Planeación estrategica PDF

Title Planeación estrategica
Course Gestión Empresarial
Institution Instituto Tecnológico de La Paz
Pages 43
File Size 1.9 MB
File Type PDF
Total Downloads 79
Total Views 130

Summary

DIÁGNOSTICO ESTRATEGICO A LA EMPRESA...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA PAZ

“DIÁGNOSTICO ESTRATEGICO A LA EMPRESA REFACCIONARIAS DEL VALLE” PLANEACIÓN ESTRATEGICA DOCENTE: ANDREA SANTANA DESARROLLO DE NEGOCIOS MERCADOTECNIA CUATRIMESTRE II ENERO-ABRIL ALUMNAS: LAURA DENISSE MEZA DREW YAREMI ALEJANDRA LÓPEZ ÁVILA BLANCA GPE. CONTRERAS COTA

LA PAZ, BCS. A 9 DE ABRIL DE 2019

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 4 ANTECEDENTES ........................................................................................................... 5 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 6 OBJETIVOS .................................................................................................................... 7 CAPÍTULO I DIÁGNOSTICO .......................................................................................... 8 FILOSOFÍA DE LA EMPRESA .................................................................................... 9 Misión ....................................................................................................................... 9 Visión ....................................................................................................................... 9 Valores ..................................................................................................................... 9 Principios ................................................................................................................. 9 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA ......................................................................... 10 Estructura organizacional:...................................................................................... 10 REVISIÓN DE LA FILOSOFÍA DE LA EMPRESA ..................................................... 11 ANÁLISIS SITUACIONAL EXTERNO ....................................................................... 19 CAPÍTULO II FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS ..................................................... 21 MARCO DE REFERENCIA ....................................................................................... 22 FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS ........................................................................ 24 Matriz FI (Fortalezas-Debilidades) ............................................................................. 25

2

Matriz FE (Oportunidades y Amenazas) .................................................................... 26 Matriz MAFE .............................................................................................................. 27 ÁRBOL DE PROBLEMAS ......................................................................................... 29 ÁRBOL DE SOLUCIONES ........................................................................................ 30 ESTRATEGIAS.......................................................................................................... 31 ALTERNATIVAS ........................................................................................................ 32 ESCENARIOS ........................................................................................................... 33 Escenario actual..................................................................................................... 33 Escenario Tendencial............................................................................................. 33 Escenario Desarrollable ......................................................................................... 33 CAPÍTULO III PROGRAMACIÓN ................................................................................. 35 CALENDARIO DE ACTIVIDADES............................................................................. 36 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 37 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 39 ANEXOS ....................................................................................................................... 40 FOTOGRAFÍAS DE LA EMPRESA ........................................................................... 41 ENTREVISTA A GERENTE ...................................................................................... 42

3

INTRODUCCIÓN El ejercicio de la planeación en una organización industrial constituye uno de los elementos centrales de su proceso de toma de decisiones para la elección de la mejor alternativa y la asignación óptima de los recursos económicos. La planeación estratégica, a diferencia de la planeación tradicional, contempla no solo el corto y el largo plazo, sino que hace énfasis en respuestas lógicas a necesidades de un futuro incierto, complejo y cambiante; busca prever los eventos futuros, y con ello, la posibilidad de describir el futuro de las decisiones actuales. (Ezequiel, 1993) En el presente documento se adjunta el proceso de un diagnóstico realizado en la empresa Refaccionarias del Valle ubicada en La Paz, Baja California Sur. Dicho diagnostico analiza la situación actual de la empresa mediante herramientas de planeación estratégica para que, previamente, se lleve a cabo la toma de decisiones. Según Jiménez (2005), el entorno de los negocios se ha visto afectado a lo largo de la historia por distintos niveles de turbulencia; de aquí que la administración y la gestión hayan desarrollado enfoques sistemáticos con el fin de hacer frente a la complejidad, la novedad y la incapacidad de la predicción. A medida que se ha ido haciendo más complejo, más dinámico y menos previsible, los sistemas se han hecho más sofisticados y cada novedad se ha ido asimilando a las anteriores. Así, la evolución de la administración y la gestión incide en una respuesta de adaptación al futuro decreciente.1 Este mismo autor señala que las empresas y tal vez una gran parte de las organizaciones, están en competencia: en los factores productivos, en los clientes, en los ingresos con qué hacer frente a los costos, etc. Los empresarios tienen que tomar decisiones para conducir el diseño de la estrategia a la práctica. Las que implican a la estrategia incluyen: la selección de objetivos, la elección de los productos y servicios que ofrecer, el diseño y la configuración de las políticas que determinan cómo establecer las posiciones competitivas de la empresa en los mercados, la elección de un nivel apropiado de perspectiva y diversidad, y el diseño de la estructura organizativa, los 1

Revista El Buzón de Pacioli, Año XIII, Número 81 abril-junio 2013: Págs. 4-19.

4

sistemas administrativos y las políticas utilizadas para definir y coordinar el trabajo. Por ello la planeación estratégica de las organizaciones está en el centro de la creación de riqueza en la sociedad industrial moderna. El siguiente diagnóstico va dirigido a la empresa con la que se está trabajando con el propósito de mostrar los avances obtenidos en su matriz bajo un estudio previo realizado con las herramientas posteriormente utilizadas. Se anexa, de igual manera, los resultados gráficos e interpretaciones de las encuestas aplicadas a los empleados de dicha empresa con el objetivo de identificar las problemáticas que se están presentando, éstas estarán redactadas de manera tan clara y concisa para que el lector pueda comprender lo que se está analizando.

ANTECEDENTES Fundada en Tijuana, Baja California en el año de 1974 con la ayuda de muchas personas que, gracias a la capacidad y desempeño en sus labores, fueron clave para poder generar gusto en el buen servicio, confianza en los trabajos realizados y satisfacción en general hacia el consumidor final.

En 1974 se abrió la primera sucursal. Posteriormente, para 1979, Refaccionarias Del Valle en Tijuana, B.C., queda oficialmente constituida como MAYOREO DE REFACCIONES TIJUANA, S.A. DE C.V. En 1986 Refaccionarias La Comercial en Mexicali, B.C., queda oficialmente constituida como MAYOREO DE REFACCIONES CALAFIA, S.A. DE C.V. En 2009 se expandió el servicio de taller mecánico anexo en las sucursales que por su ubicación se permitiera.

5

JUSTIFICACIÓN La importancia de nuestro trabajo de planeación estratégica radica en la ventaja de ser una empresa competitiva en el mercado y mejorar consecutivamente mediante el análisis y la aplicación de diagnósticos para detectar las problemáticas, así como también, ayuda a la organización a cómo estar a la vanguardia, innovándose continuamente y a ser mas acertada al igual que sus colaboradores para mantenerse y crecer en este mundo tan globalizado y tecnológico, que exige un alto grado de preparación, destreza y anticipación a las necesidades sociales y de la misma organización. La decisión de elegir esta empresa para trabajar con ella en nuestro diagnóstico de debe a que Refaccionarias del Valle es originaria de la ciudad de Tijuana, Baja California y llegó hasta la ciudad de La Paz Baja California Sur hace menos de 6 años, esto quiere decir que es una empresa nueva en lo que respecta y ya cuenta con 3 sucursales en la ciudad. Nos llamó la atención el crecimiento de la empresa, y más siendo una empresa foránea, nos interesó el saber cómo está la organización interna y, si siendo una empresa grande, los empleados están al margen de los objetivos de ella. Realizar un diagnóstico como plan estratégico es importante para las empresas porque une las fortalezas comerciales con las oportunidades de mercado y brinda una dirección para cumplir con los objetivos. Se observan las amenazas y debilidades de la organización y se buscan mejoras y áreas de oportunidad para brindarle próximamente estrategias de acción a la empresa. Con este proyecto se beneficia a la empresa porque se le brinda un servicio de mejoramiento y nosotros como alumnos creamos experiencias propias al trabajar y desarrollarnos con una empresa de manera profesional siendo éste nuestro ámbito.

6

OBJETIVOS

Objetivo general: 7

Analizar la situación actual de la empresa Refaccionarias del Valle mediante herramientas de planeación estratégica para realizar un diagnóstico que permita la toma de decisiones. Objetivos específicos: •

Revisar la situación interna (fortalezas y debilidades) de la empresa mediante un cuestionario aplicado a sus empleados.



Evaluar las previas respuestas de los empleados mediante las fuerzas de Porter.

8

CAPÍTULO I DIÁGNOSTICO

FILOSOFÍA DE LA EMPRESA Misión Fortalecer el liderazgo regional de nuestra empresa, manteniendo un crecimiento y mejora integral de nuestra infraestructura y nuestros empleados y proyectar actitud de servicio y humildad a nuestra pieza de eslabón más importante, el cliente. Visión Ser siempre la mejor opción de nuestros actuales y futuros clientes para satisfacer sus demandas con nuestros productos y servicios, ofreciendo siempre honestidad, calidad, flexibilidad, respeto y compromiso. Valores Compromiso, honestidad, respeto, confianza, calidad, innovación y trabajo en equipo. Principios En refaccionarias del valle, entendemos la necesidad de nuestros clientes y estamos interesados en satisfacer sus expectativas, de tal manera que, para lograrlo, recurrimos a nuestra experiencia, apoyada de la infraestructura que la empresa ha consolidado, para poder ofrecer soluciones con productos y servicios de calidad.

9

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

Estructura organizacional: 10

Gerente general Auditoría externa-auditoria interna-administración Gerentes de sucursales Mostradores (ventas)-cajas Choferes

La empresa actualmente no cuenta con organigrama.

REVISIÓN DE LA FILOSOFÍA DE LA EMPRESA

Se aplicó una encuesta a los empleados de la empresa Refaccionarias del Valle S.A. de C.V. con el propósito de conocer, de manera preliminar, cuál es la situación que guarda su empresa respecto a la planeación, para poder fortalecer o consolidar los aciertos de todos y atender a posibles fallas. Los siguientes gráficos son las respuestas de los empleados en dicha encuesta.



Respuestas a las preguntas sobre el giro de la empresa

11

12

El 71.4% de los empleados, siendo la mayoría, conoce el giro de la empresa Refaccionarias del Valle. Se puede inferir, de acuerdo a los resultados, que se trata de una empresa con personal capacitado y consciente del giro que ésta maneja. Es importante que la empresa haga conocer a sus trabajadores el negocio principal de la compañía, para que estos se sientan parte de la misma, por lo tanto, comprometerse con la compañía.



Respuestas de las preguntas sobre visión de la empresa

13

14

De acuerdo a las gráficas, el 47.3% conoce en su totalidad la visión de la empresa, por consiguiente, un 42.9% tiene una idea de la visión o comprende la imagen a donde se quiere llegar a futuro. La empresa debería de difundir más el sueño que tiene para que los empleados estén más informados acerca de esta información.



Respuestas de las preguntas sobre misión de la empresa

15

El 90.5% de los empleados conocen cual es la misión de la empresa Refaccionaria del Valle, tienen presente la imagen que desean proyectar en el futuro y conocen lo importante que es para los fundadores ser una empresa perdurable con un sueño por el que trabajan día con día para lograr alcanzarlo. Estos resultados nos dicen que los empleados están capacitados en la filosofía de la empresa. Pero de igual manera, será necesario para la empresa dar a conocer a sus empleados la misión para que de esta manera se logre cumplir con los objetivos de los fundadores de la compañía.



Respuestas de las preguntas sobre objetivos de la empresa

16

17

El 83.33% de los empleados tiene el conocimiento y están orientados de que el objetivo principal de Refaccionaria del Valle es cubrir las necesidades de bien estar y de justicia en la sociedad, con la ayuda del importante trabajo que realizan sus colaboradores trabajando día con día para alcanzar sus metas, sirviendo de la mejor manera a sus semejantes. •

Preguntas sobre las estrategias de la empresa

18

El 95.23% de los empleados comprende que el resultado positivo que se logra en la Refaccionaria del Valle es fruto del esfuerzo que realizan con su trabajo, conociendo los objetivos de su área, contribuyen con los logros de la empresa, ya que se evalúan los objetivos generales y específicos, con lo cual aseguran resultados favorables para la empresa.

ANÁLISIS SITUACIONAL EXTERNO Tabla- Dimensiones y situación de la fuerza económica una empresa Dimensión

Fuerza económica

Oportunidad

Amenaza



Tipo de cambio

( )

(x)



Tasa de inflación

( )

(x)



Tasa de interés

( )

(x)



Disponibilidad de crédito

(x)

( )



Tendencia de desempleo

(x)

( )



Apertura comercial

(x)

( )



Demanda comercial

(x)

( )



Poder de negociación

( )

(x)

19

El siguiente cuadro es un análisis competitivo, El modelo de las cinco fuerzas de M. Porter que muestra la influencia del entorno extorno.

20

Se diagnosticó que Refaccionaria del Valle cuenta con los siguientes competidores: El progreso. Lubricantes, Gastelum, Autozone, Autopartes Camarena. Se considerá que tiene un alto ingreso potencial de nuevos competidores

El poder de negociación de Refaccionarias del Valle es bajo porque depende del cambio del dolar ya que sus proveedores son extrangeros.

COMPETIDORES

RIVALIDAD

No se encontraron productos sustitutos. No es una amenaza para la empresa.

El poder de negociación de los clientes es alto porque estarían dispuestos a pagar más por partes para sus autos.

21

CAPÍTULO II FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS

MARCO DE REFERENCIA La planeación estratégica (PE) es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. Varios autores (Rodríguez González F, Ramos Sonia A, 2015) (Montero Torres A, Sarduy Valdés M, 2013) la conciben como una estructura teórica para la reflexión sobre las grandes opciones de la organización, fundamentada en una nueva cultura para la ordenación y una nueva actitud de la administración; es también un intento para mejorar la dirección y la gestión de la organización. Planear es la función que tiene por objetivo "fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempo y números necesarios para su realización". (Agustín, 1996) Planear, en el mejor de los casos, "significa que las decisiones que hoy se adopten producirán resultados útiles en alguna fecha futura, resultados que se desprenden de la finalidad y de los objetivos de la organización" (JOHN, 1996) A partir de las definiciones anteriores podemos establecer el significado de la planeación en forma más amplia como un proceso que permite la identificación de oportunidades de mejoramiento en la operación de la organización con base en la técnica y el establecimiento formal de planes o proyectos para el aprovechamiento integral de dichas oportunidades. En otras palabras, la planeación es la determinación racional de a dónde queremos ir y cómo llegar allá, es una relación entre fines y medios. El propósito de la planeación es determinar lo que debe hacerse esta semana, o este mes, o este año, para estar en una situación satisfactoria la semana próxima, o el mes próximo o cinco años más tarde. No se relaciona con futuras decisiones, sino con el impacto futuro de

22

presentes decisiones. Debe trabajarse con el respaldo de objetivos y determinar lo que ha de realizarse para alcanzar dichos objetivos en tiempo determinado. La planeación no intenta eliminar el riesgo, pero asegura que los riesgos sean tomados en el tiempo correcto. Intenta asegurar el uso efectivo de los recursos disponibles que conduzcan al logro de los objetivos más importantes. (DRUCKER, 1996), en su teoría del negocio, sugiere plantear preguntas tales como: qué es nuestro negocio y cuál debería ser, evidentemente se trata de preguntas fundamentales que conducen al planteamiento de objetivos, el desarrollo de estrategias, planes y acciones concretas. La planeación es una función fundamental del proceso administrativo que, a pesar de que varíe su contenido dependiendo de la magnitud y tipo de organización, propone ciertos pasos para llevar a cabo una adecuada previsión de las actividades. En cierto sentido, hacer planes no es más que un caso especial de toma de decisiones con una fuerte orientación hacia el futuro. (GÓMEZ, La planeación y organización de las empresas, 1994) "La planeación estratégica formal con sus características actuales fue introducida por primera vez en algunas empresas comerciales a mediados de 1950. En aquel tiempo, las empresas más importantes fueron principalmente las que desarrollaron sistemas de planeación estratégica formal, denominándolos sistemas de planeación de largo plazo. Desde entonces, la planeación estratégica formal se ha ido perfeccionando al grado que en la actualidad todas las compañías importantes en el mundo cuentan con algún tipo de este sistema, y un número cada vez mayor de empresas pequeñas está siguiendo este ejemplo" (Steiner, 1998)

23

FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS Matriz FODA Fortalezas: 24
<...


Similar Free PDFs