TEMA 11 ARTE Romano BAJO Imperio 284 476 DC PDF

Title TEMA 11 ARTE Romano BAJO Imperio 284 476 DC
Course Historia del Arte Clásico en la Antigüedad
Institution UNED
Pages 22
File Size 1.8 MB
File Type PDF
Total Downloads 91
Total Views 185

Summary

Apuntes del libro de la última edición 2016...


Description

TEMA 11 EL ARTE ROMANO DEL BAJO IMPERIO (284 – 476 D.C.)

1. Introducción histórica. De la Tetrarquía al fin del mundo antiguo 2. La arquitectura durante la etapa final del imperio 2.1 Roma. Murallas y arcos 2.2 Villas imperiales 2.3 De la basílica de Majencio a la de San Pedro 2.3.1 Mausoleos y catacumbas 3. Artes figurativas 3.1 Escultura 3.1.1 El arte constantiniano 3.1.2 El sarcófago cristianizado 3.2 Pintura 3.3 Mosaico 3.4 Orfebrería 3.5 Marfil y otras producciones bajoimperiales 4. La continuidad del imperio romano: Constantinopla-Bizancio

1. Introducción histórica. De la Tetrarquía al fin del mundo antiguo La situación en el Imperio llegó a ser crítica a finales del siglo III, pero la acción enérgica y reformadora de Diocleciano salvó la situación, aplazando su final. La reorganización del aparato administrativo fue completa, militarizando la burocracia palatina y creando la Tetrarquía: presidida por dos augustos que gobernaban en dos mitades del imperio (oriente y occidente) y ayudados por dos césares, que se convertirían en los dos augustos al cabo de 20 años y nombrarían a otros dos césares y así sucesivamente. La labor de consolidación de Diocleciano incluyó un impulso a los cultos tradicionales y la recuperación de las antiguas virtudes romanas, lo que le condujo a la más violenta persecución de los cristianos. Sin embargo, ante el poder de la comunidad cristiana, decicidó incorporar esta religión al aparato estatal, declarándose “Protector de la Iglesia”, en el Edicto de Milán en 313. ( Los tetrarcas, pórfido, Constantinopla. H 303. Basílica de San Marcos. Venecia) La construcción de grandes basílicas dio un impulso y un nuevo aspecto a las obras públicas patrocinadas por el emperador. Así comenzó la última etapa del Imperio romano caracterizado por el apoyo a la nueva religión y la división administrativa de todo el territorio en dos partes con sendas capitales en Roma y Constantinopla. Historia Arte Clásico

Te r e s a

La organización y el mantenimiento de un ejército cada vez más numeroso, establecido en campamentos fijos a lo largo de los límites del Imperio, se convirtió en una carga también cada vez más pesada para el Tesoro público, además se “desprofesionalizó” el estamento militar al reclutar como soldados a campesinos de las tierras conquistadas y también incluir en sus filas a los bárbaros, lo que diluyó el carácter romano del ejército. Los destacamentos militares imponían a sus generales como emperadores. Algunas fortificaciones fronterizas no podían soportar la presión invasora. Parte de la crisis económica del Imperio Romano se debió al enorme costo del sistema defensivo del limes. A finales del siglo IV se agudizaron los problemas en los límites septentrionales del Imperio (ostrogodos, visigodos, vándalos, alanos...) y en oriente (hunos). Las provincias del Oeste quedaron repartidas entre los pueblos germanos mientras el Imperio de Oriente sobreviviría mil años más con el nombre actual de Imperio Bizantino. ( Victoria romana sobre los bárbaros. Detalle arco de Constantino. 315. Roma) 2. La arquitectura durante la etapa final del Imperio 2.1 Roma. Murallas y arcos Aunque la implantación de la Tetrarquía supuso la descentralización del Imperio Romano, la ciudad de Roma tenía la supremacía. Los emperadores siguen construyendo edificios públicos para mantener su prestigio. Durante la anarquía militar tan sólo se había emprendido la obra monumental de los Muros Aurelianos. Los Muros Aurelianos, construidos en opus latericium, serían la defensa de Roma, por eso son elevados y reforzados. ( Muros aurelianos, Puerta S. Sebastiano. 270-275.) Ocupaban un recorrido de 19 k.., que protegía las 7 colinas de Roma, además del Transtiberim, el populoso barrio al otro lado del Tíber. Constaba de 17 puertas monumentales, protegidas por torres y algunas partes de su recorrido fueron reforzadas por Magencio y después por Teodosio, cuando alcanzó la altura definitiva de 15-16m. (Plano de las murallas aurelianas 270-75. Roma)

Historia Arte Clásico

Te r e s a

2 | 22

. Termas de Diocleciano, siglo IV. Se inician en el año 298, ( Santa María de los Ángeles, extepidarium de las termas de Diocleciano. Roma) y fueron las más grandes de Roma. Aún se

conserva parte de sus salas templadas con sus bóvedas originales y parte de la decoración interior, adaptadas por Miguel Ángel en la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles. . Arcus Novus. Diocleciano. Siglo III. Construido para conmemorar los diez años de mandato de Diocleciano, en el Campo de Marte, en la cabecera de la vieja vía procesional que seguían los vencedores para celebrar su triunfo.. Esta costumbre ancestral había llevado a la construcción de varios arcos que en época republicana eran arquitectura efímera de madera, vegetales y telas pintadas. Con Augusto y su programa de marmorización, los arcos de triunfo entraron a formar parte del paisaje arquitectónico de la ciudad. Este arco fue pionero en hacerse reutilizando fragmentos dispersos arrancados de monumentos anteriores (en este caso de un altar de época julio-claudia). . Arco de Constantino, (Arco de Constantino. 315. Roma). Levantado para conmemorar la victoria sobre Majencio. Fue el último de su clase en Roma. El expolio de otros monumentos (disiecta membra) lo convierten en un auténtico museo de relieves anteriores, tomados de obras del Foro de Trajano, de un edificio de Adriano y de un arco triunfal de Marco Aurelio, los tres emperadores “buenos” con los que Constantino pretendía conectar su propio reinado. Arco con tres vanos (como el arco de Septimio Severo) realizado en opus caementicium (siguiendo la tradición romana) y mampostería, todo recubierto con los mármoles expoliados y otros de su época. Los arcos se enmarcan con columnas corintias exentas y en el ático, encima del vano central, la dedicatoria al emperador. ( Esquema de los “disiecta membra” del arco de Constantino) 2.2 Villas imperiales Los precedentes de la Domus Aurea de Nerón y la Villa Adriana de Tívoli tienen su continuidad en la Historia Arte Clásico

Te r e s a

etapa bajoimperial en los palacios de los tetrarcas donde destaca el gigantesco palacio-fortaleza de Diocleciano en Spalato (Split, Croacia, siglo IV) con sus edificios colocados siguiendo la disposición de las calles principales, cardus y decumanus, además de una poderosa muralla jalonada de torres. Es un “castellum” monumentalizado en recuerdo de los campamentos miliatares. Realizado para retirarse al abandonar el poder. (Reconstrucción del Palacio de Diocleciano en Spalato. 303-306 Split) Tres de sus lados estaban fortificados y contaban con sus puertas (Porta Aurea, Porta Argentea y Porta Ferrea), mientras en el cuarto había un balcón columnado con vistas al mar que era el embarcadero privado del palacio. En el centro del complejo había un gran peristilo o plaza porticada que dividía a un lado los templos, al otro el Mausoleo de Diocleciano y al fondo las habitaciones residenciales dentro de las cuales había una instalación termal. Todo daba cabida a las 9.000 personas que formaban la corte. (Planta de Spalato) . Villa del Casale, Sicilia, siglo III. Es un ejemplo de villa urbana en el campo. Se trataría, según algunas hipótesis, de la residencia de un potentado muy próximo al emperador. La planta permite entender un conjunto formado por una serie de estructuras independientes en torno a un peristilo que da acceso a cada una de ellas, y donde predomina el gusto por las paredes curvas. Hay grupos de habitaciones de carácter privado y otras de uso oficial. (planta) Hay zonas de baño, residencia, pasillos y jardines, todos con la característica planta irregular y aparentemente desordenada que se impone en la arquitectura tardorromana. Las habitaciones más importantes cuentan con un repertorio de mosaicos, que ocupan, sólo ellos, 3000m2 de superficie, con temas de carreras y cacerías, captura y traslado de animales desde África y algún cuadro de tema mitológico ( Ábside con el mosaico de los gigantes) y (Vista del corredor de entrada a las termas. Villa del Casale)

2.3 De la basílica de Magencio a la de San Pedro En el Foro romano republicano se construye la enorme Basílica de lásico

Te r e s

Majencio, siglo IV, coemperador junto a Constantino, hasta que éste le derrotó en el Puente Milvio terminando la basílica y usurpando su nombre. El diseño original consistía en un inmenso edificio de 100x65 metros, tres naves separadas por enormes pilares precedidos de columnas monolíticas, las más grandes que hubo en la Roma antigua. La bóveda central es de crucería y las laterales de cañón, hechas en hormigón y aligeradas con casetones octogonales. La fachada monumental daba al este y tenía un narthex o vestíbulo porticado y en el lado opuesto un ábside. Constantino modificó la estructura cambiando su eje, añadiendo otro ábside en el lado norte y abriendo una nueva fachada al sur. Para mayor escarnio, colocó una estatua suya de bronce y mármol en el ábside de Majencio. La estructura mostraba un enorme parecido con el frigidarium de las termas imperiales, más que con la basílica tradicional. La riqueza del revestimiento interior y el gigantismo de la estructura contrastaba con la sobriedad exterior de ladrillo, lo que preludia las características de los edificios de época tardoantigua. ( Basílica de ManjencioConstantino, 312-315. Foro romano) (Planta) Magencio muere en una batalla y Constantino se convierte en el único emperador de occidente. El acercamiento de Constantino hacia los cristianos se produjo desde un primer momento. Además Constantino reunificó el poder imperial y trasladó la capital del Imperio a Constantinopla. Autorizó a la Iglesia para que pudiera recibir bienes patrimoniales, concedió subvenciones para la reconstrucción de iglesias y construcción de otras nuevas. Constantino fundó varias basílicas en Roma: San Juan de Letrán, Oratorio de San Pablo y San Pedro del Vaticano. La planta tradicional de las basílicas fue la elegida para dar cobijo a los actos de culto de la iglesia cristiana y su liturgia; hasta ese momento se reunían en casas particulares que si además podían impartir los sacramentos se convertían en domus ecclesiae, frente a la cual se hallaba un cardenal. Al otro lado del río, el Vaticano surgió como un edificio que señalaba el enterramiento de San Pedro tras su martirio. Cerca del edificio había una necrópolis pagana, con tumbas a ambos lados del camino que Constantino mandó arrasar para la construcción de la Basílica de San Pedro (Fresco con el aspecto de la basílica constantiniana de San Historia Arte Clásico

Pedro del Vaticano en el siglo IV), cuyas obras durarían tres décadas. Aunque

apenas quedan restos de esta época, sabemos que era un enorme edificio con cinco naves, la central más alta y ancha y dividida en cuatro series de 22 columnas. Una serie de ventanas en lo alto permitían la iluminación del interior. Una nave transversal entre las naves y el testero daba una forma de cruz latina al conjunto. (Planta y reconstrucción de la basílica constantiniana de San Pedro. Vaticano) La tumba del apóstol se hallaba protegida por una pérgola con seis columnas salomónicas. A los pies de la basílica, precediendo su entrada, se dispuso un atrio bordeado por cuatro pórticos, precedente de la columnata que hoy acoge su gran plaza. Dentro de las primeras basílicas paleocristianas encontramos Santa María la Mayor, una de las 4 basílicas patriarcales, y la Basílica de Santa Sabina del siglo V que aún conserva su aspecto original.(imágenes de la Basílica de Santa Sabina. 400-410. Aventino. Roma: interior, exterior, planta)

2.3.1 Mausoleos y catacumbas En el siglo IV se produce una novedad arquitectónica, el Templo del Divino Rómulo (siglo IV) en el Foro republicano de Roma o el Panteón pueden ser considerados sus precedentes. . El templo del Divino Rómulo, situado junto a la basílica de Majencio, se dedicó a la memoria del hijo de éste, fallecido prematuramente. En realidad el edificio o vestíbulo de planta circular, era la entrada al templo de la Paz-Foro de Vespasiano desde la Vía Sacra. Se trata de un espacio de planta circular que pretendía solventar la diferente Historia Arte Clásico

T

orientación del complejo imperial con respecto al foro republicano. Fue convertido en templo-cenotafio. (Templo del divino Rómulo, visto desde el Palatino. 307-309 Foro Repulicano de Roma)

. Se utiliza esta misma planta, aunque de forma mucho más monumental en el Mausoleo de Diocleciano, siglo IV.(imagen: Mausoleo de Diocleciano. 300-306. Spalato. Split planta y alzado) Ubicado dentro del conjunto de Spalato, es un mausoleo de planta centrada precedida por un vestíbulo o nartex. El interior se cierra con una cúpula sostenida mediante un amplio tambor aligerado con nichos en el interior, unos de planta semicircular y otros de planta cuadrada, con columnas casi adosadas; esta columnata se repite en el exterior a modo de pórtico. Con estos precedentes se realizaron en Roma una serie de mausoleos con características similares, entre otros, la Tumba de Rómulo en la Vía Apia, y la tumba de Santa Elena(imagen), madre de Constantino y de la que aún queda algo más de la mitad de la cúpula y permite ver la técnica para aligerar el peso de la misma, a base de incluir ánforas en su interior. El interior cuenta con hornacinas cuadradas y semicirculares en el ancho muro, liberando así el espacio interno del aspecto opresivo que puede dar un cilindro macizo, con aberturas en forma de óculos situadas casi en el arranque de la cúpula. El mausoleo se hallaba precedido de una basílica provista de un deambulatorio, tomado de la planta de un circo hasta en el detalle de un nartex común a la basílica y al mausoleo, colocado de forma oblicua.

. Mausoleo de Santa Constanza, por Constantina, hija del emperador, siglo IV, Historia Arte Clásico

Te r

convertida pronto en iglesia. Es una de las más brillantes creaciones de la Roma constantiniana. La planta circular se completa con la adición, en el interior, de un anillo de columnas pareadas lo que deja una nave anular o deambulatorio alrededor del espacio central, cubierta con una bóveda decorada con unos mosaicos de gran calidad. En adelante, esta planta tendrá mucha fortuna en la arquitectura de transición hacia la Edad Media. (Vista interna del mausoleo de Santa Constanza. 337-351 Roma. Sección y planta)

En cuanto a las formas de enterramiento más populares, la inhumación se fue extendiendo; se hacía en nichos excavados en la pared, siempre en necrópolis a las afueras de la ciudad, sustituyendo a la incineración y los columbarios. Los cristianos no tenían su propios cementerios y compartían las zonas comunes con judíos y paganos. Por eso surgen las catacumbas que en general, son pasillos estrechos en cuyas paredes se disponen series de nichos de enterramiento. En la Vía Apia, se extendía una zona denominada Catacumbas de San Sebastián, de donde se deriva el término de “catacumbas” (el nombre propio procede del nombre del donante de las tierras utilizadas para abrir las galerías subterráneas). A veces se abren ramificaciones y cruces de galerías en redes intrincadas de varios kilómetros. En los lugares más destacados se abren tumbas más monumentales en forma de arcosolio o sepulcro bajo arco, adornadas con estuco y pinturas: aquí se desarrollará el primer arte paleocristiano en estuco, pintura y algunos ejemplos de escultura (Arcosolio en el cubículo de Tellus, siglo III. Roma)

3. Artes figurativas 3.1 Escultura 3.1.1 El arte constantiniano En el campo de la escultura es donde mejor se percibe la posición del arte romano de inicios del siglo IV: a mitad de camino entre el arte altoimperial y el de la tardoantigüedad o el bizantino. En este periodo las pervivencias del retrato surgido tras Historia Arte Clásico

Te r e s a

Septimio Severo se mantienen en el tratamiento de los cuerpos y las variaciones van a ir en el sentido de la profundidad de los pliegues o en la calidad del resultado final, cada vez menos cuidado. En los rostros, sin embargo, se van a observar las transformaciones del siglo III en las que se busca representar, a través de los cabellos cortos, la barba descuidada, rasgos angulosos y mirada fija, la capacidad de hacer frente a la nueva situación de crisis, su dureza de carácter y la energía del personaje. Esto queda bien reflejado en el grupo de los Tetrarcas de Venecia. ( Los Tetrarcas, pórfido, Constantinopla). Tetrarcas de Venecia. Siglo IV. Llamativa expresividad en unos ojos muy abiertos de mirada fija, propia de la majestad imperial. A veces puede hacerse una imagen con una mirada algo más clasicista como en el caso de Diocleciano de Nicomedia (izda) o el Majencio de Langres (derecha. sigloIV).

. Estatua colosal de Constantino: Bajo el reinado de Constantino el retrato imperial adquiere una nueva imagen del soberano como un individuo por encima del resto de los mortales, con caracteres sobrehumanos alcanzados también por unas estatuas de tamaño colosal como los 12 metros que medía el acrolito situado en la usurpada Basílica de Majencio. Abandona la barba de los emperadores anteriores, con una imagen juvenil. Se impone la idea de un dirigente inaccesible que además lo es “por la gracia de Dios”. Estas características se repetirán al menos durante otro siglo. (ver imágenes libro) . Coloso de Barletta, siglo V. Cinco metros de altura, que se identifica con Marciano siglo V(Coloso de Barletta, bronce de mediados de siglo V). La influencia ejercida por el modelo de Constantino se verá en los retratos de magistrados y demás personajes influyentes del Imperio, aunque serán cada vez más escasos. Finalmente se restringirán al soberano y sus allegados.

Historia Arte Clásico

Te r e s a

9 | 22

En cuanto al Relieve: En el siglo III apenas se hicieron relieves por culpa de la crisis política y económica. El citado Arco Nuevo de Diocleciano, en el Campo de Marte de Roma, se hizo a base de retales de obras anteriores. . Arco de Galerio. Siglo IV, en Tesalónica. Erigido para celebrar el triunfo sobre los persas. Es un arco de cuatro caras del que hoy sólo se conservan dos de sus pilas. Totalmente cubierto con relieves de escenas yuxtapuestas que narran las diferentes acciones oficiales de los tetrarcas, representados todos de la misma manera, como metáfora de la armonía del nuevo sistema y de la igualdad de los cuatro príncipes. ( cara oriental del arco de Galerio. H300. Tesalónica) Las escenas representan el sacrificio a los dioses, la arenga a las tropas, el sometimiento del enemigo, la entrada ceremonial en la ciudad, además de frisos de animales y plantas para separar los diferentes registros. Todo labrado en bajorrelieve con gran expresividad en gestos y elementos elaborados con cierto detalle. (Derecha: Galerio triunfante sobre los persas)(Izda: Los tetrarcas del arco de Galerio)

. Basa de las Decennalia. Siglo IV. Para celebrar los diez años de mandato de la tetrarquía se colocaron cinco columnas conmemorativas en el Foro; una por cada tetrarca y la quinta para Júpiter. Además de la inscripción conmemorativa se representó la escena del sacrificio oficial, una procesión de senadores y otra con los animales del sacrificio. Las figuras apenas sobresalen del fondo, para ello se recurrió al trépano o taladro, al igual que en los ropajes o anatomía. Los planos casi no se diferencian y los personajes son todos iguales, presentando la isocefalia propia del arte romano de este periodo. Los bordes de las togas son tan planos

Historia Arte Clásico

Te r e s a

10 | 22

que parecen bandas de decoración. ( Arriba: escena de sacrificio. Abajo, en el libro, procesión de los senadores)

. Arco de Constantino (con las mismas características descritas anteriores) Siglo IV. Realizado a base de piezas de otras obras y de otras expresamente hechas para este arco conmemorativo de la batalla del puente Milvio, tres años atrás. Hay imágenes de “secuestradas” la época de Trajano: 8 estatuas de prisioneros, 4 relieves de batallas contra los da...


Similar Free PDFs