Actividad Evaluativa Eje 4. Gerencia de Mercadeo PDF

Title Actividad Evaluativa Eje 4. Gerencia de Mercadeo
Course MERCADEO
Institution Fundación Universitaria del Área Andina
Pages 9
File Size 215 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 551

Summary

Plan de mercadeo para MipymePresentado por: Angela Rocio Vasrgas Gonzalez Andry Gisella Joya TevarFacultad de Ciencias Administrativas, Fundación Universitaria Área Andina Tutor (a): Ana Lucia Acosta Sánchez Gerencia de Mercadeo 07 Junio 2021Tabla de ContenidoIntroducción...............................


Description

1

Plan de mercadeo para Mipyme

Presentado por: Angela Rocio Vasrgas Gonzalez Andry Gisella Joya Tevar

Facultad de Ciencias Administrativas, Fundación Universitaria Área Andina Tutor (a): Ana Lucia Acosta Sánchez Gerencia de Mercadeo 07 Junio 2021

2 Tabla de Contenido

Introducción......................................................................................................................................3 Capítulo 1.........................................................................................................................................4 Historia 3FFF Autoparts:.................................................................................................4 Misión:.............................................................................................................................4 Visión:..............................................................................................................................4 Análisis de Información Micro Entorno:.........................................................................6 Matriz DOFA...................................................................................................................7 Conclusiones.....................................................................................................................................7 Bibliografía.......................................................................................................................................8

3

Introducción Las Mipymes tienen las mismas necesidades que cualquier “gran empresa”, de las diferentes Direcciones Funcionales que requiere una Organización (Finanzas, Logística, R.R.H.H., Comercial, Marketing, etc.) pero dada la dimensión de las mismas, no se dispone de los medios necesarios para afrontar estas diferentes direcciones. La estrategia está enfocada en definir los objetivos SMART, el público, el marketing de contenidos (específico, medible, alcanzable, realista y con un tiempo determinado). Por ello a través de la siguiente actividad se desarrollara un Plan de Mercadeo para la empresa 3FFF Autoparts con el cual se busca determinar el cumplimiento de los objetivos de la organización con mecanismos de control, que nos ayuden a facilitar la ejecución de estas actividades.

4

Capítulo 1 Plan de mercadeo para Mipyme Historia 3FFF Autoparts: Es fundada en Bogotá (colombia) con gran espectativa de fortalecer el comercio de las autopartes , sus fundadores cuentan con mas de 30 años de experiencia en ventas de repuestos para vehiculos automotrices diesel y gasolina , somos una compañía especializada en la comercialización, distribución y servicio post venta de repuestos originales y homologados, para las marcas mas comerciales del mercado nacional Misión: Ser en el 2021 una empresa solida y reconocida en todo el suroccidente colombiano por la comercialización y distribucion de repuestos para vehículos automotrices, ofreciendo un servicio especializado para la satisfacción de todos nuestros clientes. Visión: Ser una compañía lider en la comercialización, distribución de repuestos originales y homologados para las marcas más comerciales del mercado nacional , brindando un servicio de calidad, generando confianza a todos los clientes por medio de nuestros productos y personal calificado, cumpliendo estos objetivos gracias a nuestros valores corporativos.

5

Analisis de Información Macro Entorno: Michael Porter sostiene “ El potencial de rentabilidad de una empresa viene definido por cinco fuerzas” a partir de ahí, estarán en condiciones óptimas para establecer y planificar estrategias que potencien sus oportunidad o fortalezas para hacer frente a las amenazas y debilidades. El Macro Entorno está constituido por todos aquellos factores no controlables y que afectande forma directa a la empresa, Factores políticos, Factores Tecnológicos, Factores medioambientales, Factores demográficos, Factores económicos, Factores culturales: Factores económicos: En Colombia la industria de Autopartes cuenta con el Centro de Distribución de Repuestos más grande de Latinoamérica, con cerca de 70.000 partes y una inversión de US$40 millones tanto en infraestructura como en repuestos en todo el país, para atender a todas las marcas de vehículos de carga pesada en sus distintos puntos de atención. Teniendo en cuenta estas estadisticas es indispensable el “Poder de Negociación de los Clientes” ya que con el crecimiento del mercado más exigencias y condiciones impondrán en la relación de precios, calidad o servicio. Factor Cultural: La forma de vida de los habitantes de cada país, sus tradiciones, costumbres, sus antecedentes históricos, etc., afectan de forma directa el diseño de las autopartes ya que se debe generar una actualización en cuanto a los modelos de lo veiculos que ingresan constantemente en el mercado.

6 Factor Tecnologíco: En los últimos años se han desarrollado diferentes tecnologías para mejorar la producción de autopartes tales com la maquinaria CNC, Tornos más tecnologicos y con las cuales se garantiza un crecimiento de la producción y mejor acabado del producto final. Análisis de Información Micro Entorno: Son aquellos agentes muy cercanos a la empresa y se encuentran en interactividad constante. Existen cuatro agentes: Proveedores: Actualmente la compañía cuenta con varios proveedores directos que generan la entrega de la materia prima como Acefer – Supliaceros, con ellos se generan compras constantes y por ello mismo se genera a costos bajos. Intermediarios: Actualmente no se cuenta con intermediarios ya que la empresa genera directamente el proceso de distribución y la totalidad del proceso de producción. Competidores: Actualmente la compañía cuenta con un alto número de competidores como: Fair Importaciones, T&C terminales, Japonesa de Repuestos, Terminales Wuanyu, etc. A pesar de ello la compañía se encuentra muy bien posicionada debido a su alta calidad.

7 Matriz DOFA

8

Conclusiones 

Con la realización de este trabajo se pueden comprender cada uno de los aspectos que se deben tener en cuenta para la realización, planteamiento, diseño y producción de un proyecto empresarial enfocado a la fabricación y comercialización de autopartes



Se realizó un estudio general del mercado para definir aspectos relacionados con las características del producto, identificación de clientes potenciales, análisis de la oferta y la demanda, planteando la forma general de un posible estudio técnico necesario para llevar a cabo el planteamiento del proyecto.

9

Bibliografía



https://www.ifp.es/blog/el-entorno-del-marketing-microentrono-y-macroentorno



http://congreso.pucp.edu.pe/cibim8/pdf/25/25-16.pdf



https://www.asopartes.com/es/47-noticias-del-sector/841-autopartes



https://www.thepowermba.com/es/business/las-5-fuerzas-deporter/#:~:text=Como%20hemos%20indicado%2C%20las%20cinco,sustitutivos %20y%20rivalidad%20entre%20competidores....


Similar Free PDFs