Plato del bien Comer Y Jarra del buen beber TNLI PDF

Title Plato del bien Comer Y Jarra del buen beber TNLI
Course Educación para la Salud
Institution Preparatoria UNAM
Pages 8
File Size 484.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 112
Total Views 157

Summary

Elaborado por Torres Nazario Lorena Itzazily...


Description

TORRES NAZARIO LORENA ITZAZILY 509

PLATO DEL BIEN COMER El plato del bien comer es la guía alimentaria del mexicano es también una herramienta educativa para evitar problemas de nutrición que pueden afectar gravemente nuestra salud como Diabetes, Obesidad, diversos Cánceres, trastornos como la bulimia y la anorexia entre otros. Herramienta visual clasifica a los alimentos en 3 grupos conforme su aporte nutricional.

El Plato del Bien Comer se creó para orientar a la población mexicana hacia una alimentación balanceada, mostrándonos cuáles son los diferentes grupos de alimentos y cómo debemos combinarlos en nuestra alimentación diaria. Los alimentos están distribuidos en el Plato del Bien Comer en tres grandes grupos, según sus características y por los nutrimentos que nos aportan. Incluye al menos un alimento de cada grupo en cada una de las 3 comidas diarias. La combinación te aporta proteínas de buena calidad, se puede preparar platillos bajos en grasa, altos en fibra y económicos.



Frutas y verduras.

Son productos como espinaca, nopales, brócoli, zanahoria, aguacate, chile, jitomate, naranja, manzana, fresa, melón y papaya. Aportan vitaminas y minerales, y son los que deben consumirse en mayor cantidad pues, de acuerdo con recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es necesario ingerir cinco raciones por día (cada ración equivale a una pieza o una taza, aproximadamente).



Cereales y tubérculos.

Se trata de alimentos como papa y camote, además de pan, pasta, galletas y granos (maíz, trigo, avena o arroz), mismos que de preferencia deben consumirse con cascarilla (integrales). Proporcionan carbohidratos, vitaminas y minerales, y deben incluirse en la dieta diaria en cantidad suficiente, es decir, 3 ó 4 raciones en promedio (cada ración consta de dos tortillas, una rebanada o pieza mediana de pan, 3/4 de taza de cereal para desayuno con fibra o media taza de papa).

 Leguminosas y alimentos de origen animal. Incluye a la leche y sus derivados, carne, pollo, pescado y huevo, además de frijol, haba, lenteja o garbanzo. Nos dan proteínas, vitaminas y minerales, y se deben incluir aproximadamente 3 raciones por día (cada una de 100 gramos de carne, 120 de pescado o 3/4 de taza de legumbres).

LOS BENEFICIOS DEL PLATO DEL BIEN COMER Esta herramienta, permite organizar los alimentos que consumimos, de acuerdo con su aporte nutrimental y también a partir de los colores del semáforo, regular nuestro consumo. El Plato del Bien Comer es una guía alimentaria que te permite:  Elegir con inteligencia las comidas y colaciones de cada día.  Combinar los grupos alimenticios de forma correcta.

 Integrar una variedad de alimentos en la dieta.  Asegurar una ingesta adecuada de carbohidratos, proteínas, grasas buenas, vitaminas, minerales y fibra dietética.  Aumentar la cantidad de alimentos ricos en nutrientes y bajos en calorías.  Lograr un equilibrio energético de acuerdo a tus necesidades. Esto se refiere a un balance entre la energía que ingieres (calorías de alimentos y bebidas) y la energía que gastas (calorías que gastas en actividades diarias y deportes).  Prevenir el sobrepeso y la obesidad.  Aportan fibra dietética, vitaminas, minerales, antioxidantes y otros fitoquímicos.  Aporta carbohidratos complejos en su mayoría, además de fibra dietética y energía para realizar nuestras actividades del día a día. En este grupo también se incluyen el amaranto, la quínoa y el alforfón.  Son ricos en proteínas, necesarias para estructurar músculos, hormonas y neurotransmisores.

LA JARRA DEL BUEN BEBER La jarra del buen beber es una guía donde se ilustran las recomendaciones de bebidas saludables para la población mexicana. Esta jarra cuenta con 6 niveles representando las proporciones (240 ml por vaso) que se recomienda a la población mexicana consumir al día.

Los niveles se dividen de la siguiente manera: El nivel 1 es el nivel que cuenta con más volumen de la jarra representando 6 a 8 vasos diarios de agua natural.

El nivel 2 es el nivel que representa a la leche SEMIDESCREMADA que representa a máximo 2 vasos diarios empezando a partir de los 2 años de edad. En este nivel también se incluyen las bebidas a base de soya pero SIN azúcar, ¡Cuidado con eso!

El nivel 3 representa hasta máximo 4 tazas (240 ml por taza) de té o café sin azúcar. De preferencia consume café filtrado ya que se ha comprobado que el café sin filtrar o incluso el café instantáneo puede incrementar los niveles de triglicéridos y colesterol.

El nivel 4 representa a las bebidas no calóricas con edulcorantes (o saborizantes) artificiales como lo son los refrescos de dieta, agua con vitaminas, bebidas energizantes y bebidas sin calorías a base de café o té se prefieren a las que si están endulzadas y tienen calorías sin embargo no deben de consumirse más de 2 vasos.

El nivel 5 representa no más de medio vaso de jugos 100% de frutas, leche

entera, bebidas deportivas y bebidas alcohólicas ya que contienen altas cantidades de grasa o azúcar (ya sea el caso). Mencionando las bebidas deportivas, nuestra invitada especial comentó que realmente no existen bebidas para una actividad específica. Los únicos que deben consumir bebidas deportivas son los deportistas de alto rendimiento, los demás pueden perfectamente recuperar los electrolitos o hidratarse con agua natural sin consumir calorías que no necesitan. En caso de necesitar una rehidratación a otro nivel se puede consumir un suero.

El último nivel, el nivel 6 representado como cero vasos es decir el tipo de bebidas con las cuáles debemos medirnos o evitarlas.

BIBLIOGRAFÍA https://www.ipn.mx/dse/bariatria/Paginas/Plato_del_buen_comer.aspx https://sanyiao.com.mx/el-plato-del-bien-comer/ https://www.insk.com/nutricion-practica/el-plato-del-bien-comer/ https://www.gob.mx/issste/articulos/los-beneficios-de-la-jarra-del-buen-beber https://www.gob.mx/profeco/documentos/la-jarra-del-buen-beber-la-importanciade-mantenerte-bien-hidratado?state=published https://sumedico.com/jarra-del-buen-beber/

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ciencia-y-salud/salud/2016/10/6/sabes-quees-la-jarra-del-buen-beber https://www.esalud.com/jarra-del-buen-beber/ Mendoza M.E. Comparar y conservar carne, Cuadernos de Nutrición, vol. 31, núm. 4, 2008. USDA National Nutrient Database for Standard Reference, Release 18; Composition of Foods, Raw, Processed, Prepared; 2005; http:/www.nal.usda.gov/fnic/foodcomp/search/ Marván et al. Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes, 2001 Casanueva el at., Nutriología Médica, Editorial Panamericana, 2001....


Similar Free PDFs