Plan de vida y carrera Manual de desarrollo humano PDF

Title Plan de vida y carrera Manual de desarrollo humano
Author Proyecto Termosolar
Pages 186
File Size 24.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 77
Total Views 395

Summary

Plan de vida y carrera Manual de desarrollo humano Plan de vida y carrera Manual de desarrollo humano Lucrecia G. Flores Rósete Julieta P. Vargas Fernández Karina E. Domínguez Yebra R e v is ió n t é c n ic a Amalia C. Torres Márquez Ma. de los Ángeles Hernández Carballido Departamento de Administr...


Description

Plan de vida y carrera

Manual de desarrollo humano

Plan de vida y carrera

Manual de desarrollo humano

Lucrecia G. Flores Rósete Julieta P. Vargas Fernández Karina E. Domínguez Yebra

R e v is ió n

t é c n ic a

Amalia C. Torres Márquez Ma. de los Ángeles Hernández Carballido Departamento de Administración Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administración Instituto Politécnico Nacional

PEARSON

Dalos de catalogación bibliográfica

FLORES ROSETE, LUCRECIA G .; VARGAS FERNANDEZ, JULIETA P. y D O M IN G U E Z Y E B R A , K A R IN A E.

Plan de vida y carrera. Manual de desarrullo humano Pnm era edición PEARSON EDUCACIÓN México. 2014 ISBN: 978-607-32-2185-6 Área: Ciencias sociales Formato: 18.5 * 23.5 cm

Edición en español Dirección General: Dirección Educación Superior Editora Sponsor: Editor de Desarrollo: Supervisor de Producción:

Páginas: 184

Phil ip de la Vega Mario Contreras Claudia Sandoval García e-m ail: [email protected] Bemardino Gutiérrez Hernández José D. Hernández Garduño

Gerencia Editorial Educación Superior Latinoamérica: Marisa de Anta PR IM E R A ED IC IÓ N . 2014 D.R. © 2 0 1 4 por Pearson Educación de M éxico. S.A . de C.V. Atlacom ulco 5 0 0 -5 o . piso Industrial A toto.C .P. 53519 Naucalpan de Juárez, Estado de M éxico E-mail: [email protected] Cámara Nacional de la Industria Editorial M exicana. R eg. Núm. 1031. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación puede reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquím ico, magnético o electroóptico. por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor. El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la autorización del editor o de sus representantes. ISB N V ERSIÓ N IM P R E SA : 9 7 8 -6 0 7 -3 2 -2 1 8 5 -6 ISB N E -B O O K : 9 7 8 -6 0 7 -3 2 -2 1 8 6 -3 IS B N E-C H A PTER: 9 7 8 -6 0 7 -3 2 -2 1 8 7 -0 Impreso en M éxico. Printed m México. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 16 15 14 13

PEARSON

www.pearsonenespañol.com

Contenido

Introducción...........................................................................................................................ix Prólogo................................................................................................................................... viii U N ID A D 1 P a r q u é . p a ra q u é y c ó m a e la b o ra r u n p la n de v i d a ............................................1 1.1 Por que y para qué un plan de vida.......................................................................................... 5

¿Qué es un plan de vida? ............................................................................................................................... 5 ¿Por qué y para qué elaborar un plan de vida?................................................................................. 5 1.2 Cómo elal>orar un plan de v id a..................................................................................................7

U N ID A D 2 La c o n s tru c c ió n del s e r h u m a n o .................................................................................... 9 2.1 I.as tres esferas del ser h u m a n o ..............................................................................................15 A'/ hombre

como ente biopsicosocial.................................................................................................... 15

2.2 El desarrollo de la vida y de la personalidad...................................................................... 20 2.3 S e r joven e s ...................................................................................................................................... 27

U N ID A D 3 La

a u to v a lo ra c ió n y el a m o r a s í m i s m o .............................................................. 3 3

3.1 Autoestima: ¿qué es y para qué sirv e?..................................................................................37 3.2 Construcción interna y externa de la au to estim a.............................................................4 0

Proceso interno en la construcción de la autoestim a ...................................................................... 41 Proceso externo de ¡a construcción de la autoestima .......................................................................41 3.3 Tipos de autoestim a...................................................................................................................... 43 3.4 Factores que determinan la autoestim a................................................................................ 45

PLAN DE VIDA Y CARRERA

U N ID A D 4 L a a s e r tiv id a d c o m o u n a f o r m a d e v id a .........................................................................4 9 4 .1 El ser pasiva, asertivo v agresivo............................................................................................. 52 4.2 ¿Para qué ser asertivo?.................................................................................................................57

¿Qué es la asertividad? ............................................................................................................................... 57 4.3 La asertividad en mi persona.................................................................................................... 00

Derechos asertivos C astañar (¡996:48).............................................................................................. 63 4.4 La asertividad en las relaciones interpersonales...............................................................65

¿Qué ganamos siendo asertivos en nuestras relaciones personales?........................................ 67 4.5 Cansas de la falla de asertividad............................................................................................. 67

Mecanismos que obstruyen la asertividad ........................................................................................... 69 U N ID A D 5 ¿C ó m o s e v iv e n la s e m o c i o n e s ? ......................................................................................... 7 5 5.1 ¿Racional o em ocional?...............................................................................................................79 5.2 Inteligencia em ocional: ¿qué es y para qué sirve?............................................................ 83 5.3 Esferas principales de la inteligencia emocional...............................................................86 5.4 La relación conmigo mismo y con el m u n d o .................................................................... 87

Inteligencia personal: conciencia, controly motivación................................................................. 87 La vida emocional con los demás............................................................................................................. 91 U N ID A D 6 E s tilo s d e v id a s a l u d a b l e .........................................................................................................9 9 6.1 Vida salu dab le.............................................................................................................................. 103 6 .2 S er salu dab le.................................................................................................................................107

Área física ........................................................................................................................................................107 Área em ocional......................................................................................................................................... 110 Área financiera ............................................................................................................................................. 113 /{rea escolar.....................................................................................................................................................114 .Área fam iliar ............................................................................................................................................... 115 U N ID A D 7 L a p la n e a c ió n e s t r a t é g i c a c o m o u n a h e r r a m i e n t a p a r a la c o n s t r u c c i ó n del p r o y e c t o d e v i d a .................................................................. 119 7.1 Reconociendo el p o te n c ia l......................................................................................................123

CONTENIDO

vil

7 . 2 L a p l a n e a c i ó n e s t r a t é g i c a a p l i c a d a a m i p e r s o n a ...................................................................... 1 2 3

¿Quién soy y hacia dónde voy?. 125 La utilidad de elaborar un decálogo ................................................................................................... 127 M etas ........................................................ 128 ¡.os objetivos................................................................................................................................................ 130 /.as estrategias............................................................................................................................................ 130 132 ¡'O D A: E l “método de identificación ................................................................................................................................................................................................................................................

* ....................................................................................................................................................................................................................

U N ID A D 8 M I p la n de v i d a .................................................................................................................... 137

8.1 Plan de vida............................................................................................................................ 139 R ú b ric a s ...................................................................................................................................153 B ib lio g ra f ía .............................................................................................................................167

IN TRO D UCCIÓ N En la actualidad, los estilos de vida de los jóvenes se ven influenciados por los acelerados cam bios sociales, en especial por los impulsados por los avances tec­ nológicos. En consecuencia, los valores, las creencias y las tradiciones están cam ­ biando rápidamente. Por otra parte, la imagen personal, un estilo de vida exitoso y la capacidad para adquirir bienes de consum o constituyen la mayor preocupa­ ción. Asimismo, la necesidad de aceptación social y la búsqueda de una identidad com plem entan esas aspiraciones. Vivir bajo estas condiciones requiere de una gran capacidad de adaptación al cam bio; colateralm ente, esta situación suele provocar un transcurrir inconsciente por la vida y, en consecuencia, llevar a una incorrecta tom a de decisiones. La escuela debe ser para el alum no un ám bito fundam ental para el desarrollo académico, em ocional y social. Es tam bién el espacio donde puede encontrar la oportunidad de enriquecer su crecim iento personal: sólo a través del ejercicio de la introspección, estará en la posibilidad de revisar sus debilidades y fortalezas para identificar su potencial. Es en la etapa adolescente donde se produce la mayor cantidad de cam bios: físi­ cos, sociales y psicológicos que, además de ser drásticos y trascendentes, dificultan la posibilidad de visualizar y planear su vida futura. Determ inar lo que se "quiere ser" el resto de la vida n o es fácil, requiere de un análisis acerca de “quién soy y hacia dónde voy". Este libro tiene com o propósito mostrar —desde la perspectiva psicológica— los elem entos que determ inan cóm o los jóvenes definen la dirección que tendrá su vida, a través de la reflexión y del conocim iento de sí mismo, reconociendo y ad­ quiriendo habilidades personales y sociales que les permitan establecer m etas clara para alcanzar un fu tu ro exitoso. Estudiante en esta tarea no estás solo: recuerda que en tu proceso formativo también se encuentran m uy cerca de ti las personas que en los roles de profesores, tutores y padres, con un poco más de edad y experiencia, estarán siempre dispuestos para contribuir y acom pañarte en esta fabulosa aventura de encontrar tu cam ino. En la unidad uno, ¿Por qué, para qué y cóm o elaborar un plan d e vida?, se descri­ be la im portancia de elaborar un plan de vida. A través de las reflexiones se busca "contem plar" m entalm ente lo que quiere construir y los recursos con los que cu en ­ ta, fijando objetivos claros y alcanzables. En la unidad dos, Im construcción del ser humano, se describen las tres esferas del desarrollo: psicológico, biológico y social. Su propósito es mostrar el origen de la personalidad, desde el nacim iento hasta la edad adulta; con énfasis en la etapa adolescente y sus im plicaciones. En la unidad tres, La autovalor ación y el am or a s í mism o, se realiza un análisis de la construcción interna y extem a de la autoestim a, así com o de los tipos y factores que la determ inan. En la unidad cuatro, Im aserthidad a m o una form a de vida, se abordan tres ti­ pos de com portam iento: pasivo, asertivo y agresivo. Se aborda principalm ente la

PLAN DE VIDA:'MANUAL DE DESARROLLO HUMANO'

importancia de la asertividad en las relaciones interpersonales y de las causas que determ inan si el com portam iento es asertivo o no asertivo. En la unidad cin co ¿Cómo se viven las emociones? se describe el desarrollo de la inteligencia em ocional, así com o su relación con el mundo. También se analiza, desde la inteligencia personal, el desarrollo de la conciencia, el control y la m oti­ vación. En la unidad seis, Estilos de vida saludable, se abordan los hábitos de vida salu­ dable en las áreas em ocional, escolar, familiar y financiera, con la finalidad de que permitan un adecuado desarrollo personal. En la unidad siete, La planeación estratégica com o una herramienta para la cons­ trucción del proyecto de vida, se aplica esta técnica adm inistrativa para construir la m isión y visión personal que ayuda a determ inar claram ente metas y objetivos. En la unidad ocho, Cómo construir tu plan de vida, se plasma de manera concreta la parte práctica del trabajo de análisis y reflexión de toda la obra para poder cons­ truir el plan de vida. Cada unidad de este libro com prende varias secciones, cuyo objetivo es facilitar el desarrollo de las actividades que se presentan. Las secciones son las siguientes:

Había una vez... Esta sección, que siem pre aparece al inicio, presenta un caso detonador q u e busca facilitar el análisis, relacionando cada unidad con un tem a de la vida cotidiana.

IM

R e fle x io n a

Esta parte relaciona el caso detonador con los conceptos teóricos d el capítulo y busca aplicarlos de form a sencilla a la teo ría.

TO C TOC Consiste en o b servacio nes sencillas y claras q u e facilitan la com prensión de tos conceptos presentados.

INTRODUCCIÓN

xi

IDENTIFICA... Son ejercicios que perm iten ap licar los conocim ientos sobre los tem as abordados.

A lg o m á s ..*

^

Es inform ación adicional q u e busca am pliar el conocim iento sobre los tem as pre­ sentados; se presentan a m anera de tips o de aplicaciones sencillas.

£

PORTAFOLIO

Consiste en ejercicios m ás com plejos que incluyen todos los tem as abordados en la unidad. Sirve tam bién com o evidencia y evaluación. La sum a de todos los portafolios servirá para la elaboración de tu plan de vida.

Entonces................................................................................................................... Es una reflexión fin al que busca la recapitulación de los conceptos y su aplicación en tu vida.

Esta obra reúne todos los elem entos que creem os necesitarás para la construcción de tu plan de vida; esperamos que te sean muy útiles. No olvides que mirar hacia el futuro ayuda a entender tu presente.

Las autoras L u crecia G. Flores Rósete J u lie ta P. V argas Fern án d ez K arin a E. D om ínguez Y eb ra

Elaborar un plan para enfrentar las diversas etapas de la vida y dism inuir los riesgos y obstáculos que se presentan cuando n o se tiene asegurado el futuro, en lo eco n ó ­ m ico y social, es muy difícil si se desconocen los factores que influyen y las acciones que es necesario emprender. Aunque tom a com o sujetos de análisis a estudiantes de una escuela superior, este libro constituye una gran herram ienta que cualquier persona puede utilizar y aprovechar sin importar su grado escolar, puesto que está diseñado para que sea utilizado de una m anera simple. El plan de vida que aquí se presenta com o un manual de desarrollo hum ano, prueba que aun personas con alguna deficiencia física, familiar, o de otro tipo, son capaces trascender en el tiem po. También muestra, a través de técnicas y procedim ientos sencillos de seguir, cóm o puede usted lograr un grado de satisfacción o felicidad que lo haga sentir que su vida ha sido com pleta y atinada. Asimismo, le proporciona instrum entos de análisis y autoevaluación para que visualice el punto en que se encuentra y las ac­ ciones que debe realizar para alcanzar esos objetivos que le permitan lograr la calidad de vida que desea. En primer lugar se utiliza una técnica para determinar en qué etapa de la vida se encuentra, sus características y grado de autoestima, porque a partir de ello se puede valorar a sí m ism o y a quienes lo rodean o con quienes convive; en segundo lugar se establece la form a en que el individuo llega a conocer los procesos de asertividad para tener un m ejor conocim iento de sí y de los demás para m ejorar su com ­ portam iento; en tercer lugar se describe un análisis del m anejo de las em ociones que, com o seres humanos, estam os obligados a hacer para m ejorar la convivencia con otras personas o grupos con los que nos relacionamos; finalm ente se nos ofre­ cen form as de analizar có m o nos com portam os en nuestro estilo de vida en la sa­ lud, en lo financiero, en lo educativo y en lo familiar, para utilizar esta herram ienta administrativa de planeación estratégica con el fin de iniciar la construcción de la vida que deseamos. Todas estas técnicas se explican de manera sencilla y se aterri­ zan en este libro para lograr nuestros propósitos de felicidad. Dr. Daniel Pineda Domínguez Departamento de Posgrado de Ciencias Administrativas Escuela Superior de Com ercio y Administración Unidad Santo Tomás Instituto Politécnico Nacional

Unidad 1 Por qué, para qué y cómo elaborar un plan de vida “La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa". — A lb e rt E in ste in

2

PLAN DE VIDA Y CARRERA

>■ Conocer qué es un plan de vida. >■ Identificar para qué sirve un plan de vida. >• Saber elaborar un plan de vida.

E

L

PLAN D E VID A

¿C Ó M O ?

¿ Q U É ES Y PARA Q U É ?

UN IDAD 1

POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO ELABORAR UN PLAN DE VIDA

3

Había una vez... Y cu an d o se hizo grande, su padre le dijo: — Hijo m ío, no todos nacen con alas. Y ...


Similar Free PDFs