Microbiología Clínica cultivo de muestra faringea PDF

Title Microbiología Clínica cultivo de muestra faringea
Course Microbiología
Institution Universidad Técnica Particular de Loja
Pages 4
File Size 284.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 119

Summary

Informe de practica desarrollada de microbiología clínica...


Description

CULTIVO DE SECRECION FARINGEA

El exudado faríngeo es una prueba de laboratorio que tiene la finalidad de identificar y aislar aquellos microorganismos que son los causantes de una infección en la garganta. También llamada frotis faríngeo, puede ayudar a determinar las causas de dolor de garganta Con frecuencia el dolor se debe a un virus, pero el cultivo permite identificar si se debe a una bacteria estreptocócica para que los médicos puedan brindar el tratamiento adecuado (Gutierrez, Infante, & Lizarraga, 2015). Flora bacteriana. Según Gutiérrez, Infante y Lizárraga (2015) indican que el hombre está libre de gérmenes al nacer, pero es rápidamente colonizado por microorganismos, que en su mayoría provienen de la flora normal de otros seres humanos (especialmente de la madre), y que adquieren por contacto directo o indirecto, o que le llegan por los alimentos. La flora es especialmente numerosa a nivel de ciertas mucosas (boca, faringe, intestino, vagina), y con menor representación en la piel. La flora humana normal es el conjunto de gérmenes que conviven con el huésped en estado normal, sin causarle enfermedad. Su composición es característica para la especie humana, tanto en los gérmenes que la componen como en su número y distribución en el organismo. La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que afecta la parte posterior de la garganta y las amígdalas, se inflaman e irritan, lo cual suele provocar un fuerte dolor de garganta, particularmente al tragar (Durani, 2012). Según Durani (2012) esta patología es más común entre los niños de 5 y 10 años de edad. Hasta el 20% de los niños en edad escolar pueden ser portadores de la bacteria sin presentar síntomas, pero los portadores pueden contagiar la infección. En los niños, la faringitis estreptocócica puede provocar dolor en el cuerpo, dolor de cabeza, dolor de estómago, náuseas, vómitos o languidez. La infección no suele estar acompañada de otros síntomas de resfrío, como tos, estornudos, congestión os secreción nasal.

La mayoría de los dolores de garganta en los niños son provocados por infecciones virales que ceden solas sin necesidad de tratamiento con antibióticos. Si bien la faringitis estreptocócica también desaparece en unos pocos días sin tratamiento directo, los médicos recetan antibióticos con el fin de evitar complicaciones relacionadas, como la fiebre reumática (Durani, 2012). Objetivo: Detección de la presencia de organismos en la garganta que puedan provocar infecciones.

Metodología DÍA 1

1.Obtención de la muestra

Colocar al paciente en una posición cómoda e iluminada, indicar al paciente que abrir la boca y pronuncie un “ah” sostenido para evitar náuseas y elevar la úvula.

Luego con un baja lenguas deprimir la lengua, para así visualizar la fosa amigdalina y faringe en busca de exudado posterior. Introducir el hisopo y rozar ambas amígdalas y la pared posterior de la faringe con movimiento de barrido.

Finalmente retirar con sumo cuidado el hisopo evitando tocar las paredes laterales de orofaringe, úvula, lengua, encías y dientes.

2. Cultivo:

Inocular la muestra en agar sangre con el hisopo y luego estriar con el asa, realizar piques sobre el agar para observar hemolisis.

Incubar a 35°C en la estufa durante 24 horas.

DÍA 2

1. Luego del periodo de incubación se debe analizar el aislamiento de las colonias.

Cocos Gram+ 2. Realizar tinción gram. Bacilos Gram 3. Aislar el microorganismo si es necesario.

DÍA 3

1. Observación de resultados

Prueba catalasa.

2. Realizar tinción gram y pruebas que sean necesarias.

Prueba oxidasa.

Resultados Día 2

Se partió de un hisopado faríngeo el cual nos dio como resultado crecimiento de colonias color crema, redondas y mucoides en agar sangre Fig.1(A), en tinción Gram se logró observar cocos Gram negativos Fig.1 (B).

A

B

Fig. 1. A) Agar sangre: colonias color crema, redondas y mucoides; B) Tinción Gram: cocos Gram negativos

Día 3

Después del crecimiento obtenido en agar sangre del día anterior, se aisló una colonia en agar sangre y se la dejo incubar a 37 ℃, dando como resultado en el tercer día crecimiento de colonias redondas color crema y mucoides Fig.2 (A), en la tinción Gram se pudo observar cocos Gram negativos Fig.2 (B), también se realizó prueba de catalasa la cual nos dio positiva Fig.2 (C); además se realizó prueba de oxidasa dando resultado positiva Fig.2 (D).

C A

D

B

Fig. 2. A) . Colonia aislada en agar sangre: redondas color crema y mucoides ; B) Tinción Gram agar sangre: cocos Gram negativos; C) Catalasa: positiva; D) Oxidasa: positiva.

Discusión Al igual que en otras superficies del cuerpo diversos microorganismos viven sin lesionar la superficie del tracto respiratorio superior ni la superficie orofaríngea, los microorganismos que forman parte de la flora normal de la faringe son: Streptococcus viridans, Staphylococcus epidermidis, Moraxella catarrhalis, Corynebacterium spp, Neisseria sp. entre otros (Prats,2012). Demostrando así que es normal encontrar cocos Gram negativos, catalasa y oxidasa positivos debido a que algunos microorganismos pertenecientes a la microbiota normal de la faringe pueden tener estas características, de acuerdo a los resultados obtenidos estos coincidieron con la bibliografía investigada, el hecho de que se encuentre microorganismos con estas características no significa que la persona se encuentre enferma. Conclusiones Con los resultados obtenidos de la muestra de secreción faríngea se logró determinar presuntivamente cocos gram negativos, catalasa y oxidasa positivos. Se concluyó la importancia de realizar una buena toma de muestra y la eficacia de un cultivo de secreción faríngea para la detección de microorganismos patógenos que puedan ser causantes de la infección. Bibliografía Durani, Y. (01 de 02 de 2012). Exudado Faringeo. Obtenido de Rady Childrens Hospital San Diego: https://www.rchsd.org/health-articles/exudado-farngeo-rpido/ Gutierrez, G., Infante, A., & Lizarraga, K. (27 de 08 de 2015). Exudado Faringeo. Obtenido de Academia Edu: https://www.academia.edu/16889421/Practica_1_Microbiologia_Medica_Exudado_faringe?auto =downloadg Microbiología y Parasitología Médicas. G. Prats Ed. Panamericana. Ed. 2012....


Similar Free PDFs