe mínimo una cuartilla de lo que investigaste y desarrolla una opinión a manera de conclusión. 5. Cuida la ortografía ya que contará para tu calificación. 6. Guarda y envía tu documento con la nomenclatura KADR_U1_A2_XXYZ. Estrategias de enseñanza Búsqueda y análisis de información. Estrategias de aprendizaje Síntesis de la información. Organización de la información Material de apoyo y/o recursos didácticos Sitios Web especializados en los dispositivos Juniper© y Cisco©

Criterios de evaluación Selección de las características (40%) Investigación y redacción (30%) Diseño y presentación (30%) Fecha de entrega por actividad Actividad 3. Imaginando la red perfecta Temas y subtemas 1.2. BGP como soporte de la Internet 1.2.1. Introducción al protocolo de enrutamiento BGP 1.2.2. Configuración de BGP 1.2.3. Atributos BGP 1.3.Visibilidad de la red 1.3.1. Monitorear la operación de la red 1.3.2.Tipos de monitoreo 1.3.3. Análisis de la información Propósito: Identifica y relaciona las ideas y conceptos que involucran la administración de redes. Instrucciones de la actividad: 1. Vuelve a leer el tema de las características de los dispositivos Cisco y Juniper. 2. Identifica los elementos que intervienen en la administración de redes. 3. Con esta información elabora un mapa mental, selecciona textos legibles e imágenes claras. 4. Elabora el mapa con el programa de tu preferencia. 5. Escribe la explicación de tu mapa mental de por lo menos media cuartilla. Estrategias de enseñanza Búsqueda y análisis de información. Estrategias de aprendizaje

Elaboración de un mapa mental. Material de apoyo y/o recursos didácticos ¿Por qué Cisco y no Juniper? En: https://es.slideshare.net/ciscolatinoamerica/por-qu-cisco-y-no-juniper Criterios de evaluación Selección de imágenes y orden lógico (40%) Relación de las imágenes y la secuencia con base a la teoría (30%) Redacción de la explicación del mapa, extensión, presentación y ortografía (30%) Fecha de entrega por actividad Evidencia de aprendizaje. Diseño, Planeación y Configuración de un proyecto Propósito: Proponer una solución de un diseño de una red con base en requerimientos solicitados Instrucciones: 1. Lee con atención el problema planteado, repite su lectura las veces que consideres necesario para que te queden claros los requerimientos. Una empresa requiere un diseño de infraestructura de red por la ampliación de sus oficinas a un nuevo edificio, por lo cual el Gerente de Infraestructura solicita a Gerencia de Administración de Red que presente un proyecto de red para cubrir esta necesidad. 2. Propón una la solución con los siguientes requisitos de construcción de la red:

La empresa PPA Inc., ha adquirido un nuevo edificio para ampliar sus oficinas corporativas, en este nuevo espacio se instalarán 4 departamentos de la corporación: Contabilidad, Almacén, Ejecutivos y Dirección. Por lo tanto tú como Administrador de la Red se te solicita la presentación de un proyecto de ampliación, el cual comprende el diseño de un diagrama topológico y la simulación de la propuesta en el software Packet Tracer, que cumpla con los requerimientos que a continuación se solicitan: Se requiere establecer segmentos de red que puedan abarcar la cantidad de usuarios de cada departamento como a continuación se muestra: a) Departamento de Contabilidad = 31 usuarios b) Departamento de Almacén = 12 usuarios c) Departamento de Ejecutivos = 125 usuarios d) Departamento de Dirección = 2 usuarios - El direccionamiento asignado es el segmento 192.168.1.0/24 el cual tienes que segmentar para abarcar los usuarios solicitados con la indicación de no desperdiciar direcciones IP en lo posible. - No se puede utilizar un direccionamiento diferente al asignado para el proyecto. - Para cada subred (segmento) indicar lo siguiente: a) Segmento de red b) Máscara en bits (notación CIDR) y en decimal. c) Cuantas direcciones IP se encuentran disponibles para los usuarios. d) Primera dirección disponible para cada segmento. e) Última dirección disponible para cada segmento. f) Dirección IP de Broadcast. - Los usuarios de los distintos departamentos tienen que comunicarse entre sí. - Seleccionar la última dirección IP disponible del segmento en el caso de necesitar una IP como default-gateway. - Para simular los usuarios de cada uno de los departamentos de la empresa, se utilizará una computadora asignándole la penúltima dirección IP disponible. - Las IP para los segmentos de interconexión de los switches y routers, y para el segmento de la computadora CEO, se muestran en el diagrama. - Los equipos del edificio nuevo se encuentran en el Sistema Autónomo 1 y los del edificio corporativo se encuentran en el Sistema Autónomo 2. - Se requiere configurar enrutamiento BGP entre los routers de borde (RENB – RECB).

- Todos los usuarios del nuevo edificio tienen que tener comunicación con el segmento CEO del edificio corporativo. La configuración de la simulación concluirá exitosamente cuando una de las computadoras de cualquier departamento pueda alcanzar la computadora del CEO a través de la herramienta ping. - Realizar la captura de pantalla del comando trace para observar la ruta de los paquetes hacia la computadora CEO, agregar una explicación del porqué recorren esta ruta los paquetes.

3. 4. 5. 6.

Identifica las restricciones con base en la necesidad del negocio. Explica el análisis de los requerimientos y los criterios que seguirás para realizar el diseño. Desarrolla la simulación de la solución. En resumen se entregará: El archivo con la simulación en Packet Tracer o en GNS3 Capturas de pantalla de configuración en consola (solicita los más importantes). Un archivo con la información detallada del proyecto en donde se incluyan los cálculos IP y el diagrama topológico detallado (con el direccionamiento para cada segmento, nombres de las interfaces, usuarios de cada subred, etc).

Estrategias de enseñanza Análisis de casos Estrategias de aprendizaje Análisis del problema. Evaluación de la información. Determinar alternativas de solución. Toma de decisiones. Material de apoyo y/o recursos didácticos Software Packet Tracer Cisco Criterios de evaluación Cálculos de subnetting. Configuración de VLANs y troncal en switch. Configuración de subinterfaces en el router. (50%).

Configuración de los routers seriales del AS1. Configuración de la sesión BGP entre routers borde. Configuración del segmento del CEO. (50%) Fecha de entrega por actividad

Fuentes de consulta: Servicios de una WAN convergente http://www.ie.tec.ac.cr/einteriano/cisco/ccna4/Presentaciones/CCNA_Exploration_Accessing_the_WAN_-_Cap1.pdf Implementación del diseño de una red - http://ecovi.uagro.mx/ccna3/course/module1/1.1.1.4/1.1.1.4.html Introducción al escalamiento de redes - https://github.com/DiganmeGiovanni/Networking Modelo jerárquico de red - https://www.youtube.com/watch?v=abIezDVnKcU ¿Por qué Cisco y no Juniper? - https://es.slideshare.net/ciscolatinoamerica/por-qu-cisco-y-no-juniper - Cisco Latinoamerica 11 aplicaciones gratuitas para...


Similar Free PDFs