Plan de mercadeo Actividad EJE 1 area andina PDF

Title Plan de mercadeo Actividad EJE 1 area andina
Author Andy Velez
Course MERCADEO
Institution Fundación Universitaria del Área Andina
Pages 7
File Size 129.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 671

Summary

Plan de mercadeoEje 2Agosto 2021Fundación universitaria del Área Andina.Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras.INTRODUCCIONEn el desarrollo del entorno mundial y la globalización nos lleva a pensar que los empresarios e inversionistas deben incursionar en diferentes mercados,...


Description

Plan de mercadeo Eje 2

Agosto 2021

Fundación universitaria del Área Andina. Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras.

INTRODUCCION

En el desarrollo del entorno mundial y la globalización nos lleva a pensar que los empresarios e inversionistas deben incursionar en diferentes mercados, se genera constantemente la necesidad de crecer en variedad, de explorar mercados en diferentes países, expandirse y buscar nuevas oportunidades de negocio o inversiones, Si no hace esto, Puede estar arriesgando el futuro de su negocio y con ellos su patrimonio. Por esta razón, Debe considerar implementar estrategias que posibiliten la expansión del negocio y la creación de nueva oportunidad empresarial y global.

OBJETIVOS Identificar la importancia de la planeación estratégica en el marco empresaria, Así como las principales características de la estrategia y su implementación.

Investigue diferentes conceptos y ejemplos de la estrategia. 





El concepto de estrategia es antiguo, originario del campo militar, y ya desde los tiempos de la antigua Grecia este concepto tenía altos componentes de planeación como de toma de decisiones o acciones. En la primera perspectiva, la estrategia es “el programa general para definir y alcanzar los objetivos de la organización y poner en práctica su misión”. En esta definición, el vocablo programa implica un papel activo, racional y bien definido que desempeñan los administradores al formular la estrategia de la organización. En la segunda perspectiva la estrategia es “el patrón de las respuestas de la organización a su ambiente a través del tiempo”. Toda organización cuenta con una estrategia (no necesariamente eficaz), esta visión de estrategia es aplicable a las organizaciones cuyos administradores son reactivos, aquellos que responden pasivamente y se ajustan al entorno solo cuando surge la necesidad.

ESTRATEGIA

La estrategia es la determinación de los objetivos a largo plazo, La elección de las acciones y la asignación del recurso necesarios para conseguir el objetivo. Es decir, La estrategia es un procedimiento dispuesto para la toma de decisiones y/o para accionar frente a un determinado escenario. Esto, buscando alcanzar uno o varios objetivos previamente definidos. La estrategia es un plan mediante el cual se busca lograr una meta. Esto puede ser aplicado en diversos ámbitos como el militar o el empresarial. Cabe señalar que la estrategia se diferencia de la táctica en que este última es una medida más concreta. Así, la estrategia es el proceso planteado, mientras que la táctica es la manera en la que se va a ejecutar.

ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Una estrategia empresarial es una metodología que busca alcanzar un objetivo por medio de un plan de acción que se descompone en objetivos estratégicos para cada área funcional de la organización. La forma que tienen las empresas para alcanzar sus objetivos, se les denomina estrategia empresarial y es una especie de carta de navegación. Esta carta o mapa es para un periodo en el cual se delimita el foco de acción y los pilares que lo harán posible. Para esto, junto con establecer los objetivos estratégicos es necesario estimar plazos de acción, indicadores de seguimiento, metas y responsables. Es muy importante identificar cuál será el objetivo a trabajar por la organización. Así pues, dependiendo de su situación actual en el mercado podrá interesarle un objetivo u otro. Ya que, si se establece un plan estratégico que no esté orientado a lo que realmente necesita la organización, no será un problema de estrategia, será un problema de diagnóstico y esa habilidad es clave antes de pensar y diseñar la estrategia.

Seleccione las variables y casos más importantes para su trabajo. En este punto me incline por resaltar la empresa o compañía Netflix y su estrategia al momento de incursionar en el mercado. Netflix en los últimos años se ha convertido en una de las referencias más importantes en el negocio del entretenimiento, cambiando la forma como las personas consumen contenidos de televisión. Nuevos términos tales como las maratones de series, Cambió el negocio de la televisión y del cine. Hoy Muchas de las películas ganadoras de los premios Oscar son producidas por Netflix y no pasan por las salas de cine. El mundo del entretenimiento audiovisual cambio al igual que la industria de la televisión, la cual dependía tradicionalmente de las inversiones publicitarias.

Netflix ha transformado profundamente la industria del cine y la televisión en el mundo. Desde su incursión como industria del entretenimiento en 1997 en EEUU. Netflix y el surgimiento de internet han transformando profundamente las formas tradicionales de distribución del cine, así como la industria de la televisión. Con un modelo de negocio inicial en los años 90 basado en el alquiler de DVD en Estados Unidos a través del sistema postal, pasó a convertirse en una gran plataforma de distribución online de películas, series y documentales, con presencia en 190 países.

LA ESTRATEGIA DE NETFLIX Netflix se sirve de una idea tan básica como efectiva: dar al público lo que quiere. Existen múltiples empresas que parecen basar sus estrategias en ganar el máximo dinero en el menor tiempo posible, sin cuidar la calidad de sus productos. Netflix, sin embargo, sabe que su éxito y su permanencia dependen de la satisfacción de los usuarios que contratan sus servicios. ¿De qué forma consigue información acerca de sus clientes? Mediante algoritmos que analizan los visionados y actitudes de cada perfil registrado. ADAPTACION. El crecimiento de Netflix se ha basado en el cambio. En sus inicios su método de negocio era diferente al actual (enviar DVD a casa a falta de un sistema de streaming), y todo lo que hacía se basaba en resolver los problemas y demanda de los usuarios. Se centró en el problema de la devolución de DVD y supo adaptarse a los clientes. Mediante adaptación sobrevivió a una época donde otros competidores, recelosos y sin el mismo sentido del cambio y mejora para los usuarios, no tuvieron la misma suerte y fracasaron. Estar abierto a cambios es la clave para estar siempre del lado de los usuarios, ya que los cambios se producen por ellos, para adaptarse a la demanda y a la situación concreta de cada época. Y estar del lado de los usuarios les hace quedarse y seguir eligiendo tu producto. USO DE REDES SOCIALES. Las redes sociales son uno de los fuertes en la promoción de la marca y de su contenido. Se ha dicho al principio que hay que dar al público lo que quiere. Y además, hay que hacerlo como quiere y de la forma más inteligente posible. Una gran parte del público de la plataforma está en Internet. Es innegable, dado que el servicio es vía online. Esto quiere decir que muchos de los clientes también disponen de redes sociales. Actualmente Netflix tiene más de medio millón de seguidores solo en su cuenta de Twitter española (cinco millones en la principal). Esto implica que casi la mitad de sus usuarios españoles pueden obtener información al instante si el encargado de la estrategia de marketing de Netflix publica un mensaje.

MULTIPLATAFORMA Es importante señalar los múltiples dispositivos en los que Netflix puede disfrutarse. De nuevo, se pone en evidencia la variedad de usuarios y cómo cada uno disfruta del contenido audiovisual a su manera. El streaming de sus programas y películas está disponible en gran cantidad de televisiones, tabletas, teléfonos inteligentes y ordenadores (Microsoft, Apple). Esto permite a cada tipo de usuario disfrutar del contenido en su lugar y momento favorito: en la tranquilidad de su casa y en pantalla de televisión, en un viaje de tren y en su Tablet. Esta diversa disponibilidad culmina la lista de razones por las que la estrategia de marketing de Netflix logra tantos adeptos y consigue promocionar contenido tan bien. COMPETIDORES A su alrededor existen competidores como HBO, Amazon Prime Video o Sky. Todos ellos con menos popularidad que Netflix, pero luchando por crecer y ofreciendo contenido de competencia, ¿podrán superarlo algún día? ¿Lograrán competir aplicando las mismas estrategias o diferenciándose?

Otro caso puntual es la empresa de Telecomunicaciones CLARO, Quien su línea de atención utiliza estrategias empresariales como VENTA CRUZADA, La cual es una forma muy práctica y sencilla de aumentar las ventas, En este sentido, Ofrecen servicios y producto aprovechan sus líneas de atención al cliente, De esta manera no van al cliente sino que ellos llegan de alguno u otra manera hacia los asesores de venta, Para esta estrategia se genera planeación y preparación, Ya que sus asesores de servicios deben ser capacitados y entrenados comercialmente, Esto hace que la fuerza de comercial y venta de la empresa aumente. ESTRATEGIA DE LA VENTA CRUZADA La estrategia de venta cruzada parte de una premisa básica: es más fácil venderle algo a una persona que ya es cliente, que vendérselo a otra persona que no lo es. El objetivo de esta estrategia es generar una necesidad en el consumidor que quizás no sabía que tenía. 





Fija un objetivo. Evidentemente el objetivo de la estrategia de venta cruzada es aumentar las ventas y los beneficios, pero debes establecer en cuánto quieres aumentar las ventas y los beneficios y en qué plazo de tiempo. Conoce a fondo todos tus productos o servicios para poder ofrecerlos y saber cuáles pueden ser complemento de otros. Además, tanto tú como el equipo de ventas tendréis que conocer los beneficios de estos productos para poder venderlos. Haz visible lo invisible. Hay determinados productos que resultan invisibles para los consumidores, pero cuando se sugieren como complemento de otros pueden resultar atractivos. Por ejemplo, si tienes una tienda de mascotas, puedes ofrecer servicios de adiestramiento.



 

Usa canales alternativos de distribución. Para la estrategia de venta cruzada puedes plantearte el uso de canales como la venta por internet o la venta en una tienda física propia o de un tercero. Ofrece un producto que aporte valor. El producto o servicio complementario que ofrezcas debe aportar un valor al cliente y cubrir una necesidad que éste tenga. Informa a tus clientes. Este es el punto más importante puesto que es el momento en el que ofreces a tus clientes el producto complementario. Utiliza las herramientas de marketing digital como el email marketing, ofertas destacadas en la página web de la tienda online o mediante carteles en la tienda física. Para hacer sugerencias puedes utilizar ganchos como: “Te recomendamos también…” “Los clientes que compraron este producto, se interesaron por…” “Estos son los accesorios para este producto…” “Productos similares…”

Una vez que hayas implantado tu estrategia de venta cruzada llega el momento de medir los resultados para saber si has logrado alcanzar el objetivo que te fijaste inicialmente. En el caso en que no haya sido posible lograrlo puedes plantearte hacer modificaciones para corregir los errores que se hayan cometido y que la estrategia sea cada vez más efectiva.

ESTRATEGIA

Características

Definición de estrategia

La palabra estrategia es una palabra griega, Alejandro de macedonia fue el primer estratega Alejandro de macedonia (Táctica militar), se evidencia r el análisis de la situación y de las capacidades propias y del enemigo, en la búsqueda de alternativas para debilitar sus defensas lo cual facilitaba la elección acertada rápida.

La relación entre estrategia empresarial y militar es constante, la empresas día a día buscan conseguir dominar el mercado, habitualmente se evidencia guerras empresariales "guerra de precios" "atacar a la competencia" lo cual crea el conflicto de intereses.

-Planteamiento de objetivos a largo, medio y corto plazo y obtención de los medios para las áreas funcionales.

Tipos de estrategias

Estrategias Empresariales Estrategias organizacionales Estrategias Competitivas

-La planeación estratégica es la manera más fácil de cumplir con la visión y misión de la organización.

Estrategias de marketing Estrategias de planeación

-Plantea en que actividades desea participar y cuál es la mejor opción costo/beneficio.

Estrategias educativas

CONCLUSIONES Como no podemos dar cuenta y evidenciamos en este trabajo, La estrategia es clave para las organizaciones poder alcanzar sus objetivos, Es fundamental su elaboración y ejecución para alcanzar el éxito. Si observamos la estrategia empresarial, Esta hoy por hoy es implementada en muchas empresas con gran éxito a nivel mundial, le genera muchos beneficios y sobre todo ganancias. También es importante indicar que por medio de las estrategias podemos neutralizar o eliminar las debilidades de la empresa y reforzar las fortalezas o ventajas que posee la compañía frente a las compañías del mismo sector empresarial. Es fundamental tener conocimiento de las estrategias empresariales, para poder identificar la estrategia más aplicable al modelo de negocio o al sector para poder obtener un resultado satisfactorio.

BIBLIOGRAFIAS https://economipedia.com https://bienpensado.com/una-forma-simple-de-generar-venta-cruzada/ https://www.marketinginteli.com https://www.omniumdigital.com/estrategias-venta-cruzada-una-oportunidad-negocio/...


Similar Free PDFs