Los filtros mentales (Trabajo final Dr. Aulio Collado PDF

Title Los filtros mentales (Trabajo final Dr. Aulio Collado
Author anyeli Franchesca Rodríguez Rodríguez
Course Analisis de la conducta
Institution Universidad Dominicana O&M
Pages 12
File Size 372.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 102
Total Views 138

Summary

MODIFICACION DE LA CONDUCTA...


Description

UNIVERSIDAD DOMINICANA O & M Recinto Santiago

Facultad de Ciencias y Humanidades Carrera de Psicología Industrial

Presentado por: Anyeli Rodríguez 14-EPSS-7-045

Presentado a (Distinguido): Prof. Aulio Collado

Asignatura: Modificación de la conducta I

Tema: Filtros mentales

Santiago de los Caballeros República Dominicana 11 de abril del 2021

INTRODUCCION

En mi opinión los filtros mentales existen en cada ser humano desde la creación del mismo, aunque me atrevería a decir que no eran reconocidos en psicología o al menos no tenían ese nombre. Me atrevo a hacer este comentario porque para poder hacer esta introducción he tenido que preguntarle a mi profesor, el cual leerá este trabajo en su momento, ¿a qué se llaman filtros mentales? De la explicación recibida, he podido comprender que, los filtros mentales son aquellas creencias, explicaciones y expectativas que creamos en nuestras vidas a medida en que nos vamos desarrollando, recibiendo una crianza determinada o involucrándonos en alguna rutina en nuestras vidas. Estos se van guardando en nuestra conciencia y reflejaran que tan positivos o negativos seamos o capaces de ver las cosas que nos suceden y de la misma forma aprenderemos a superar cada cosa que suceda en nuestra vida.

LOS FILTROS MENTALES Creamos filtros mentales a medida en que vivimos experiencias en nuestras vidas, los mismos generalmente de manera inconsciente, en el caso de que los hagamos conscientemente siempre será al momento de recibir alguna terapia psicológica o una experiencia significativa que nos induzca a cambiar nuestra forma de ver la vida.

Cada tipo de filtro mental procede a otro, en el caso de las creencias se refiere a la certidumbre que tengamos sobre algo, generalmente a las expresiones que escuchamos a diario de las demás personas, incluso una comunidad en general o región como, por ejemplo: (Todos los hombres son infieles), lo que puede ser falso o verdadero, pero nos pone en evidencia con la generalidad, que resulta no ser adecuada en algunos casos.

Otro que puedo mencionar es el filtro de la expectativa, que nos hace referencia a que esperamos de los demás, ya sea de manera comportamental o de ayuda, y depende de la persona que lo ejecute en ese momento, hay gente que espera mucho de los demás, otros que simplemente no esperan nada.

De manera casi segura me atrevo a decir que los filtros más mencionados son los del lenguaje, los cuales describen de manera muy marcada las emociones y el estado de ánimo de las personas.

Los filtros mentales involucran nuestros valores, nuestros miedos y experiencias vividas, ya sean malas o buenas, hábitos de pensamientos e ideas preconcebidas.

Nuestra mente es incapaz de procesar toda la información que podemos encontrar a nuestro alrededor y esto la obliga a

discriminar de manera constante la selección de aquello que considera importante, por esto es importante cuidar nuestro entorno.

Los filtros mentales usan la inteligencia en general para resolver problemas; mientras mas amueblado nuestro cerebro de información necesaria e importante mejores serán los filtros a usar al momento de necesitarlos.

En esta imagen se puede apreciar como se da la influencia en nuestro sistema, en las explicaciones antes mencionadas. Todo lo que creemos y esperamos será plasmado en la realidad de manera conductual, verbal y no verbal.

Como fue citado en un párrafo anterior, el cerebro es incapaz de guardar toda la información a nuestro alrededor. En este sentido, el mismo, realiza filtros por discriminación y se divide en tres partes:  Omisión: el cerebro elabora sus propias conclusiones de la información faltante. Por ejemplo: lo que no recuerdo es porque no sucedió.  Distorsión: el cerebro hace conclusiones sobre información sesgada. Por ejemplo: las cosas salieron mal aun estando allí, fue mi culpa.  Generalización: este lo menciono en el segundo párrafo. Aquí el cerebro elabora conclusiones mediante experiencias similares. Por ejemplo: no tengo suerte en el amor estoy destinado a fracasar.

FILTROS NEGATIVOS Son los filtros que inducen a las personas a tomar decisiones sin tener en cuenta la información que ofrece la experiencia. También pueden ser llamados inhibidores de ideas los cuales impiden analizar la realidad y por tanto la toma de buenas decisiones, como son las ideas impulsivas, las ideas despectivas, las ideas ególatras y las ideas preconcebidas.

Los filtros mentales nos hacen interpretar nuestro entorno de acuerdo a nuestra realidad interna, como quiero mostrar en esta imagen.

O en este caso, muchas veces pensamos que, porque el otro individuo no vea lo mismo que yo puedo ver, este está equivocado y no es así. En mi caso por mucho tiempo vi esta imagen compartirse en redes y no sabía que formaba parte de un filtro mental.

INFLUENCIA DE LOS FILTROS MENTALES EN LA AUTOESTIMA

Yo entiendo que los filtros mentales influyen en la autoestima porque dependiendo la forma en que veas la vida, será tu actuar, tanto de forma positiva o negativa, ante cualquier situación. Estos comportamientos serán los que permitirán que nos sintamos en armonía con nosotros mismos.

Una persona con una idea positiva de que todo se resuelve y que a todo se le puede buscar una solución o en su defecto que si algo no tiene remedio solo debemos aceptarlo o dejarlo correr, no se vera afectada emocionalmente hasta el punto de que su autoestima decrezca de manera muy marcada ante cualquier situación que se le presente.

Los filtros mentales afectan nuestra autoestima porque si no podemos comunicarnos o empatizar de manera efectiva con las personas que nos rodean, estaremos siempre aislados o tendremos que vivir apartados de nuestros seres queridos porque nos sentiremos al en desarmonía con nuestro alrededor al no poder logar comodidad y empatía con nuestro entorno.

Los filtros mentales, aunque dependen de nuestra estructura también nos brindan la oportunidad de cambiar aspectos de nuestra vida que provocan desestabilidad emocional, siempre y cuando estemos conscientes de aquello que debemos mejorar o mantener en nuestro desarrollo, personal, profesional, de familia y con nosotros mismos que es donde entra la autoestima.

Si no logramos estabilizar nuestros filtros nuestra autoestima se vera afectada ya que no será posible lograr los objetivos y metas trazados porque se interpondrán los filtros mentales negativos. En el caso de los filtros positivos la persona tendrá la capacidad de sobrepasar cualquier situación y salir adelante a pesar de la situación que se encuentre.

AUTOCONCEPTO DE FILTROS MENTALES

En mi opinión los filtros mentales son todas aquellas expresiones negativas y positivas que nos definen en nuestras expresiones, forma de pensar y vivir. Los mismos creados desde la crianza y la formación familiar, cultural y de desarrollo, desde la niñez.

En el estudio del tema he podido resumir que los filtros se dan de la siguiente manera: valores y principios, emociones, percepción de vida y creencia, lo que da paso a los filtros mentales (Rasgos negativos y positivos) y de aquí a la conducta final, que puede ser, baja autoestima, ansiedad, inseguridad (los negativos), resolución de problemas, amplia capacidad de ver los problemas de manera positiva, ver los problemas en base a la forma de resolución (los positivos).

Los principios y valores en los filtros mentales incluyen nuestras emociones, los cuales modulan nuestros valores y principios de acuerdo a la situación y de ahí todo pasara por el filtro que te caracteriza, ya sea, el negativo o el positivo.

AUTOVALORACION DE FILTROS MENTALES

En este estudio he conocido y valorado de manera inexplicable cada concepto que he aprendido, cuantos aportes importantes que

se viven a diario en nuestras vidas y ni siquiera sabemos de donde provienen. En esta etapa se psicología es mas que importante saber que cada palabra que sale del ser humano proviene de un filtro, el cual proporciona la positividad o negatividad de cada situación. También es importante resaltar que la forma en que hablamos y usamos muletillas para comunicarnos son considerados filtros mentales, estos se dan por la falta de seguridad de las personas, no porque no sepan habla sino porque son inseguros a la hora de comunicarse. El valor de este tema en mi opinión es inmedible, ya que nos da la oportunidad de reconocer la forma correcta de solución de conflictos y comunicación entre seres humanos y en especial como psicólogos, poder empatizar con cada persona a nuestro alrededor.

AUTOIMAGEN DE FILTROS MENTALES

Aplicando los filtros mentales a mi imagen puedo decir que en ocasiones me ha faltado bastante como profesional y persona para poder salir adelante con ciertas situaciones, pero a la vez reconozco que he tenido también ocasiones en que sin saber a qué un filtro era la solución de un problema pude implementarlo sin problema alguno. También es justo expresar que gracias a Dios gozo de una impresión hacia los demás que me ha permitido dar la impresión de que pase lo que pase puedo salir adelante, sin saber realmente que esto se conocía como filtro mental lo puedo atribuir a esto, ya que, toda esta investigación me ha hecho entender que todo lo que perciben los demás de nosotros viene de nosotros mismos, incluso todo lo que causa molestia de los demás nosotros, también es porque quiere decirnos algo de nosotros mismos.

COMO ACTUAN LOS FILTOS MENTALES

Los filtros mentales actúan en nosotros sobre la explicita manera de lo que llevamos por dentro, no solo porque lo expresamos, también porque nos permiten hacerle entender a los demás lo que somos capaces de lograr. Los filtros mentales actúan en nosotros para hacernos lograr objetivos propuestos, de la misma forma destruir esos objetivos. Es la manera en que cada individuo expresa su manera de ver la vida, ya sea para bien o mal de El mismo o de los que los que lo rodean. Los filtros mentales nos permiten entender que de nuestra manera de ver la vida dependerán nuestros logros y fracasos, así como la forma de transmitir a los demás nuestras fortalezas y debilidades. Los filtros mentales son parte de nuestro diario vivir y mediante ellos identificaremos aquello que somos capaces de construir y destruir. Teniendo en cuenta que poseemos la capacidad de conciencia de cambiar cualquier cosa que dependa de nosotros para logar cambiar aquello que no nos he provechoso a nuestro crecimiento personal, ya que los mismos filtros nos dan esa oportunidad.

Conclusión En este trabajo puedo concluir que los filtros mentales existen en nosotros para darnos la capacidad de identificar aquellas cosas que no nos aportan crecimiento personal. Nos bridan la oportunidad de identificar aquellas situaciones que hemos vivido, que nos han hecho daño de manera inconsciente o que no dependen de nosotros, para poder superarlas y cambiarlas por fortalezas. De igual manera nos hace entender porque muchas personas tienen una particularidad en su forma de ser que muchas veces no entendemos o nos parecen raras, es porque no han podido superar aquellas cosas que le hicieron daño en un momento determinado y aun en la actualidad le sigue afectando. Es importante tener claro que lograremos filtros positivos al pode entender que todo depende de nosotros, superar y comprender aquello que nos afecta.

Concluyo con esta imagen

Bibliografía Scrib.com Conceptos personales de lo leído (Anyeli Rodríguez 14-epss-7-045)....


Similar Free PDFs