PEC 3 Privilegio Blanco PDF

Title PEC 3 Privilegio Blanco
Author Carlos Diaz Camacho
Course Fundamentos psicosociales del comportamiento humano
Institution Universitat Oberta de Catalunya
Pages 9
File Size 234 KB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 144

Summary

Práctica PEC3 Fundamentos psicosociales...


Description

AUTORES: Sandra Montoto Domínguez Carlos Díaz Camacho Irene Alegre Gonzalez

PEC 3 ACTITUD Y DISCURSO: PRIVILEGIO BLANCO

A. Perspectiva tradicional sobre las actitudes 1. La actitud en la psicología social se considera intermediaria o de estructura hipotética que resulta de conductas que pueden ser observables a través de sus consecuencias, es decir una actitud es una relación y no un elemento (Pallí y Martínez, 2016). Pueden tener un carácter mediador, que nos permite explicar la conexión entre ciertos objetos sociales y las acciones de las personas sobre ellos o un carácter dinámico, que nos hagan presuponer una congruencia entre lo que se dice o pensamos y lo que hacemos o como nos comportamos (Pallí y Martínez, 2016). Según la perspectiva tradicional y el modelo tridimensional de las actitudes, una actitud favorable o positiva en el concepto de “privilegio blanco” conllevaran a conductas de aprobación y una actitud contraria a este concepto, conllevará a conductas de rechazo (Pallí y Martínez, 2016). Basándonos en el modelo tridimensional de las actitudes nos encontramos con tres componentes: cognitivo (agrupación de ideas que se tiene sobre un objeto), evaluativo (sentimientos que se tienen tanto positivos como negativos sobre el objeto) y conductual (la manera en la que actuamos ante el objeto) (Pallí y Martínez, 2016). Según el artículo en la BBC News Mundo (Paredes, 2020), podemos identificar actitudes a favor del “privilegio blanco” en la cita siguiente según el rapero y activista afroestadounidenses JT: "Significa tener el lujo de poder salir sin temor a ser discriminado u oprimido de ninguna manera por el color de tu piel".

1

O según el ensayo de Mclntosh en 1989 (Blake, 2016): “Puedo ir de compras sola la mayor parte del tiempo, bastante segura de que no me seguirán o me acosarán; si me detiene un policía de tránsito… puedo estar segura de que no me darán un trato distinto por mi raza”. En este ejemplo podemos observar que gracias al “privilegio blanco” la idea que se tiene de la raza y del color de la piel (cognitivo) puede ser un aspecto positivo (evaluativo), ya que una persona blanca no tiene la necesidad de pensar en el color de su piel porque la conducta que tienen hacia ellos es buena (conductual) y no sienten rechazo por su raza o color de piel. Un ejemplo de actitud contraria de “privilegio blanco”, según la web CNN (Blake, 2016) podemos encontrar algunos ejemplos como: “En Estados Unidos, no puedes hablar sobre el ser de raza blanca”, dijo Drew Domalick, quien vive en Green Bay, Wisconsin. “Si tratas de presumir del hecho de ser blanco, te tildan de racista. Si tuviéramos un ‘Mes de la historia blanca’, lo considerarían un día festivo racista”. Podemos encontrar en éste ejemplo que la idea de “privilegio blanco” o ser de raza blanca (cognitivo) puede ser un aspecto negativo (evaluativo), ya que el hecho de presumir de tener la piel blanca puede generar conductas negativas (conductual) hacia esas personas, tachándolas de racistas. 2. Según Festinger y su Teoría de la disonancia cognitiva de Festinger (1957), las actitudes de las personas se basan en sus creencias sobre diferentes objetos y a razón de estas creencias se crea un estado de equilibrio. Si no se cumple el equilibro, tendremos una disonancia cognitiva, que conlleva al malestar de la persona que procurará resolver (Pallí y Martínez, 2016). Fesinger defiende que en primer lugar actuamos y después nos amoldamos nuestras cogniciones en la manera que tenemos de actuar, las ideas siguen a las acciones y la razón sigue a la praxis (Pallí y Martínez, 2016, p. 39). Para volver a ese equilibrio es necesario cambiar la actitud que dependiendo del grado de disonancia y la cantidad de elementos disonantes actuaremos de una forma u otra. Una situación de disonancia en el artículo sobre “los padres progresistas blancos” la encontramos en el artículo de “El enigma del privilegio entre los padres progresistas blancos“ (Hagerman, 2018):

2

Greg y Sarah viven en un vecindario predominantemente blanco y envían a sus hijos a una escuela privada igualmente blanca. “No quiero creer que somos hipócritas”, me dice Greg. “Pero si decimos que la diversidad es importante para nosotros y luego elegimos un lugar que no es diverso, tal vez lo somos”. Y luego mira a Sarah.

“No lo sé", continúa, “creo que tomamos decisiones basadas en otras cosas que eran más importantes. Pero, ¿qué dice eso de nosotros?”

En este ejemplo, encontramos una situación de libre elección en el momento que Greg y Sarah envían a sus hijos a una escuela privada con personas blancas. Aunque tienen la opción de enviar a sus hijos a una escuela pública y ahorrarse el dinero de una privada. Al hacer esta elección entre las dos escuelas, renuncian a algo atractivo que sería ahorrarse el dinero del colegio y llevarlos a un lugar con diversidad. Pero consideraron que era más importante llevarlos a una escuela privada y sin esa diversidad, ya que en ese momento se basaron en otras cosas más importantes, que pudiera ser el nivel de estudio educativo más elevado que en la pública.

Para disminuir la disonancia que tienen sobre la importancia de la diversidad y ver que sus hijos van a una colegio que no hay esa diversidad, podrían volver a elegir. Pero Greg y Sarah han considerado con más valor llevarlos a una escuela privada sin diversidad pero con mayor futuro para los niños y desvalorado la elección de llevarlos a una escuela pública con diversidad y quizá con menos oportunidades.

Además también se puede observar en este ejemplo una interacción de grupo como medio para reducir la disonancia, cuando Greg dice que no quiere ser hipócrita, ya que para ellos es importante la diversidad pero en cambio han elegido un lugar sin ser diverso, busca la aprobación de su esposa Sarah, y ella responde que tomaron las decisiones basadas en cosas que eran más importantes. Esta interacción en grupo es importante para reducir la disonancia que sienten, ya que reciben consuelo de aquello que la persona se quiere convencer (Pallí y Martínez, 2016, p.42).

3

B. Perspectiva discursiva sobre las actitudes Argumentos en contra de la existencia del “privilegio blanco” Discurso negacionista: "No tengo privilegios: ¡lavé platos para vivir cuando tenía dieciocho años!", gritan unos, furiosos, antes de dejar de seguir sus cuentas de memes favoritas, que repentinamente se radicalizaron (Haidari, 2020). Discurso económico: En España el 54% y el 69% de los españoles considera que los inmigrantes perciben mucha o bastante ayuda estatal, que entre el 60 y el 70% de los españoles consideran que los inmigrantes reciben más de lo que aportan (Bela, 2018). Argumentos a favor de la existencia del “privilegio blanco” Discurso sobre condiciones de salud: Los estudios muestran que las personas blancas tienen más probabilidades de que su dolor sea tomado en serio. Los arraigados prejuicios raciales contra las personas negras significan que es menos probable que los médicos crean en sus afirmaciones de dolor, lo que lleva a los grupos racializados a experimentar más enfermedades, peores resultados y más muertes prematuras en comparación con los blancos. En este sentido, los pacientes negros tienen solo la mitad de probabilidades de recibir una prescripción para obtener medicamentos para el dolor. En el Reino Unido, las mujeres negras tienen cinco veces más probabilidades de morir durante el parto que las mujeres blancas (Haidari, 2020). Discurso paternal/maternal: “Siempre tienes que mostrarle a la policía dónde están tus manos. Y explica siempre lo que estás haciendo antes de hacerlo. Controla tus emociones. Sé educado y respetuoso. No te resistas. No les repliques. No hagas ningún movimiento repentino. No puedes ir trepando ventanas, jugar con armas de juguete o arrojar piedras. No puedes alejarte corriendo de ellos, no importa cuán asustado estés. Nunca, nunca… nunca corras”. -Miranda Bailey (‘Anatomía de Grey ’14x10) (Morillo, 2020).

4

Discurso comparativo: Para algunos, la conversación traumática con sus padres en la adolescencia es la del uso del condón, y para otros, aprender un protocolo de sumisión ante la policía del que puede depender su vida. Eso es privilegio blanco (Morillo, 2020). Los principales discursos que engloban estos bloques de argumentos son discursos que tratan dilemas de interés y construcción de hechos, están realizados en textos de artículos que contienen información concreta que la sociedad pone al alcance de la persona y que lo lleva a cabo. Son discursos de acción y crítica social porque producen algún efecto tanto en los procesos psicológicos del individuo como en la sociedad en general. Según Michel Foucault, cuando hablamos de discurso nos referimos a prácticas lingüísticas más amplias que se conforman y desarrollan históricamente (Foucault, 1970 citado en Garay, 2005). Por eso hemos de tener en cuenta que los discursos aquí mostrados se enmarcan en una época histórica y a su vez en la actualidad. El marco histórico en el que se centra el discurso es lo que crea el término de “privilegio blanco” porque la naturaleza en sí misma no etiqueta, es nuestra cultura discursiva la que hace que esto cobre un significado. Estos discursos sobre “el privilegio blanco” son producciones de la sociedad y crean un significado. (Garay, 2005) De esta manera es nuestra cultura discursiva la que le da un significado al racismo y hace que este exista. A su vez, la sociedad nos ofrece un discurso sobre el racismo para que podamos posicionarnos, así pues, construimos y formamos unas ideas u otras que terminamos haciendo nuestras. Existen diversas opiniones de distintos autores acerca del discurso, pero sabemos que todas las aproximaciones tienen algo en común, como es la atención compartida hacia la significación, hacia los aspectos estructurantes del lenguaje, están asociadas a análisis interpretativos y reflexivos (Garay, 2005). Ejemplo de discurso que se utiliza para justificar argumentos enfrentados: “Le pregunté a un jubilado de raza blanca si creía en la existencia del privilegio blanco. Dijo que no, pero había otro tipo de privilegio sobre el que quería hablar: El «privilegio negro». Confundido por su respuesta, le pedí que me diera un ejemplo de un beneficio que yo disfrutara como hombre negro que él no tenía. Su respuesta fue «El mes de la historia afroamericana». 5

«En Estados Unidos, no puedes hablar sobre el ser de raza blanca», dijo Drew Domalick, quien vive en Green Bay, Wisconsin. «Si tratas de presumir del hecho de ser blanco, te tildan de racista. Si tuviéramos un ‘Mes de la historia blanca’, lo considerarían un día festivo racista» (Blake, 2016). Desde la perspectiva discursiva vemos que en estos discursos se refleja cómo las personas se preparan contra la posibilidad de que su discurso, no resulte creíble o conlleve a malentendidos, también para quitarle fuerza o asegurarse de que no exista una versión alternativa de los hechos. La psicología discursiva nos plantea que en todo discurso el lenguaje es un constructor de la realidad y que es importante estudiar de qué manera se utilizan ciertas palabras para provocar un efecto en la realidad social. Por lo tanto, los discursos aquí planteados y el lenguaje que los constituye dan lugar a realidades alternativas que provocan efectos en la sociedad. Estos efectos son las realidades construidas por parte de los discursos en las que la sociedad se desarrolla y vive, los cuales no dejan de ser prácticas sociales que tienen por naturaleza la finalidad de construir. “Hablar de construcción supone enfatizar que el discurso está orientado hacia la acción: tiene consecuencias prácticas y, en un sentido profundo, como ya se ha señalado, se puede decir que el discurso construye nuestra realidad vivida” (Wetherell y Potter, 1996 citado en Garay, 2005). El lenguaje nos permite actuar socialmente y esto es gracias al carácter performativo que tiene. En los argumentos que se utilizan para justificar opiniones enfrentadas, podemos ver la retórica utilizada en el discurso. Tiene importancia el contexto argumentativo del mismo y la manera de razonar estos argumentos contrarios. Esto nos muestra que no existe una única verdad. Los repertorios interpretativos que son aquellos recursos utilizados en el discurso y que tienen origen en la comunidad lingüística en la que cada individuo se ha socializado, funcionan en la construcción de versiones, procesos cognitivos y otros fenómenos. Las personas en su interacción, miembros de distintas culturas y/o grupos concretos, promueven y realizan una acción de la cual resulta el mundo social. Es ahí cuando se crean realidades “alternativas” en la sociedad que pueden estar sostenidas por una argumentación u otra. Reflexión sobre cargas ideológicas que asumen las personas que defienden cada una de las posiciones contrapuestas: Sería posible que unos grupos dominantes en la sociedad (como el de las personas blancas) pudieran influenciar a otros grupos en situaciones menos privilegiadas ejerciendo un control de 6

unos grupos sobre otros, destacando en consecuencia su componente ideológico y dando al individuo una herramienta para interpretar la realidad (Pallí y Martínez, 2016); incluso si esto sale de su razonamiento consciente o tratándose de una ideología invisible como en el caso del racismo inverso (Bela, 2018). Por tanto, en la perspectiva discursiva se da una realidad activa por el debate o ‘discurso’ sobre el racismo que da sentido al mundo por la interacción que se da sobre este. En este sentido tenemos unos efectos ideológicos según la versión del discurso (Gil y Vitores, 2008); en el caso del racismo hacia la etnia negra, un fenómeno con recorrido histórico, que ha ocurrido durante muchos siglos por la colonización europea y su dominio posicional, desde el marco de este discurso podemos oír cosas como que las personas negras tienen menos oportunidades laborales, los resultados de google para la búsqueda de la “belleza facial” o el poder ir a una tienda sin que te sigan sospechando que vas a robar (Haidari, 2020) dando de si un discurso racial con personas que impulsan estas diferencias. Al mismo tiempo, sin embargo, hay otra versión que ejerce un discurso acerca de que las personas negras son muy exagerados, que ya existe una igualdad o que reciben demasiada ayuda estatal sin aportar (Bela, 2018), dejando ver un discurso que en lugar de racismo hacia la raza negra impone un estado de defensa y negación hacia términos racistas. En este caso ambos discursos también se diferencian en las acciones que realizan, en uno nos encontramos en primera instancia un discurso hacia una revolución antirracista para equilibrar esta “balanza” de derechos, perjudicando su propio discurso con discursos violentos que hacen malinterpretar algunas defensas antirracistas; y en el otro nos encontramos unas posturas relativamente pasivas, como dilema de intereses propios (Gil y Vitores, 2008) sobre estos derechos y en defensa de considerar una disminución de sus propios derechos, pero dejando ver una valoración xenofóbica que ‘desgarra’ el propio discurso como si de un derecho idealizado y legitimo se tratase (Bela, 2018), como en el caso de “todas las mujeres afroamericanas que llegan son analfabetas” (Bela, 2018). Hemos visto pues que en el momento en que recurrimos a un discurso “nos constituimos como sujetos, ya que son los discursos los que nos proporcionan los conceptos con los cuales pensar y hablar sobre nosotros, y describirnos en los términos en que lo hacemos” (Bela, 2018).

7

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bela Lobedde, D. (2018, 11 septiembre). ¿Existe el racismo inverso? Desenredando. https://blogs.publico.es/desenredando/2018/09/11/existe-el-racismo-inverso/ Blake, J. (2016, 1 abril). Es hora de hablar sobre el «privilegio» de ser de raza negra. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2016/03/31/es-hora-de-hablar-sobre-el-privilegio-de-serde-raza-negra/ Camino González, J. (2020, 2 junio). EE. UU. Debe enfrentar su racismo sistémico. DW.COM. https://www.dw.com/es/opini%C3%B3n-el-racismo-sist%C3%A9mico-es-la-verdaderacarnicer%C3%ADa-americana/a-53661239 De Fátima, T. (2020, 8 junio). La izquierda blanca, y su antirracismo de conveniencia. AraInfo · Diario Libre d’Aragón. https://arainfo.org/la-izquierda-blanca-y-su-antirracismo-deconveniencia/ Garay,

A.

(2005).

La

perspectiva

discursiva

en

psicología

Redalyc.org.

social.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339630246006 Gil Juárez, A. & Vitores González, A. (2011). Comunicación y Discurso [Libro electrónico]. En Perspectiva discursiva (1.a ed.,

pp. 90-124). Editorial UOC.

https://www-

digitaliapublishing-com.biblioteca-uoc.idm.oclc.org/visor/19995 Haidari, N. (2020, 10 junio). 50 ejemplos de privilegio blanco para quienes no logran identificar sus

privilegios.

VICE.

https://www.vice.com/es/article/4ayw8j/50-ejemplos-de-

privilegio-blanco-para-quienes-no-logran-identificar-sus-privilegios Hagerman, M. A. (2018, 7 octubre). El enigma del privilegio entre los padres progresistas blancos -

Los

Angeles

Times.

Los

Angeles

Times

en

Español.

https://www.latimes.com/espanol/vidayestilo/la-es-el-enigma-del-privilegio-entre-lospadres-progresistas-blancos-20181007-story.html Morillo, V. (2020, 4 junio). Dos escenas de series para entender el privilegio blanco y el racismo sistémico. Medium. https://fueradeseries.com/anatomia-de-grey-blackish-privilegioblanco-racismo-sistemico-b9ab600b408a

8

Pallí Monguilod, C. & Martínez Martínez, L.M. (2016). Naturaleza y organización de las actitudes. En Ibáñez, Tomás (coord.) Fundamentos psicosociales del comportamiento humano. FUOC. http://cv.uoc.edu/annotation/d2b8149d9bf96cd141cdfb1cd1156461/755043/X08_80 500_00574/X08_80500_00574.html Paredes, N. (2020, 25 junio). Racismo: cómo surgió el polémico concepto de “privilegio blanco” y

por

qué

despierta

tantas

pasiones.

BBC

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53169564

9

News

Mundo....


Similar Free PDFs