Periodo Helenistico - HISTORIA DEL ARTE PDF

Title Periodo Helenistico - HISTORIA DEL ARTE
Author Ana Sanchez
Course Historia del Arte
Institution Bachillerato (España)
Pages 7
File Size 635.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 19
Total Views 163

Summary

HISTORIA DEL ARTE...


Description

PERÍODO HELENÍSTICO El 13 de junio del año 323 a.C. moría Alejandro Magno en Babilonia, víctima de la malaria. A falta de un heredero, los principales generales del ejército se disputan sus estados. Los Antigónidas en Macedonia, los Atálidas en Pérgamo, los Nicoménidas en Bitinia, los Seléucidas en Siria y los Ptolomeos en Egipto. Todos estos reinos terminaron por convertirse en provincias romanas. El período comprendido entre 323ª.C. y el año 30 a.C. va a recibir el nombre de “periodo helenístico” A lo largo de tres siglos donde se conjugan elementos griegos y orientales se convierte el arte en factor de unión. Las cortes de los reyes y los ricos ciudadanos ofrecen un mecenazgo que produce una gran variedad de obras. Los principales centros artísticos, además de Atenas, son Pérgamo, Rodas y Alejandría. Los principales órganos del helenismo van a ser las ciudades. Los gobernantes sembraron las poblaciones con edificios de carácter privado, público y religioso: palacios, mausoleos, mercados… Las ciudades costeras remodelan la zona portuaria, erigiendo monumentos como el “Coloso de Rodas” y el “faro de Alejandría”. Con todo, las grandes creaciones del arte helenístico pertenecen al campo de la escultura. Las estatuas pierden el punto de vista frontal en favor de su visibilidad desde todos los ángulos. Se resuelve el problema de la torsión del cuerpo, con figuras girando en espiral, y surgen grupos complejos, integrados por varios personajes. El repertorio iconográfico se exploran las emociones y sentimientos y triunfa la alegoría, etc… Como ya adelantamos aunque se sigue considerando Atenas como el solar de la escultura, aparecen otros centros y escuelas.

PÉRGAMO Fue durante los s. III y II a.C. una de las ciudades más prosperas del mundo helenístico. En el año 279ª.C. tribus celtas contra un pequeño pueblo y nuevo reino que se convertirá en los que fue Atenas a principios del S. V a.C. Las creaciones más famosas de estas escuela se desarrollan a la llegada al poder de Atalo I (241-197ª.C.) quien se encargó de ensalzar las victorias militares en lugar de esculpir gobernantes y generales coronados por Victorias representaron a los enemigos derrotados. Estas esculturas eran exvotos que llenaron el santuario de Atenea donde la diosa protectora de Pérgamo, crearon un estilo peculiar esculturas de tipo piramidal, varios puntos de vista combinaciones del realismo y dramatismo. Las dos obras más destacadas: Gálata Ludovici 225 a.C. (museo de las termas, Roma) Gálata

moribundo 230 a.C. (Museo del capitolio, Roma) La temática de ambas representa el dolor y el sufrimiento, la agonía y la muerte expresadas física y psicológicamente, quedando patente en los rostros de los personajes. Representan un conjunto escultórico que alude a los habitantes de Pérgamo que habían rechazado una inclusión céltica de gálatas en el 228 a.C. y que fue mandada construir por Atalo I. En el centro de la figura el Gálata Ludovisi que acaba de matar a su mujer para librarla de la esclavitud; mientras sujeta el cadáver, gira la cabeza hacia su enemigo en actitud desafiante, al tiempo que se suicida hundiéndose la espada en el pecho. A su alrededor se sitúan 4 gálatas moribundos tendidos en el suelo. Otras obras denotan una sensibilidad y estilo semejantes “Conjunto de Marsias y el escita” lo que es más interesante es la primera vez que se analiza una musculatura de un cuerpo colgado de las manos. El sucesor de Atala I, Eumenes II (197-159 a.C.) siguió luchando contra los gálatas y encargando exvotos con sus figuras. Con él, Pérgamo acrecentó su poder y se convirtió en un verdadero conjunto monumental, del que sobresalen: -

“Altar de Zeus” un gigantesco podio macizo con una amplia escalera para salvar el desnivel decorado con un friso en su parte exterior que relataba mediante altorelieve la Gigantomaquia (lucha entre dioses y gigantes) versión mitológica del triunfo de los reyes del Pérgamo sobre la barbarie de los celtas. Característico de este relieve es la confusión de tela, formas animales y musculaturas humanas, ritmo de todo el conjunto… Caras viven la tensión y el anhelo.

Es la muestra más significativa de los templos abiertos del helenismo, La planta es cuadrada y la fachada daba acceso a un pórtico cerrado en el interior se encontraba el altar de los sacrificios. Este patio estaba ornamentado con un friso de menores dimensiones que el exterior que relata la vida del héroe Télefo y que se convertía en el precedente de la columna trajana.

Además de los grupos encontramos esculturas realistas: - “vieja borracha”

RODAS: -

Obras maestras del realismo helenístico: “Fauno Barberini” se nos representa fornido, durmiendo su borrachera. Tiene la cara de un campesino de las proporciones ideales del clasicismo; pero el desenfado de la actitud con el cuerpo yaciendo en desorden sobre la roca, es algo más libre que la estricta forma piramidal de Pérgamo.

-

“Victoria de Samotracia” (220-190 a.C.) -> Museo del Louvre, París.

-

Atribuido a Pritócritos de Rodas. Obra en mármol que representa a la Diosa Victoria. Representa rasgos propios de la escultura helenística tensión (alas) movimiento (ropajes) sensualidad (formas). En definitiva, destaca la sensación de movimiento, los juegos de luces y sombras que aportan dramatismo a la composición. Otras obras: “Niño de la Oca”: Carnes realistas y blandas del niño. Museo del Louvre, París.

-

“Laocoonte y sus hijos” la expresividad de los rostros y cuerpos desequilibrio compositivo y movimiento. El idealismo clásico, dejaba paso al realismo y a las expresiones atormentadas.

● “Agesandro y sus dos hijos Polidoros y Atenoro” Museo del Vaticano 50 d.C. Escultura de bulto redondo . Representa a Laocoonte y a sus dos hijos mientras luchan con unas serpientes marinas que les envía la diosa Atenea. En el conjunto destacan la líneas de composición: La diagonal del cuerpo del Laocoonte y la triangular que une las cabezas de los personajes. Inspiró a los artistas del manierismo, la línea serpentinata y el hábito religioso aconsejaban a pintores y escultores imitar la expresión del Laocoonte en el rostro del mártir cristiano -

-

Toro Farnesio: Apolonio de Talles y Taurisco. 170 a.C. -> Museo de Nápoles. En el podemos ver a un grupo de figuras intentando capturar al animal mitológico. Al igual que ocurriera en el Laocoonte es un grupo de gran vigor con escorzos y posturas forzadas y violentas su composición tiende a ser piramidal pero en espiral para acentuar el dinamismo.

Se centra en temas cotidianos y alegóricos. Una de las obras más representativas es la “Alegoría del río Nilo”. “Alegoría del Río Nilo” Realizada en mármol definido como un anciano recostado que porta el cuerno de la abundancia y los símbolos de las tierras que sus aguas fertilizan. Museo del Vaticano, Roma.

”Alegoría del río Nilo”

ATENAS.

-

La escuela de Atenas destacó por los avances en el retrato: Sófocles, Aristóteles, Meandro, Demóstenes, etc. Desde mediados del S.II a.C. se inaugura una corriente de nostalgia por el pasado (Neoaticismo) que, con copias del período clásico y otras obras, inunda las villas de los ricos coleccionistas. ➡ Obras neoáticas: “Hermaphroditus nobilis” Hermafrodita desnudo y yaciente llegado hasta nosotros en varias copias.

La obra representa a la diosa Afrodita nacida de la espuma del mar fecundado por los genitales de Urano o bien hijo de Zeus. Nos recuerda a la Venus de Cnido de Praxíteles. “Venus de Milo” ➡100 a. C. Obra más famosa del neoaticismo. Magistral adaptación “ La Afrodita de Capua”. Lo principal modo en el que el artista logró dar un movimiento ondulante del cuerpo. Se trata de la última obra de carácter clásico que recla en la época helenística. Se observan reminiscencias de la curva praxiteliana. Su cabeza recuerda a la Hermes con el niño Dionisos por su rostro melancólico, la forma de su cara y la configuración del cabello. Dudas sobre su autoría se ha querida atribuir a Agesandro por la

-

inscripción de un pedestal que se creyó perteneciente a la estatua. -

-

-

“Espinario o Niño de la Espina” 200 a.C. Realizado en bronce fundido. Atribuido a Boetas. Es un ejemplo de aparición de temas anecdóticos en este caso de una figura infantil, impropia del clasicismo.

Pese a su enorme éxito entre la clientela romana, lo cierto es que el neoaticismo dejaba pocas posibilidades a un artista creador. Por ello no hay que extrañarse de la supervivencia, de las CORRIENTES REALISTAS. Precisamente, a mediados de S. II a.C. obras máximas de este estilo: “El jinete niño”

➡Monumentalismo Barroco: “Pugil de las Termas” “Torso de Belvedere”...


Similar Free PDFs