Paradigma Empírico - Analítico Monografía PDF

Title Paradigma Empírico - Analítico Monografía
Author Katherine Tello Mantilla
Course comunicación, democracia y desarrollo
Institution Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Pages 31
File Size 731.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 124

Summary

Aquí una monografía del paradigma empírico analítico...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Tema: PARADIGMA EMPÍRICO - ANALÍTICO

ASIGNATURA: ❖ Teorías de la Comunicación DOCENTE: ❖ Mgt. Erika Chávez Huaman INTEGRANTES: ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖

Aquino Illa Shery Mirsa _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 192191 Ccoto Choque Milagros _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 161656 Escobar Saldivar Solange Erlinda _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 160170 Hancco Quispe Luis Miguel _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 150879 Huaman Fernandez Deysi Lucia _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 200458 Huayotuma Fernández Milagros Gabriela _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 200174 Pacha Carbajal Juan Xavier_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _194747 Sencia Huachaca Luci Lucero _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 201033 Tello Mantilla Katherine _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 170897 CUSCO – PERÚ 2021

II Presentación Ponemos a su disposición Profesora Erika Chavez Huaman, docente del curso de Teorías de la Comunicación, el trabajo denominado “Paradigma Empírico - Analítico” en cumplimiento del formato APA 7ma edición establecido, con el objetivo principal de entender la descripción, el impacto y el surgimiento del paradigma empírico – analítico, mostrando una visión actual de cómo se analizan en la comunicación. A pesar del cuidado puesto en la revisión del contenido del presente informe seguramente se cometieron errores u omisiones, en tal sentido esperamos su grata comprensión.

Atentamente ---------------------------Grupo N.º 6

III Índice Presentación .............................................................................................................................. II Capítulo I ................................................................................................................................... 2 Paradigma Empírico - Analítico ................................................................................................ 2 1.1

Definición de Paradigma ............................................................................................. 2

1.2

Definición de Paradigma Empírico - Analítico ........................................................... 3

1.3.1

Paradigma Positivista o Naturalista ..................................................................... 4

1.3.2

Paradigma Realista............................................................................................... 4

1.3.3

Paradigma Hermenéutico ..................................................................................... 5

1.3.4

Paradigma Interaccionista .................................................................................... 6

1.4

Antecedentes ............................................................................................................... 7

1.5

Representantes ............................................................................................................. 8

1.5.1

Harold Dwight Lasswell: ..................................................................................... 8

1.5.2

Paul Lazarsfeld: ................................................................................................... 9

1.5.3

Robert Merton: .................................................................................................. 10

1.5.4

Wilbur Schramm: ............................................................................................... 11

1.6

Características ........................................................................................................... 12

1.7

Técnicas e instrumentos utilizados ............................................................................ 15

1.8

Propósitos del Paradigma .......................................................................................... 15

1.9

Diferencias entre Paradigma Empírico Analítico y Paradigma Critico .................... 17

1.10

La Comunicación desde el Paradigma Empírico - Analítico ................................ 18

Capítulo II ................................................................................................................................ 19

IV Caso Práctico ........................................................................................................................... 19 Conclusiones ............................................................................................................................ 22 Referencias Bibliográficas ....................................................................................................... 23 Anexos ..................................................................................................................................... 26

1 Introducción En este trabajo abordamos el estudio del paradigma empírico-analítico y sus principales planteamientos, caracterizados por afirmar que el único conocimiento verdadero es aquel que es producido por la ciencia, bajo el empleo del método científico. En consecuencia, el positivismo asume que sólo las ciencias empíricas son fuente aceptable de conocimiento. Al finalizar la monografía expresaremos nuestra posición personal en relación con el trabajo académico que desarrollamos. Es necesario empezar con una explicación de lo que se entiende por un paradigma. Según Flores (2004), “un paradigma engloba un sistema de creencias sobre la realidad, la visión del mundo, el lugar que el individuo ocupa en él y las diversas relaciones que esa postura permitiría con lo que se considera existente”. Tenemos como objetivo, mejorar el conocimiento de los compañeros de clase, dando a conocer y explicando los propósitos y finalidades del Paradigma Empírico - Analítico. Nuestro tema incluye cinco grandes bloques, iniciando con los antecedentes que fueron remontados y atribuidos a Auguste Comte. También dando a conocer quiénes fueron sus principales enunciadores; tales como tenemos a Harold Dwight Lasswell, Paul Lazarsfeld y otros. Se abordará en siguientes capítulos, el tema de las características y técnicas empleadas en esta paradigma Empírico – Analítico. Incluiremos como uno de los temas importantes, la diferencia que existe entre el paradigma empírico – analítico y el paradigma crítico. Finalmente se mostrará un ejemplo preciso sobre este tema abordado.

2 Capítulo I Paradigma Empírico - Analítico

1.1

Definición de Paradigma El paradigma define los métodos, los problemas que legítimamente deben abordar una

disciplina o campo de investigación, para ser legado a generaciones futuras de científicos. Thomas Kuhn, define al paradigma como "una completa constelación de creencias, valores y técnicas, etc. compartidas por los miembros de una determinada comunidad". Esta definición aparece en 1969 como agregado a su libro original denominado la estructura de las revoluciones científicas, porque inicialmente el uso del término en dicha obra presentaba significados diversos. Bajo esta definición de Kuhn subyace otro sentido en el uso del término. Un paradigma también denota una suerte de elemento en esa constelación, la solución concreta del rompecabezas que, empleado como ejemplo o modelo, puede reemplazar a las reglas explícitas como base para la solución de los rompecabezas remanentes de la ciencia normal. (Centelles, 2018) Capra indica que las limitaciones civilizatorias actuales están generando un "cambio de paradigma", entendiendo por paradigma la mentalidad, conceptos y sistemas de valores que forman parte de una visión particular de la realidad. (Centelles, 2018) En la versión platónica, un paradigma constituye no un simple modelo, a modo de "copia", "patrón" o "muestra" de algo que es real, sino, mucho más que eso: un paradigma es un modelo ejemplar, es decir, perfecto de tal modo que se ha de considerar digno de ser seguido e imitado (Gonzáles, 2004)

3 Para Morín el paradigma es un tipo de relación lógica; inclusión, conjunción, disyunción, entre un cierto número de nociones o categorías maestras, el cual privilegia ciertas relaciones lógicas en detrimento de otras, y es por ello que maneja y dirige la lógica y la semántica del discurso. (Uribe, 2009)

1.2

Definición de Paradigma Empírico - Analítico El paradigma cuantitativo posee una concepción global positivista, hipotético-

deductiva, particularista, objetiva, orientada a los resultados y propia de las ciencias naturales. En contraste, al paradigma cualitativo que postula una concepción global fenomenológica, inductiva, estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de la antropología social. (Reichardt, s.f.) Ante el riesgo de una simplificación, puede decirse que, en la búsqueda del conocimiento de la realidad social, hay quienes enmarcados en una tradición positivista defienden el uso de métodos cuantitativos que buscan llegar a explicaciones generales y enunciar leyes y quienes, enmarcados en el fenomenologismo, defienden la priorización de los métodos cualitativos que tienen como fin comprender el desarrollo de los procesos. Los científicos sociales comparten la primera de esas concepciones puesto que se respaldan en una larga tradición sustentada en las ciencias ciencias naturales, mientras que es relativamente nueva la visión del mundo implicada en el método cualitativo. (Reichardt, s.f.) Fundamentos Epistemológicos: Positivismo, método científico, falsacionismo refinado, pluralidad metodológica, triangulación.

4 1.3.1 Paradigma Positivista o Naturalista El paradigma positivista, también denominado paradigma cuantitativo, empíricoanalítico racionalista, es el paradigma dominante; el positivismo es una escuela filosófica que defiende determinados supuestos sobre la concepción del mundo y del modo de conocerlo, por lo que se extienden las características del positivismo a las dimensiones del paradigma. El paradigma positivista o naturalista, se caracteriza por el alto interés por la verificación del conocimiento a través de predicciones. Algunos lo llaman el “paradigma prediccionista”, ya que lo importante es plantearse una serie de hipótesis como predecir que algo va a suceder y luego verificarlo o comprobarlo. En las ciencias exactas y naturales es en donde tiene mayor aplicación. Cuando hay una tormenta electrónica y enseguida cae la lluvia, la predicción se puede verificar fácilmente, lo mismo sucede con el fósforo y el fuego. En ciencias sociales esto no es tan sencillo. El positivismo acepta como único conocimiento válido al conocimiento verificable y mensurable, visible. El positivismo no acepta la pertinencia de otras perspectivas, de otros procedimientos metodológicos y otros tipos de conocimientos de interpretación de la realidad; lo que importa para el positivista es la cuantificación y medir una serie de repeticiones que llegan a constituirse en tendencias, a plantear nuevas hipótesis y a construir teorías, todo fundamentado en el conocimiento cuantitativo. Los aspectos cuantitativos están sólidamente mezclados con aspectos cualitativos. Desde que se concibió la estadística como una manera de cuantificar todo a través de muestras, se encontró la metodología más idónea y coherente para el paradigma positivista, para poder explicar, controlar y predecir. (Inche M., 2003)

1.3.2 Paradigma Realista El paradigma realista se centra en la descripción y comprensión del fenómeno, cuestiona la existencia de una realidad externa y valiosa para ser analizada; se centra en

5 comprender la realidad desde diversos ángulos, desde una perspectiva dinámica, múltiple y holística; El paradigma realista, en cierta forma es una variante del paradigma positivista, pero tiene su propio status; aquí la predicción no es lo importante, como lo es la explicación, lo que importa es avanzar en el conocimiento de las causas, en llegar a las explicaciones últimas, entendiendo que las explicaciones son diferentes que las predicciones. Los defensores de este paradigma en sus diferentes vertientes científicas, aspiran en todo caso a: sustanciar por qué algo sucedió. Sustanciar significa atribuir una serie de elementos por los cuales, algo sucedió. Por ejemplo: hay un homicidio, los autos chocan, y comienzan a sustanciarse las causas de lo ocurrido, se vinculan una serie de razones para saber cuál de todas, o qué peso específico tuvo cada una de ellas. Actualmente los seguidores de este paradigma han llegado a la conclusión de que es muy difícil encontrar las causas últimas, y que, en todo caso, se trata de juntar todas las posibles causas, tarea que produce conocimiento, además de darle un peso específico a cada una de ellas. (Inche M., 2003)

1.3.3 Paradigma Hermenéutico El paradigma hermenéutico, también llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, humanista o etnográfico explica que “no interesa llegar a un conocimiento objetivo” sino “llegar a un conocimiento consensuado”, lo que importa es ponerse de acuerdo en la interpretación de lo que se está estudiando. El límite de lo que sería un buen o mal conocimiento, obtenido a través de la interpretación, sería la cercanía que tiene con la realidad. La importancia de tener cierta fidelidad en la interpretación es la posibilidad no sólo de entender, sino de modificar aquello que se entiende, y de poder arribar a conocimientos más profundos o más amplios de un primer conocimiento obtenido que le permita al investigador entender lo que está pasando con su objeto de estudio, a partir de dar una interpretación ilustrada, por supuesto, o más ilustrada de aquello que se está estudiando. En este caso de la administración. (Inche M., 2003)

6 1.3.4

Paradigma Interaccionista El paradigma interaccionista surge como respuesta a las tradiciones positivas e

interpretativas y pretende superar el reduccionismo del primero y el conservadurismo del segundo, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea puramente empírica ni sólo interpretativa. En el paradigma interaccionista al igual que en el hermenéutico, no importa arribar a un conocimiento objetivo, lo importante es ver qué elementos están interconectados con otros y están interactuando para producir algo, lo importante es ver las conexiones entre unos y otros. El trabajo del investigador desde esta perspectiva es asociar ciertos elementos para producir un conocimiento, que antes estaba o se presentaba como disociado; se les conecta de alguna manera y se produce un conocimiento distinto. Este paradigma tiene como finalidad, la transformación de la estructura de las ciencias sociales y dar respuesta a determinados problemas. (Inche M., 2003) Sus principios son: ▪

Asociar los enfoques cualitativos como cuantitativos



Conocer y comparar la realidad con la praxis



Asociar elementos para verificarlos



Implicar al investigador dentro de la autorreflexión.

En términos generales, ningún paradigma en sí mismo es mejor que otro, ya que esto dependerá del interés de lo que se quiere conocer. Los cuatro paradigmas (el positivista, el realista, el hermenéutico y el interaccionista) ofrecen elementos importantes, límites y posibilidades. La tarea del investigador, en todo caso, es conocer los potenciales de cada paradigma, estar muy claro en sus preguntas de investigación y saber en cuál de ellos ubicarse, para generar el conocimiento que se requiere. Tal vez el paradigma hermenéutico sea el más antiguo. El hombre tiende a interpretar lo que acontece de acuerdo a su experiencia acumulada, Sin embargo, en términos de conocimiento teórico riguroso, en los

7 tiempos modernos, primero aparece el positivista, después el hermenéutico, luego el interaccionista. Hay una cronología en ese orden. Sin embargo, cada uno encierra epistemologías muy diferentes, y en ese marco no sería posible incluirlos en uno solo. (Inche M., 2003)

1.4

Antecedentes El Paradigma Empírico-analítico dentro de las teorías de las comunicaciones hace

referencia a un sistema de teorías, las cuales surgen en un contexto histórico bélico de entreguerras entre la primera guerra mundial, segunda guerra mundial y la guerra fría del siglo XX. Hace hincapié en los estudios y le pone énfasis en el método científico usado (empírico cuantitativo) en la comunicación de masas. Es el principal contrapunto del paradigma crítico. Es también la confrontación entre un modelo europeo y otro estadounidense de hablar de comunicación de masas. Es posible reconocerles una línea epistemológica coherente desde los años 20 del siglo pasado. (Aguado, 2004) Para autores como Best, travers, Kerlinger y otros, el paradigma empírico-analítico es conocido también como paradigma positivista, cuantificable, racionalista, sistemático gerencial y científico tecnológico. Su aparición se sitúa en el siglo XIX y principios del XX. Su acuñamiento se le atribuye a Auguste Compte, quien no admite como válidos otros conocimientos sino los que proceden de las ciencias empíricas. Tan importante es la influencia de Comte que algunos autores hacen coincidir el inicio del positivismo con la publicación de su obra “Curso de filosofía positiva”. No obstante, otros autores sugieren que algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume y al filósofo francés Saint Simon. (Meza, s.f.)

8 Según Ramos (2015), “El positivismo se inició como un modelo de investigación en las ciencias físicas o naturales y posteriormente se lo adoptó en el campo de las ciencias sociales”. FIGURA 1 Isidore Marie Auguste François Xavier Comte

NOTA: El positivismo es una corriente de pensamiento cuyos inicios se suele atribuir a los planteamientos de Auguste Comte. Tomada de (Historia de la Filosofía, 2014) 1.5

Representantes

1.5.1 Harold Dwight Lasswell: ▪

Biografía: Nació el 13 de febrero de 1902 en Donnellson, Illinois, Estados Unidos, es hijo de Anna P. Lasswell, maestra, y de Linden Lasswell, maestro de escuela y ministro presbiteriano, se crio en un ambiente culto.



Académico: Como alumno destacado de enseñanza en nivel secundaria, obtuvo una beca para cursar estudios de Sociología en la Universidad de Chicago, donde obtuvo el título de doctor en 1926, con una tesis sobre la propaganda en la Primera Guerra Mundial. Inicio la docencia en la Universidad de Chicago, como profesor de ciencia política (1926-38), antes de trasladarse a la Universidad de Yale y desarrollar otras actividades académicas, fue director de

9 investigaciones sobre comunicación en tiempo de guerra en la biblioteca d del Congreso norteamericano (1939-45), fue uno de los fundadores de la sociología política americana. (Moreno, s.f.) ▪

Aportes: En 1948 publicó el artículo, "Estructura y función de la comunicación de masas", en el que explica, o trata de explicar, el comportamiento de las masas en respuesta a determinados estímulos. para Lasswell, la comunicación tecnológica tiene un conjunto de funciones que son: La supervisión o vigilancia del entorno, la correlación de las distintas partes de la sociedad en su respuesta al entorno, la transmisión de la herencia cultural de una generación. Lasswell, experto en política y también como el primer gran ensayista en comunicación, con el libro Técnicas de propaganda en la Guerra Mundial (1927) inicia la investigación con el análisis de las interrelaciones entre audiencias y efectos desde una marcada posición funcionalista. (Moreno, s.f.)



Libros: Propaganda, Communication and Public Opinion, La política como reparto de influencia, Psychopathology y Politics, La Propaganda, Essays on the Garrison State, Power and society.

1.5.2 Paul Lazarsfeld: ...


Similar Free PDFs