Medieval tema tema 03 - El imperio romano de occidente PDF

Title Medieval tema tema 03 - El imperio romano de occidente
Author Nicolas CH
Course Historia Medieval
Institution UNED
Pages 8
File Size 139.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 113
Total Views 158

Summary

Resumen tema 3 - Historia Medieval...


Description

TEMA 3 EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE: BIZANCIO Y SU RELACIÓN CON OCCIDENTE 1.- INTRO - Bizancio: heredera del Impero Romano de Oriente - Su duración coincide con los siglos medievales - El nombre de una colonia griega del S. VI A.C, que se convierte en la capital del imperio con el nombre Constantinopla - Constantino la consagra en 330 como Nueva Roma 2.- EL IMPERIO BIZANTINO - 395 Muere Teodosio – el imperio se divide entre dos dos hijos – Honorio (395-423) en occidente con la corte en Rávena – Arcadio (395-408) en Oriente con la corte en Constantinopla - El lado oriental se dotó de de sentido propio, si situación y sus defensas le permiten resistir invasiones de Visigodos – Hunos - Ostrogodos – las desvían hacia occidente 2.1.- Aspectos políticos 2.1.1.- Las primeras dinastías de Oriente: Teodosiana y Tracia - Arcadio es sucedido por su hijo Teodosio II (408-450) - En 413 ya existía el muro teodosiano que incluye los barrios extramuros - 438 Teodosio II amante de artes y letras – promulga Codigo Teodosiano - También creo la Alta Escuela – contrapeso cristiano a las Escuelas de Atenas - 450 fallece y herada su heramana Pulqueria – casada con general Marciano - Marciano desvió a los hunos hacia occidente y se negó a pagar tributo tras muerte Atila - Se extingue la dinastia de Teodosio – en el poder comandante alano Aspar - Aspar eleva a emperador a León I el Tracio (457-474) - León inaugura la dinastia Tracia (457-518) – 1º emperador recibe corona del patriarca - León para evitar dependencia germana --- busca ayuda entre guerrerosde Isaura - 474 Muere León - le sucese su yerno Zenón (474-491) antes gobierna 10 meses su hijo - 476 - Zenón recibe las insignias imperiales de Roma enviadas por Odoacro - Queda establecida la unidad imperial y Constantinopla es la única capital del imperio - Zenón escasa cultura – intrigas cortesanas al tiempo que atacan Hunos y Vándalos - 491 muere Zenón – acaba dinastia tracia – sucede Anastasio (491-518) - Anastasio – impulsa comercio en ciudades reduciendo impuestos – propsperidad - Restauró el orden político y social – dejó el imperio en paz y con cuentas saneadas - 518 Muere Anastasio sin descendencia – Senado eleva al soldado Justino - Justino era miembro de la guardia palatina formada por León I - Justino (518-527) er campesino y tuve reinada breve y sin importancia – inicia dinastía - 527 Le sucede su sobrino Justiniano (527-565) – mayor apogeo del imperio - Justiniano hizo frente a los dos partidos Azules: ortodoxos y aristicracia senatorial Verdes: grandes mercaderes, funcionarios y eran pro-monofisitas

2,1,2,- El Reinado de Justiniano el Grande (527-565) 2.1.2.1.- Política Interior y Exterior - Reinado Justiniano – primer apogeo de Bizancio y último intento reconstruir el imperio romano de Augusto - Su obra alcanzó resultados duraderos - transformaciones eficaces en aparato político - Supo rodearse degrandes figuras – destaca su mujer Teodora - Triboniano (autor obra legislativa); belisario (Magister Militum); Juan de Capadocia (prefecto del pretorio que reformó admón); Procopio de Cesarea (cronista del reinado) - Primeros problemas eternos – dinastía persa sasánida – momento de gran esplendor - Ambos querían dominar Mesopotamia – 531 enfrentamiento en Calinico, junto Érufrates - Derrota bizantinos – acuerdo de paz – pago de tributo – subida de impuestos - El pueblo salió ala calle 6 días – violenta represión por Belisario - Tras ello reforma admón – limita poder despóticos de gobernadores y funcionarios - También se reformó la recaudación de impuestos para hacer frente a los gastos - Justiniano tenía proyectos para unir oriente y occidente y volver a los ideales de la vieja Roma, restaurando un Imperio Unificado - Belisario comenzó estos planes con el ataque al reino vándalo del norte de Africa 533 - Se venció a los vándalos y siguió la guerra contra los beréberes del interior - La derrota de los vándalos permitió atacar Italia (535) y hacerse con las bases necesarias para dominar el comercio en sus costas – Sicilia, Nápoles, Roma, Rávena - 540 Parecía que las conquistas habían acabado pero una crisis general puso de manifiesto la fragilidad de lo conquistado - Bizancio emprendio otras campañas en Hispania y Sicilia – El mediterráneo volvía a ser un mar romano, solo tarragona y provenza quedaban fuera del control de Justiniano - Excepto la Galia, Justiniano dominaba las provincias vitales del antiguo imperio - Justiniano aumentó los castillos y los nuevos limes para proteger conquistas - Justiniano instituyó administración eficaz, centralizada y dirigida por oficiales de palacio - Castigó duramente a los que robasen o abusasen, persiguió a los grandes propietarios que habían acaparado antiguos bienes del estado - Este periodo de paz permitió aumento comercio e intercambios mercantiles, espirituales y artísticos a través del Mediterráneo - Además esto permitió que estudiosos fuesen en busca del saber a las escuelas de Constantinopla y Antioquía – tambien permitió el tránsito peregrinos a tierra santa - Los sueños inificadores de Justiniano solo podían mantenerse por la fuerza - Cuando muere su mujer Teodora, y se destituye a Juan de Capadocia abren el fin del reinado de Justiniano - Imposibilidad de pagar soldados – epidemias – temblores de tierra hizo que trasmitiese un legado muy inestable a sus sucesores - Justino II (565-578) – Tiberio (578-582) – Mauricio (582-602) – Focas (602-610) - En religión su polírtica fue defender la ortodoxia frente al monofisismo ( sostiene que Jesús solo está presente en la naturaleza divina pero no en la humana) - Concilio Calcedonia (451) se define dogma de dos naturalezas de Cristo – divina y humana sin separación – se condeno el monofisismo - Esta política religiosa le enfrentó a judíos, paganos y heréticos (maniqueos, nestorianos, monofisistas, arrianos ) - Por ello clausuró la Escuela de Atenas y prohibió enseñanza flosofía griega 529)



2.1.2.2-- Obra Legislativa - La obra legislativa esta vinculada a Triboniano – consejero y ministro justicia - Compiló las leyes existentes en un único código (como pasó con Código Teodosiano II) - Justiniano pretendía dotar al Estado de una regulación común – espíritu unificador - Se reunieron los 10 mejores juristas bajo la dirección de Juan de Capadocia (528) - La compilación del derecho romano tardio y de los juristas romanos es tan importante que hace que Justiniano pase a la historia - la obra se termina en 529 “Código de Justiniano” - (Codex iIustinianus) - Fue ampliado en 534 – es la base de toda la legislatura jurídica posterior - una obra compleja, tipicamente bizantina, mezcla elementos romanos, helenísticos, orientales y cristianos - el código incluía las layes válidas eliminando aquellas anuladas - Fruto del trabajo de compilaciónde sentencias de los más famosos jurisconsultos - “La obra que todo lo contiene” esta dividia en 7 partes y consta de 50 libros - También se redactó un manuel elemental de derecho “para jovenes deseosos de instruirse, al que se llamó “instituta” - Todo el corpus se escribió en latín y solo una parte de las novellae en griego - Esto muestra el apego de Justiniano a la tradició romana y su deso de restablecer la universalidad del imperio 2.1.3.- Los sucesores de Justiniano - El proyecto de unificación de Justiniano no fue posible, a su muerte hubo muchos problemas - Exterior: enfrentamientos con persas, lombardos y eslavos en los Balcanes - Interior: Estado empobrecido y ejército desorganizado ( erea romano de tradición pero con mayoría de griegos ) - Las conquistas de Justiniano se fueron perdiendo - Hacia el año 600 el nuevo imperio (Bizancio) solo incluía los territorios que tenían las mismas creencias, donde había triunfado la ortodoxia de Constantinopla y su iglesia :- Justiniano fue el último emperador romano en el trono de Bizancio - Sus sucesores no fueron capaces de hacer frente a los peligros que amenazaban el imperio – Justino II – Tiberio II – Mauricio y Focas – este depuesto por Heraclio 2.1.3.1.- Dinastía Heraclida (610-717) - Heraclio (610-641) inicio la dinastia Heraclida, que dura hasta 717 - Heraclio es gobernador general en Africa, elegido emperador despues de derrocar a la dinastia de Justino - Heraclio tomó el título de basileus ( título solo usado entonces por el rey de Persia) - Con este título subtaya su triunfo sobre los persas y marca distancias con las tradiciones romanas al abandonar los títulos de imperator, caesarp augustos - Además abandona el latín y coloca el griego como lengua del imperio de oriente - Sacó al imperio de su decreputid y realizó reformas administracion y ejército - En política exterior hizo frente a los avances del rey persa Cosroes II que se apoderó de Antioquía y saqueó Jerusalén llevándose la reliquia de la vera-cruz - Heraclio llamó a la guerra santa para recuperar los santos lugares – Heraclio los conquistó y se aporedó de Ctsesifonte, capital persa y mató a Cosroes II - Heraclo aumentó su prestigio en la cristiandad - En 626 ávaros y eslavos llegan a murallas Constantinopla – 634 los ejercitos árabes

- La reconquista de provincias orientales desperto el problema del monofisismo - 641 muere Heraclio - deja dos hijos como coemperadores Constantino III – Heracleonas - Muere Constantino y se culpa a su hermano, por ello el trono se le da a su hijo Constante II el barbudo (641-668) - Constante y su hijo Constantino IV (668-685) dedican importantes fondos a combatir el avance musulmán en el norte de Africa – Alejandría (642) – Trípoli (643) llegando los musulmanes a sitiar Constantinopla en 767 - Los bizantinos repelen los ataques, consiguen repele ataque a Constantinopla gracias a las murallas de Teodosio (408-450) y al uso del fuego griego inventado por Calínico (670) - La tranquilidad en elel frente oriental permite a Justiniano II (685-695/705-711) concentrar todo su esfuerzo en los Balcanes. - A finales S. VII la inestabilidad de Bizancio había desaparecido - Varias revueltas llevaron al poder a Leoncio (695-698) y Tiberio III (698-705) - La dinasia Hereclida había reformado el imperio social.economico-militarmente – había intentadonla unificación religiosa y helenizado las instituciones - La dinastía perdía el trono y lo cedía a la dinastía isáurica, con su primer rey León III 2.1.3.2.- Dinastía Isáurica (717-802) - Fue insturada por León II el sirio o el Usáurico (717-741) campesino del norte de Siria - Había ayudado a Justiniano II a recuperar el trono - Fue nombrado estratega del thema de los anatolios - A la caida de Anastasio, León se sublevó contra el nuevo emperador Teodosio III (715717), entrando victorioso en Constantinopla en marzo 717, siendo coronado sta Sofia - León organizó los cuadros militares – hizo frente a los ejércitos árabes que asediaban Constantinopla - Promulgó un famoso código, la Ecloga (726) o fragmentos escogidos, revisión más humanizada del código justinaino con innovaciones orientales en derecho criminal - Este código se redactó en griego pues el latín no lo entendía la mayoría población - El hecho que caraceterizó su reinado fue la lucha contra la iconoclastia – se inicio en ese momento pero llegó a dura un siglo - Esto provocó luchas entre iconódulos (si imágenes) e inconoclastas (no imágenes) - León III proscribió el culto y persiguió a los devotos de las imágenes. - El movimiento iconoclasta duró más de un siglo y rompió paz social del imperio – Grecia y la capital fueron fieles al culto a las imágenes – las provincias orientales, se ingfluencia musulmana, sera contrario al culto a las imágenes - Los emperadores de procedencia oriental se mostraron contrarios al culto imágenes - También el ejército que estaba formado mayoritariamente por soldados Asia y Armenia - Las medidas de León III fueron muy impopulares en las provincias europeas - Se intentó llegar a acuerdos con Gregorio II y con Juan Damasceno (675-749) sirio que proclam´el carácer sagrado, incluso divino de los iconos - La disputa de las imágenes separó aún más a Roma de Constantinopla, más cuando León III nombra a Anasrtasio patriarca de Constantinopla y ordena destruis imágenes - Constantino V (741-775) hijo y sucesor de León III siguió la política de su padre - 754 convocó un Sínodo en Hieria para condenar la iconodulía (veneración iconos) - Participaron 338 obispos iconoclastas

- Sabiendo que la iconodulíase fomentaba en los monasterios lucho contra los monjes y contra el poder que estos tenían - Les obligó avestir hábitos civiles, e incluso casarse, se apoderó de sus tierras, - Muchos monjes griegos sintiendose amenazados se marcharon a otros lugares - La represión contra monjes culminó en 766 amenazandoles con dejarles ciegos o mandarles al exilio si no cumplían su mandato - Durante gobierno de Constantino V se vivió una cierta tranquilidad en el exterior debido a que se había producido un cambio de dinastía entre los musulmanes - La subida al poder de los Abbasíes conllevó el traslado de la capital del imperio musulmán de Damasco a Bagdad - 775 Constantino V murió luchando contra los búlgaros - Fue regente su viuda Irene (775-780), en lugar de su hijo Constantino VI (780-797) - Irene acabó con el problema de las imágenes – restituyó la iconodulia según acuerdos de II Concilio de Nicea (787) donde Irene participó activamente - Concilio determinó que la verdadera adoración de debe a Dios pero que las imágenes podían ser adoradas - Irene restableció culto a imágenes y devolvió a los monjes sus propiedades y derechos - Esta medida renovó las buenas relaciones entre Roma y Constantinopla - La ambición de Irene hizo que cegase a su hijo y se nombrase emperatriz (790-802), asumiento el título masculino de basileus - 802 fue derrocada – el puesto lo ocupó Nicéforo Focas alto funcionario de palacio - Nicéforo debió ocuparse de reorganizar la hacienda para obtener mayores ingresos - Dejó de pagar el impuesto que el califa 'abbasí Hanrud al Rasid impuso a Irene - Sufrió un duro ataque del califa y se le impuso un impuesto de más importe - Sus impopulares medidas le granjearon la enemistad de sus súbditos - Iconódulos criticaron que no permitiese q asuntos religiosos entorpecieran su gobierno - también que la reforma financiera se hizo suprimiendo privilegios fiscales a iglesia - Nicéforo no aceptaba que Carlomagno hubiese sido coronado emperador de occidente por el papa león III en 800 - Nicéforo pensaba que solo el era emperador heredero del antiguo imperio romano - Quiso frenar a los búlgaros y estos le infringieron una sonora derrota y murio en combate - Le sucede su yerno Miguel I que solo estuvo en el trono dos años (811-813) - Miguel fue derrotado por el Kan Krum y el ejercito colocó en el trono a León V - Miguel y su familia fueron enviados a un monasterio en Mar Mármara y murio en 844 - León V el armenio (813-820) hombre fuerte y enérgico de fuerte carácter retornó a la iconoclastía frecordando a sus antecesores - Destituyo al patriarca de Constantinopla, partidario del culto a las imágenes, y nombró a un patriarca iconoclasta y mandó retirar imágenes de Santa Sofía. - Miguel fue asesinado el día de navidad de 820 en la capilla de palacio

2.1.3.3.- Dinastía Frigia - Le sucede Miguel II (820-829) que inaugira la dinastía frigia - Su hijo Teófilo (829-842) recibió una esmerada educación – amante de arte y cultura - Mostró interes por conocer la cultura islámica – durante su reinado se dejó sentir una influencia cultural árabe - Fue un iconoclasta exaltado - 832 Publicó edicto que prohibía el culto y adoración de imágenes - Su reinado fue el último en el cual tuvo peso el movimiento inconoclasta - Le sucede su hijo Miguel III (842-867) que solo tenía 6 años - Ocupa la regencia su madre Teodora, junto a su hermano Bardas - La emperatriz defendió el culto a imágenes y convoco sinodo para ello en 843 - Después de un siglo las decisiones del II Concilio de Nicea son aceptadas y se acepta el culto a las imágenes – Por ello Teodora es venerada como santa por iglesia ortodoxa - Fue apartada del trono por su hijo Miguel III cuyo gobierno estuvo en manos de Bardas - Sufrió derrotas frente a los musulmanes que ocuparon Creta y Sicilia - Miguel III fue asesinadoen Basilio, compañero y miembro de su guardia - Se da comienzo a la dinastía macedonia (867-1056) coincidente con el momento de mayor esplendor del imperio de oriente 2.2.- Organización Política y Social 2.2.1.- Política y Administración - Emperador considerado lugarteniente de Dios, imperio imagen terretre del reino de Dios - Es el Jefe del ejército y ejerce el poder supremo - La legitimidad la tiene al ser coronado en Santa Sofía por Patriarca Constantinopla - La emperatriz tiene iguales títulos y privilegios - El palacio es la casa civil y militar, centro de la admón y desde de consejos y de oficinas - La Admon teía nmerosos funcionarios y estaba centralizada en palacio - Magister Officiorum era el jefe de la casa imperial, de él dependen: oficinas, cuerpos de guardia palaciegos, arsenales, correos públicos, policia estatal, inspeccion ejercitos - Jefe Chancillería: dirigía oficina de expedición de órdenes y mandatos, y el jefe de la hacienda, encargado del erario y de la distrbución de los donativos - Magistri Militum estaba al frente de la jerarquía militar, responsables del orden - Exarcas: gobernadores con pleno poderes en África y Italia - Los organismos consultivos del Estado eran el Senado de Constantinopla y las Asamleas restringidas o generales - La Admón provincial estaba dividida en themas, su dirección la llevaba un estratega 2.2.2.- Aspectos socio-económicos - Mayor parte de población vivía en el campo – la tierra base principal económica - Cultivos cereales ( trigo y cebada), vis, olivo, arboricultura y cultivo pequeñas huertas - Tambíén era importante la ganadería - Se seguía la rotación bienal de la tierra – el instrumental era de época romana

- Hábitat rural constituido por una comunidad libre de pequeños propietarios o por un gran dominio aislado - Grandes propietarios y grupos trabajadores, arrendatarios o colonos - También había campesinos-soldados, stratiotes, que defendían los themas - La tierra se fue acumulando en manos de pocos y bajó el número de pequeño campesinado, agobiados por las cargas fiscales - Era predominante la autarquía o agricultura de subsistencia – pero el campesinado podía vender sus excedentes en mercados rurales - Bizancio dispuso de sistema monetario isntaurado por Constantino - Nacen las primeras asociaciones: se asociaban para realizar un negocio concreto o para negociar en conjunto diversos productos 2.3.- LA VIDA INTELECTUAL Y LA CULTURA DE LA CIVILIZACION BIZANTINA - La vida intelectual bizantina fue brillante debido al papel de intermediario que la cultura del imperio ejerció entre cultura helenística y cultura oriental y el mundo latino occidental - Bizancio fue el crisol cultural del oriente mediterráneo - Bizancio tuvo una intensa vida intelectual , conjunción de elementos romanos, cristianos, orientales y griegos - La vida intelectual se mantenía al margen del pueblo, primero por usar el latín y luego un griego clásico, ambos difíciles de entender por el pueblo - Hasta el S. VII Alejandría fue la capital científica del Imperio. - Poseía la escuela médca más famosa – su caida en manos de árabes en 642 supuso una gran pérdida para Bizancio – su saber fue heredado por sirios y el mundo árabe - Destacaron las grandes obras de los Padres de la Iglesia Oriental, Atanasio de Alejandría, Eusebio, Gregorio de Nissa y Juan Crisóstomo “boca de oro” - Entre los historiadores de S. VI destaca Procopio de Cesare (500-560) - A finales del S. VI detaca el filósofo Juan Filópono de Alejandría (490-566) - Durante el reinado de Justinano se llevo a cabo una enorme recopilaciónde trabajos de medicina, zoología, botñanica, matemáticas, física o astronomía - Destacar la cración del fuego griego - Comenzó el uso del pergamino que reemplaza al papiro - Se generalizó la presentación del escrito en forma de codex o códice - Durante el reinado de Miguel III (842-867) hub un centro de estudios en palacio, dirigido por León el Matemático, se enseñaba gramática, retórica, geometría, astronomía, aritmética y filosofía – el director recopiló las principales obras de sus antecesores 24,- EL DESARROLLO ARTISTICO - Durante el reinado de Justiniano se incician las verdaderas obras artísticas - Justiniano enriqueció Constantino...


Similar Free PDFs