Platón - Resumen - Epistemologia PDF

Title Platón - Resumen - Epistemologia
Author Lucia Torres
Course Epistemología
Institution Universidad de la República
Pages 8
File Size 288.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 138

Summary

.......


Description

RESUMEN: PLATÓN

EPISTEMOLOGIA

PLATÓN DATOS BIOGRÁFICOS

• Nace en ATENAS O EGINA • Fue de CRATILO, heraclíteo antes de entrar en el circulo de familiares de SÓCRATES a los 20 años. ACTIVIDAD LITERARIA ➢ Comienza luego de la muerte de SÓCRATES (399 A.C) RETIRO DE MEGARA: Euclides fundó su escuela

➢ 10 AÑOS DE VIAJES (Egipto, Cirene, Magna, Grecia y Sicilia)

❖ Sabiduría egipcia ❖ Doctrinas pitagóricas (Arquitas, Tarantino) ❖ Doctrinas eleáticas EXPERIENCIAS POLITICAS → DION Y DIONISO 387 – ATENAS. FUNDA LA ACADEMIA. Enseñanza en la composición de diálogos. 347 – MUERE A LOS 80 AÑOS. Espeusipo (sobrino) pasa a dirigir la academia.

CONOCIMIENTO ❖ Critica a PROTAGORAS -

¨El hombre es la medida de todas las cosas¨ Relativismo Tantas verdades como hombres Conocimiento relativo, no subjetivo

PLATÓN → El conocimiento es de lo UNIVERSAL. No PARTICULAR.

DETRÁS DE LO QUE DEVIENE, DEBE PERMANECER ALGO Hay que ir más allá de lo que cambia para encontrar el conocimiento que va a tener que ver con la razón. •

LA IDEA DE UN MUNDO DE IDEAS INMUTABLES LO ALEJA DE HERÁCLITO Y PROTÁGORAS. - Según Heráclito, todo cambia constantemente, nada es realmente. - Según Protágoras, el hombre es la medida de las cosas.

PARMENIDES -

Todo es rígido Nada cambia Todo se mantiene como es

PLATÓN COMBINA AMBAS Mundo de las ideas – Parménides Mundo físico - Heráclito

TEORÍA DE LOS DOS MUNDOS

AFECCIONES Llegan al alma por vía del cuerpo.

REFLEXIÓN SOBRE ELLAS Experiencia e instrucción, con el tiempo.

CRÍTICA A TEETOS→ Sensación ≠ Conocimiento Teetos afirmaba que el conocimiento estaba reducido a la sensación.

ALMA •

Nadie puede indagar lo que sabe y lo que no sabe.



El alma (parte racional) pre-existe al cuerpo, es INMORTAL.

• • •

Nada hay que no haya aprendido, CONOCER ES RECORDAR. El alma pudo contemplar las ideas pero al ingresar. Al cuerpo, perdemos ciertas ideas al tener sentidos. El alma confía más en los sentidos. LAS VERDADES SON INMUTABLES.

IDEA DE SEMEJANZA • •

Por ver leños iguales, no tendremos el concepto de lo igual. La idea de semejanza no se aprende por los sentidos. Hay que tener la idea de semejante, mismo, diferente. Capacidad de asociar ligada a la razón (que ya tiene esas ideas)

MAYEÚTICA •

Recordar lo que el alma aprendió en su existencia anterior al ingreso en el cuerpo, lo que perdió del mundo de las ideas.

RECUERDO Despertar del conocimiento intelectivo de las ideas. •

MEMORIA Conservación de sensaciones.

Se deben hacer preguntas inteligentes para sacar la parte racional del alma - ACCESO A LA EPISTEME - DEJAR A UN LADO LA DOXA (Basada en los sentidos e imágenes)

PENSAR → Dialogo del alma con sí misma.

SE BUSCA LO QUE UNIFICA A LOS SERES Y NO A LA MULTIPLICIDAD. AL DEFINIR, DOY CUALIDADES GENERALES. La comparación Lo semejante Lo idéntico • •

Lo idéntico en otra cosa, confrontando en ambas, constituyendo el MODELO UNIVERSAL.

Encontrar la diferencia de las cosas es encontrar la razón de ellas. Expresar en una sola definición, conocimientos múltiples.

MITO DE LA CAVERNA Estamos ENCADENADOS a los SENTIDOS

SOMBRAS → Imágenes, objeto de DOXA (opinión) Para acceder a la EPISTEME (conocimiento) hay que ir más allá de los sentidos, hacia la esencia de las cosas. Cuanto mas me aproximo a la verdad, me vuelvo más virtuoso/a.

VIDA CONTEMPLATIVA ❖ La vida mas alta, purificación del alma. ❖ Ideal filosófico ❖ Pensamiento griego

EL CUERPO IMPIDE EL CONOCIMIENTO ➢ El alma razona perfectamente sola, separada del cuerpo, lo aborrece. ➢ Las sensaciones enturbian el alma. EL HOMBRE ES EL ALMA ➢ No es el cuerpo solo ni el cuerpo y alma juntos.

FILOSOFÍA DE PLATÓN Se pregunta si con una facultad se hacen las tres cosas o si hay tres facultades en el alma. PLANTEA UNA LUCHA ENTRE LAS DIMENSIONES DEL ALMA ❖ Platón quisiera que todo este gobernado por la razón.

ESTRUCTURA TRIPARTITA DEL ALMA La alma apetitiva y pasional necesitan de un cuerpo. Se produce un conflicto entre las tres debe superarse y que cada una cumpla su función. FACULTAD RACIONAL ❖ Por la cual el alma razona ❖ Debe ser guía de las dos ❖ Mito del carro alado: Jinete que lleva los dos caballos ❖ Para acceder a la episteme y ser virtuoso, debe guiarte la razón. VIRTUD: Sabiduría o prudencia. ALMA APETITIVA ❖ Todos los deseos del cuerpo: impulsos, sexualidad, hambre, sed. ❖ Funciones del cuerpo inciden en la mente mediante sensaciones. VIRTUD: Moderación o templanza. Hay que educar al alma apetitiva para lograr la moderación.

ALMA PASIONAL ❖ Sentimientos, motivaciones, lo que nos mueve. VIRTUD: Fortaleza/coraje.

TEORÍA DE LOS DOS MUNDOS MUNDO DE LAS IDEAS – Intelegible

EPISTEME

❖ Mundo verdadero según Platón ❖ Es eterno, no cambia y no es físico (las ideas no pueden verse ni tocarse) ❖ Predomina la idea de bien

Las ideas son idénticas, inmutables y perfectas, lo fundamentado. Se las capta por la razón, la inteligencia.

EPISTEME Verdadero conocimiento → lo universal, de la esencia. Único conocimiento que versa sobre el ser → INFALIBLE.

CONOCIMIENTO DE LAS IDEAS

MUNDO SENSIBLE ❖ Copia de los arquetipos del mundo intelegible (ideas) ❖ Imperfecto y sometido al cambio. ❖ Cosas sensibles: son y no son, copian e imitan, dependen de las

ideas. ❖ Entre el ser pleno (mundo de las ideas) y el no-ser absoluto. ❖ Mundo del devenir o la opinión. DOXA (Hay dos tipos: fe o creencia)

Tipo de conocimiento que no nos ofrece certeza absoluta. Conocimiento ¨aparente¨ de la realidad.

BASADO EN LA PERCEPCIÓN FORMADA POR IMÁGENES

DOXA

VINCULACIÓN ONTOLOGÍA DE PLATÓN EPISTEMOLOGÍA ¿QUÉ ES LO QUE VERDADERAMENTE ES?

Problema epistemológico

Se resuelve en la TEORÍA DE LOS DOS MUNDOS...


Similar Free PDFs