Lenguaje Y Psicomotricidad tema 5 PDF

Title Lenguaje Y Psicomotricidad tema 5
Author Marina Vicente Nieto
Course Lenguaje Y Psicomotricidad
Institution Universidad de Valladolid
Pages 3
File Size 78.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 138

Summary

tema 5...


Description

Lenguaje y psicomotricidad. 3º Logopedia 2017/18 Marina Vicente Nieto

TEMA 5. LA COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL Y COORDINACIÓN VISO-MANUAL. 5.1. DEFINICIÓN DE LA COORDINACIÓN DINÁMICA COORDINACIÓN VISO-MANUAL (ÓCULO-MANUAL).

GENERAL

Y

Coordinación dinámica general: Se entiende como la capacidad del cuerpo para aunar el trabajo de diversos músculos con la intención de realizar acciones que generalmente implican locomoción. Entre las funciones de este concepto encontramos: 

Adaptar el movimiento al objetivo buscado.



Incrementar la fuerza muscular, velocidad, resistencia física, agilidad y flexibilidad.



Satisfacer las necesidades de movimiento del niño.

Dos tipos de motricidad: 

Coordinación motriz gruesa. Capacidad del cuerpo para integrar la acción de los músculos largos con objeto de realizar unos determinados movimientos (correr, saltar…).



Coordinación motriz fina. Capacidad para utilizar los pequeños músculos para realizar movimientos muy específicos (arrugar la frente, guiñar un ojo, apretar los labios, recortar…). Dentro de la coordinación motriz fina, encontramos la coordinación visomanual, que se conoce como la capacidad para utilizar simultáneamente las manos y la vista para realizar una tarea (coser, peinarse…). Para ella se requiere: buen equilibrio general, independencia de los distintos músculos, adecuación de la mirada a los movimientos de la mano, lateralidad bien definida, que el esfuerzo muscular se adecue a la actividad, un buen sentido de la direccionalidad, desarrollo neurológico y entrenamiento. Esto posee importancia por la influencia en la escritura. Antes de comenzar la lectoescritura, la educación psicomotriz fomentará una motricidad espontánea coordinada y rítmica.

5.2 EVALUACIÓN DE LA COORDINACIÓN COORDINACIÓN VISO-MANUAL:

DINÁMICA

GENERAL

Y

Podemos encontrar los siguientes test: 1. PERFIL PSICOMOTOR DE PICK Y VAYER (1971). Se utiliza con niños de 2 a 11 años y permite evaluar: 1. La coordinación de las manos. 2. La coordinación dinámica general.

1

Lenguaje y psicomotricidad. 3º Logopedia 2017/18 Marina Vicente Nieto

3. El equilibrio. 4. La rapidez. 5. La organización del espacio y el tiempo. 6. La lateralidad. 7. Las sincinesias. 8. La respiración. 9. Adaptación al ritmo. 2. TEST MOTOR DE OZERETZKI (1956). Permite una valoración general del desarrollo psico-motor en el niño: coordinación estática, coordinación dinámica de las manos, coordinación dinámica general, la rapidez de movimientos, movimientos simultáneos, presencia o ausencia de sincinesias. Se aplica a niños de 6 a 14 años. 3. BALANCE PSICOMOTOR DE BUCHER (1988). Es una especie de manual, no un test propiamente dicho. Se divide en 9 aspectos: 1. Datos generales y evolutivos 2. Prueba de habilidad manual. 3. Control de la postura y equilibrio estático: control de la inmovilidad, el empujón, el equilibrio monopodático, control sobre la punta de los pies. 4. Equilibrio dinámico: marcha, carrera, salto. 5. Coordinación: facial, general y separación digital. 6. Lateralidad: mano, ojo, pie. 7. Tono y relajación: búsqueda de pasividad, relajación y extensibilidad. 8. Escritura, grafismo: frase espontánea, grafismo. 9. Estructuración temporoespacial: espacialización, imitación de gestos sin significado.

ritmo,

orientación

e

5.3. PRINCIPALES TRASTORNOS Y ALTERACIONES DE LA COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL Y LA COORDINACIÓN VISO-MANUAL. IMPLICACIONES EN EL LENGUAJE. Las alteraciones en la coordinación dinámica general hacen referencia a la incapacidad del niño de trabajar varias áreas de su cuerpo de manera coordinada. Un ejemplo de ello puede ser la dificultad mostrada para saltar y dar palmas a la vez. Con respecto a la coordinación viso-manual, las patologías visuales como el estrabismo, ambliopía, lateralidad cruzada… pueden provocar problemas con la coordinación ojo-mano. También trastornos del desarrollo pueden desarrollarse con este tipo de dificultades.

2

Lenguaje y psicomotricidad. 3º Logopedia 2017/18 Marina Vicente Nieto

Por otro lado, tener una mala coordinación ojo-mano nos puede provocar dificultades de aprendizaje, como problemas en la adquisición de la lectoescritura y dificultades para los deportes.

3...


Similar Free PDFs