Manual DE Comunicación Y Argumentación Unidad III y IV - 2021 PDF

Title Manual DE Comunicación Y Argumentación Unidad III y IV - 2021
Course comunicacion efectiva
Institution Universidad Continental
Pages 43
File Size 965.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 289

Summary

Comunicación yArgumentaciónUnidad III y IVUNIDAD IIIEstrategias argumentativas 1: el respaldo deautoridades académicas y las consecuencias de lapostura asumida1 de autoridades académicas. (La cita encontextos argumentativos)La estrategia de apelar a la autoridad académica surge de la necesidad de “n...


Description

Comunicación y Argumentación Unidad III y IV

UNIDAD III Estrategias argumentativas 1: el respaldo de autoridades académicas y las consecuencias de la postura asumida 1. Argumentos de autoridades contextos argumentativos)

académicas.

(La

cita en

La estrategia de apelar a la autoridad académica surge de la necesidad de “no lo sabemos todo”. ¿Se puede convencer solo con los argumentos que posee el ensayista? Tal vez haya excepciones, sin embargo, siempre existirá la necesidad de acudir a los expertos, no loo sabemos todo. Para lograr la intención de convencer la tesis asumida se tiene que citar y referir a diversos autores y fuentes de información pertinentes. La cita argumentativa El ensayo posee una estructura: introducción, desarrollo y conclusión. ¿Se puede incluir citas en cada una de ellas? Obviamente, sí podemos incluir citas en cada parte. Podemos contextualizar con una cita en la introducción, también en la reflexión de la conclusión. Sin embargo, las citas incluidas en la introducción y conclusión no cumplen la función de argumentar. Las citas argumentativas deben evidenciarse en los argumentos. Por tanto, ¿qué funciones cumplen las citas en los argumentos’









Citas de definición en la afirmación: en este caso la definición deviene en argumentativa. Fundamentalmente se definen los conceptos que sustentan la tesis en la afirmación del argumento. Citas en el razonamiento: las citas incluidas en el razonamiento fundamentan y apoyan las afirmaciones presentadas en cada argumento. Si se realiza adecuadamente, la cita le proveerá solidez al ensayo. Citas en las evidencias: las citas incluidas en esta parte son los ejemplos, los datos estadísticos, las comparaciones, los resultados concretos de trabajos de investigación, etc. Estas citas, seleccionadas adecuadamente, permiten concretizar las evidencias. Citas contraargumentativas: una cita puede servir para exponer una idea contraria a la tesis planteada y refutarla con fundamentos.

Ejemplo: LA ODISEA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL1 Arroyo (2020) indica que: La crisis sanitaria que estamos atravesando ha obligado a que la enseñanza cambie de la modalidad de enseñanza presencial a la enseñanza virtual. No obstante, esta medida – que es necesaria en tiempos de pandemia – ha afectado seriamente el derecho a la educación de las poblaciones vulnerables a causa de la pobreza, dado que carecen de dispositivos digitales y de acceso a internet – solo el 30% de la población tiene acceso a internet (p. 27)

1 Ensayo redactado por los estudiantes Miranda Ramos y Chaupis Poma de la modalidad semipresencial de la Universidad Continental. Adaptado con fines educativos. 2

En este contexto, ¿La educación virtual incrementará a la deserción escolar en el 2021? Por una parte, unos consideran que la educación virtual es una alternativa muy buena en medio de la pandemia de la Covid 19 con el afán de evitar la propagación de este virus. El gobierno decidió suspender las clases presenciales y empezar gradualmente las clases virtuales, que a la vez fue muy beneficioso para las familias que contaban con los medios digitales para la accesibilidad a las clases virtuales de sus hijos, interactuando por medio de plataformas digitales, WhatsApp, correos electrónicos, etc. Por otra parte, las familias que viven en el sector rural y urbano marginales no han corrido con la misma suerte, debido a que no cuentan con los medios digitales (computadora, celular, Tablet) ni tienen acceso a medios de comunicación (radio, TV e internet) para el acceso a las clases virtuales de sus hijos. A nuestro juicio, consideramos que las clases de Educación Básica Regular debe ser de forma presencial ya que, permitirá acortar las desigualdades de deserción y a que los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprender. En primer lugar, la deserción escolar es la muestra más indignante de falta de oportunidades. Según la Real Academia Española (RAE, 2020) la deserción es el “desamparo o abandono que alguien hace de la apelación que tenía interpuesta”. Por otro lado, Del Castillo (2012) menciona que “no es más que el abandono de parte de los educandos si nos referimos a las instituciones educativas (…), sino también es el abandono de sus sueños” (p. 15). La deserción escolar, en épocas de pandemia, se ha incrementado considerablemente. Ha surgido la nueva deserción escolar virtual. La población estudiantil ya no asiste a las clases virtuales por no tener acceso a los medios de comunicación o medios digitales. Los padres de familia se vieron afectados en sus recursos al no contar con equipo de celulares que les pueda facilitar a sus hijos. Algunos cuentan con celulares de uso personal y no pueden compartirlos con sus hijos, cuando hay más de dos estudiantes realizando actividades en línea de Aprendo en Casa, lo que acarrea al abandono de sus estudios; por otra parte, esta misma situación obliga a los estudiantes al abandono de sus sueños en el futuro. Por lo tanto “el hombre, sin sueños por el cual luchar, no vive, simplemente existe” ( Del Castillo, 2012 p.15). De acuerdo con cifras del Ministerio de Educación (Minedu), a julio de 2020, se estimó que la deserción en primaria se incrementó del 1.3% al 3.5% (128,000 estudiantes) y, en secundaria, pasó del 3.5% al 4% (102,000 estudiantes), lo que sumaría 230,000 estudiantes de Educación Básica Regular (EBR) que han salido del sistema educativo. En segundo lugar, según Domínguez (2013) evidencia que la “educación a distancia presenta el problema de la deserción de estudiantes por falta de actitud para el aprendizaje autónomo y autodidacta, así como la falta de material didáctico adecuado y de un deficiente sistemas de tutoría” (p. 87). Esto implica, la necesidad de producir material instruccional que tenga el vínculo profesor-alumno; al empleo de métodos y actividades estratégicas, a la experimentación de nuevas situaciones educativas, a la interactividad de docentes y alumnos en el proceso, a la función facilitadora y orientadora que cumple el docente, a la retroalimentación, a la evaluación del aprendizaje oportuno y adecuado, entre otros. Asimismo: La problemática de la educación a distancia ha coincidido en señalar que existen dos tipos de problemas que se presentan como una constante: por un lado, los problemas académicos referidos a la carencia de una tutoría sistemática en la que el tutor realice comentarios a la labor del estudiante que le permita elevar su rendimiento; la baja calidad del material escrito, la escasa posibilidad de aplicar el aprendizaje basado en problemas y de aprendizajes cooperativos, entre otros (Capella, 1999, p. 45). Por otro lado, el MINEDU ofreció pocos espacios de capacitación docente en alfabetización digital centrados en los conocimientos de las tecnologías, utilizar las plataformas y herramientas en el proceso enseñanza – aprendizaje. Muchos docentes enfrentaron esta dificultad al no estar preparados para poder estructurar sus sesiones 3

de aprendizaje, más aún mantener una comunicación con sus estudiantes. Por ejemplo, María H.B (08) estudiante de la I.E “Chacapampa” sufre de estrés y a veces llora por no poder enviar las tareas que debe realizar porque no entiende las clases impartidas por el docente y no recibe retroalimentación ni tutoría, incluso no tiene las herramientas digitales a su alcance. En tercer lugar, la inaccesibilidad a los medios de comunicación y medios digitales en la población rural y urbano marginal causan la deserción escolar. En efecto, los estudiantes de educación básica regular que no tienen computadoras, celulares o conectividad a internet, se encuentran limitados al acceso de las clases, no pueden interactuar con los docentes ni compañeros, no pueden entregar sus tareas o trabajos encomendados, no tienen la forma de enviar sus evidencias. Según estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2020), en el primer trimestre del año 2020, solamente el 40,1% de los hogares del país tiene conexión a Internet, evidenciando así que el 60% de la población a nivel nacional no tiene acceso a internet. Por ejemplo, la señora Raymunda Charca habitante de la comunidad de Conaviri del Distrito de Mañazo del Departamento de Puno, sube diariamente a la cima de un cerro con sus cuatro hijos para poder captar señal en sus teléfonos y recibir clases impartidas por el profesor o por el programa Aprendo en Casa. Por su parte, López del Puerto (1999) considera “ventajoso combinar el sistema de educación presencial con el de educación a distancia. De esta forma se aprovecha la tecnología, se ahorra en costos, se estandarizan contenidos y se puede extender los servicios a más personas” (p. 37). En conclusión, las clases de los estudiantes de Educación Básica Regular debe ser de forma presencial ya que los colegios, con todas sus dificultades, durante unas horas por lo menos pone entre paréntesis esas desigualdades que existen y ayuda a que todos los estudiantes tengan la misma oportunidad de aprender. La deserción escolar se ha incrementado considerablemente. La población estudiantil ya no asiste a las clases virtuales por no tener acceso a los medios de comunicación o medios digitales lo que acarrea al abandono de sus estudios y de sus sueños en el futuro, la falta de actitud para el aprendizaje autónomo y autodidacta, así como la falta de material didáctico adecuado y de un deficiente sistemas de tutoría. Por ello, la educación presencial no puede ser remplazada por una plataforma virtual y frente a estos hechos se evidenció un fenómeno preocupante, la deserción escolar mayormente es en el sector rural y en estudiantes indígenas. Está asociada también a factores de riesgo como el bajo rendimiento y a los estudiantes que han repetido de grado. Muchos docentes (Jóvenes) de zonas rurales se esfuerzan en ubicarlas a los padres de familia para convencerlos de que sus hijos sigan estudiando, mientras los docentes en edad de riesgo y vulnerables no tienen la oportunidad de encontrarse con sus estudiantes. Referencias Arroyo, C. L. (2020). Derechos Fundamentales. Actas de la V Jornadas Nacionales de Derechos Fundamentales. Palestra. Capella, J. (1999). Los fundamentos teóricos y la conceptualización de educación a distancia . Consorcio de Universidades. Educación a distancia y nuevas tecnologías. Del Castillo, S. M. (2012). Causas, consecuencias y prevención de la deserción escolar. Palibrio. Domínguez, J. (2013). La Educación a distancia en el Perú. Gráfica Real. López del Puerto. (1999). Relación entre el sistema de educación presencial con el de educación a distancia. Nuevo mundo. Real Academia Española [RAE]. (s.f.). Deserción. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 10 de octubre de 2020, de https://dle.rae.es/cultura?m=form 4

ESQUEMA: 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Contextualización: cita de Arroyo 1.2. Controversia: ¿La educación virtual incrementará la deserción escolar en el 2021? 1.3. Tesis: A nuestro juicio, consideramos que las clases de Educación Básica Regular debe ser de forma presencial ya que, permitirá acortar las desigualdades de deserción y a que los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprender. 2. DESARROLLO 2.1. Argumento 1 A. Afirmación: Definición de deserción escolar. Cita de la RAE y Del Castillo B. Razonamiento: Efectos de la deserción escolar C. Evidencias: Datos estadísticos del Minedu 2.2.

Argumento 2 A. Afirmación: Cita de Domínguez respecto a la carencia de actitudes y recursos B. Razonamiento: producción de material instruccional y cita de Capella respecto a ciertas carencias. C. Evidencias: Caso de una estudiante: María H. B.

2.3.

Argumento 3 A. Afirmación: la inaccesibilidad a los medios de comunicación y medios digitales en la población rural y urbano marginal causan la deserción escolar B. Razonamiento: Análisis de la causa y sus efectos. C. Evidencias: Datos estadísticos del INEI y cita de López del Puerto

3. CONCLUSIÓN 3.1. Reiteración de la tesis 3.2. Síntesis de argumentos 3.3. Reflexión 4. Referencias

1.1.

Ejemplo para la redacción de argumento de autoridades

académicas Esquema de planificación ¿LOS VIDEOJUEGOS JUEGAN CON TU CEREBRO? 1.

INTRODUCCIÓN 1.1. Contextualización: Cita comentada de Granic et al. 1.2. Controversia: ¿Los videojuegos tienen un impacto negativo, o un impacto positivo a nivel cerebral en quienes los juegan? 1.3. Tesis: Desde mi punto de vista, los videojuegos sí influyen de manera favorable en el desarrollo de la capacidad cognitiva al utilizar reiteradamente ciertas áreas cerebrales consolidando las tareas asociadas a dichas áreas.

5

2.

DESARROLLO 2.1. Argumento 1 A. Afirmación: cita de definición (videojuegos) de Gonzáles B. Razonamiento: cita de Gonzáles respecto a la definición C. Evidencias: resultados de algunos estudios. 2.2. Argumento 2 A. Afirmación: algunas funciones cerebrales, mejoran con el uso de los videojuegos. Cita de Lacasa. B. Razonamiento: explicación de ciertas funciones cerebrales. C. Evidencias: resultados de algunos estudios. Cita de Brilliant et al. 2.3. Argumento 3 A. Afirmación: la capacidad de percepción de los detalles del entorno y el análisis de las situaciones, mejora sustancialmente con el uso de los videojuegos. B. Razonamiento: cita de Alfageme y Sánchez. C. Evidencias: cita de Bott et al.

3.

CONCLUSIÓN 3.1. Reiteración de la tesis 3.2. Síntesis de argumentos 3.3. Reflexión

Redacción del ensayo ¿LOS VIDEOJUEGOS JUEGAN CON TU CEREBRO?2 Desde que los videojuegos fueron creados, su industria ha tenido un notable crecimiento. En la actualidad las consolas de videojuegos se encuentran en muchos hogares y hasta forman parte la cultura contemporánea junto con otros elementos propios del desarrollo tecnológico. Es cada vez más común encontrar que los niños, jóvenes y hasta adultos, hallan en los videojuegos un espacio no solo de entretenimiento, sino también de interacción social; dedicando a su vez, bastante tiempo a dicha actividad. Como mencionan Granic et al. (2014) los videojuegos son ubicuos para la vida de casi todos los niños y adolescentes, con el 97% de ellos jugando al menos una hora por día, en los Estados Unidos. Esto quiere decir que estamos ante un fenómeno que se ha instalado fuertemente dentro de la vida de muchísimas personas; siendo que ya forman parte de las actividades de la vida diaria. Ante esta situación, es válida la interrogante: ¿Los videojuegos tienen un impacto negativo, o un impacto positivo a nivel cerebral en quienes los juegan? Muchas personas creen que los videojuegos son perjudiciales ya que fomentan respuestas violentas y son un escape de la realidad. Mientras que otras muchas consideran que llegan a ser beneficiosos, pues promueven el desarrollo y mejora de algunas habilidades cognitivas. Desde mi punto de vista, los videojuegos sí influyen de manera favorable en el desarrollo de la capacidad cognitiva al utilizar reiteradamente ciertas áreas cerebrales consolidando las tareas asociadas a dichas áreas. En primer lugar, los videojuegos desarrollan la capacidad de la atención y esta “puede ser definida como la capacidad mental para generar y mantener un estado de activación que permita el procesamiento de información” (Gonzáles, 2012, p. 86). Siendo así, la atención no solo capta los diferentes estímulos que llegan a los órganos sensoriales; sino también enfoca y diferencia al estímulo más importante o significativo entre lo demás y los detalles que determinan dicha diferenciación; a su vez, procesa la información en un tiempo determinado. Como menciona Gonzáles (2012) “la velocidad de procesamiento puede entenderse como la cantidad de información que puede ser procesada por unidad de tiempo” (p. 88). En este sentido, los videojuegos mejoran la capacidad de codificar los 2 Ensayo redactado por la estudiante Rebeca Henostroza Márquez Mazmela de la modalidad semipresencial de la Universidad Continental. Adaptado con fines educativos. 6

estímulos visuales, lo que significaría una mejora en la atención. Debido a que, muchos videojuegos cuentan con temáticas que exigen que el jugador preste especial atención a las imágenes que se presentan en pantalla y tengan que tomar decisiones rápidas, basados en la información que se presenta en la misma, generando la mejora en el cifrado de los estímulos visuales. Algunos estudios sugieren que los videojuegos demandan el uso de gran parte de la atención visual; puesto que, en ocasiones, los estímulos visuales que se presentan son numerosos y simultáneos, por lo que, el jugador llega a incrementar o mejorar su velocidad de codificación de estímulos. Esto se ha comprobado; ya que, los jugadores más experimentados de videojuegos son capaces de utilizar la atención de manera más eficiente y veloz (Wilms et al., 2012, p.117). Estos estudios abren las puertas a futuras investigaciones que aborden el déficit de atención, y encontrar posibles usos dentro del campo de la rehabilitación. En segundo lugar, algunas funciones cerebrales, mejoran con el uso de los videojuegos, ya que, la práctica regular de estos genera que se utilicen áreas del cerebro que en otras circunstancias o actividades no son utilizadas regularmente. Esto se debe a que, para poder superar los diferentes obstáculos que se presentan durante el juego y cumplir con los objetivos de este, los jugadores deben realizar “diversos procesos mentales como imaginar, inferir, tomar decisiones, recuperar conocimiento de la memoria, etc. Todas estas actividades están orientadas a resolver el problema" (Lacasa, 2011, p. 80). Es así como, los videojuegos dan la oportunidad de adentrarse en situaciones en las que se utilizan zonas determinadas del cerebro para la resolución de los retos y/o dificultades que se presentan en los mismos. Esto conlleva a que esas zonas se activen con mayor regularidad; por lo que, el cerebro cambia y mejora la conexión neuronal en dichas zonas. Por ejemplo. existen diversos estudios que corroboran cambios en la estructura cerebral, luego de jugar videojuegos con regularidad. Entre estos estudios, se pueden encontrar cuatro que concluyeron que los videojuegos tienen efectos sobre el hipocampo, el cual está relacionado con la memoria y el reconocimiento espacial; así mismo, influye en zonas como el córtex dorsolateral prefrontal y el cerebelo, los cuales, están relacionados con la memoria de trabajo y la manipulación de información para la resolución de problemas (Brilliant et al., 2019, p.11). Es decir, el uso de los videojuegos tiene influencia directa sobre las estructuras cerebrales y por ende en las funciones cerebrales relacionadas a dichas estructuras. En tercer lugar, la capacidad de percepción de los detalles del entorno y el análisis de las situaciones, mejora sustancialmente con el uso de los videojuegos. Los videos juegos presentan condiciones complejas, por ello incrementa la capacidad de análisis del entorno y de la información, las cuales, es necesario "analizar exhaustivamente para continuar en el juego, permitiendo que los jugadores aprendan a ponderar sus ideas e hipótesis a partir del análisis de la información que van recopilando con la práctica del juego" (Alfageme y Sánchez, 2002, p. 116). Así mismo, la necesidad de ubicar información que puede ser relevante para cumplir una misión en un videojuego genera que el jugador habitual, se concentre en las particularidades y detalles del contexto del juego; lo que puede traducirse en una mayor capacidad para detectar los diferentes estímulos fuera de la actividad lúdica. Por ejemplo, Bott et al. (2011) refieren que la exposición a los juegos a corto y largo plazo parece producir cambios en la elaboración de estrategias. Los jugadores experimentados tienden a ser más exhaustivos en su búsqueda de información y/o estímulos que los no jugadores, lo que conlleva a un mejor rendimiento en la detección de cambios en su entorno (p. 03). Es decir, los jugadores que tienen más horas de juego han llegado a desarrollar la capacidad de generar estrategias en base a la información del contexto. En conclusión, el uso adecuado de los videojuegos es beneficioso para el incremento de algunas h...


Similar Free PDFs