M13 U3 A1 Vazquez RS - Nota: 95 PDF

Title M13 U3 A1 Vazquez RS - Nota: 95
Author Anonymous User
Course microeconia
Institution Universidad Abierta y a Distancia de México
Pages 13
File Size 688 KB
File Type PDF
Total Downloads 100
Total Views 187

Summary

Informacion de la cuenta anual...


Description

Módulo 13. Control Interno y Administración de Riesgos Unidad 3. Administración de riesgos Actividad 1 – Factores internos y externos

UNIDAD 3 Administracion de riesgos

ACTIVIDAD 1 Factores internos y externos DOCENTE: Jesús Ortiz Coronado

ALUMNO: Samuel Vázquez Rodríguez

MATRICULA: ES1821016573

MATERIA: Control Interno y Administración de riesgos Grupo: CFP-VCIAR-2002-M13-003 UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas

Módulo 13. Control Interno y Administración de Riesgos Unidad 3. Administración de riesgos Actividad 1 – Factores internos y externos INTRODUCCIÓN Los procedimientos que se llevan para cumplir los objetivos de los controles, son importantes llevarlos acabo de acuerdo con las planeaciones estipuladas por los administradores. Las entidades gubernamentales de igual forma deben de cumplir con sus controles internos, para evitar errores que puedan costar caro, así como llevar los registros de cada proceso que se realizar en la misma, logrando así los objetivos establecidos. Las entidades cuenta con su plan estratégico en el cual se basan para lograr cumplir todas las expectativas con la que se piensan lograr y cumplir, esto se llevara a cabo por parte de los administradores de los cuales se basaran en los mismos para la toma de decisiones.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas

Módulo 13. Control Interno y Administración de Riesgos Unidad 3. Administración de riesgos Actividad 1 – Factores internos y externos

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Famasfac.org%2Ffile%2Flogotpng&psig=AOvVaw17dyZ9qwXy4oUdTP3Mbkjk&ust=1596510226211000&source=im ages&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwo TCJjovpuG_uoCFQAAAAAdAAAAABAQ

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera, con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público; de fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras; de facilitar e información necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria. El SAT inició actividades el 1 de julio de 1997 sustituyendo, en lo relacionado con las atribuciones transferidas a la institución, hasta ese entonces encomendadas a la Subsecretaría de Ingresos de la SHCP. En los últimos años, México ha mantenido una política macroeconómica responsable con la finalidad de garantizar que las condiciones de bienestar de la población sean óptimas. Como parte de esta estrategia, es fundamental contar con una política fiscal que contribuya al fin anterior garantizando una gestión responsable hacendaria bajo la premisa de mejorar la eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio del gasto público.

Misión: Recaudar los recursos tributarios y aduaneros que la Ley prevé, dotando al contribuyente de las herramientas necesarias que faciliten el cumplimiento voluntario.

Visión: Ser una institución moderna que promueva el cumplimiento voluntario de los contribuyentes a través de procesos simples.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas

Módulo 13. Control Interno y Administración de Riesgos Unidad 3. Administración de riesgos Actividad 1 – Factores internos y externos

Relación entre el organigrama y los objetivos

En el organigrama se puede observar todas aquellas personas que ayudan a que se logren a cumplir los objetivos, así como verificar que los controles se estén llevand o a cabo. Ahora bien cada personal con el se cuenta forma parte de una cadena en el cual se realizan mejoras en los procesos, partimos desde la jefatura que será la encargada de supervisar cada área del organigrama, nos seguimos con el área de Gerencia Central de Innovación y Proyectos, que influyen bastante en mas de uno de los objetivos, como el crear procesos que le permitan al contribuyente cumplir con sus obligaciones fiscales, de forma segura y rápida, desde la comodidad de su casa, sin tener que asistir a las oficinas. Las áreas se encargaran de auditar según sea el caso a los contribuyentes, para recaudar todos aquellos impuestos omitidos por el mismo, así cumpliendo con el objetivo de incumplir tiene consecuencias, así como aquellas áreas de apoyo en el cual orientaran al contribuyente con información precisa y clara de como poder cumplir de una manera fácil.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas

Módulo 13. Control Interno y Administración de Riesgos Unidad 3. Administración de riesgos Actividad 1 – Factores internos y externos

Módulo 13. Control Interno y Administración de Riesgos Unidad 3. Administración de riesgos Actividad 1 – Factores internos y externos Organigrama Institucional

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas

1

Módulo 13. Control Interno y Administración de Riesgos Unidad 3. Administración de riesgos Actividad 1 – Factores internos y externos

Objetivos estratégicos: 1. Aumentar la recaudación promoviendo el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales y de comercio exterior. El SAT se ha fijado como principal objetivo estratégico incrementar los ingresos tributarios, haciendo más simple el llenado de las declaraciones y el pago de impuestos, poniendo a disposición de los contribuyentes nuevas herramientas tecnológicas que le permitirán el registro de ingresos, gastos, emisión de comprobantes fiscales digitales, el envío de declaraciones y el pago en línea. Asimismo, para aquellos contribuyentes que no realicen el pago voluntario de sus obligaciones fiscales, se aplicarán los mecanismos de auditoría y cobranza bajo esquemas tecnológicos modernos.

2. Cumplir es fácil. La institución deberá canalizar su esfuerzo a que los contribuyentes y usuarios perciban la facilidad que otorga el SAT para cumplir con sus obligaciones fiscales y aduaneras, misma que estará fundamentada en el marco jurídico tributario, en el uso generalizado de nuevas herramientas tecnológicas de auto servicio, así como en trámites ágiles y simplificados.

3. Conviene autocorregirse rápidamente. La comunidad SAT buscará que el contribuyente pueda corregir su incumplimiento en cualquier etapa del ciclo de fiscalización. Si por alguna razón declaró erróneamente y/o no cumplió con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma, se le ofrecerán mayores alternativas para autocorregirse.

4. Incumplir tiene consecuencias. El SAT incrementará entre los contribuyentes la percepción de riesgo por no cumplir con las obligaciones fiscales. El contribuyente debe apreciar que el SAT conoce su comportamiento y que actúa en total apego a la normatividad fiscal. 5. Facilitar el cumplimiento con medios dispuestos por el SAT. Las acciones del SAT estarán dirigidas a incrementar y facilitar el cumplimiento voluntario del contribuyente, a través del desarrollo de herramientas tecnológicas, canales de servicio, formatos, instructivos, aplicaciones, sistemas, y otros mecanismos. Para ello se tomarán en cuenta los patrones de demanda de servicios en los distintos canales a fin de eficientarlos, procurando su automatización, orientándolos a brindar un servicio de alta calidad que permita resolver en el mismo canal, de manera concluyente, las necesidades del contribuyente.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas

Módulo 13. Control Interno y Administración de Riesgos Unidad 3. Administración de riesgos Actividad 1 – Factores internos y externos 6. Facilitar el comercio exterior. El SAT dará atención preferencial a la implementación de nuevos esquemas que faciliten el comercio exterior y a acciones para la modernización de la infraestructura aduanera. Para ello se instrumentarán un conjunto de estrategias y acciones tendientes a disminuir lo tiempos, simplificar los trámites del despacho aduanero y agilizar la atención de la demanda.

7. Generar oportunidades para una pronta autocorrección. Se generarán mayores opciones para que el contribuyente se corrija en cualquier etapa del ciclo de fiscalización, haciendo atractivo transitar de la omisión, al cumplimiento voluntario y oportuno.

8. Presencia fiscal personalizada y preventiva. Se fortalecerá la estrategia operativa del SAT con personal especializado para interactuar de forma permanente in situ con los contribuyentes, utilizando un enfoque preventivo y proactivo desde las primeras etapas de la planeación fiscal de dichos contribuyentes.

9. Facilitar la comunicación institucional. La estrategia de comunicación del SAT estará enfocada a promocionar los logros tanto en materia de facilitación, como en lo que se refiere a prevención y control, focalizando los mensajes que la institución emite a los contribuyentes basándose en el uso de lenguaje ciudadano sobre las reglas, normas y leyes fiscales. Por otra parte, al interior del SAT se intensificará la comunicación con el personal para concientizarlo sobre los objetivos que persigue la institución, los avances y su contribución al logro de los mismos.

10. Fortalecer la capacidad de detección. Se robustecerá la capacidad de detección oportuna de prácticas ilegales, conductas evasivas e incumplimientos, asimismo se contará con personal especializado en esquemas de evasión y prácticas elusorias

11. Reacción inmediata en actos de control. La autoridad deberá actuar pronta y oportunamente ante la detección temprana de incumplimientos, prácticas elusorias o defraudatorias, generando alertas oportunamente dentro de la institución y a otras dependencias implicadas, y mejorando la capacidad de reacción con actos de intervención para la salvaguarda del interés fiscal.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas

Módulo 13. Control Interno y Administración de Riesgos Unidad 3. Administración de riesgos Actividad 1 – Factores internos y externos 12. Contundencia cuando hay adeudos fiscales. El propósito del SAT es que el incumplimiento de las obligaciones fiscales no quede impune y que exista certeza de que las sanciones serán aplicadas con todo rigor, haciendo uso de las facultades otorgadas y aprobadas por el H. Congreso de la Unión a través de las disposiciones contenidas en la Reforma Hacendaria, que permitirán hacer más efectivos, expeditos y contundentes los procedimientos de ejecución.

13. Desarrollo oportuno de herramientas tecnológicas eficientes y eficaces. Se dotará a la Institución de herramientas tecnológicas robustas, flexibles, con capacidad de interacción e intercambio de información, que soporten la operación sustantiva, a la vez que potencien el uso de modelos de riesgo para transformar la información en conocimiento. Asimismo se optimizarán las aplicaciones de los servicios actuales y generarán nuevas soluciones para apoyar a las Administraciones Generales en sus requerimientos de herramientas, servicios y controles.

14. Personal especializado y analítico. Se conformarán grupos de trabajo con personal altamente especializado que atenderá a los diversos segmentos de contribuyentes y sectores, fortaleciendo las unidades de inteligencia fiscal que diseñan, operan e interpretan modelos de riesgo, como insumo principal de una presencia fiscal más efectiva que fomente el cumplimiento tributario. La contratación del nuevo personal deberá orientarse a identificar y atraer profesionales especializados en temas estratégicos para el SAT. 15. Capacitación del personal por procesos. Se intensificarán los esfuerzos en el desarrollo de competencias del personal, focalizándolo en la identificación y ubicación dentro de un proceso, conforme a su conocimiento técnico, competencias y talento para asegurar que su desempeño sea el adecuado y que aporte valor a la institución.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas

Módulo 13. Control Interno y Administración de Riesgos Unidad 3. Administración de riesgos Actividad 1 – Factores internos y externos Factores internos

Factores externos

Insuficientes estándares de servicio al

Cambios normativos, interferencia política y

ciudadano:

pronunciamiento de otras entidades:

La descentralización de las oficinas de atención al

Durante los últimos tres años el SAT se ha visto

ciudadano no ha logrado una estandarización en su

afectado por pronunciamientos que afectaron su

proceso de servicios teniendo como resultado una

gestión y generaron un impacto negativo en la

insatisfacción del ciudadano.

recaudación de los ingresos municipales y que constituyen una amenaza, ya que la presión política, podría generar una serie de propuestas de cambios normativos que interfieran en la eficiente gestión de la institución.

Automatización limitada de procesos críticos:

Medios de comunicación no objetivos:

Se ha identificado procesos que deberán ser

Algunos líderes de opinión actúan de manera poco

optimizados y redefinidos, su falta de normalización

objetiva y politizan temas de gestión municipal sin

y automatización viene dificultando la gestión de la

sustento técnico, lo cual no sólo desinforma al

institución.

ciudadano sino afecta la imagen de la marca SAT.

Deficiente gestión de la información: A pesar de los esfuerzos por manejar una

Dependencia de entidades externas:

información integrada y de calidad, se ha identificado la presencia de rezagos de inconsistencia de información en los sistemas que ocasiona distorsiones e impide la productividad y facilidad en la toma de decisiones en la gestión.

La ausencia de un sistema de información integrado entre las diversas instituciones públicas ha originado que el SAT se vea forzado a realizar convenios con entidades externas a fin de obtener información para minimizar errores en su gestión, pero al mismo tiempo generan una dependencia hacia dichas instituciones.

Insuficiente planificación y control de la gestión: La planificación en el SAT se encuentra en un proceso de crecimiento, de lineamientos y estrategias el cual propicia una inadecuada aplicación de estrategias por parte de las unidades

Incipiente cultura tributaria: La poca información, formación y concientización de las obligaciones tributarias, dificulta la labor del SAT. En la medida en que se conozca los principios, valores y actitudes del deber ciudadano, como es el

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas

Módulo 13. Control Interno y Administración de Riesgos Unidad 3. Administración de riesgos Actividad 1 – Factores internos y externos orgánicas, que en algunos casos dificultan el buen

de contribuir con el desarrollo y mejora de la ciudad

desempeño global de la institución.

a través de sus tributos, se obtendrá el pago voluntario.

Escasa comunicación interna: Se ha identificado que esta comunicación es

Intento de hackeo de información:

incipiente lo que origina un clima organizacional

donde mencionan que unos presuntos hackers

poco favorable para la institución.

estuvieron intentando obtener información de los

En las ultimas semanas se han difundido noticias

contribuyentes. Política de línea de carrera no definida: Existe el riesgo que los profesionales competitivos

Emergencia sanitaria: Se observa el caso reciente del covid-19 donde paro

de la institución busquen nuevas oportunidades de

la economía y todos los tramites relacionados con el

crecimiento profesional en el mercado laboral.

Servicio de Administración Tributaria.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas

Módulo 13. Control Interno y Administración de Riesgos Unidad 3. Administración de riesgos Actividad 1 – Factores internos y externos CONCLUSIÓN En conclusión podemos determinar que las organizaciones publicas y privadas se ven obligados a estudiar todos aquellos factores internos y externos con los que lo puede llegar a ocasionar problemas futuros, tener claro esto pueden lograr a evitar grandes problemas. El conocer los riesgos con los que se pueden llegar a contar sirven para crear alternativas con las que ayuden a combatirlas, así como lograr correctamente las metas establecidas. El siempre estar en contacto con el entorno les permite tener mas claridad sobre todas aquellas debilidades y amenazas que pueden llegar a darse.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas

Módulo 13. Control Interno y Administración de Riesgos Unidad 3. Administración de riesgos Actividad 1 – Factores internos y externos REFERENCIAS http://www.sat.gob.pe/transparenciav2/datosgenerales/organigrama.aspx http://omawww.sat.gob.mx/cifras_sat/Paginas/archivos/Plan_Estrategico_2014-2018.pdf

Instituto de Investigaciones Sociales (IIS-UNAM), & SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. (2015, diciembre). Evaluación de Consistencia y Resultados Programa Presupuestario E026: Recaudación de las Contribuciones Federales (E026). Recuperado de http://omawww.sat.gob.mx/fichas_tematicas/Documents/Recaudacion_contribuciones_federales.pdfhttp s://www.gestiopolis.com/estructura-organizacional-tipos-organizacionorganigramas/http://www.sat.gob.pe/transparenciav2/estrategico/descargar/PEI-20082010.pdf

http://www.sat.gob.mx/transparenciav2/estrategico/descargar/PEI-20082010.pdf

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas...


Similar Free PDFs