PIA Gestion de operaciones facpya uanl PDF

Title PIA Gestion de operaciones facpya uanl
Author The Rich
Course Gestión de Operaciones
Institution Universidad Autónoma Metropolitana
Pages 26
File Size 427.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 668

Summary

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEONFACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA Y ADMINISTRACIONCONTADOR PÚBLICO.GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO.Grupo: 4”P”.Docente: Laura Ivonne Dennise Leal DavalosPRODUCTO INTEGRADOR DEAPRENDIZAJE (PIA)Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza a 14 de Mayo del 2021INTEGRANTES DE...


Description

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA Y ADMINISTRACION

CONTADOR PÚBLICO. GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO. INTEGRANTES DEL EQUIPO: Rubio Contreras Nelson Jhared. Valdez Hernández Gabriela Gisel Elizondo Bobadilla Christopher Martínez Estrada Sandra Leticia Pérez Martínez Ricardo Ismael Salazar Becerra Brandon Missael Calderón Carranza Marycarmen Dávila Rivera Luis Orlando

MATRICULAS 1879122 1907234 1872504 1912790 1971411 1905368 1880574 1917648

Grupo: 4”P”. Docente: Laura Ivonne Dennise Leal Davalos

PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE (PIA)

Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza a 14 de Mayo del 2021

INDICE Introducción………………………………………………………………3 Introducción al inglés……………………………………………4 Historia de PyME…………………………………………………………5 Misión…………………………………………………………………..7 Visión………………………………………………………………….7 Valores………………………………………………………………..7 Giro de la empresa………………………………………………….8 Elementos esenciales del capital humano………………………….9 Propuesta de mejora……………………………………………..9 Programas…………………………………………………….11 Perfiles de puesto……………………………………………….13 Sistemas de compensaciones…………………………………14 Seguridad e higiene…………………………………………………..15 Proceso de reclutamiento…………………………………………………16 Selección del personal………………………………………………..17 Capacitación, desarrollo y evaluación de desempeño……………………….17 Sistemas de descompensaciones………………………….21 Conclusión………………………………………………………….24 Conclusión en inglés……………………………………..25 Bibliografías………………………………………………………26

INTRODUCCIÓN La pequeña y mediana empresa (PyME) ha sido, en los últimos años, el centro de atención de numerosos trabajos, debido fundamentalmente a su gran capacidad de generación de empleo, así como al papel primordial que juegan como generadoras de riqueza. Esto ha permitido un mayor conocimiento sobre sus características y sus relaciones con el entorno económico. No obstante, las Pyme siguen necesitadas de fundamentos operativos que, de forma continua, pongan de manifiesto su problemática y sus estrategias al objeto de facilitar la toma de decisiones, tanto desde un punto de vista de política interna de la empresa para su gestión, como de política regional o estatal, para determinar y fijar programas de actuación acertados y con suficiente tiempo de anticipación. En la realización de este trabajo, se elaborará una propuesta de mejora, en base sobre la PyME, su historia, características, de lo que implica en nuestra empresa seleccionada, que esta es, la empresa BIMBO, sus antecedentes, en base a la estrategia de la gestión del capital humano, en una breve entrevista con un RH, ahí nos basaremos en los datos importantes en la realización del trabajo, los perfiles de puestos, la seguridad e higiene, en investigar a profundidad, en la plataforma de internet, información, sus elementos esenciales del capital humano.

INTRODUCTION Small and medium-sized enterprises (SMEs) have been, in recent years, the focus of many jobs, mainly due to their great capacity to generate employment, as well as the primary role they play as generators of wealth. This has allowed a better understanding of its characteristics and its relationships with the economic environment. However, SMEs continue to need operational foundations that, on a continuous basis, highlight their problems and their strategies in order to facilitate decision-making, both from the point of view of the internal policy of the company for its management, as well as of regional or state policy, to determine and set appropriate action programs and with sufficient time in advance. In carrying out this work, an improvement proposal will be prepared, based on the SME, its history, characteristics, what it implies in our selected company, which is, the BIMBO company, its background, based on the strategy of human capital management, in a brief interview with a HR, there we will base ourselves on the important data in the performance of the work, job profiles, safety and hygiene, indepth research, on the internet platform, information , its essential elements of human capital.

PyME. Las pequeñas y medianas empresas (PyME) desempeñan un papel clave en el desarrollo económico de México. “Más de la mitad de nuestro PIB, el 52% para ser exactos, depende de este tipo de negocios. Son ellos nuestro gran motor, así que esto lo debemos de tener bien, pero bien claro porque sin ellos el país se derrumba, ahí justamente radica su importancia. No son cosa menor, son clave”, explica Jorge Meza, Director de Vinculación de la Universidad Iberoamericana. El acrónimo PyME significa Pequeñas y Medianas Empresas y todo tipo de negocio que no tenga más de 50 colaboradores puede ser considerado como tal. Otro error que es común cometer es decir “las PyMEs”, pero recuerda que el acrónimo ya está en plural así que no hay necesidad de ponerle las. La pequeña y mediana empresa son compañías con características distintivas, dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los estados o gobierno federal. Son agentes con lógicas, culturas, intereses y espíritu emprendedor específico. La definición de empresa sin importar su tamaño, ni su lugar de origen, es igual en cualquier lugar del mundo debido a que dentro de su definición siempre gozará de los mismos componentes necesarios para que pueda decirse que es una empresa. Por lo tanto, las PyME son organizaciones dedicadas a las actividades industriales y de servicios que combinan trabajo, capital y medios productivos para obtener un bien o servicio que se destina a satisfacer múltiples necesidades en un sector determinado y en un mercado de consumidores.

El valor de las PyME en México

La importancia de las pequeñas y medianas empresas en la economía se puede resumir en cinco acciones. Asegurar el mercado de trabajo mediante la descentralización de la mano de obra y que cumpla un papel esencial en el correcto funcionamiento del mercado laboral. Tienen efectos socioeconómicos importantes ya que permiten la concentración de riqueza y la capacidad productiva desde un número reducido de empresas hacia uno mayor. Refuerzan las relaciones sociales en términos personales, pues la conexión entre el empleador y el empleado son más cercanas. .

El momento que vivimos y las PyME En México existen problemas estructurales que dificultan el adecuado desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, fenómeno que no solo se registra en nuestro país, dado que es posible analizarlo en casi todos los países del mundo. Alrededor del 80% de las PyME fracasan antes de los tres primeros años de operación y el 70% de ellas no llega al lustro de existencia. “Hay cifras de algunos estudios que son hasta más drásticos, pues demuestran que más de la mitad de las nuevas empresas quiebran durante el primer o segundo año de vida”, advierte Jorge Meza. Entre los problemas más importantes a los que éstas hacen frente destacan los siguientes: 1. Inadecuada articulación del sistema económico, el cual favorece casi prioritariamente a las grandes y muy grandes empresas y corporaciones. 2. Falta de financiamiento o carestía del mismo, e inapropiada infraestructura técnico-productiva. 3. Carencia de recursos tecnológicos. 4. La casi nula aplicación de adecuados sistemas de planificación empresarial. 5. Competencia desleal del comercio informal.

6. Globalización y prácticas desleales a nivel internacional 7. En general, la carencia de una cultura empresarial de los empresarios mexicanos. Las PyME en México aún tiene mucho que recorrer y su historia aún sigue desarrollándose, pues aún no han obtenido el crecimiento deseado y uno de los principales motivos es la falta de estrategias de calidad en sus productos, procesos administrativos y de comercialización. MISION •

Es la guía de todas nuestras acciones.



Buscamos alimentar, deleitar y servir a nuestro mundo, siendo una empresa altamente productiva y plenamente humana.



Día a día queremos alcanzar nuestros logros y avanzar en nuestros propósitos. Esto es lo que constituye nuestra razón de ser como empresa.



Nuestros principios y valores son los que definen nuestra personalidad y forma de ser. Los valores sólo se entienden en conjunto como un complemento integral.



Hacer de nuestro negocio un negocio, ser productivos. Alcanzar los niveles de rentabilidad establecidos.

VISION •

Ser una empresa con marcas líderes y confiables para nuestros consumidores.



El proveedor preferido de nuestros clientes



Una empresa innovadora, que mira hacia el futuro



Una empresa financieramente solida



Un lugar extraordinario para trabajar.

VALORES



Servimos con pasión. Nos entregamos en todo lo que hacemos.



Trabajamos en equipo. Colaboramos, sumamos esfuerzos, multiplicamos logros.



Construimos confianza. Cultivamos cada relación con integridad.



Entregamos calidad. Ofrecemos diariamente productos y servicios de calidad superior.



Operamos con efectividad. Ejecutamos con precisión y excelencia.



Buscamos la rentabilidad. Obtenemos resultados para seguir creciendo y emprendiendo.



Valoramos a las personas. Vemos siempre al otro como persona nunca como instrumento.

GIRO DE LA EMPRESA: Fabricación y distribución de pan. Su principal giro de esta empresa es la fabricación y distribución de pan.

Elementos del capital humano. Son estos componentes los que establecen una ecuación con la cual la empresa invierte de manera total en el capital humano. Siendo así: 

La capacidad: Esta significa pericia en un conjunto de actividades o formas de trabajo, y a su vez está compuesta por tres subcomponentes que son la habilidad (familiaridad con los medios), el conocimiento (dominio de hechos para desempeñar un puesto); y el talento (facultad innata para hacer una tarea específica).



El comportamiento: Se trata de la forma de actuar de una persona a la hora de realizar una cierta tarea. Son los comportamientos los que combinan respuestas inherentes adquiridas en diversas situaciones.



El esfuerzo: Es la aplicación consciente de unos recursos mentales y físicos con un fin concreto. El esfuerzo también puede ser visto como la medula de la ética laboral, puesto que puedes excusarte por la debilidad de talento o capacidad, pero los esfuerzos nunca pueden ser ahorrados.



El tiempo: El tiempo es considerado como el elemento cronológico de la inversión de capital humano. Siendo medido por horas al día o los años de una carrera profesional. Por lo general, el tiempo es excluido por los economistas de la definición del capital humano porque a diferencia con otros elementos, este no reside en el cuerpo o la mente de los trabajadores.

Propuesta de mejora.

EXPLICACIÓN DESCUBRIMIENTO DEL PROBLEMA. En 2011 Daniel Servitje convirtió a Bimbo en la panificadora más grande del

mundo; sin embargo, el CEO sabe que ser la más grande no es lo difícil, sino ser la mejor, y en ese sentido la empresa enfrenta varios desafíos. Desafíos .

Gestión: mejorar su management en el área de distribución y disponer de

un equipo que conozca a la perfección los mercados locales. ·

Reglas claras: actualizar políticas en materia de seguridad laboral,

sustentabilidad, mejora del producto, autorregulación. ·

Rutas: sostener su sistema de distribución. Con las adquisiciones, se

convertirá en una de las tres empresas a nivel mundial con más rutas en los puntos de venta: 50,000 rutas. ·

Ampliar su mercado: hoy llega a 2,000 millones de consumidores; para

2015 espera captar a 5,000 millones. ·

Aligerarse: reducir costos a través de mejores economías de escala y con

la ampliación de su portafolio de productos. ·

Ser los mejores: mantener los estándares de calidad de producto.

DESCUBRIMIENTO DE LA SOLUCIÓN Al analizar la situación de las rutas de distribución nos dimos cuenta que existen las suficientes, más no la adecuada comunicación entre los pequeños puntos de venta y la sucursal matriz de donde salen diariamente los encargados de trasladar los productos. PRUEBA DE LA SOLUCIÓN Esta decisión es la mejor iniciativa ya que generaría reducción en costos, tiempo y satisfacción del cliente al cubrir sus requerimientos. Además, con las nuevas tecnologías es más sencillo tener acceso directo a estas aplicaciones.

Programas. Inicia tu carrera profesional siendo parte del grupo de JÓVENES TALENTOS de la empresa Líder Mundial de Panificación en donde podrás demostrar tu potencial y crecer profesionalmente. Fortalecer el talento de Grupo Bimbo mediante un programa de desarrollo que acelere la carrera de jóvenes talentosos, el cual nos permita enfrentar exitosamente el crecimiento, así como los nuevos retos de la globalización y competitividad del mercado. ¿Que implica ser un Entrenando? A cambio de un visible esfuerzo adicional, y de demostrar una alta capacidad de trabajo, iniciativa y agilidad para aprender e interesarse por la empresa; el entrenando logrará en un plazo de 3 años contar con las herramientas necesarias para competir de manera más efectiva por puestos de liderazgo. ¿Qué obtendrás del Programa?  Visibilidad de la alta dirección  Desarrollo acelerado  Amplia red de contactos nacionales e internacionales  Mentoría  Experiencias retadoras  Capacitación continúa

Grupo Bimbo reafirma su compromiso con el medio ambiente En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Grupo Bimbo, la empresa de panificación más importante del mundo, reafirma su compromiso de promover, cuidar y respetar el medio ambiente. Desde su fundación hace más de 70 años, Grupo Bimbo se ha preocupado por el bienestar de la comunidad y el entorno, y ha buscado siempre contribuir de forma innovadora, activa y propositiva en los distintos países en donde está presente.

Entre las acciones y programas de la empresa orientados a la reducción de su huella ambiental destacan: 

Migración a energías renovables con el Parque Eólico Piedra Larga dedicado a Grupo Bimbo



Centros de Ventas Ecológicos



Flotilla de más de 300 vehículos eléctricos desarrollados por una subsidiaria de la compañía



Plantas de tratamiento de agua residual con calidad de reuso en todas las fábricas de México; 16 de ellas con aprovechamiento de aguas pluviales para diversos fines



Más del 90% de residuos sólidos destinados a uso benéfico



Envolturas degradables y reducción de calibre de empaques



Impulso a un modelo innovador de Cadena de Suministro Responsable mediante políticas aplicables a las compras, insumos y proveedores



Apoyo a la asociación civil “Reforestamos México”, cuya misión es asegurar los bosques que México necesita para su desarrollo



Desarrollo de Ecora, placas de plástico reciclado, una alternativa ecológica de la madera



Política y plan de acción para el suministro de aceite de palma sustentable



Compromiso de transitar gradualmente hacia sistemas de producción de huevo proveniente de gallinas libres de jaula de batería



Gestión de operaciones mediante el Índice de Sustentabilidad que permite controlar la huella ambiental, así como generar y dar seguimiento a objetivos y metas



Capacitación y validación a proveedores agrícolas en buenas prácticas, basado en los lineamientos del GAP (Good Agricultural Practices), especializado en la industria agroalimentaria.



Apoyo a pymes en temas de sustentabilidad en el programa de Desarrollo de Socios de Negocio.

Perfil de puesto. Identificación de puesto: CONTADOR

Nombre del GENERAL

puesto:

CONTADOR

Nombre de la organización: BIMBO

Departamento: ADMINISTRATIVO

Jefe directo: GERENTE GENERAL Funciones: Dirigir y realizar las actividades contables que incluyen la preparación actualización e interpretación de los documentos contables y estados financieros, así como otros deberes relacionados con el área de la contabilidad. Instrucción básica: Capacidad de análisis y síntesis Razonamiento matemático Inclinación por la computación y la tecnología Habilidad para jerarquizar información Competencias para el trabajo en equipo Ética Pasión por los negocios

Condiciones de trabajo: El cargo se ubica en un sitio cerrado, generalmente agradable y no mantiene contacto con agentes contaminantes.

Responsabilidades: Elaborar la nómina semanal de los empleados, mantener actualizados los saldos de bancos clientes y proveedores, elaborar mensualmente los estados financieros correspondientes a la empresa, recopilar y organizar la información sobre los eventos financieros de la empresa, mantener informados al director gerente y director de compras y ventas de la información contable de la empresa, efectuar el pago de impuestos correspondientes. Requisitos intelectuales:

Tener un título universitario en contabilidad o administración de empresas

Aptitudes y actitudes necesarias:

-Puntualidad, Eficiencia, dedicado.

Competencias laborales:

-Disposición de tiempo para los cierres contables. -Cumplimiento de objetivos orientados a resultados. -Contabilidad de costos. -Control de invierno Declaración de impuestos Principios contables

Esfuerzo físico necesario:

El cargo exige un esfuerzo físico de estar sentado/parado constantemente y caminando periódicamente y requiere de un grado de precisión manual bajo y un grado de precisión visual medio.

Habilidades:

Liderazgo, creatividad, compromiso, responsabilidad, negociador, honestidad.

Experiencia:

Experiencia de uno o dos años en un puesto similar además de conocimientos en computación es necesario

Sistemas de compensaciones. Nuestra política de Compensación se basa en un modelo de Compensación Total (Total Rewards), el cual considera a esta como un enfoque integrado que incluye: Remuneración, Beneficios, Capacitación y Desarrollo y Ambiente Laboral. En relación a la Remuneración y Beneficios, estos están alineados a la línea de pago establecida por el Grupo y basados en las prácticas que cada mercado local establece para los mismos. La remuneración de cada colaborador obedece a su puesto de trabajo y a lo que se paga a una posición similar en el mercado donde operamos con las responsabilidades y el perfil de experiencia, educación y habilidades requeridas.

G4-EC5 En Grupo Bimbo los salarios están por encima del salario mínimo en todos los países. Buscamos apegarnos en todo momento a los lineamientos que en esta materia determinan las leyes de cada uno de los mercados donde operamos. Además, determinamos la compensación de cada colaborador considerando evaluaciones de desempeño, las cuales reconocen la consecución o el desempeño sobresaliente contra sus metas establecidas y las aptitudes demostradas por estos, así como, los resultados financieros de nuestra empresa en cada país y globalmente.

Seguridad e higiene. Para Grupo Bimbo la persona es lo más importante y está al centro de su filosofía. Por ello, pensamos en el bienestar de todos nuestros colaboradores a la vez que seguimos trabajando con compromiso y responsabilidad para llevar nuestros alimentos a las manos de todos los mexicanos de la forma más segura e inocua. En el marco de esta crisis, hemos decidido enviar a cerca de 5 mil co...


Similar Free PDFs