Lectura fundamental 1 PDF

Title Lectura fundamental 1
Author Rocio Gonzalez
Course Dibujo Técnico
Institution Politécnico Grancolombiano
Pages 18
File Size 831.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 147

Summary

Download Lectura fundamental 1 PDF


Description

Introducción a la norma y al trabajo del dibujo técnico Contenido 1

Introducción

2

Formatos normalizados

3

Recuadro, márgenes, señales de centrado, orientación y corte

4

Cajetín o recuadro de rotulación

5

Letra técnica

Palabras clave: dibujo técnico, formato, técnica, cajetín, norma.

1. Introducción Como una breve introducción se tiene que durante la segunda guerra mundial se genera la necesidad de realizar una normalización o una estandarización. En Alemania se crea la norma DIN como necesidad de la construcción de las máquinas que se estaban desarrollando en este momento para la Segunda Guerra Mundial, mientras que en otros países paralelamente se estaban desarrollando también sistemas de estandarización los cuales cuentan con los nombres de NF según Francia, ASA y ASTM según los estados unidos, UNI en Italia y por último GOST en la URSS, teniendo como ejemplo de norma una gran cantidad que no serán nombradas en este documento. En 1946 vuelve una organización internacional que maneja las estandarizaciones y que se llama International Standardizing Organization, de donde trataremos las normas estandarizadas sobre el dibujo técnico y en especial nos basaremos en las normas DIN que son originarias de la Alemania de la Segunda Guerra Mundial pero que aún no están completamente cubiertas.

1.1. Conceptos básicos de la normalización Teniendo en cuenta que una norma es un lenguaje técnico, en palabras coloquiales se explicaran algunas de las terminologías por medio de las cuales estaremos desarrollando el trabajo de todo el módulo. Según el comité de normalización alemán tenemos que la palabra normalización, es la unificación de objetos materiales y conocimientos para la posibilidad general de aprovecharlos por lo grupos interesados en los mismos. Por lo tanto, la normalización se puede entender como la necesidad de generar procedimientos claros para procesos repetitivos además de generar un lenguaje general que cualquiera pueda entender sin tener problemas al momento de desarrollarlo. Entonces como características generales de la normalización tenemos que:

»

Definir de un modo total o con gran certeza podamos definir las características de un material (composición o propiedades), las características de un producto (como lo son sus dimensiones, aplicaciones mecánicas o características generales del mismo), también podemos definir las condiciones de un proceso y por último la estructura de un servicio.

»

Uniformar los modelos generados, tipos de materiales utilizados, procesos de construcción. Reduciendo la repetitividad de los mismos y asegurando un posible cambio entre ellos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

2

»

Simplificar, ya que podemos reducir u optimizar el desarrollo de cada una de las posibilidades encontrando falencias generales que puedan ser cambiadas o desarrolladas de nuevo por métodos actualizados.

Ahora teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, podemos encontrarnos con varias ventajas partiendo de una normalización general. Ya que se puede generar unificación de productos para evitar problemas de correlación con otras máquinas, como ejemplo de esto tenemos los tornillos que tienen la aplicación de varias normas estandarizadas que facilitan el proceso de diseño y construcción de algunos dispositivos. Lo cual nos lleva al punto de confiabilidad sobre la construcción del mismo, ya que al estar bajo norma han sido desarrollado por expertos que definen los cálculos de cada uno de ellos, también la norma nos da la facilidad de publicar resultados que pueden ser aplicados tanto al sistema académico como al sistema industrial.

1.2. Clasificación de las normas Teniendo en cuentas las diferencias notables dentro de cada una de las normas, tenemos varias contextualizaciones por las cuales las iremos a diferenciar: Por el contenido

»

Normas Fundamentales: son para aplicar en un ambiente económico, comercial, y en diferentes aspectos de la industria en general. Tiene dos divisiones, una es la norma general que se refiere a unidades como tal. Mientras que tiene unas normas técnicas que se definen por dimensiones generales de algunos compuestos del diario vivir, como lo pueden ser tornillos, roscas, tolerancias y ajustes.

»

Normas de materiales: son aquellas donde se definen las características físicas de un material dependiendo de la aplicación en la cual se va a trabajar. Como lo serían la resistencia, conducción (de calor o electricidad) y demás características físicas.

»

Normas dimensionales: son aquellas que definen las dimensiones de una pieza indiferente de cómo sea su construcción.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

3

Por el ámbito de aplicación

»

Son aquellas que se dividen en normas internacionales, nacionales, sectoriales y por último de una empresa. La diferencia entre cada una de ellas son el campo de aplicaciones y las variaciones que se pueden provocar por casos específicos.

2. Formatos normalizados Los formatos se encuentran normalizados con una dimensión de la mitad del tamaño siguiente, por lo que definido de otra manera es que se arranca del formato de mayor tamaño y el siguiente corresponde a la mitad. Por lo que nos define que doblando el formato de mayor tamaño a la mitad tendremos el formato siguiente. Lo cual cumple una relación simple matemática como la siguiente;

Teniendo en cuenta la relación matemática expuesta anteriormente, tendremos que ¨b¨ es el lado de menor tamaño mientras que la letra ¨a¨ corresponde al lado de mayor tamaño de la hoja, como se muestra en la siguiente figura.

Figura 1. Proporción de los formatos Fuente: Moral, (2008)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

4

Tomando como base lo dicho anteriormente, debemos tener en cuenta que en el espacio de trabajo definido por la letra ¨s¨ está definido por otra relación matemática, pero antes de hacer esta definición debemos tener en cuenta que cada uno de los tamaños más grandes de los formatos arrancan con el sufijo ¨0¨, con este sufijo definimos el subíndice que relaciona la ecuación. Por lo tanto, la superficie de trabajo la tenemos definida por; Todo esto basándonos en la norma UNE-EN ISO5457:2000 que es la norma que reúne todo lo referente a los formatos y a las indicaciones de los mismos. En el momento de escoger qué tamaño de formato vamos a trabajar o necesitamos trabajar, debemos tener en cuenta la relación de la gráfica que queremos representar, todo esto con la finalidad de ser claros con el manejo de cada una de las representaciones y además tener una resolución adecuada. La elección de cada una de estas hojas de trabajo (formatos), son dependientes de las necesidades de la representación que se desee realizar y además van dependientes de las series normalizadas que ya veremos más adelante.

2.1. Serie fundamental A Esta es la serie preferida en general, se inicia con el formato A0 que tiene una superficie básica de 1 metro cuadrado, por lo que nos define unas dimensiones de 841 mm por 118 9mm, lo cual definido en centímetros son 84,1 cm por 118,9 cm. Teniendo en cuenta la relación de la ecuación del espacio de trabajo con el que contamos y además de la relación sobre las dimensiones tenemos las siguientes expresiones que demuestran las medidas del formato A0 Realizando el despeje de la ecuación tenemos el siguiente resultado Denotando que b es uno de los lados, ahora encontramos la dimensión de a Lo cual nos da lugar a las dimensiones de cada uno de los formatos de la denominación A. en la tabla 1 podemos ver las dimensiones de cada uno.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

5

Tabla 1. Relación de las medidas de los formato

Formato

Dimensión 1

Dimensión 2

A0

1189 mm

841 mm

A1

841 mm

594 mm

A2

594 mm

420 mm

A3

420 mm

297 mm

A4

297 mm

210 mm

Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar en la figura 2. Tenemos la relación de cada uno de los formatos inicializando desde el formato A0 hasta llegar al formato A5.

Figura 2. Relación de los formatos Fuente: Moral, (2008)

Por lo general los formatos relacionados anteriormente son de uso común, aunque en algunos casos específicos se pueden utilizar tamaños aún mayores que el A0, como puede ser el tamaño 2A0 que es básicamente el doble del tamaño A0 nominal, lo cual nos definiría unas dimensiones de 1189mm X 1682mm y en algunos casos tendremos el formato 4 A0 1682mm X 2378mm. Por lo general los formatos más utilizados por software CAD (diseño asistido por computador) van desde el formato A0 al A4.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

6

2.2. Formatos alargados Teniendo en cuenta que el tipo de formato debe variar según la aplicación que estemos realizando, existen unos formatos que son ¨alargados ¨ que pueden ser usados como por ejemplo en esquemas eléctricos. Por lo tanto, podemos llegar a tener formatos alargados especiales que por definición se consigue alargando el lado corto del formato de la serie A, dando una longitud del múltiplo deseado sobre el lado corto, como en la tabla 2, se muestran las dimensiones de los mismos. Tabla 2. Formatos alargados especiales

Formato

Dimensión (mm)

A3 X 4

420 x 1189

A3 X 3

420 x 841

A4 X 5

297 x 1051

A4 X 4

297 x 841

A4 X 3

297 x 630

Fuente: Elaboración propia

Los siguientes son formatos alargados excepcionales los cuales se llaman así según la norma, los cuales cuentan con dimensiones diferentes como se muestra en la tabla 3. Formato

Dimensión (mm)

A0 X 2

1189 X 1682

A0 X 3

1189 X 2523

A1 X 3

841 X 1783

A1 X 4

841 X 2378

A2 X 3

594 X 1261

A2 X 4

594 X 1682

A2 X 5

594 X 2102

A3 X 5

420 X 1486

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

7

Formato

Dimensión (mm)

A3 X 6

420 X 1783

A3 X 7

420 X 2080

A4 X 6

297 X 1261

A4 X 7

297 X 1471

A4 X 8

297 X 1682

A4 X 9

297 X 1892

Fuente: Elaboración propia

3. Recuadro, márgenes, señales de centrado, orientación y corte Independientemente del formato debemos tener en cuenta que se deben realizar unas márgenes en el formato, lo cual nos define cuál será el espacio en el cual se encuentra definida la representación gráfica que queremos desarrollar. Por lo tanto, si estamos hablando de usar formatos A0 y A1 debemos crear una margen a 20 mm del borde del formato, mientras que, si estamos hablando de formatos A2, A3 y A4 se deben utilizar las márgenes a 10mm del borde del formato, pero teniendo en cuenta que debemos dejar la margen del lado izquierdo a 20mm del borde, con la finalidad de realizar la encuadernación. Como podemos ver la representación en la figura 3, sobre la representación en la serie A.

Figura 3. Relación de los formatos Fuente: Moral, (2008)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

8

La línea de la margen del recuadro deberá tener por ancho mínimo 0.5 mm, existen algunas formas de facilitar la posición de la representación que se intente realizar, como lo son señalizaciones de centrado de la hoja, los cuales son básicamente líneas que se construyen en la parte central de cada una de las márgenes y deben tener 5mm de longitud, cumpliendo de igual manera con la norma del ancho de la línea de 0.5 mm.

Figura 4. Señales de centrado Fuente: Moral, (2008)

También se tiene una forma de definir el visualizador el derecho del plano, lo cual se puede hacer por norma con unas flechas definidas en las señales de centrado del plano, las cuales van dirigidas hacia el dibujante o en este caso hacia el visualizador de la representación gráfica.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

9

Figura 5. Flechas de orientación Fuente: Moral, (2008)

4. Cajetín o recuadro de rotulación Se define como una serie de rectángulos adyacentes, los cuales pueden subdividirse, donde se debe completar con información específica. Teniendo como base la norma UNE 1035-95 deben contener lo siguiente: De manera obligatoria:

»

Título del plano.

»

Nombre de la persona o entidad que diseña el plano.

»

Número de registro o número de orden del plano.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

10

Zona información complementaria:

»

Datos indicativos, los cuales son necesarios para el entendimiento del visualizador del plano técnico:



Método de proyección



Escala principal.



La unidad utilizada en el plano, aunque por defecto es mm pero en caso que no sea se especifica.

»

Datos referentes en cuanto el acabado de la pieza, técnicas utilizadas, tolerancias tratamientos térmicos, ETC.

»

Datos utilización, fecha de creación, fecha de revisión, firmas de los responsables, etc.

Como longitud máxima el cajetín debe tener 170mm, la ubicación del mismo está definida sobre la parte inferior derecha según la norma mencionada anteriormente, lo cual es indiferente de la posición del formato (vertical o horizontal).

Figura 6.Ubicación del cajetín Fuente: Moral, (2008)

En cuanto al desarrollo de los cajetines la norma UNE 1035 95 presenta una variedad de diseños, dentro de los cuales se les recomienda el uso del cajetín utilizado por la escuela de ingenierías industriales Figura 7.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

11

Figura 7. Cajetín Fuente: Moral, (2008)

5. Letra técnica Cada uno de los planos deben contribuir con la sensación de precisión, claridad y limpieza por lo que la letra hace parte fundamental de la representación gráfica que se desea realizar. Existe una forma de realizar la construcción de una letra definida independiente de la caligrafía de cada uno de los dibujantes, lo cual define que se puede tener una caligrafía técnica, llegando a modelos normalizados. Esta es una habilidad que se desarrolla con la práctica, pero aquí se explicará cómo deben ser trabajadas. Basándonos en la norma IRAM 4503 vamos a trabajar el modelo simplex sin inclinación. Por lo tanto debemos tener en cuenta que para este ejemplo debemos dejar líneas guías que nos servirán para ayudar a construir cada una de las letras, tendremos un renglón de dos milímetros superior seguido de uno de 5mm y por último uno de 2 mm, como espacio entre renglones dejaremos un renglón de 2mm. Mientras que dejaremos una línea guía vertical cada 8 mm para guiar más o menos el ancho de las construcciones de las letras.

Figura 8. Líneas de construcción para la letra técnica Fuente: Moral, (2008)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

12

5.1. Pautas para una correcta rotulación Para lograr una rotulación correcta se debe tener en cuenta que cada una de las letras del párrafo se deben encontrar sobre la misma inclinación, arrancando desde la parte inferior (línea guía), deben tenerse en cuenta los modelos de las letras técnicas y no mezclarse los mismos.

5.2. Líneas guía Las líneas guías deben ser perceptibles para el dibujante, se debe utilizar un lápiz dura y con poca presión para que no quede casi marca sobre el papel. Debe quedar claro que se deben diferenciar completamente de las líneas de trazado. No se deben utilizar márgenes como renglones.

5.3. Construcción de las letras Cada una de las letras tienen una forma de construcción, teniendo en cuenta la diferencia entre mayúsculas. Ya que las minúsculas van dentro del espacio de los 5mm mientras que las mayúsculas van desde el renglón inferior de 2mm hasta el renglón superior de 2mm. E trazado de cada una de las líneas se debe realizar con un lápiz con una mina H o HB, cada una de las letras se debe realizar con trazos únicos manteniendo una presión constante con el lápiz. Con esto se maneja un espesor constante, todo esto sin realizar un vaivén (ó sea devolverse por el camino que había trazado). Por lo tanto, se acepta que el trazo sea tembloroso, lo que no se acepta es que sea variable el espesor de la línea (más claramente dicho la intensidad de la misma).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

13

Figura 9. Letras mayúsculas Fuente: Moral, (2008)

Figura 10. Letras minúsculas Fuente: Moral, (2008)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

14

Figura 11. Números Fuente: Moral, (2008)

Figura 12. Abecedario Fuente: Moral, (2008)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

15

Referencias bibliográficas Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Buenos Aires: Paidós. Dijk, T. V. (1992). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós. Halliday, M., & Hasan, R. (1976). Cohesion in English. Londres: Longman. Menéndez, S. (2006). ¿Qué es una gramática textual? Buenos Aires: Littera Ediciones. Moral, C. P. (2008). Normalización del dibujo técnico. España: Editorial Donostiarra. (s.a.). (1996). 13920:1996. Welding general tolerances for welded constructions. Dimensions for lengths and angles. Shape and position. ISO:ISO. (s.a.). (1998). 261:1998. ISO general-purpose metric screw threads General plan. ISO:ISO. (s.a.). (1998). 262:1998. ISO general purpose metric screw threads selected sizes for screws, bolts and nuts". ISO: ISO. (s.a.). (1973). 263:1973. ISO Inch screw threads. General plan and selection for screws, bolts and nuts. Diameter range 0.06 to 0.6 in. ISO: ISO. (s.a.). (1989). 2768-1:1989. General tolerances Part 1: Tolerances for lineal angular dimension without individual tolerance indications. ISO: ISO. (s.a.). (1989). General tolerances Part 2: Geometrical tolerances for features without individual tolerance indications. ISO: ISO. (s.a.). (1963). 2768-2:1989. Slotted and castle nuts with metric thread. ISO: ISO. (s.a.). (1993). 2901:1993. ISO metric trapezoidal screw threads. Basic profile and maximum material profiles. ISO: ISO. (s.a.). (1999). 4161:1999. Hexagon nuts with flange. Coarse thread. ISO: ISO. (s.a.). (1988). 6413:1988. Technical drawings. Representation of splines and serrations. ISO: ISO. (s.a.). (1985). 8015:1985. Technical drawings. Fundamental tolerancing principle. ISO: ISO.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

16

(s.a.). (1994). 8062:1994. Castings System of dimensional tolerances and machining allowances. ISO: ISO. (s.a.). (1996). 8821-1:1989. Mechanical vibration. Balancing shaft and fitment key convention. ISO: ISO. (s.a.). (2009). Cohesión textual. Bogotá: Universidad Javeriana.

Referencias de figuras Moral. F. (2008). Proporción de los formatos.[Dibujo], relación de los formatos [Dibujo], márgenes [Dibujo], señales de centrado [Dibujo], ubicación del cajetín [Dibujo], líneas de construcción para la letra técnica. [Dibujo], cajetín [Dibujo], letras mayúsculas. [Dibujo], letras minúsculas. [Dibujo], números. [Dibujo], abecedario. [Dibujo]. Normalización del dibujo técnico. España: Editorial Donostiarra.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

17

Unidad 1: Elementos básicos del dibujo técnico Escenario 1: Introducción a la norma y al trabajo del dibujo técnico Autor: Gabriel ...


Similar Free PDFs